Colectivo Prometeo
domingo, 26 de marzo de 2023
viernes, 24 de marzo de 2023
miércoles, 22 de marzo de 2023
lunes, 20 de marzo de 2023
Explotar lo Común
domingo, 19 de marzo de 2023
"Rumbo al Ecocidio" Pepe Esquinas
Nuestro querido compañero del Colectivo Prometeo Pepe Esquinas ha publicado en la Editorial Espasa la obra " Rumbo al Ecocidio". Como frenar la amenaza a nuestra supervivencia .
Conociendo la solvencia intelectual del autor y su dominio del tema, nos permitimos recomendártela. En ella encontrarás un detallado " estado de la cuestión" con análisis riguroso del momento que vivimos acompañado de propuestas concretas que permitan revertir la situación.
Reproducimos un extracto de la presentación del libro por la editorial
"Cómo frenar la amenaza a nuestra supervivencia.¿Qué está fallando en un sistema agroalimentario que produce el 60 % más de lo necesario para alimentar a la humanidad y donde sin embargo pasan hambre más de 800 millones de personas, muchos de los cuales mueren, y además es responsable de casi el 30 % de los gases de efecto invernadero y de la pérdida de más del 90 % de la biodiversidad agrícola?
¿Qué está fallando en un sistema económico que aumenta las desigualdades, que confunde desarrollo con crecimiento, que esquilma y privatiza los recursos naturales limitados del planeta y que rompe los equilibrios ecológicos y ciclos naturales, provocando el cambio climático?
¿Qué está fallando en una sociedad que confunde bienestar con consumismo, aún a costa de degradar la naturaleza y condenar a las generaciones futuras? ¿Es sostenible esta sociedad de consumo? ¿Es más feliz?..."
jueves, 16 de marzo de 2023
miércoles, 15 de marzo de 2023
martes, 14 de marzo de 2023
Yo no entiendo de Política…
Colectivo Prometeo
Cuentan las crónicas que el
asesino más sangriento de nuestra Historia Contemporánea, Francisco Franco,
cuando mediaba en las disputas entre la jauría de corruptos que poblaban sus
Consejos de Ministros, aconsejaba al vate oficial del Régimen José María Pemán
o marcaba las directrices a Sabino
Alonso Fueyos director del diario “Arriba”, pilar ideológico de la Dictadura (
las fuentes cambian de interlocutor y no se ponen de acuerdo), zanjaba la
discusión con la humorada: “ Haga como yo, no se meta en Política”.
La frase definía perfectamente a
un subproducto del Franquismo: el hombre o la mujer que pregonan en sus
manifestaciones públicas apoliticismo.
Para mi desgracia estos días pasados
al escuchar algunos comentarios de barra de bar el “consejo” del general
genocida a sus acólitos me ha venido muchas veces a la cabeza.
Y no, no por ser un cotilla indiscreto que pone la
oreja en conversaciones ajenas sino por tener la mala suerte de tocarme al lado
-cuando sólo intentabas tomar tranquilo un café o una cerveza- al energúmeno o
a la individua que apostilla todas y cada una de las noticias que la tertulia facha
de Ana Rosa ( esa empresaria/periodista que para una chirigota callejera
gaditana es “ Ortega Smith pero con peluca” ) le va arrojando como pienso -en su acepción de comida, no ejercicio
mental- y que la chillona o el
gritón amplifican por encima del umbral
del sonido por si en la taberna hubiera algún sordo y no se había enterado.
Y estamos hablando de bares de barrio, no Clubes de Campo, Círculos de la Amistad u otras instalaciones con ínfulas elitistas.
lunes, 13 de marzo de 2023
La maestra guerrillera gallega
domingo, 12 de marzo de 2023
Democracia, sociedad y hecho digital.
Ángel
B. Gómez Puerto.
Doctor
en Derecho y Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba.
Una nueva manera de comunicar pensamientos y emociones atraviesa nuestro mundo. En la segunda década del siglo XXI y, sobre todo, en estos primeros años de la tercera década de la centuria, estamos asistiendo a otra “revolución”, que en este caso no es industrial ni político-ideológica (o sí).
Se trata del predominio casi omnipresente de lo digital en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida: las comunicaciones con nuestra familia próxima, con las personas de nuestro entorno laboral y profesional, en las gestiones administrativas o bancarias, la acción política, las iniciativas ciudadanas, la enseñanza, los servicios profesionales en todos los ámbitos, etc.
