viernes, 15 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en julio de 1936 ( II )


Columna del golpista y sanguinario  Buruaga entrando en Baena





LA GUERRA Y MI ABUELO.

Antonio Bujalance Cantero.

Pablo Carrascal Meneses (ilustraciones)


Después de la publicación en este mismo medio, del artículo sobre los sucesos de 1936 ( enlace) los numerosos lectores que tuvo, muchos más de los que yo esperaba, me han urgido a que cumpliera con el compromiso, adquirido al final del mismo, y contar las tribulaciones de mi propia familia, pues la anterior entrega ya tenía una extensión considerable para un artículo. 
Ya avancé, como un final propio de una serie por entregas, donde cada capítulo debe terminar en un momento “in crescendo” para asegurar la fidelidad del lector en el siguiente, después de contar la masacre que vivió Baena la tarde del 28 de julio y siguientes días, con un apunte rápido, cómo por los pelos se salvó mi abuelo del tiro en la nuca, el fatídico 28 de julio de 1936.


Sobre lo ocurrido en el paseo del Ayuntamiento esa tarde hay numerosos testimonios de testigos directos, lo cual debemos agradecer a la gran labor que en los años 80 hizo Francisco Moreno Gómez, que pudo escuchar de los propios labios de algunos de sus protagonistas testimonio de lo ocurrido, de uno y otro bando. 
Su primer libro “República y guerra civil en Córdoba” ve la luz en 1982. Este libro ha tenido varias revisiones y ampliaciones a lo largo de los años, la más actual de la que tenga constancia, publicado por la editorial Crítica, “El genocidio franquista en Córdoba”, fácil de encontrar todavía. 
Si no fuera por él, que tuvo la ocasión de entrevistarlos cuando todavía vivían, hoy ya no queda ninguno, habríamos perdido en buena medida la verdadera historia de lo que ocurrió en Baena y en otras localidades, más allá de la versión camuflada de la propaganda franquista, pues se recorrió toda la provincia durante sus vacaciones como profesor de secundaria. 
Para no ser tildado de tendencioso me limitaré a recoger de todos los que aporta Moreno Gómez, sólo el testimonio de Juan Martínez Imbern, que entró en Baena como integrante del ejercito rebelde, en la columna del coronel Sáenz de Buruaga:

Teniente de la Guardia Civil Pascual Sánchez asesinando a baenenses 


Se oyó un disparo y fue el teniente de la guardia civil (Pascual Sánchez Ramírez) que disparó sobre uno de los tendidos (es decir no los fusilaban, los tendían en el suelo y les disparaban en la nuca, seguramente para ahorrar munición)… Me parecía estar durmiendo, en medio de una pesadilla… A medida que subía la calle, me daba cuenta que no era una pesadilla, que era verdad lo ocurrido, pues al lado del bordillo de la acera bajaba un líquido rojizo, agua mezclada con sangre. Al llegar a la plaza vi dos montones de cadáveres, unos encima de otros, como si fueran sacos. En algunos lugares de la plaza echaban agua para lavar la sangre, pero en otros hacían estirar a los detenidos que iban llegando (de sucesivas redadas) sobre la sangre de los anteriores fusilados” (aunque no se trató en ningún caso de fusilamientos, técnicamente hablando, sino de algo mucho más indigno).


Las ejecuciones en la plaza del Ayuntamiento 

jueves, 14 de agosto de 2025

Andalucía Laica: Comunicado sobre el incendio de la Mezquita




Tras el incendio en el interior de la Mezquita de Córdoba, monumento de incalculable valor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, Andalucía Laica exige una investigación independiente y transparente de las causas y los errores en su protección.

Ante un patrimonio cultural tan relevante debemos considerarnos custodios en su preservación y legado a generaciones futuras. Es común que en monumentos con gestión privada se prime el rendimiento económico y se escatimen medidas de control y seguridad.

domingo, 10 de agosto de 2025

Los pactos traicioneros





Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Cuando los psicópatas toman el poder y la humanidad no reacciona con contundencia para salvarse se convierte en rehén de los tiranos a cuyo servicio actúan los lacayos oligarcas que, sin haber salido de la elección del pueblo pero consentidos por sus representantes, se erigen en representantes únicos y actúan al más puro estilo de los dictadores firmando pactos vergonzosos en contra de la ciudadanía.

Tal es el caso de lo que hace la señora Von der Leyen doblegando a la UE ante los intereses de Trump de forma vergonzosa, humillante y sin siquiera haber informado previamente al Parlamento Europeo ni tenido en cuenta el derecho soberano y democrático de nuestros representantes a pronunciarse al respecto.

