miércoles, 12 de noviembre de 2025
Córdoba: Ponencia ViviendaDigna
Córdoba: Acto de Rebelión por el Clima
Rebelión por el Clima Córdoba invita a la proyección de una charla de Fernando Valladares, con posterior debate el Jueves 13 de noviembre a las siete de la tarde en la Biblioteca Central Antonio Gala, ronda del Marrubial s/n, con motivo de la Semana de Acción por el Clima a desarrollarse, en paralelo con la COP 30 de Belém, Brasil.
Se trata de una convocatoria a partir de una grabación enviada por el científico especialmente para este acto y para nuestra plataforma de lucha climática:
- “COP 30, Reflexiones sobre los límites ambientales y socio económicos. El decrecimiento como única respuesta”.
martes, 11 de noviembre de 2025
Córdoba: V Premios de Periodismo Social" Alberto Almansa"
Manifiesto:No al Pacto Arancelario UE-EE.UU.
El acuerdo arancelario alcanzado entre las delegaciones de la Unión Europea y de Estados Unidos el pasado 21 de agosto, con la participación de Ursula von der Leyen y Donald Trump, es una rendición a los intereses económicos y objetivos militares del imperialismo norteamericano que atenta contra los intereses de la ciudadanía de los países de la UE, significa una traición a su soberanía democrática, y agrava la espiral armamentística que amenaza la paz.
En dicho acuerdo, las mercancías que se exporten desde los países de la Unión Europea a los Estados Unidos deberán pagar un tributo o arancel del 15% a Estados Unidos, mientras que las exportaciones de Estados Unidos a la UE su arancel queda en el 0%. Además, se establecen unos compromisos y obligaciones que benefician enormemente a Estados Unidos y perjudican a la ciudadanía de la UE que sufrirá importantes recortes sociales:
Los países de la Unión Europea deberán comprar gas natural licuado, petróleo y energía nuclear a EEUU por un valor de 750.000 millones de dólares hasta 2028, cuando existen otras opciones energéticas más baratas.
También, las empresas europeas deberán invertir 600.000 millones de dólares en sectores estratégicos de EE.UU. hasta 2028.
La UE se compromete a incrementar sustancialmente la compra de equipos militares y municiones a EE.UU. Según declaraciones previas de representantes de EEUU el importe de dicha compra militar es de 500.000 millones de dólares.
Donald Trump ha hecho el gran negocio del siglo, que le servirá para reducir los graves desequilibrios económicos de la enorme deuda internacional de EEUU, obtener ingresos para reducir su déficit fiscal o las consecuencias de las reducciones fiscales a los más ricos del imperio.
Para la clase trabajadora y la mayoría social de la UE el perjuicio será muy grande. tanto por el efecto de los aranceles que reducirán las exportaciones a EEUU, como por las enormes transferencias de recursos públicos y privados a Estados Unidos.
El compromiso de la UE de comprar más armas y municiones a Estados Unidos, cuando entre 2020 y 2024 las importaciones de armamento de Estados Unidos representan el 64%, es una auténtica barbaridad, que despertará enormes inquietudes en otros países del mundo, agravando tensiones y conflictos. No podemos olvidar que EE.UU. entrega a Israel unos 3.100 millones de euros en ayuda militar, y concede otros 500 millones de dólares anuales para los sistemas de defensa aérea israelí.
lunes, 10 de noviembre de 2025
Manifestaciones Andaluzas en Defensa de la Sanidad Pública
Pepe Aguza
Colectivo Prometeo
Mientras el PP de Andalucía celebraba el pasado domingo día 9 la clausura de su bochornoso y verbenero XVII Congreso para reelegir a su nefasto presidente Juan Manuel Moreno Bonilla como líder del PP andaluz, con sus falsas propuestas y conclusiones, más de cien mil personas se echaban a las calles de todas las provincias andaluzas, protestando por su gestión sanitaria.
La gravísima crisis de la Sanidad
Pública Andaluza, igual que ocurre en el resto de Comunidades del Estado
gobernadas por la derecha, es una prueba más del deterioro de los servicios
públicos, debido al desvío del dinero público a los conciertos con las clínicas
y empresas privadas, a las que se han destinado más de 750 millones de euros en
los últimos años, de los que 600 se fueron en el año

Manifestantes en Córdoba
La falta de recursos y el
deterioro general del Sistema Sanitario andaluz, el colapso de la Atención
Primaria, el descomunal aumento de listas de espera para especialistas y
pruebas diagnósticas, igual que las citas para Médicos de Familia en Atención
Primaria, que a veces supera los veinte días de espera, o la falta de personal,
que en muchos casos emigran a otras Comunidades o países donde las condiciones
laborales y económicas son muy superiores, están propiciando en los últimos
años el abandono de nuestra Comunidad.
domingo, 9 de noviembre de 2025
Dignidad o Sumisión
Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Decía nuestro añorado Julio
Anguita: “Con la Dignidad no se come, pero un pueblo sin dignidad se pone de
rodillas y termina sin comer…”.
Con la frase arrojaba sobre la
mesa del debate un elemento central para poner en pie (o no) una alternativa
política o social que se enfrente al Capitalismo, descarnado y sin máscara, que
hoy campa a sus anchas y sin freno, por tantos rincones del planeta.
La reflexión nos planteaba un
dilema: ¿introducimos en la ecuación de las luchas y reivindicaciones junto a
conceptos tangibles como mejor salario, Sanidad y Enseñanza Pública y de
calidad, derecho a la vivienda… un concepto, a priori, abstracto como el de la
Dignidad?
A primera vista la respuesta
parece obvia: la “Dignitas” latina, evolucionó desde el concepto de estatus
social elevado, hasta convertirse en un valor intrínseco, en un derecho
fundamental que debe ser respetado por todos y no se puede separar del ser
humano, independientemente de su condición o posición.
Por ello debería figurar en el
frontispicio de cualquier acción política o social que intente construir una
sociedad diferente donde las personas sean valoradas como sujetos con Derechos
inalienables y no como mercancías de usar y tirar.
Pero no, en este primer cuarto del siglo XXI no nos está resultando tan simple despejar la ecuación, porque, al contrario de lo que quisiéramos, es mucho más fácil encontrar ejemplos de “sumisión colectiva” que de defensa de la dignidad.














