sábado, 22 de junio de 2024

¿Qué es España para la Constitución?

 


Ángel B. Gómez Puerto.

Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (universidad de Córdoba)

La actual Constitución española de 1978, que funda y constituye el actual estado español, define a España de diferentes maneras, de manera expresa o sin palabra exacta. Así, en su primer precepto, dice que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, fórmula comprensiva de los tres estadios de evolución de esta organización racional del poder que conocemos como Estado, con sus clásicos elementos (poder, pueblo, territorio).

Como sabemos, el Estado, primero fue de Derecho, fruto de las revoluciones liberales que pusieron punto final al feudalismo. Luego fue Estado democrático, con la consecución del sufragio universal. Y ya en pleno siglo XX, evolucionó a la fórmula de Estado social, con el objetivo de la igualdad real y efectiva. Nuestra fórmula constitucional, Estado social y democrático de Derecho, antepone el apellido social, lo cual es toda una declaración de intenciones del poder constituyente, ordenando los tres estadios en orden cronológico inverso.

Pero nuestro texto constitucional, también en su primer precepto, define a España como Monarquía parlamentaria en cuanto a la forma política del Estado. Ya saben, una Jefatura del Estado de origen hereditario, con obediencia debida, en todo caso, a la Constitución y a los órganos constitucionales de representación democrática.

miércoles, 19 de junio de 2024

¿ Con qué balas mataréis las Ideas?

 

¿Con qué balas mataréis las ideas?

Ayer un descerebrado, Gabriel Le Senne, que para nuestra desgracia ocupa actualmente la presidencia del Parlamento Balear, se permitió - desde el  sentimiento de impunidad que gozan los nostálgicos del franquismo pues piensan y saben que ningún juez  actuará de oficio  contra sus acciones - romper el retrato de Aurora Picornell, dirigente comunista de las islas durante la Segunda República, torturada y fusilada por el fascismo español durante la Guerra Civil.
¿Imaginas lo que hoy estaría pasando en todas las tertulias y medios de difusión si algún cargo político hubiera hecho algo similar con un retrato de una víctima de ETA? ¿ Qué le pasaría al autor del atropello?
En cambio a la ultraderecha hispana sus barbaridades les salen gratis. Y por ello cada día dan un pasito más en el recorte de libertades y la búsqueda de una situación similar a la sufrida por el pueblo español durante la asesina  Dictadura de Franco, que  para ellos fue una etapa placentera y  por tanto se niegan a condenar.
Es hora del ¡Basta YA! y exigir que se aplique la ley vigente de Memoria Histórica
Recordemos que cuando en una mesa hay sentados un nazi haciendo y diciendo barbaridades y cuatro personas más calladas es porque en esa mesa en realidad se sientan 5 nazis.
Y no olvidemos que si Vox se sienta en las instituciones es porque el PP así lo quiere. Son compañeros de mesa y cama política.
Es hora de trazar líneas rojas de defensa democrática frente a los no demócratas

Frente a sus abusos y tropelías:¡NO!
No en nuestro nombre, no con nuestro silencio.
 ( firma la petición de dimisión del ultraderechista Le Senne)

Martes 18: Charla de Jesús Cintora en el Luciana Centeno

 

Mesa: Jesús Cintora y Juan Rivera

Asistentes: Vista parcial

Ayer tarde y con una extraordinaria acogida por parte del público que llenó el aforo del patio del Luciana Centeno, celebramos la  actividad de cierre de curso del Colectivo Prometeo.
 En esta ocasión una charla de Jesús Cintora sobre la situación del periodismo hoy, los intereses de los dueños mediáticos, las "fake news", la utilización de las redes por la derecha extrema y la extrema derecha... 
Además en el acto presentó su último libro " El precio de la verdad" y contestó a las preguntas de las y los asistentes.
Nos volvemos a ver en septiembre con una programación que pensamos será de tú interés.
A continuación tienes una galería de imágenes

martes, 18 de junio de 2024

Martes 18 Junio: Conferencia y presentación

 


El próximo martes 18 tenemos una cita. Nuestro amigo Jesús nos hablará sobre Periodismo y presentará su última obra " El Precio de la Verdad".