Hay un dicho: “quien necesita ser guiado por un pastor solo puede tener la inteligencia de una oveja”. Independientemente de la humillación que supone para la ciudadanía europea el hecho de que tanto los pueblos como sus representantes electos sean tratados como ovejas por una señora como Von der Leyen, es evidente que cuando el pastor, obnubilado por su ideología, toma decisiones más torpes de lo que lo haría cualquier oveja no sirve para guiar ningún rebaño. 
Pero peor aún es que las decisiones en contra del rebaño se tomen sin consentimiento lícito y a sabiendas de que le conducen a la opresión, la ruina y la desgracia. Eso sí, sacrificando a Europa, pretenden salvar la economía del hegemón de su situación de descontento interno.

sábado, 9 de agosto de 2025

En Imágenes: Genocidio Televisado

 Goval

Colectivo Prometeo 


El Padre miraba para otro lado.
Sus hijos también 
(Fueron creados a su imagen y semejanza
)

Expulsión-Exterminio 



viernes, 8 de agosto de 2025

Otras visiones, otras lecturas: Manifiesto de " Andalucía se levanta"

 [Como hemos hecho en tantas ocasiones, recogemos en este apartado propuestas que, sin ser del Colectivo Prometeo, creemos que pueden tener interés para la reflexión conjunta sobre la Izquierda]



ENLACES


Manifiesto y primeros firmantes

Manifiesto y primeros firmantes

El decálogo

Decálogo

Para adherirse

Para adherirse

Datos

Datos

Las malas políticas

Malas Políticas

miércoles, 6 de agosto de 2025

España es diferente: Perros de paja

 


Juan Rivera
Colectivo Prometeo

Al contemplar el bochornoso vídeo protagonizado por los bañistas de la playa de Castell de Ferro persiguiendo a nueve inmigrantes recién bajados de la patera, no he podido evitar recordar algunas escenas del clásico de Sam Peckinpah “Perros de paja”. En concreto, cuando esos habitantes del pueblecito de Cornualles, en la campiña inglesa, en apariencia tan pacíficos, mostraban el grado de violencia que llevaban dentro.

 También me vino a la cabeza “La jauría humana” de Arthur Penn, interpretada por Brando y Redford, en la que los personajes del pueblo de Texas exponían sus miserias envueltas en una forma de vida hipócrita.

Pero el título primero encuadra mejor la escena:  el comportamiento de los “patriotas” que tomaban el sol en Granada, mezcla perfectamente la idea de su conversión en “perros de presa”, sin dejar de ser por ello unos meros “hombres de paja” al servicio de los intereses del amo de turno.

Si algún director piensa hacer un remake de alguna película sobre un campo de concentración nazi, ya sabe dónde contratar a los extras que harían de “kapos” carcelarios. El papel lo bordarían porque la parte de deshumanización la llevan de serie.

Y no, no eran buenos ciudadanos cumpliendo y haciendo cumplir la ley, aunque eso no quita que alguno  pueda ser hasta un fervoroso cofrade que ha escuchado mil veces al cura decir en misa  lo de “Amaos los unos a los otros “ y haya  cantado con mucho énfasis lo de “Todos somos iguales a los ojos de Dios”.

 Si en lugar de bajarse de la patera unos pobres desgraciados, se hubieran bajado narcos con fardos de droga, ninguno, pese a tenerlos delante de sus ojitos, hubiese movido un dedo para " hacer cumplir la ley".

Tampoco es que fueran especialmente racistas. Si a la playa en lugar de acercarse la patera se hubiera arrimado un inmenso yate, lleno hasta las trancas de jóvenes con el mismo aspecto y color de piel que los que placaron en la arena, se hubieran movido, sí, pero para hacerles la ola y extenderles una alfombra roja.

El resorte se les activó cuando tenían delante a jóvenes indefensos y, para más inri, pobres. Tiene su lógica porque, desde los medios de difusión ideológica, les machacan con que "Esos son tu competencia, los que tiran a la baja de tu salario y te quitan el trabajo", sin caer en el beneficio que saca el patrón que los hace competir.

viernes, 1 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en Julio de 1936 (I)

Campesinos de Fernán-Núñez detenidos por los golpistas 


Antonio Bujalance Cantero 
Colectivo Prometeo 
 
Recientemente tuvo cierta repercusión en las rr.ss de la localidad y en el digital Baena Hoy, la noticia del acto con motivo del aniversario de la entrada en Baena de las tropas franquistas el 28 de julio de 1936, hace ahora 89 años, y la represión que desencadenaron las fuerzas adheridas al golpe de estado.
Me llamaron la atención varias cosas:

La primera, todos aquellos que han opinado en estos días la conveniencia de no remover el pasado. Como si la historia se pudiera escribir al gusto de cada cual, y así el reinado de Alfonso XII entra y la República y la guerra civil no.
Seguramente, pensarán ellos, que, en Alemania, Hitler y el Tercer Reich ni se mencionan tampoco. 
Como ya señaló el historiador Arcángel Bédmar, precisamente en su trabajo sobre Baena, la llamada al olvido que se realizó durante la Transición implicaría que la versión falseada de la historia que nos impuso el franquismo permanezca impune, tal y como el franquismo quiso que quedara, como si una sociedad democrática no tuviera el derecho legítimo de enfrentarse con libertad a su pasado.
 No se trata ya evidentemente de juzgar a los verdugos franquistas –cosa además improbable por cuestiones estrictamente genéticas- sino de evitar, por medio de instrumentos legales, que se haga apología de esa dictadura sanguinaria y del general que la presidió. El respeto a la actual Constitución es incompatible con la apología de la dictadura franquista.

