jueves, 21 de mayo de 2015

Otras visiones, otras lecturas:Por una Política de verdad

     Nuestro amigo Alberto Garzón y nuestro queridísmo compañero del FCSM ( y excelente candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León) José Sarrión nos regalan esta extraordinaria reflexión que aparece en las páginas de eldiario.es





Si preguntamos por la calle a los viandantes si están de acuerdo con la expresión "los políticos son unos mentirosos", es probable que obtengamos una generalizada respuesta afirmativa. Mucho más, si cabe, en estos tiempos en los que las cloacas del sistema han emergido a la superficie y los casos destapados de corrupción se suceden sin parar. Al fin y al cabo, se puede mentir para ganar votos o se puede mentir para enriquecerse, sea con dinero público o con dinero privado en forma de sobornos y favores. No obstante, todo ello opera en el mismo ámbito: el de la falsedad o en el de la no-verdad. La pregunta es, ¿estamos condenados a una política de la mentira?
     En un texto de 1988, titulado La política como ética de lo colectivo, Francisco Fernández Buey (Palencia, 1943-Barcelona , 2012) dedica unas líneas a la defensa que durante toda su vida realizó Antonio Gramsci acerca del papel de la verdad en política, para quien decir la verdad era consustancial a la política auténtica. Esta política de la verdad se enfrenta a la vulgar identificación de la política con la mentira, el engaño y la doblez.
     Sin embargo, se hace necesario analizar las causas de tal vulgar identificación, que por lo general está bastante extendida. Fernández Buey observaba cómo la tendencia conservadora a desvalorizar la política desde un supuesto moralismo, se veía reforzada en la actualidad por la existencia de una capa de políticos profesionales (eso que mediáticamente se ha llamado la "clase política") que hace política sin convicciones éticas o directamente actuando de mala fe, haciendo de las actuaciones y decisiones públicas un asunto de interés privado. Ahí anidaría la corrupción. Y también, añadimos nosotros, anidaría ahí una concepción mercantilista de la política en la que lo político queda reducido a una competición entre partidos-mercancías para la obtención de votos-mercancía. En ninguno de los casos, es decir, ni en la corrupción económica ni en el mercadeo de votos, es necesario decir la verdad. Más bien al contrario, decir la verdad puede convertirse en un claro obstáculo.

     Una de las consecuencias de la generalización de una Política de la mentira es que se termina impulsando en la ciudadanía, y especialmente entre los de abajo, una actitud nítidamente antipolítica. Es fácil de ver. Ante tanta mentira se extiende la sensación de que todos son iguales y se empuja a la gente hacia refugios que se encuentran fuera de la política. Así pues, la lucha contra la antipolítica sólo puede llevarse a cabo exitosamente ennobleciendo la política con la verdad y huyendo de la politiquería.
     Decir la verdad es tanto como huir de la ignorancia. Y ello pertenece a una larga tradición política que se remonta, como mínimo, a la antigüedad griega. Buscar las causas de los fenómenos sociales y tratar de explicarlas al resto es una tarea esencialmente pedagógica. Y nada fácil, por cierto. Puesto que nada impide que las mayorías sociales de cada momento histórico no puedan o quieran soportar la verdad y traten por ello de matarte por decirla. La alegoría de la caverna puede ser interpretada como una metáfora del final de Sócrates, que murió asesinado democráticamente, si bien basta con pensar en las reacciones de la mayoría social en la actualidad ante fenómenos como los linchamientos, la pena de muerte o el cambio climático.
     De forma nada sorprendente el comportamiento de la masa, el pueblo o la mayoría social ha sido siempre comparado metafóricamente con fenómenos naturales incontrolables. Ríos crecidos, olas del mar, bestias salvajes, tornados, tormentas… Pierre-Joseph Proudhon dijo cierta vez que "el pueblo habló como un borracho" tras participar en una votación. Y lo dijo cuando tras la conquista del sufragio universal masculino por parte del movimiento obrero, con todo lo que costó, el pueblo decidió votar a Napoleón III y enterrar así esa conquista.
     Pero es esa tradición, la de decir la verdad, la que renace con la Ilustración y la que prosigue con el movimiento socialista. ¿No es acaso el propósito de la Ilustración, como señala Kant, sacar a la población de su estado de minoría de edad a través del sapere aude! (¡ten el valor de pensar por ti mismo!)? ¿No fue Marx quién habla de emancipación también refiriéndose al estado de alienación de la clase trabajadora y al desvelamiento de las ideologías, y quien denominó "científico" al socialismo que propugnaba? ¿No fue acaso Gramsci quien invitó a una Reforma Moral e Intelectual como práctica revolucionaria?
     Precisamente Fernández Buey apoyó toda su reflexión en su vasto conocimiento de la obra del pensador italiano Antonio Gramsci. No en vano, Gramsci siempre fue un defensor radical de la verdad en política, y además con independencia de las consecuencias que pudiera conllevar. Decir la verdad es siempre revolucionario, decía. Es más, consideraba que la verdad es consustancial a la política auténtica y la táctica de toda política revolucionaria.

