Goval y Potemkin
Colectivo Prometeo
🗣️ *Llamamiento internacional a la movilización en solidaridad con #PALESTINA, por el fin de las relaciones y embargo de armas al ente colonial sionista de Israel*
En los tiempos que corren, con el repunte del ultraderechismo totalitario amparado por medios de difusión y grandes capitales, se hacen más necesarias que nunca visiones alternativas.
Te esperamos.
Bases USA en el mundo |
¿ Te imaginas lo que estarían pregonando los medios de difusión de todo el mundo a estas horas del gobernante, da igual el país, que hubiera dicho las sandeces que nos ha regalado los últimos días Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá, Panamá o México?.
Y ya puestos: piensa en el griterío universal si la frase hubiera salido de un jerarca chino o ruso. Tocarían a rebato para "defender las esencias democráticas en peligro".
En cambio nos hemos encontrado un silencio atronador o, como mucho, unas frases pronunciadas con la boca chica quitándole hierro al asunto y rebajando los grados hasta convertir la propuesta de Trump en un chascarrillo entre amiguetes que incluso hace gracia, mientras se le disculpa: " cosas de Donald, que le vamos a hacer".
Pero el próximo presidente USA se ha limitado a poner sobre la mesa una propuesta clara de intervención político-militar que no tiene nada que envidiar a las formuladas en la Historia Antigua por Roma. Parte de una base inamovible: los intereses imperialistas de Estados Unidos están muy por encima de cualquier Derecho Internacional, por ello no ve contradicción alguna en imponer la voluntad de Washington aún a costa de pisotear al país afectado, por muy aliado que este sea.
Y además ocultando datos como en el caso de Groenlandia. Lo dibujan como territorio virgen de presencia estadounidense para obviar que desde 1941 tienen allí bases militares y aún en nuestros días controlan la de Thule.
La fórmula de "adquirir la isla" también es añeja: se enmarca dentro de la táctica tradicional de EE.UU. cuando quiere adueñarse de territorio ajeno.
Si te gusta la historia ya sabes que el intento estadounidense para "comprar " Cuba fue recurrente en el siglo XIX. Lo formularon los presidentes Monroe en la década del los 20 ("la adquisición más interesante para nuestro sistema de Estado"),Martin van Buren en 1836, James Knox en 1848, Ulysses D.Grant en 1869 o William McKinley en 1897.
Y también sabes como terminó el cuento al no conseguirlo: con la guerra de 1898 para "liberar a los pueblos de la tiranía española". Y ya conoces cual fue el destino de dichos pueblos: Puerto Rico engullido hasta nuestros días como teórico estado libre asociado, Filipinas pasó de "virreinato" directo hasta la Segunda Guerra Mundial al sometimiento de hoy y Cuba tuvo la "suerte" de ser un estado vasallo hasta la revolución castrista.
Así se traduce en la práctica las "ganas de comprar " cuando a los estadounidenses les da por el consumismo territorial.
Foto: Marchas de la Dignidad.22M 2014 |
Berruguete:Auto de Fe |
Fuente: USTEA.org
Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Cuando el sabio señala a la luna el necio mira al dedo
( Confucio)
Debemos reconocerle a la Derecha Extrema hispana, sin que nos duelan prendas, su maestría para la astracanada, el vodevil y el juego sucio con fullería. Cuando ponen sobre el asador toda la carne, espesando la salsa con televisiones, radios, creadores de opinión y jueces, muchos jueces, -que, como el perejil, siempre están condimentando el plato- caemos mareados antes de averiguar por donde va la bolita de los trileros.
Como decía el "Selu" (en su extraordinaria chirigota "Mi suegra como ya dije"), antes de desarrollar las siguientes ideas " Vaya por delante" que nunca he votado al PSOE, que no siento una especial simpatía por Pedro Sánchez y me parece de obligado cumplimiento para los cargos públicos que se les aplique la respuesta que dio César al divorciarse de su mujer Pompeya tras el incidente de Publio Clodio Pulcro en el rito de la Bona Dea: "Mi esposa debe estar por encima de toda sospecha" que más tarde pulió Marco Tulio Cicerón hasta dejarla en el "Mi esposa no solo debe ser honrada, sino también parecerlo" o lo que es lo mismo " La mujer del César debe..," que ha llegado hasta nuestros días.