En segundo lugar, la pretendida equiparación de la represión franquista con lo ocurrido en la iglesia de San Francisco.
 No se puede comparar una represión fríamente ordenada por militares y tropa regular sobre población civil con un acto de desesperación y caos ante las noticias de lo que estaba sucediendo en el Paseo.
 Pero además este argumento se cae por otro motivo: En pueblos y ciudades donde no hubo ningún tipo de resistencia y fueron tomados sin dar un solo tiro, como Córdoba, la represión se hizo igual o más intensa: Alrededor de 4.000 personas yacen todavía en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba, algunas de ellas también baenenses.

jueves, 31 de julio de 2025

El drama de la vivienda exige tomar decisiones ya



Javier Madrazo Lavín
Colectivo Prometeo

Hablar del acceso a la vivienda es hablar del principal problema al que se enfrenta en estos momentos la mayoría de nuestra sociedad. Abordarlo con firmeza y determinación es un reto ineludible para los diferentes Gobiernos (estatal, autonómicos y municipales).

Aunque estamos ante un asunto de carácter multifactorial y poliédrico, existen un conjunto de ejes nucleares ineludibles que cualquier responsable público debería tener en cuenta para diseñar una auténtica política de vivienda, sí de verdad se quiere abordar la resolución de un problema de gran envergadura.

En primer lugar, debemos tener claro que los problemas generados por las dinámicas del mercado residencial no se van a resolver por sí solas. No podemos pensar, como sostiene la derecha, que la liberalización del suelo y el aumento indiscriminado de oferta de vivienda libre va a ser capaz de generar bajadas de precio de las viviendas y/o del suelo , como ya quedó sobradamente demostrado en la época de la burbuja inmobiliaria (1998-2008) o en la actualidad con la política de vivienda de Isabel Ayuso. Todas las políticas públicas de estímulo de la demanda de vivienda (subvenciones o financiación pública de avales para la compra, exenciones fiscales…) deben ser descartadas si no se exige, al mismo tiempo, un control de los precios de transmisión de las viviendas.

Así mismo, hay que tener claro que la insuficiencia de un parque de vivienda de alquiler asequible – y no sólo de vivienda social – es un déficit histórico y estructural que impide mitigar los efectos de la escalada actual de los precios de la vivienda; déficit estructural que, además de incidir en la economía de las personas que se ven obligadas al pago de estos precios abusivos, supone un lastre de la economía del país, como ya ha manifestado sin ambages, el año pasado, el Banco de España y hace unos días han reiterado la Comisión Europea y los principales sindicatos.

domingo, 27 de julio de 2025

¿Quién nos impide la unidad de la izquierda en Andalucía?

 


Diego Cañamero Valle

Aquí no le podemos echar la culpa al PP ni a VOX. 
Somos nosotros/as, con esos análisis que cada organización decimos tener aprobados en nuestros respectivos congresos, que si no son aceptados al cien por cien en los acuerdos de unidad, es el achaque para salirnos del proceso.

No importa que coincidamos en el 99% de las reivindicaciones, porque en el fondo no son esos los motivos para no ir juntos, lo ocultamos detrás de no haber aceptado el punto o la coma en el programa electoral.

Las verdaderas razones por las que hasta ahora ha fracasado la unidad de la Izquierda son: 
-los egos personales
-los intereses particulares
-el dogmatismo de las ideologías que cada uno/a cree que es la correcta
-los intereses partidistas
-el achaque de que ese/a antes decía una cosa y ahora dice otra
-el que esa persona antes estuvo en tal o cual partido
-que no podemos ir juntos a partidos españolistas…

Todo eso y algunas cosas más solemos argumentar las personas de izquierdas para no llegar a la unidad. Pero por mucho dolor que nos hayamos causado unos a los otros/as, ¿no son razones más que suficientes el no hacerle daño al pueblo al que decimos defender?

¿No es suficientemente grave la coyuntura política que vivimos para dar este paso?

domingo, 20 de julio de 2025

Después de Sánchez,¿qué?