La tentación populista

     El problema es que decir la verdad puede ser incluso peligroso. Y desde luego, decir la verdad bajo el capitalismo puede implicar ganarse unos cuantos enemigos muy poderosos. Enemigos que pueden bombardear tu legitimidad, tu estrategia o directamente tu casa. De ahí que, de vez en cuando, surjan tentaciones populistas que aspiran a encontrar atajos.
     La estrategia populista, rigurosamente perfilada por Ernesto Laclau, parte de la negación de la existencia de clases sociales. Y en eso discrepa profundamente de las posiciones marxistas y socialistas, y otras tradiciones emancipatorias y sociológicas, que atienden, ante todo, a las condiciones materiales de vida de los individuos. La estrategia populista no opera así, pues lo que hace es encadenar demandas insatisfechas de la gente a través de un discurso construido sobre la oposición entre un nosotros y un ellos y la mediación de un hiperliderazgo. Y para conformar un nosotros suficientemente amplio, requiere el vaciado de los significantes –las palabras– a fin de que no digan tanto como para expulsar del colectivo a determinados individuos. Dicho coloquialmente: cuanto menos diga uno, menos oposición tendrá. Ahí ya hay, de facto, una falta a la verdad.
     El lugar discursivo donde más fácil es encontrar una mayoría social ganadora es claramente el llamado sentido común. Así que la estrategia populista busca referenciarse siempre en ese sentido común a fin de que la mayoría social se vea en el espejo y, en consecuencia, también en los portavoces políticos que dicen defenderlo. El problema que emerge entonces es doble.
     En primer lugar, el sentido común puede defender propuestas contrarias a los principios y valores de la izquierda y, desde luego, es anormal que defienda posiciones rupturistas o emancipadoras. El sentido común no deja de ser el reflejo cultural de un determinado statu quo o, en términos gramscianos, la ideología de la clase dominante. Al decir de Russell, el sentido común puede ser el menos común de los sentidos. Es verdad que en épocas de regresión social, el sentido común puede ser parcialmente progresista –de resistencia–, si bien eso sólo desplaza el problema y no lo hace desaparecer. Además, la tesis populista establece que el sujeto que encarna el hiperliderazgo es quien cabalga el sentido común y quien puede ir modificándolo. Pero se ignora que, en tanto el populismo es ideológicamente neutral, líderes de derechas pueden hacer descabalgar al líder de izquierdas y dirigir ellos mismos el proceso.
En segundo lugar, el sentido común es tan generalizado y tan aparentemente neutral que el adversario también puede usarlo para referenciarse en él. Ello conlleva una tendencia y una paradoja. La tendencia es que al final todos los partidos compiten por ser los verdaderos representantes del sentido común y cada vez es más difícil distinguir sus propuestas entre sí. Es como si quedaran atrapados por la presencia de una fuerza centrípeta. ¿No defienden todos los partidos, incluso los que mienten, la sanidad pública, las pensiones públicas y la creación de empleo? La paradoja es que una vez en esa situación la única estrategia posible de la fuerza populista de oposición es desvelar la realidad, es decir, salir del populismo. Entrando de ese modo en contradicción consigo misma. Tiene ello mucho que ver con las palabras de Gramsci, cuando advertía que "la mentira y la falsificación sólo producen castillos en el aire que otras mentiras y otras falsificaciones harán decaer".