Por ello nada que objetar al juez Peinado de turno en su pertinaz rebusca en el pasado de la mujer de Sánchez, Begoña Gómez. A ver si por fin encuentra la ropa interior que siendo adolescente dejó en el brazo de un sillón y la puede acusar de dejadez y falta de higiene.
Porque estoy seguro, conociendo la neutralidad del poder judicial de nuestro país, ajeno a cualquier componenda política, que las pesquisas en forma de causa general aplicadas hoy al entorno de Sánchez, ayer a Podemos como "investigación prospectiva" a ver si "sonaba la flauta" y se encontraba algún indicio delictivo en los investigados y antes a IU (¿ te acuerdas del calvario que hicieron pasar a Antonio Rodrigo Torrijos con las falsas acusaciones cuando era concejal de gobierno en Sevilla?)... se harán mañana con igual rigor a Manuela Villena, mujer del presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno y en la actualidad responsable de Relaciones Institucionales Sanitarias de la empresa farmacéutica Bidafarma, a la trayectoria profesional de Elvira Fernández, mujer de M. Rajoy ( nada que ver con el M.Rajoy que salía en los papeles de la Gürtel) o al entramado empresarial puesto en pie por la familia Aznar. Solamente han empezado con lo pequeño para que vayamos abriendo boca.
No me cabe la menor duda que asistiremos a una investigación ejemplar que quedará en los anales de las cosas bien hechas y que en ningún momento de la película estamos ante la aplicación práctica de la doctrina del desalmado de las Azores, José María Aznar cuando en abril de este año 2024 presto a terminar dijo aquello de "El que pueda hacer que haga".
Eso sí, como nos proyectan una comedia con múltiples giros, ahora tenemos la pista llena de figurantes tipo Koldo, Aldama o Ábalos que entretienen mucho y así podemos quitarle presión a Alberto, el pobre novio de Ayuso, investigado por dos delitos de fraude fiscal.¡Todo el calvario que le están haciendo pasar a la criatura por el insignificante montante de unos 350 mil euros procedentes del negocio de las mascarillas en plena pandemia!
No puede extrañar la crueldad y persecución de un "emprendedor ejemplar" por parte de esta dictadura bolivariana a punto de instalarse en España.
Lo dicho, mientras que aprovechando la bulla del Metro le roban la cartera, el buen patriota, harto de mirar solo a su ombligo, obedientemente se conforma con mirar al dedo.
Por eso llama la atención la escasa repercusión que está teniendo una noticia que-a mi modesto entender -deberíamos poner sobre la mesa en este juego de espejos. Para que puedan mirarse bien en ella los ultraliberales: en Reino Unido, hace unos pocos días le han puesto fecha y plazos a la renacionalización del sistema de ferrocarriles.
No deja de ser
esperpéntico que la OTAN, que está siendo una herramienta de guerra al servicio
de las órdenes de los EEUU, afirme ahora que quiere enviar “tropas de paz” a
Ucrania. Además de esperpéntico es tomar por tonta a la ciudadanía, cuando ya
es sabido desde hace tiempo que tropas cualificadas estadounidenses y mandos de
la OTAN están operando en Ucrania e incluso en suelo ruso desde hace tiempo.
Son ni más ni menos que los responsables del manejo de la tecnología y las
armas facilitadas a Ucrania por Occidente.
Lo que hasta ahora se
venía haciendo clandestinamente, ahora se hará a pecho descubierto. El Reino
Unido, que ya en el pasado suministró a Ucrania armamento dotado de cabezas
nucleares, (llamadas por algunos “de pequeño alcance”), hace público ahora su interés
en la participación militar en Ucrania. Anteriormente, también Macron abogó por
el envío de tropas a la guerra de Ucrania y la prueba de que soldados franceses
ya estaban operando allí son los 9 especialistas franceses muertos en Odessa,
fruto del Iskander que borró del mapa la base militar ucraniana en la que
fallecieron 77 hombres, lo que delata que Francia estaba involucrada a través
de sus “instructores” y “técnicos” en una actuación clandestina contra Rusia.