Manolo Monereo 
Colectivo Prometeo 


Parece que la mayoría de gobierno y aquellos que lo apoyan se han tranquilizado; Pedro Sánchez, cada vez más demacrado, resiste y no habrá elecciones. Tezanos sabe su oficio: ir a las urnas ahora es dar el gobierno a las derechas unificadas. Todo menos eso, se repite una y otra vez. La pregunta hay que hacerla: ¿hay un plan alternativo para revertir la situación? ¿Resistir por resistir? ¿El tiempo todo lo cura? No sabemos las dimensiones de la corrupción y hasta qué punto el PSOE está implicado; también desconocemos si algunos de los procesados “colaborará” con la fiscalía y delatará a posibles cómplices. Todo está muy abierto. Feijóo actúa con fiereza, mordiendo a una presa que cree, ¡por fin!, abatible. Abascal a lo suyo: apostando al medio plazo y, sobre todo, intentando crear un espacio político propio autónomo de la “derechita cobarde”. Hay una pequeña luz en el túnel: el ínclito Montoro ha sido procesado. Resistencia ante unos telediarios cada vez más adversos.

Pensar al ritmo de los medios, dejarse mover por un día a día cada vez volátil, no tener criterios claros para la fase política que vivimos es ir derechos a la derrota. No hay estrategia y se va por detrás de los acontecimientos, que, a su vez, los gobiernan los juzgados. Esto ya lo conocimos con el PSOE y con el PP. Tiempo, ¿para qué? El escenario europeo e internacional no invita al optimismo. La palabra clave es militarización de la política y de la sociedad, rearme general, incremento de la deuda pública y cuestionamiento a fondo de lo que va quedando del Estado Social. Putin como enemigo está funcionando bien, hasta muy bien; las élites dirigentes siguen pensando que es una buena cobertura para legitimar una mayor centralización del poder en una Unión Europea dirigida políticamente por la OTAN, reconvertir el viejo aparato productivo del núcleo central dominado por Alemania y, sobre todo, alinearse más que nunca con unos EEUU que exigen apremiantemente el pago inmediato del coste de su protección pasada, presente y futura. Nada es gratis.

sábado, 19 de julio de 2025

Cuando llueve Injusticia




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Decía Quino, por boca de Mafalda, “Hay tantas personas viviendo en las nubes… Que da miedo que un día de estos comience a llover idiotas”.

Idiotas no sé si llegarán a caer de las nubes pero con los que circulan por la tierra tragándose todos los bulos y discursos torticeros que la derecha y ultraderecha esparcen ya tenemos suficiente.

Tenemos suficiente con los que circulan a pie para que intoxiquen de odio y agresividad la convivencia tranquila de una sociedad mayoritariamente pacífica a la que los brotes de violencia deja estupefacta; una sociedad que ama el civismo y la paz y no ha perdido la memoria teme que si no se cercenan pronto y se erradica la incitación al odio y la violencia, los mensajes de “quién pueda hacer que haga” y las actuaciones de la justicia (con minúscula) no sean severamente corregidas por la Justicia (con mayúscula), lo que ahora todavía apunta como corregible terminará en una batalla campal en la que una vez más, todos perderemos.

viernes, 18 de julio de 2025

¡Libertad 6 de La Suiza!

 


Las 6 de La Suiza han salido con el tercer grado gracias a la movilización y al apoyo colectivo.


Es una gran noticia pero no  debemos parar hasta conseguir el indulto definitivo. 

Hacer sindicalismo no es delito.



jueves, 17 de julio de 2025

El Gran Leviatán global






Remedios Copa
Colectivo Prometeo

En estos días pasados en los que buena parte de mi tiempo transcurrió en diversos dispositivos en centros sanitarios del Sergas, la espera entre un procedimiento y otro me dio la oportunidad de comprobar el enorme esfuerzo que el personal realiza, la exquisita atención que presta a los pacientes tanto en la parte técnica como en la vertiente humana, pese a la escasez de personal y el estrés que eso supone para realizar su labor.

En esa espera he tenido tiempo para la reflexión y la lectura e inevitablemente terminar concluyendo en que la situación actual deja poco margen para la tranquilidad y la esperanza.

Constatar la saturación de la asistencia sanitaria pública, (que sigue siendo la mejor y la más fiable de las alternativas actuales), la precariedad laboral de la mayor parte del personal que presta sus servicios y la sobrecarga de trabajo que soportan porque la falta de personal suficiente les obliga a asumir la parte correspondiente a los puestos necesarios que no están cubiertos, plazas vacantes que no se están cubriendo, jubilaciones, bajas laborales, permisos y vacaciones que tampoco se dotan de la cobertura de sustitución suficiente, hacen penosa e ingrata la situación para quienes nos cuidan y para los pacientes. Esperar días por una consulta de atención primaria, meses o incluso un año, (o más), por la consulta para una especialidad, o aguantar varias horas de espera en un servicio de urgencia es algo que se está normalizando como si eso fuera lo correcto y deseable, pero no es así. Es el efecto de los recortes en los presupuestos dedicados a la sanidad pública y también en el creciente interés en derivar cada vez mayor porcentaje del presupuesto de la sanidad pública a la concertación privada.

miércoles, 16 de julio de 2025

"Españoles de bien"






Juan Rivera
Colectivo Prometeo 

Hace unos días y a través de YouTube me llegó una escena que, analizada fríamente, contenía pocas dosis de patriotismo y muchas de patetismo.