En el espacio público, en el que ejercemos nuestros derechos democráticos, nuestra acción como ciudadanía pensando en lo común, el hecho digital alcanza peldaños hasta hace poco nada imaginables. El concepto de democracia constitucional representativa, con complementos de democracia directa, empieza a estar, de facto, claramente condicionada por el mundo digital, un nuevo espacio (¿común?, ¿público?) en el que se expresan ideas, pensamientos y propuestas políticas con tanta intensidad y repercusión en lo electoral que los debates en las asambleas democráticas de representación de la soberanía popular están pasando a un segundo orden o nivel.
viernes, 10 de marzo de 2023
23-F...2023: Golpe a la Atención Primaria de la Sanidad Andaluza
![]() |
Concentración Yayoflautas Córdoba 9 marzo 2023 |
Pepe Aguza.
jueves, 9 de marzo de 2023
miércoles, 8 de marzo de 2023
lunes, 6 de marzo de 2023
Apuntes sobre los delitos de la Iglesia Católica en España
![]() |
Berruguete:Auto de Fe ( detalle) |
Colectivo Prometeo
Queremos empezar dejando claro a quienes opinan que criticamos exclusivamente a la Iglesia Católica, nuestro pensamiento: todas las confesiones religiosas y regímenes políticos basados en la religión, sean del signo que sean, tienen muchas páginas de historia negra. Ejemplo de ello en la actualidad son países como Irán, Irak, Afganistán, Emiratos Árabes, Pakistán, Qatar, Siria, etc., donde sus autoridades (ayatolás, imanes, emires y demás dirigentes) autorizan castigos físicos, latigazos, amputaciones, decapitaciones, ahorcamientos, lapidaciones... como forma de represión.
Hoy en una España más civilizada y respetuosa con los Derechos Humanos, la Iglesia Católica- que también tuvo sus tiempos oscuros como los arriba señalados- delinque de forma más refinada, pero no menos criticable.
Una Iglesia, recordemos, financiada con dinero público ( por ejemplo desde el 15 de octubre de 1953 con el Concordato firmado por la Santa Sede y el gobierno franquista o a partir del 3 de enero de 1979 por los Acuerdos Iglesia-Estado auspiciados por el ínclito Marcelino Oreja, tan ministro de Asuntos Exteriores como propagandista católico) algo que nunca debería suceder en un estado democrático que se reconoce laico y que en vez de financiarla debería perseguir abusos, inmatriculaciones y delitos que bajo el manto eclesial se cometen,
A través de estas líneas, comentaré algunos de los muchos casos presuntamente delictivos, que miembros de la Iglesia Católica han ejecutado.
domingo, 5 de marzo de 2023
Ferrovial y los “patriotas” de banderita en la pulsera
Juan Rivera
Colectivo Prometeo
El escrito tiene un
título que parece de cuento cuando en realidad es de un chiste malo. Hace unos
días la empresa Ferrovial que se nutrió y creció gracias al biberón de las
obras públicas pagadas por el Estado español (es decir, por ti, por mí y por todas las personas que
nos rodean) anunció su decisión de trasladar su sede a los Países Bajos.
Como el ahorro fiscal – según
los entendidos en la materia– es mínimo, barajándose
cifras ridículas para una entidad de su tamaño (
según la revista El Economista 8 millones de euros) las
causas del cambio de sede podrían tener más que ver con el cabreo de su presidente Rafael del Pino -según
Forbes tercera fortuna del país tras los Ortega,padre e hija-, por
lo que le tocaría pagar tras el impuesto a las grandes fortunas
aprobado por las Cortes a finales del año pasado.
Ya se sabe, una cosa es que se te llene la boca de “ España, España” y otra la de creerse el “Hacienda somos todos”.
Siempre hubo clases y a poco que eches un vistazo al órgano
de gobierno de la Fundación Rafael del Pino encontrarás en él los apellidos del santoral franquista ( Del Pino, Calvo Sotelo, Espinosa de los Monteros, Pemán,
Isasi..). Por si no lo tenías claro.
Nos encontramos nuevamente ante una diáfana muestra de la peculiaridad del capitalismo hispano: el “capitalismo de amiguetes”.
La conocida variante autóctona en la que el inversor, gracias a sus conexiones políticas no asume riesgos y siempre gana.Se desarrolla parasitando al Estado y siempre tiene en los órganos de decisión política personajes dispuestos a defenderlo. De ahí la importancia de las “puertas giratorias” que deben permanecer siempre bien engrasadas.