La actividad la llevaremos a cabo en el patio del Centro Sociocultural " Luciana  Centeno" de Córdoba en la calle Costanillas 15 (Ubicación)
Te esperamos

domingo, 16 de junio de 2024

¡Gracias por el apoyo! Seguimos con la Iniciativa Popular

 

[Mientras continúe la campaña de la Iniciativa Popular, esta entrada permanecerá en la cabecera. El resto de información, artículos, vídeos...inmediatamente después]

Desde que el 19 de enero en el Colectivo Prometeo pusimos en marcha la Iniciativa Popular "Estación de Córdoba Alcalde Julio Anguita" se han dado pasos positivos para conseguir el objetivo deseado.

En primer lugar las adhesiones mediante firma que a día de hoy alcanzan las 5000. 

En segundo lugar el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Córdoba con mayoría más que absoluta (26 de 29 de los y las concejales presentes) apoyando la Iniciativa con el respaldo de Hacemos Córdoba - grupo que presentó la moción -PSOE y PP.

Con estas mimbres el siguiente paso será trasladar la petición al Gobierno Central , quien tiene la última palabra.

Por ello mantenemos la campaña de adhesión y puedes seguir firmando , si no lo has hecho, o difundiendo, si ya has firmado la iniciativa.

Te dejamos los enlaces:





jueves, 13 de junio de 2024

Nuevo fracaso del Proyecto "Sumar" de Yolanda Díaz

 



Pepe Aguza

Colectivo Prometeo


No era preciso ser un visionario para prever lo ocurrido con el proyecto SUMAR de la señora Yolanda Díaz, en las Elecciones Europeas del 2024, igual que ya ocurriera en el pasado en su tierra, Galicia, o en el País Vasco o Cataluña, en los últimos procesos electorales autonómicos.


Como bien reconoce este lunes nuestro Coordinador General de Izquierda Unida, Antonio Maillo, el resultado para la formación ha sido decepcionante, a pesar del enorme esfuerzo y trabajo desarrollado por nuestro representante Manu Pineda y toda la organización, que ha supuesto que por primera vez Izquierda Unida desaparezca en el Parlamento de Bruselas, en el que siempre estuvo presente desde su nacimiento con al menos dos escaños.


Muchos, aunque no compartiéramos sus métodos, disciplinadamente aceptábamos la plataforma SUMAR, que integraba a Izquierda Unida y otras fuerzas de izquierdas, y considerábamos un grave error volver a crear un nuevo espacio, plagiado de otro que ya estaba constituido desde el año 1986 e inscrito en el Registro de Partidos Políticos desde noviembre de 1992, como federación de partidos en la que se integraban fuerzas como el Partido Comunista de España, Izquierda Republicana, Unión de Juventudes Comunistas, Partido Socialista Unificado de Cataluña, Federación Progresista, Partido de Acción Socialista o Candidatura Unitaria de Trabajadores, federación que lograría sus mejores resultados electorales en 1996, en tiempos de Julio Anguita

jueves, 6 de junio de 2024

Día del medio ambiente y Europa.

 





Ángel B. Gómez Puerto.
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba.



Cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Un día como ese del mes de junio de 1972 comenzó la histórica Cumbre Mundial por el Medio Ambiente en Estocolmo, organizada por la ONU, primera alerta de que el modo de vida y de producción debía cambiar, se inicia un camino de políticas y legislación para el cuidado de los valores ambientales.

Al año siguiente, las entonces denominadas Comunidades Europeas aprobaron el I Programa de Acción Medioambiental 1973-1976. Y hace dos años, en 2022, la Unión Europea aprobó su VIII Programa de Acción en materia medioambiental, a través de la Decisión (UE) 2022/591 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2030, que sustituye al anterior, el séptimo, que rigió entre el 2013 y el 2020.