En lo que podía ser el equivalente a un patio de armas, un oficial arengaba (metafóricamente, también martirizaba) a unas decenas de soldados formados bajo un sol de justicia.

El alto mando, a tenor del medallero que lucía en la pechera, lanzaba un discurso plúmbeo y previsible, similar al cúmulo de lugares comunes que se suelen proclamar en estos casos. Pero al final, puede porque se viniera arriba, o porque también a él le hacía estragos el sol, remató con tres frases que, aunque sonaran en su cerebro a un discurso de la película  “Raza”, guionizada por Jaime Andrade ( pseudónimo que ocultaba al “talentoso escritor” y mejor carnicero Francisco Franco), a quienes las oímos sin el tamiz del “ patrioterismo” nos sonaron, al sopesarlas en conjunto, a chiste de Gila.

La primera, por si sola, podía pasar sin problemas el filtro. Se trataba de la consabida “¡Viva España!”. Y ahí, en la idea de que a nuestro país le vaya bien, podemos coincidir todos. Aunque la discrepancia se daría a la hora de definir el concepto “España” pues amar a la patria se puede hacer venerando exclusivamente una bandera o intentando construir una sociedad más justa e igualitaria.

La segunda, (en ámbitos castrenses suele acompañar a la primera) fue: ”¡Viva el Rey!”. Aunque me da la impresión de que, por la edad del arengador,  la frase también la ha debido gritar antes decenas de veces, pero aplicándosela no al monarca actual, sino al anterior, el corruptísimo Juan Carlos I.

Pero me temo que, viendo el paño, si ese día  le hubieran  puesto delante al rey emérito, tampoco habría tenido ningún problema en gritar lo mismo. Ya se sabe, donde se ponga un buen Borbón, aunque haya hecho una inmensa fortuna a través de negocios más que turbios, que se quiten los aficionados.

domingo, 13 de julio de 2025

La demencial propuesta de un Genocida





Pepe Aguza
Colectivo Prometeo

Cuesta trabajo acostumbrarse a las barbaridades y atrocidades que diariamente se cometen en el mundo, pero siempre hay ocasión de conocer alguna nueva y demencial iniciativa.

Falta casi medio año para las burlas y bufonadas de los Santos Inocentes, pero la mente de genocidas personajes siempre pueden sorprendernos, como es el caso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, que con su criminal invasión ha asesinado a más de 56.000 palestinos, muchos dentro de los propios hospitales, escuelas, campamentos de refugiados o mientras hacían colas para conseguir un poco de comida en puestos de ayuda humanitaria y el desplazamiento de más de dos millones de gazatíes en poco más de veintiún meses, desde el 7 de octubre de 2023, fecha en que comenzó el conflicto.

Este destacado alumno hitleriano, no ha tenido otra feliz idea que proponer el Premio Nobel de la Paz al “emperador del capitalismo y la guerra”, Donald Trump, en la cena de gala en la Casa Blanca, en su visita el pasado lunes 7 de julio, a Estados Unidos, país en que no le afectaría la orden de arresto de la Corte Penal Internacional, emitida el 21 de noviembre de 2024, por crímenes de lesa humanidad, sobre su persona y otros cargos del gobierno y ejército israelí.

sábado, 12 de julio de 2025

Europa Laica en la España de 2025




José Antonio Naz Valverde
Colectivo Prometeo 
Presidente de Europa Laica


Recientemente la Asamblea de Europa Laica ha elegido una nueva Junta Directiva. Ha sido el momento adecuado para debatir sobre la actividad de nuestra asociación, cuando van a cumplirse los 25 años de su creación, de plantearse si tiene sentido, en pleno siglo XXI, en un país «moderno» y de los más desarrollados, mantener asociaciones que defiendan la necesidad del laicismo en un Estado democrático. La respuesta, a nuestro modo de ver, es un rotundo sí, por dos grandes razones:

A. Por el omnipresente, al mismo tiempo que inexplicable y atípico, confesionalismo en las instituciones y en la vida diaria. Pasados ya 47 años de la Constitución en la que se dice en su Art. 16.3: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal», la Iglesia católica conserva un inmenso poder y un sinfín de privilegios. La explicación de ello se basa en la continuación del texto de ese artículo: «Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones». La interpretación, un tanto torticera, de este párrafo, junto a los acuerdos con la Santa Sede, claramente preconstituciones (elaborados entre 1976-78, aunque firmados unos días después de la aprobación de la Constitución), sirven de excusa para numerosos comportamientos confesionales de las Instituciones del Estado. 