Para permitir el paso franco de los consejos de ministros o gobiernos autonómicos y municipales hacia los consejos de administración sin que lo estropeen minucias como la falta de ética y estética en estos vaivenes.
sábado, 4 de marzo de 2023
Agua
Colectivo Prometeo
No vamos a hablar en este caso de la película del mismo título, (“AGUA”) del año 2005, escrita y dirigida por Dipa Mehta y nominada a los premios Oscar; película que explora y expone la dramática vida de las viudas en un ásram de Benarés. Tampoco de “El Agua”, película también dramática de Elena López Riera, del año 2022 y que recibió dos premios Goya. En ambas está presente el agua, las mujeres y los prejuicios, mitos y creencias, si bien en la segunda ya se hace una referencia a “el agua llena de mierda”. Otra referencia cinematográfica, en este caso relacionada con el esfuerzo que suponía para las mujeres trasportar el agua al pueblo desde lo alto de la montaña, bajo un sol abrasador en Oriente Medio, y la curiosa solución que ingenian para poner fin al drama, se trata de “La fuente de las mujeres”, del director Radu Mihaileanu estrenada en 2011. Hoy el objetivo del tema no es el cine, pero sí del drama del agua.
El cine y el drama del agua aparecen reflejados en otra película “También la lluvia”, de 2011, dirigida por Icíar Bollaín y premio Goya a la mejor película. Y fue esta la primera aproximación cinematográfica a la privatización del agua de la que tuve referencia.
Desde entonces, las referencias a los conflictos por la posesión del agua, el uso ilícito para fines privados, e incluso en los últimos tiempos su privatización, son una constante en América Latina. Son muchas las zonas en que la lucha por el agua genera una guerra clandestina que se cobra muchas vidas.
La lucha por el agua cobra vidas cuando se contaminan ilícita e impunemente los acuíferos y, como consecuencia, la población enferma y muere. Cobra vidas cuando se asesina a la población, (fundamentalmente a sus líderes) porque se opone a que se instalen industrias o minería que contamina el agua, o a que se desequen ríos porque se extrae el agua para la producción masiva del aguacate, (el llamado oro verde por su alto valor de mercado), por lo que pueblos enteros están teniendo que ser abastecidos con camiones de agua para el consumo. También se cobra vidas cuando la falta de agua, ilegalmente sustraída, arruina las cosechas, causa hambruna y destroza la economía local de poblaciones que se ven obligadas a emigrar pero que su cualificación servía únicamente para cultivar la tierra.
jueves, 2 de marzo de 2023
Ratzinger y los abusos sexuales cometidos por el clero ( II)
miércoles, 1 de marzo de 2023
sábado, 25 de febrero de 2023
Vídeo " A un año de la guerra"
jueves, 23 de febrero de 2023
“Queredme menos…”
En la antigua Roma existía una condena a muerte,
la “Damnatio ad feras” en la que al sentenciado lo arrojaban a los leones para que
los felinos diesen buena cuenta de él.
Tras leer a posteriori (1) el fragmento de la entrevista de Évole a la hasta ayer mandamás
de Vox, hoy cuasi ninfa del carnaval Macarena Olona lo primero que se me vino a la
cabeza fue un “Niño, ya están echando tu memoria otra vez a los leones. Todo sea por el circo”.
En ella te calificó, queridísimo
y añorado Julio, como “uno de mis grandes
referentes políticos” (sic).
¡Lo que hubiera dado por haberte podido escuchar dándome la opinión que sus palabras te merecían! Con la socarronería y el humor que destilabas en los espacios
cortos y lo poco que te gustaba el baboseo y el manoseo fijo que hubieses sacado punta a la admiración que
te profesan algunas ultras.
Y eso que lo dejaste clarito en el vídeo que
grabamos en tu casa, noviembre de 2019, precisamente para frenar el intento de
apropiación de tu figura que la extrema derecha estaba realizando (Declaraciones de Julio Anguita sobre la Extrema Derecha).
