viernes, 15 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en julio de 1936 ( II )


Columna del golpista y sanguinario  Buruaga entrando en Baena





LA GUERRA Y MI ABUELO.

Antonio Bujalance Cantero.

Pablo Carrascal Meneses (ilustraciones)


Después de la publicación en este mismo medio, del artículo sobre los sucesos de 1936 ( enlace) los numerosos lectores que tuvo, muchos más de los que yo esperaba, me han urgido a que cumpliera con el compromiso, adquirido al final del mismo, y contar las tribulaciones de mi propia familia, pues la anterior entrega ya tenía una extensión considerable para un artículo. 
Ya avancé, como un final propio de una serie por entregas, donde cada capítulo debe terminar en un momento “in crescendo” para asegurar la fidelidad del lector en el siguiente, después de contar la masacre que vivió Baena la tarde del 28 de julio y siguientes días, con un apunte rápido, cómo por los pelos se salvó mi abuelo del tiro en la nuca, el fatídico 28 de julio de 1936.


Sobre lo ocurrido en el paseo del Ayuntamiento esa tarde hay numerosos testimonios de testigos directos, lo cual debemos agradecer a la gran labor que en los años 80 hizo Francisco Moreno Gómez, que pudo escuchar de los propios labios de algunos de sus protagonistas testimonio de lo ocurrido, de uno y otro bando. 
Su primer libro “República y guerra civil en Córdoba” ve la luz en 1982. Este libro ha tenido varias revisiones y ampliaciones a lo largo de los años, la más actual de la que tenga constancia, publicado por la editorial Crítica, “El genocidio franquista en Córdoba”, fácil de encontrar todavía. 
Si no fuera por él, que tuvo la ocasión de entrevistarlos cuando todavía vivían, hoy ya no queda ninguno, habríamos perdido en buena medida la verdadera historia de lo que ocurrió en Baena y en otras localidades, más allá de la versión camuflada de la propaganda franquista, pues se recorrió toda la provincia durante sus vacaciones como profesor de secundaria. 
Para no ser tildado de tendencioso me limitaré a recoger de todos los que aporta Moreno Gómez, sólo el testimonio de Juan Martínez Imbern, que entró en Baena como integrante del ejercito rebelde, en la columna del coronel Sáenz de Buruaga:

Teniente de la Guardia Civil Pascual Sánchez asesinando a baenenses 


Se oyó un disparo y fue el teniente de la guardia civil (Pascual Sánchez Ramírez) que disparó sobre uno de los tendidos (es decir no los fusilaban, los tendían en el suelo y les disparaban en la nuca, seguramente para ahorrar munición)… Me parecía estar durmiendo, en medio de una pesadilla… A medida que subía la calle, me daba cuenta que no era una pesadilla, que era verdad lo ocurrido, pues al lado del bordillo de la acera bajaba un líquido rojizo, agua mezclada con sangre. Al llegar a la plaza vi dos montones de cadáveres, unos encima de otros, como si fueran sacos. En algunos lugares de la plaza echaban agua para lavar la sangre, pero en otros hacían estirar a los detenidos que iban llegando (de sucesivas redadas) sobre la sangre de los anteriores fusilados” (aunque no se trató en ningún caso de fusilamientos, técnicamente hablando, sino de algo mucho más indigno).


Las ejecuciones en la plaza del Ayuntamiento 

jueves, 14 de agosto de 2025

Andalucía Laica: Comunicado sobre el incendio de la Mezquita




Tras el incendio en el interior de la Mezquita de Córdoba, monumento de incalculable valor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, Andalucía Laica exige una investigación independiente y transparente de las causas y los errores en su protección.

Ante un patrimonio cultural tan relevante debemos considerarnos custodios en su preservación y legado a generaciones futuras. Es común que en monumentos con gestión privada se prime el rendimiento económico y se escatimen medidas de control y seguridad.

domingo, 10 de agosto de 2025

Los pactos traicioneros





Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Cuando los psicópatas toman el poder y la humanidad no reacciona con contundencia para salvarse se convierte en rehén de los tiranos a cuyo servicio actúan los lacayos oligarcas que, sin haber salido de la elección del pueblo pero consentidos por sus representantes, se erigen en representantes únicos y actúan al más puro estilo de los dictadores firmando pactos vergonzosos en contra de la ciudadanía.

Tal es el caso de lo que hace la señora Von der Leyen doblegando a la UE ante los intereses de Trump de forma vergonzosa, humillante y sin siquiera haber informado previamente al Parlamento Europeo ni tenido en cuenta el derecho soberano y democrático de nuestros representantes a pronunciarse al respecto.

Hay un dicho: “quien necesita ser guiado por un pastor solo puede tener la inteligencia de una oveja”. Independientemente de la humillación que supone para la ciudadanía europea el hecho de que tanto los pueblos como sus representantes electos sean tratados como ovejas por una señora como Von der Leyen, es evidente que cuando el pastor, obnubilado por su ideología, toma decisiones más torpes de lo que lo haría cualquier oveja no sirve para guiar ningún rebaño. 
Pero peor aún es que las decisiones en contra del rebaño se tomen sin consentimiento lícito y a sabiendas de que le conducen a la opresión, la ruina y la desgracia. Eso sí, sacrificando a Europa, pretenden salvar la economía del hegemón de su situación de descontento interno.