Pero no se tienen en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española, ya que, según datos del CIS de 2025, el 40% de la ciudadanía (con mayor porcentaje entre los jóvenes) dice no tener ninguna y solo el 18% declara practicarlas.

Aparte de que «mantener colaboración» no tiene que implicar el confesionalismo del que el Estado hace gala: participación oficial en actividades religiosas; reconocimiento de los líderes religiosos como autoridades públicas; mantenimiento económico del clero, la jerarquía, las estructuras; exención de impuestos y privilegios fiscales; cesiones de suelo; adjudicación de servicios públicos como la Sanidad o la Educación, así como todo tipo de servicios sociales (casi 13.000 millones de euros anuales); cesión de la mayor parte del patrimonio histórico artístico del Estado e inacción ante el expolio inmobiliario, etc.

viernes, 11 de julio de 2025

Córdoba, sábado 12: Manifestación

 


🔊 *MANIFESTACIÓN*

No a la guerra

No al imperialismo

No al genocidio


📅  Sábado, 12 de julio

⏰ A las 21:00

📍Salida del Árbol de la Resistencia del Pueblo Palestino (junto a la Biblioteca Grupo Cántico, Los Patos)


Recorrido: Jardines de la Agricultura (los Patos) – Ronda de los Tejares – Bulevar de Gran Capitán – calle Gondomar – Plaza de Tendillas – calle Claudio Marcelo – calle Espartería – llegada  a la Plaza Corredera (Lectura del manifiesto)


#Noalrearme

#stopgenocide

#bancaarmada

#desarmandoIndra

#sancionesaisrael

#BDS

#noalaguerra

#noalasguerras

miércoles, 9 de julio de 2025

¿Es el momento de retomar el espíritu del Frente Cívico “Somos Mayoría”?


 




Juan Rivera
Colectivo Prometeo

 

El 15 de junio de 2012, en Sabadell y ante más de 500 personas, nuestro amigo, compañero y fundador del Colectivo Prometeo, Julio Anguita, hizo pública la idea que llevaba madurando desde hacía meses: “Asumo ser el referente de una operación política que intente cambiar el país”.

 Su intención nos la había comunicado previamente al grupo de amigos que, a su vuelta de Madrid en el año 2000, pusimos en pie el Colectivo.

Antes de su viaje a Cataluña nos pidió que mantuviéramos en secreto la propuesta hasta que la hiciera oficial y, una vez  lanzada, que le ayudásemos a montar la infraestructura para hacerla posible.

También nos solicitó que incorporásemos a la tarea a un reducido grupo (no llegaban a 15) de compañeros y compañeras de toda España. Con esos mimbres (Prometeo + grupo de refuerzo) constituimos el Frente Cívico “Somos Mayoría”.

Para darle cuerpo ideológico a la iniciativa, entre el viernes 22 de junio de 2012 y el sábado 15 de diciembre de 2012, Julio desarrolló en el blog del Colectivo 7 artículos bajo el epígrafe común " Somos Mayoría".

En la introducción del primero, ante la avalancha de respuestas a su intervención en Sabadell, subrayábamos: “Te pedimos paciencia si los comentarios tardan algo en subirse. La página se mantiene con trabajo militante, condicionado por la disponibilidad personal. Gracias”.

 Esa frase recogía perfectamente lo que significaba la propuesta: precariedad de medios compensada por el trabajo militante y la ilusión, mucha ilusión.

Y en el conjunto de sus reflexiones un eje: si queríamos impugnar el Sistema y el Bipartidismo borbónico del Régimen de Juan Carlos I, “el Corrupto”, necesitábamos acumular fuerzas creando un Contrapoder ciudadano.

Ninguna organización, ningún partido, podía hacer esta tarea en solitario. De ahí el mantra  “dejar los carnets [partidistas] en la puerta” para aglutinarnos alrededor de unas ideas básicas que sirvieran de punto de encuentro. Estas las sintetizamos en un decálogo al que dimos el nombre de los 10 puntos del Frente Cívico.