La construcción de un pueblo

En cierta medida, la estrategia populista es una no-respuesta. Cuenta Zizek que es algo así como un viejo chiste en el que un tipo está buscando las llaves bajo la luz de una farola. Alguien que pasa por allí le pregunta dónde las ha perdido. En la oscuridad, le dice. Entonces, ¿por qué la buscas bajo la luz de la farola?, pregunta extrañado el viandante. Porque aquí se ve mejor, responde con contundencia.
El problema real que enfrenta la izquierda es que tenemos que saber encontrar las formas de movilización política que, criticando al sistema económico y político y a sus formas institucionalizadas, evitemos la tentación populista y lo hagamos precisamente diciendo la verdad. Ese es el reto que tenemos que asumir. Es decir, manteniendo nuestra tradición de la Política de la verdad.
Para ello tenemos que pensar que la construcción de un pueblo, es decir, la conformación de un sujeto político de la emancipación, es una tarea vinculada a la praxis y no únicamente al ámbito discursivo. Es decir, la construcción se consigue partiendo de las condiciones materiales de los individuos y de la estructura de clases en una sociedad. Y aquí es donde tenemos que decir que ninguno de los partidos de izquierdas ha estado a la altura en los últimos años. Y no lo han estado en tanto han priorizado el comportamiento como maquinaria electoral antes que el de una organización política de emancipación.
Sólo elevando las sensaciones y sentimientos de rabia, frustración e indignación –consecuencia de la dinámica del sistema económico y de sus crisis– hacia un compromiso político y social podrá lograrse conformar un pueblo con capacidad para transformar la sociedad. Estamos ante el viejo problema leninista de la organización. Pero ese aprendizaje, esa formación, no se realiza con independencia de las condiciones materiales de vida y de las experiencias vitales. Más al contrario, los partidos y organizaciones de izquierdas tienen que estar imbricadas en los centros de trabajo, en el territorio y en los barrios a fin de que operen como un verdadero "intelectual orgánico" gramsciano. Un buen ejemplo reciente de este comportamiento ha sido, claramente, el de las Plataformas de Afectados por las Hipotecas. Ha sido la organización que mejor ha sabido insertarse en el conflicto social y además desvelar las causas y protagonistas de las injusticias percibidas por la gente de forma intuitiva o primaria. Las nuevas expresiones de conflictividad sindical como el de Coca-Cola o el de las/los técnicos de Movistar, entre otros, también pueden darnos pistas muy relevantes.
En ausencia de una concepción de lo político como algo que supera el ámbito electoral, la izquierda se ve atrapada mortalmente. No sólo porque tiene menos herramientas y recursos para disputarse los votos en un sistema de mercadeo electoral, sino porque participa en tableros de juego que están diseñados en su contra. Es el problema de la espectacularización de la política y que se ha agudizado de forma reciente en España. Los medios de comunicación, y quienes los manejan, marcan no sólo la agenda política –de qué hablar– sino que también nos marcan en qué términos pensar cada tema. Al fin y al cabo, la verdad no puede adaptarse a la lógica simplificadora de los medios, sus intervenciones rápidas y el dominio absoluto de la estética. La izquierda puede ganar alguna escaramuza o incluso alguna batalla sobre la agenda política, pero está condenada a perder la guerra participando bajo las reglas de una concepción de la política basada en el espectáculo y la mentira.
En definitiva, la tarea de la izquierda no es la de adaptarse al sentido común, lo que implicaría faltar a la verdad, sino cambiarlo. Cambiar el sentido común por una concepción del mundo nueva, basada en la razón, y anclada en los principios y valores de izquierdas que pretendemos generalizar durante la batalla cultural, inseparable de la batalla social. Hacer de la razón el sentido común. Eso sólo podrá lograrse con una Política de la verdad.

1 comentario:

joseluismorales dijo...

Un artículo impresionante. Están totalmente de acuerdo con mis apreciaciones y análisis. Pero por qué hablar sólo de Gramci y Zizec. Por qué parece que está descubriéndose algo nuevo cuando el tema de la Ideología ha sido y es central en el pensamiento moderno de tradición marxista. Por qué esta necesidad de la recurrencia. Quién -de nuevo- está determinando nuestro discurso.