Polonia tiene soldados desplazados en Ucrania, si bien en zonas hasta ahora poco conflictivas según diversas fuentes. Otros países de la UE, como es el ejemplo de Alemania, también es partidaria del envío de militares a Ucrania y, desde hace tiempo, tiene un programa educativo en el que militares hacen giras por los centros de enseñanza para concienciar a la juventud de la necesidad de soldados para el ejército y la importancia de su labor en pro del país, sobre todo frente amenazas de invasión como la de la “malvada Rusia”.
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
“Tenez cuidado con la riada de rabia” dice David Feria a propósito de la riada de ataques a Fernando Valladares. Y correlaciona el “affaire” de Valladares con la teoría de René Girar de cómo la creciente violencia intra-grupal nunca se desactiva si no es con el ejercicio de la violencia contra alguien; cuestión que sirve a su vez para cohesionar al grupo dirigiendo la violencia contra personas o minorías que no puedan, o tengan muy difícil, defenderse. De ese modo, cada miembro del grupo se puede permitir conservar su “inocencia” al no realizar por sí mismo el acto ejecutorio que, como señala Feria, cohesionará al grupo y desactivará, (al menos temporalmente), las tendencias violentas y los terrores intra-grupales.
El “linchamiento” del científico que tan clara y didácticamente viene mostrando los datos objetivos de la evolución del calentamiento global y las manifestaciones del cambio climático, e informando de las previsibles consecuencias si no se le pone remedio, está haciendo que quienes no han querido escuchar las advertencias de los científicos y tomado/exigido medidas preventivas, dirijan contra él su ira y frustración, cual si los efectos de la Dana los hubiera provocado él y, de paso, la violencia se desenfoque y produzca los efectos antes señalados en otro objetivo.
Ángel B. Gómez Puerto.
Profesor
Ayudante Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba.
Un
día de diciembre de hace casi medio siglo, el pueblo español ejerció de poder
constituyente. Ratificó en referéndum constitucional el texto que había sido
aprobado por las Cortes Constituyentes unas semanas antes. Este hecho
democrático histórico llegó tras cuarenta años de autocracia, que finalizaron
con la muerte del dictador, y políticamente, con las primeras elecciones
democráticas del actual período constitucional, celebradas en junio de 1977. Nuestra
actual Constitución (1978) es la única de nuestra historia constitucional que
ha sido ratificada en referéndum popular.
Habiendo
transcurrido ya casi cinco décadas, puede ser momento incluso para evaluar las
posibles carencias o ausencias de contenidos constitucionales, teniendo en
cuenta los enormes cambios sociales, económicos y culturales experimentados
desde entonces. Por la experiencia legislativa y gubernativa de estas décadas
de vigencia y desarrollo parlamentario de la actual Constitución, hemos de
concluir que hay una serie de asuntos que deberían ser abordados en un futuro
proceso constituyente.
Temas como la necesidad de un modelo constitucional de gestión de catástrofes y colapsos generalizados; cambio climático y gestión del agua; digitalización generalizada; despoblación del mundo rural; garantizar como fundamentales derechos que no se consideraron así por el constituyente (salud, vivienda, pensiones…); cambio radical del sistema de elección del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial, estableciendo constitucionalmente un modelo de elección popular de entre juristas de reconocida competencia que decidan presentar su candidatura; potenciación de los instrumentos de democracia directa; regular constitucionalmente las promesas electorales estableciendo consecuencias por su incumplimiento; reformar el papel del Senado, configurándolo exclusivamente como cámara de representación territorial, o bien, proceder a su eliminación como órgano constitucional, configurando nuestro sistema parlamentario como unicameral, con el Congreso de los Diputados como único órgano de representación del pueblo , siguiendo a nuestra primera Constitución, la de 1812, y a la de 1931; o una revisión de la iniciativa para la reforma constitucional para que el pueblo pueda tener la posibilidad de instarla, deberían ser abordados por un nuevo poder constituyente del siglo XXI.