Se trataba siempre de facilitar la unión, el acuerdo, la concordia, desterrando los matices que tantas veces han paralizado a la Izquierda con discusiones interminables y que terminan anulando cualquier propuesta transformadora.

domingo, 6 de julio de 2025

La OTAN también dispara contra las pensiones

 






Javier Lucena
Colectivo Prometeo


Miembro de la Coordinadora de Trabajadores de Andalucía, CTA, y del grupo de estudios de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, UIS de PyJ de la FSM

Artículo original en FSM, Federación Sindical Mundial y CTA

Los lacayos

Que el Secretario Mark Rutte es un personaje lacayuno y siniestro se confirma día a día, conforme más declaraciones prodiga y más muestra su servilismo hacia Donald Trump, el amo del imperio1. Este deleznable sujeto ya declaraba en enero pasado, ante el Parlamento Europeo, "de media, los países europeos gastan fácilmente hasta una cuarta parte de la renta inicial en pensiones, sanidad y sistemas de seguridad social, y solo necesitamos una pequeña fracción de ese dinero [ya veremos luego que de pequeña, nada de nada] para reforzar mucho más la defensa". En tales palabras se vislumbra claramente a quién apunta la OTAN con el incremento en el gasto militar, que no es a otro blanco que a lo que resta del cada vez más precario Estado de Bienestar en los países occidentales.

Cuando hacía esas declaraciones el Secretario General de la OTAN, ya dedicaba la Unión Europea - y aún no había llegado al 2% actual - una cantidad ingente de dinero al gasto militar, cantidad que ascendió en 2024 a un total de 342.000 millones de dólares; si sumamos también el gasto militar de Reino Unido y el de otros países extracomunitarios, la cifra del conjunto de Europa se eleva a 457.000 millones de dólares . En cualquier caso se trataría del triple del gasto militar de Rusia en ese mismo año.

Aún así, como Estados Unidos lo consideraba aún insuficiente, los siervos atlánticos han acordado y firmado en la reciente cumbre de junio en La Haya subir el gasto al 5% del PIB de aquí al 2035, lo que supone unos 510.000 millones de dólares adicionales al año, situando así el total europeo muy cerca del billón de dólares anual, a los que habría que sumar los del resto de los países de la OTAN; sólo Estados Unidos dedicó a “defensa” 997.000 millones de euros en 2024, y el total de los países de la OTAN en 2024 elevaron el gasto militar a 1,5 billones de dólares, el 55% del gasto militar mundial. Por cierto, el acuerdo no le afecta a USA, que se mantiene en su actual 3,6% del PIB de gasto militar, una muestra del proyecto imperial al que obedece en realidad la OTAN como instrumento de la política "exterior" (imperial) norteamericana.

sábado, 5 de julio de 2025

Dolor ante la barbarie




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

No quiero abrumar con cifras sobre las catástrofes humanitarias que asolan actualmente el planeta porque ya son más que conocidas, pese a que el recuento de seres humanos desplazados, heridos, mutilados y asesinados en las situaciones de exterminio genocida, siempre resulta inferior al número real de víctimas.

Son varias las zonas del planeta en las que la población civil está padeciendo situaciones que están definidas dentro del compendio que las determina como genocidio

Algunas son bien conocidas y por mucho que se hable de ellas, como el caso de Gaza, tienen patente de corso para continuar. El genocida Netanyahu no está dispuesto a dejar el exterminio sin terminar y “PapiTrump le apoya, igual que lo hizo en los ataques a Irán, porque ambas partes del dúo tienen intereses económicos en la zona y no tienen que ver precisamente con la producción de uranio ni el riesgo de que Irán pueda fabricar armamento atómico.


Existen otros genocidios que los medios de comunicación, salvo contadas excepciones, ni siquiera mencionan. Un ejemplo de esa atrocidad silenciada es Sudán.

Pero en medio de todo este caos de gobernantes sometidos a la tiranía imperialista de los EE UU, con “Papi” Trump a la cabeza, y la OTAN capitaneada por su “lame botas” Mark Rutte, (“lo hemos conseguido “papi”, pagarán el 5%), de poco sirve la difusión de la información sobre estos crímenes ni el clamor de la población civil para detener el exterminio de la población en Gaza y la ocupación del territorio palestino por parte de Israel, (que por cierto, sí posee armas nucleares y no se somete a ningún control).

viernes, 4 de julio de 2025

Volver a los clásicos

 

Giuseppe Pelliza da Volpedo:  El Cuarto Estado




Juan Rivera
Colectivo Prometeo

               Hoy 4 de julio, día de fiesta en la nación que sin ningún pudor por la falsedad se proclama “cabeza del mundo libre” a la vez que su primer cónsul, a punto de coronarse  emperador, Donald Trump, se pavonea de sus ataques a todos los Derechos Humanos, eso sí, jaleado por una ola de cortesanos (encabezados por secretario general de la OTAN Mark Rutte y con la representación hispana de “ Santiagou” Abascal y Alberto - ¿o Marcial? – Núñez Feijoo) que hacen gustosos la cola para besarle el trasero, puede ser un buen momento para que reflexionemos sobre la situación actual.