Pero ya se sabe que no hay peor sordo que el que no quiere oír y en esa lectura gramsciana sobre hegemonía ideológica (el Poder la realiza perfectamente) uno de los movimientos básicos es que sus marionetas amplíen la base neutralizando el discurso alternativo o cuando no podían como era tu caso, intentando hacerlo suyo.
miércoles, 22 de febrero de 2023
sábado, 18 de febrero de 2023
Héctor Illueca:La Propuesta Republicana
![]() |
Mesa: Marina Pérez y Héctor Illueca |
Ayer viernes en el salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales realizamos la actividad prevista: la presentación del libro editado por El Viejo Topo "La propuesta republicana" de Héctor Illueca Ballester a la que acompañó una charla donde el autor nos expuso su idea de país.
Agradecemos como siempre la colaboración que nos presta la Facultad y el esfuerzo que nuestro querido amigo Héctor (al que unen estrechos lazos con el Colectivo) hizo para estar en Córdoba. Y como no, daros mil gracias a las personas que nos acompañasteis llenando el espacio disponible.
En los próximos días pondremos a vuestra disposición el vídeo del acto que recoge las intervenciones de las compañeras del Colectivo Prometeo Maribel Luque y Marina Pérez, la charla de Héctor y las preguntas del público.
Para quienes nos preguntasteis la forma de contactar con el Colectivo y así poder acompañarnos en el trabajo y la reflexión, os dejamos el enlace a la ficha de inscripción.
![]() |
Público asistente |
jueves, 16 de febrero de 2023
martes, 14 de febrero de 2023
El caso del Papa: Denuncia contra el Dr. Joseph Ratzinger, Papa de la iglesia católica ( I )
Otras visiones, otras lecturas: "Socialismo 21.Stop a la Escalada Militar de la OTAN"
Declaración
Socialismo 21
STOP A LA ESCALADA MILITAR DE LA OTAN
HAY QUE IMPEDIR QUE NOS ARRASTREN A
LA III GUERRA
MUNDIAL NUCLEAR
El papel
de Estados Unidos en la guerra entre Ucrania y Rusia
Cualquier persona que analice los
orígenes del conflicto con objetividad, desde el fin de la Unión Soviética y
del compromiso público del exsecretario de Estado de EEUU James Baker en nombre
del gobierno del expresidente George H.W. Bush de no extender la OTAN (1),
podrá comprobar su grave incumplimiento: La OTAN se extendió hasta rodear Rusia
y amenazar su seguridad.
La
desestabilización de Ucrania con el putsch del llamado “Euromaidán” entre finales
de 2013 y principios de 2014, organizado por los servicios de inteligencia de
Estados Unidos y por Victoria Nuland
portavoz del departamento de estado de EUU (2), quienes armaron y organizaron a
los grupos de extrema derecha neonazis “Sector Derecho” y “Svoboda”, no solo
destituyó al presidente Yanukóvich, sino que provocó una guerra civil, con la
masacre de 60 sindicalistas encerrados en la Casa de los sindicatos de Odessa
incendiada por los neonazis. La población obrera del Donbass ante la represión
del ejército ucraniano se levantó en armas y en abril de 2014 proclamaron las
repúblicas populares independientes de Lugansk y Donetsk (3). Desde entonces
hasta el inicio de la intervención militar de Rusia, la resistencia de la
población del Dombass al ejército de Ucrania ha costado más de 14.000 muertos,
entre los cuales cientos de niños y niñas.
En febrero de 2015 se alcanzó el acuerdo de Minks II (4), con la participación de los gobiernos de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, dicho acuerdo establecía el desarrollo de una reforma constitucional que garantizase un funcionamiento descentralizado y la autonomía del Donetsk y Lugansk. Dicha reforma no fue desarrollada por el gobierno de Ucrania, y recientemente hemos conocido las cínicas e irresponsables declaraciones de Angela Merkel y François Hollande (5), expresidentes de Alemania y Francia, donde reconocen que el verdadero objetivo de los acuerdos Minks II fue ganar tiempo para asegurar el rearme del ejercito ucraniano.
jueves, 9 de febrero de 2023
Así eliminó Estados Unidos los gasoductos Nord Stream
Por su interés te ofrecemos el enlace al artículo del periodista estadounidense Seymour Hersh, premio Pulitzer de Periodismo en Asuntos Internacionales que la revista Ctxt. Contexto y Acción publica .
En el mismo disecciona el papel jugado por la Marina de Estados Unidos ( bajo el paraguas de unas maniobras de la OTAN en el Báltico) en la voladura de los gasoductos Nord Stream.
Clara prueba de la manipulación a la que es sometida la " opinión pública" occidental cuando de estrategia e intereses militares-imperiales se trata.
Lectura totalmente recomendable. Sin desperdicio