Bakú 1846: Primer pozo de petróleo industrial |
Leía estos días un
artículo en el que se hablaba de los grandes daños ecológicos que los intereses
del gran capital están causando en el planeta y que, como bien afirmaba alguno.
“si nuestra casa es la Madre Tierra, lo que algunos están llevando a cabo es un
verdadero allanamiento de morada”.
Un allanamiento al que
los gobernantes muestran más interés en lavarle la cara que en legislar con
seriedad al respecto para corregir los daños y apropiaciones indebidas y hacer
que la legislación se cumpla con rigor.
Si hablamos de los
recientes acuerdos alcanzados en la COP 29, la situación no puede ser más
desmoralizadora. La resolución final reduce estrepitosamente la aportación
destinada a implementar en los países en desarrollo las medidas necesarias en aras de la protección medioambiental,
frenar los efectos de la crisis climática y detener el calentamiento global.
Aunque eso era de esperar cuando la Conferencia de las Partes se celebra en un
país que Amy Goodman y Denis Moynihan, entre otros, se preguntan si lo que
realmente se pretendía era frenar la crisis climática alimentada por el uso
intensivo de combustibles fósiles, por qué se ha celebrado en Azerbaiyán, “un
pequeño y autoritario petro-Estado”. Un Estado que criminaliza la disidencia,
prohíbe y condiciona las protestas y no respeta la libertad de prensa ni el
derecho a la libre expresión.
Fue en Bakú, capital de Azerbaiyán, “dónde podría decirse que comenzó la adicción mundial al petróleo”, afirma Goodman, cuando en 1846 se perforó el primer pozo de petróleo industrial.
Bases EE.UU. en el mundo |
Los fascismos florecen a lo largo de la historia, cuando los poderosos introducen la idea de una raza suprema o un pueblo elegido de Dios, como ideología dominante que se inocula en el seno de las poblaciones afectadas y que a la larga terminaran sufriéndolas, así ocurrió con el pueblo Alemán y el pueblo Judío como exponentes mas conocidos en la historia reciente.
Estamos asistiendo en directo al Genocidio del pueblo Palestino y nos paralizan con la frase mágica de que Israel actúa en defensa propia, la comunidad internacional justifica y mira para otro lado, pero nadie nos dice cuales son los intereses económicos que hay detrás esta guerra. Nos hablan de Democracia y de Derechos Humanos cuando con todo el morro del mundo son ellos los primeros que lo están vulnerado y pisoteando permanentemente.
Estados Unidos, está inmerso en una Guerra Civil que será la encargada de enterrar ese imperio que nos ha dominado los últimos años y que después de la caída de la Unión Soviética, muchos llegaron a pensar que sería eterno. En ese tránsito, la guerra de Ucrania se suma a la de Israel y pretenden llevarnos a la oscuridad de una guerra nuclear, pensando que ellos se pueden refugiar y salvar sus culos. Las personas que puedan fallecer les importan un pepino,
Mientras tanto la industria armamentista aumenta exponencialmente sus beneficios a costa de la sangre de los jóvenes abducidos a ir a luchar por los intereses de los poderosos que desde sus despachos y mansiones los envían al matadero como si de ganado se tratara.
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
La COP, acrónimo de la Conferencia de las Partes, compuesta por todos los Estados “Partes”, es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un tratado adoptado en 1992 y que está en vigor desde 1994, formado por 197 partes, (196 países y la Unión Europea).
El objetivo de las Conferencias es la estabilización de los gases de efecto invernadero a un nivel que impida una interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático, entendiendo el término en referencia a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas, a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana.
Las decisiones de la COP están basadas, (o deberían estarlo), en los informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, (IPCC), el principal organismo científico internacional para el estudio del cambio climático. Aunque finalmente, el peso de dichos informes queda muy aplastado por el de los lobbies del sector de las energías fósiles y de las grandes corporaciones industriales, muy presentes en las Conferencias con sus propios informes y contramedidas a las que realmente se debieran tomar y, no solo asisten y presionan, incluso en alguna ocasión financiaron la celebración.