Cuando la realidad diseña ante nuestros ojos un panorama caótico ( desunión de  la Izquierda y lo que es peor, de propina dando la impresión  de que no se quiere intentar por parte de las organizaciones implicadas  ni un simple diálogo), cuando el “ aliado”  circunstancial – PSOE- que siempre tuvo como meta borrarnos del mapa político y que se vio obligado por la aritmética parlamentaria a compartir gobierno, vuelve a sumergirse en  la Corrupción, tal como lo hacen cada  equis tiempo, con alegría y sin complejos,  los partidos del turno monárquico, se hace necesario más que nunca volver a enarbolar algunos de nuestros postulados clásicos.

Para marcar la diferencia porque, pese a lo que la Oligarquía dueña del Sistema le conviene publicitar, no todas las organizaciones son iguales cuando de honradez y gestión transparente de los recursos públicos se trata.

El primer elemento a recuperar es el concepto de lucha de clases. Resulta curioso observar como mientras los multimillonarios tienen clarísimo su vigencia (Warren Buffet, el empresario estadounidense al que en 2024 se le atribuía una fortuna de más de 133.000 millones de dólares, lo expresó con rotundidad: “hay una guerra de clases y la estamos ganando los ricos”), los afectados por las políticas del capitalismo salvaje y que objetivamente son clase obrera, deshojan la margarita y se consideran “clase media” aunque vivan en un piso de 50 m2 con el sofá apoyado en la pared del comedor por falta de espacio.

Ante nuestros ojos los ricos están impugnando el contrato social que permitió el asentamiento de las democracias parlamentarias en Occidente para volver a un sistema de corte absolutista con la división estamental entre privilegiados y no privilegiados, subvirtiendo separación de poderes, independencia judicial, sufragio universal o cualquier otro obstáculo.

 Se vuelve al dominio de las élites, aunque para ello se apoyen en lo que la teoría marxista definía como “lumpenproletariado”, la capa social que puede vivir en situaciones de pobreza, desempleo, cierta marginalidad a poco que una crisis económica aparezca en el horizonte, pero que, fácilmente manipulada por la burguesía, reniega de su clase y de la lucha.

miércoles, 2 de julio de 2025

Vídeo: Declaraciones de Julio Anguita sobre la extrema derecha


Cuando desde la Derecha Extrema corrupta (PP)  y desde la Extrema Derecha igual o más corrupta aún (Vox, Se acabó la fiesta) se intenta manipular la figura de Julio, se hace más necesario que nunca acudir a la fuente.
Aquí  os dejamos lo que nuestro amigo, compañero y fundador del Colectivo Prometeo pensaba sobre las Derechas Hispanas.

domingo, 29 de junio de 2025

Otras visiones, otras lecturas: El secuestro de Europa






Hay historias antiguas que han atravesado los siglos porque siguen hablando al corazón humano con una claridad que los tratados modernos no alcanzan. 
El secuestro de Europa es una de ellas. Según la mitología griega, Europa era una joven princesa fenicia conocida por su inteligencia y por su gran belleza. Un día, mientras se hallaba recogiendo flores junto a la orilla del mar, vio acercarse a un toro blanco de mansa apariencia que emergía del agua con una serenidad engañosa. 
Era Zeus, que había adoptado esa forma para seducir a la princesa sin revelar su naturaleza divina. Cautivada por su hermosura, Europa se acercó al animal y, después de acariciarlo suavemente, se sentó sobre su lomo, confiada. En ese momento, el toro rompió su quietud y se abalanzó sobre las aguas, desapareciendo con ella rumbo a Creta, donde fue forzada a unirse a él en un acto de violencia que marcaría desde su origen el destino trágico de Europa. Pocas leyendas ilustran con tanta fuerza la mezcla de engaño y de violencia que acompaña siempre a los proyectos de dominación.

La historia parece repetirse bajo nuevas formas. Europa ha sido secuestrada por unas élites neoliberales y profundamente autoritarias que están haciendo de la guerra la nueva razón de ser del proyecto europeo. Lo diremos claramente y sin ambages: la Unión Europea (UE) ha emprendido una estrategia masiva de rearme que abre una espiral peligrosa y destructiva; una deriva militarista que transforma el modelo social, reconfigura el papel del Estado y vacía de contenido nuestras democracias. Una apuesta, en suma, que puede liberar fuerzas muy difíciles de contener.

Este texto trata de ofrecer una interpretación rigurosa de los acontecimientos desde una mirada europea y comprometida con la paz, la justicia social y la soberanía popular. Nombrar con claridad lo que está ocurriendo y comprender su lógica subyacente es fundamental para despertar una conciencia crítica que sea capaz de desafiar al nuevo consenso belicista. Y ese es precisamente nuestro objetivo: recuperar la palabra, interrumpir el relato dominante y abrir un espacio de reflexión sobre el rumbo que ha tomado Europa.
 En un momento en que el rearme amenaza con convertirse en el nuevo sentido común del continente, nos parece imprescindible abrir un debate público informado, honesto y valiente sobre las implicaciones profundas de una iniciativa que ya está transformando nuestras sociedades.