sábado, 9 de agosto de 2025

En Imágenes: Genocidio Televisado

 Goval

Colectivo Prometeo 


El Padre miraba para otro lado.
Sus hijos también 
(Fueron creados a su imagen y semejanza
)

Expulsión-Exterminio 



viernes, 8 de agosto de 2025

Otras visiones, otras lecturas: Manifiesto de " Andalucía se levanta"

 [Como hemos hecho en tantas ocasiones, recogemos en este apartado propuestas que, sin ser del Colectivo Prometeo, creemos que pueden tener interés para la reflexión conjunta sobre la Izquierda]



ENLACES


Manifiesto y primeros firmantes

Manifiesto y primeros firmantes

El decálogo

Decálogo

Para adherirse

Para adherirse

Datos

Datos

Las malas políticas

Malas Políticas

miércoles, 6 de agosto de 2025

España es diferente: Perros de paja

 


Juan Rivera
Colectivo Prometeo

Al contemplar el bochornoso vídeo protagonizado por los bañistas de la playa de Castell de Ferro persiguiendo a nueve inmigrantes recién bajados de la patera, no he podido evitar recordar algunas escenas del clásico de Sam Peckinpah “Perros de paja”. En concreto, cuando esos habitantes del pueblecito de Cornualles, en la campiña inglesa, en apariencia tan pacíficos, mostraban el grado de violencia que llevaban dentro.

 También me vino a la cabeza “La jauría humana” de Arthur Penn, interpretada por Brando y Redford, en la que los personajes del pueblo de Texas exponían sus miserias envueltas en una forma de vida hipócrita.

Pero el título primero encuadra mejor la escena:  el comportamiento de los “patriotas” que tomaban el sol en Granada, mezcla perfectamente la idea de su conversión en “perros de presa”, sin dejar de ser por ello unos meros “hombres de paja” al servicio de los intereses del amo de turno.

Si algún director piensa hacer un remake de alguna película sobre un campo de concentración nazi, ya sabe dónde contratar a los extras que harían de “kapos” carcelarios. El papel lo bordarían porque la parte de deshumanización la llevan de serie.

Y no, no eran buenos ciudadanos cumpliendo y haciendo cumplir la ley, aunque eso no quita que alguno  pueda ser hasta un fervoroso cofrade que ha escuchado mil veces al cura decir en misa  lo de “Amaos los unos a los otros “ y haya  cantado con mucho énfasis lo de “Todos somos iguales a los ojos de Dios”.

 Si en lugar de bajarse de la patera unos pobres desgraciados, se hubieran bajado narcos con fardos de droga, ninguno, pese a tenerlos delante de sus ojitos, hubiese movido un dedo para " hacer cumplir la ley".

Tampoco es que fueran especialmente racistas. Si a la playa en lugar de acercarse la patera se hubiera arrimado un inmenso yate, lleno hasta las trancas de jóvenes con el mismo aspecto y color de piel que los que placaron en la arena, se hubieran movido, sí, pero para hacerles la ola y extenderles una alfombra roja.

El resorte se les activó cuando tenían delante a jóvenes indefensos y, para más inri, pobres. Tiene su lógica porque, desde los medios de difusión ideológica, les machacan con que "Esos son tu competencia, los que tiran a la baja de tu salario y te quitan el trabajo", sin caer en el beneficio que saca el patrón que los hace competir.

viernes, 1 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en Julio de 1936 (I)

Campesinos de Fernán-Núñez detenidos por los golpistas 


Antonio Bujalance Cantero 
Colectivo Prometeo 
 
Recientemente tuvo cierta repercusión en las rr.ss de la localidad y en el digital Baena Hoy, la noticia del acto con motivo del aniversario de la entrada en Baena de las tropas franquistas el 28 de julio de 1936, hace ahora 89 años, y la represión que desencadenaron las fuerzas adheridas al golpe de estado.
Me llamaron la atención varias cosas:

La primera, todos aquellos que han opinado en estos días la conveniencia de no remover el pasado. Como si la historia se pudiera escribir al gusto de cada cual, y así el reinado de Alfonso XII entra y la República y la guerra civil no.
Seguramente, pensarán ellos, que, en Alemania, Hitler y el Tercer Reich ni se mencionan tampoco. 
Como ya señaló el historiador Arcángel Bédmar, precisamente en su trabajo sobre Baena, la llamada al olvido que se realizó durante la Transición implicaría que la versión falseada de la historia que nos impuso el franquismo permanezca impune, tal y como el franquismo quiso que quedara, como si una sociedad democrática no tuviera el derecho legítimo de enfrentarse con libertad a su pasado.
 No se trata ya evidentemente de juzgar a los verdugos franquistas –cosa además improbable por cuestiones estrictamente genéticas- sino de evitar, por medio de instrumentos legales, que se haga apología de esa dictadura sanguinaria y del general que la presidió. El respeto a la actual Constitución es incompatible con la apología de la dictadura franquista.

En segundo lugar, la pretendida equiparación de la represión franquista con lo ocurrido en la iglesia de San Francisco.
 No se puede comparar una represión fríamente ordenada por militares y tropa regular sobre población civil con un acto de desesperación y caos ante las noticias de lo que estaba sucediendo en el Paseo.
 Pero además este argumento se cae por otro motivo: En pueblos y ciudades donde no hubo ningún tipo de resistencia y fueron tomados sin dar un solo tiro, como Córdoba, la represión se hizo igual o más intensa: Alrededor de 4.000 personas yacen todavía en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba, algunas de ellas también baenenses.