En los días nublados,
actualmente casi todos y no porque estemos en pleno invierno, los amigos son la
luz. La ciudadanía sencilla tendrá que levantarse solidariamente frente a la
ignominia.
A veces, porque la
extensión del egoísmo y los efectos de la maldad humana de unos pocos parece
que todo lo impregna, podemos caer en la tentación de no poner nuestros ojos en
la gente sencilla que nos rodea y, cuando eso sucede nos estamos perdiendo algo
esencial. Lo estamos viendo estos días con motivo de la DANA.
La solidaridad y empatía
que brilla por su ausencia en algunos, (no hace falta nombrarlos porque ya se
han retratado bien ellos solitos con sus declaraciones inoportunas, divisorias
y cargadas de odio e incitación a la discordia en lugar de arrimar el hombro y
hacer causa común frente a la adversidad), mientras que los más humildes del
pueblo llano suman sus manos para socorrer a los afectados sin preguntar por su
ideología política, creencia o raza. Es una lección de la gente trabajadora a
quienes anteponen sus intereses económicos y afán de poder al deber moral y
legal que tienen de administrar con justicia en aras del bien común en el
ámbito de sus competencias.
Cuando dirigentes de un gobierno llaman “animales humanos” a la población palestina y el presidente de un supuesto país democrático como EEUU apoya incondicionalmente Netanyahu y se interpone ante la comunidad internacional para que no le frenen sus matanzas sobre una población acorralada en Gaza, en la que ya se reconoce desde hace tiempo como “la mayor cárcel del mundo a cielo abierto”, evidentemente la humanidad está perdida. Y ahora está ocurriendo en el Líbano, donde Israel amenaza y ataca a los cascos azules de la ONU, porque no quiere testigos de las masacres que está llevando a cabo.
Ángel B. Gómez Puerto
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba)
En junio de 2022 Andalucía votó la composición de su Parlamento autonómico, nuestra asamblea legislativa, el centro de la vida democrática en nuestra tierra, la alta dirección de las políticas autonómicas, el órgano de representación del pueblo andaluz. Constituye una de las instituciones que conforman la Junta de Andalucía, junto al Consejo de Gobierno y a la Presidencia de la Junta. Estamos, pues, a menos de dos años para la siguiente convocatoria electoral andaluza, la de 2026.
Las funciones del Parlamento de Andalucía, según lo dispuesto en nuestro actual y reformado Estatuto de Autonomía, aprobado en referéndum por el pueblo andaluz el 18 de febrero de 2007, se pueden agrupar en legislativas (aprobación de leyes autonómicas); institucionales (entre las que destaca la elección del Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía, o la designación de senadores autonómicos); de orientación e impulso a la acción de gobierno; de fiscalización o control de la actividad del Consejo de Gobierno (preguntas parlamentarias, moción de censura, la cuestión de confianza); o las presupuestarias/económicas (aprobación de los presupuestos generales de la Junta de Andalucía, planes económicos de la comunidad autónoma, tributos autonómicos)
Como podemos observar, es realmente importante la decisión democrática que tenemos los andaluces cada cuatro años, la elección de las 109 personas que conforman el Parlamento de Andalucía, órgano clave de nuestro sistema institucional, que tiene su origen en el proceso histórico de configuración de nuestra Comunidad Autónoma, en el marco del artículo 151 de la Constitución. Recordemos hitos históricos clave. Uno de ellos tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, en 1919, donde se dio uno de los pasos más importantes de la construcción de la idea de Andalucía. En ese año se adoptó el Manifiesto Andalucista de Córdoba, que describe a Andalucía como realidad nacional, fórmula que precisamente recoge el actual Estatuto de Autonomía. Un año antes (1918) del cónclave cordobés se habían aprobado en la Asamblea de Ronda algunos de los símbolos de Andalucía: la bandera verde y blanca y el escudo.