Como vemos, el espacio de integración que supone la Unión Europea ha sido, es, y debiera seguir siendo un elemento activo en las políticas ambientales, sobre todo en un contexto histórico, este de la tercera década del siglo XXI, en el que crecen las opciones políticas que niegan que el medio ambiente esté amenazado, intentado poner en cuestión, con falsedades, a la evidencia científica sobre la materia, y que está siendo objeto de debate programático en el proceso electoral al Parlamento Europeo de junio de 2024. Se necesita aún mucha educación y formación.

miércoles, 5 de junio de 2024

S.O.S. Europa Social

 

El Bosco ( o taller): " El Prestidigitador"




José A. Naz Valverde
Colectivo Prometeo

                                    

   “Llegará un día en que ustedes Francia, Rusia, Italia, Inglaterra, Alemania todas ustedes, naciones del continente, sin perder sus cualidades distintivas y vuestra gloriosa individualidad, se fundirán estrechamente en una unidad superior, y constituirán la fraternidad europea”. Victor Hugo. Congreso de la Paz, 18 de agosto de1849

 

 

No nos engañemos, no nos engañamos. La UE que se formaliza en Maastricht en 1992 no tiene nada que ver con la “fraternidad europea” que propugnaba Víctor Hugo; aunque se planteara para no repetir el fascismo ni la guerra y pensando en asegurar los derechos humanos. 

Desde su primer antecedente la Comunidad Europea del Carbón y del Acero ( tratado firmado el 18 de Abril de 1951 entre Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos), queda claro que se trata de un acuerdo económico fundamentalmente.

 El nombre que toma posteriormente, tampoco deja mucho lugar a la duda: Comunidad Económica Europea (CEE). En Maastricht los 12 países firmantes acuerdan tres cosas básicas: la moneda única (el euro), el banco central europeo, una seguridad única. Todas las reformas de los tratados y las ampliaciones han ido acentuando la moneda única, las directrices económicas de mercado regido por los países más ricos, fundamentalmente Alemania o Francia y bajo la batuta del Banco Central Europeo. Aunque cada vez aparece más en los textos aquello de “principios democráticos”, desarrollo de los pueblos, de facto la UE funciona como un gran mercado controlado por Alemania, con grandes desigualdades entre los países socios, pero todos sometidos a los mismos criterios mercantilistas y financieros, pero sin proponer una fiscalidad única. Desde el primer momento se aprobó la “libre circulación de capitales” que, al no existir una unidad fiscal, permite la deslocalización de empresas en función de los beneficios fiscales. Todo este tinglado económico se encuentra, además, mediatizado y en gran parte influenciado por los cientos de lobbys de las grandes corporaciones que actúan en Bruselas.

Pero desde la denominada Constitución Europea, frenada por el referéndum en Francia en 2005, pero metida de hecho con el Tratado de Lisboa (2007), se reafirma el poder de instituciones sin control democrático, como el BCE, se introduce la privatización de los servicios y se pone más hincapié en la protección de las fronteras, eufemismo de políticas contra la inmigración.

La extrema derecha y el fin del neoliberalismo

Lang: Metrópolis


 Fuente:Nortes

Manolo Monereo
Colectivo Prometeo

Leí por primera vez expresión “ideas zombis” en un libro de Ulrich Beck cuyo título era “Libertad o capitalismo”. Después me la he encontrado muchas veces por aquí y por allá, habiéndolo usado alguna que otra vez. Las ideas zombis son conceptos sin contenido, expresiones que tuvieron sentido en un momento dado pero que el paso del tiempo y, sobre todo, el cambio de circunstancias históricas, las hace inútiles, inservibles. Sin embargo, aquí aparece su especificidad, se siguen usando profusamente, se repiten una y otra vez y cuando llegan las campañas electorales pretenden recobran parte de su antigua fuerza persuasiva.

Las elecciones europeas son las más propicias para estos experimentos anacrónicos. “Más Europa” se combina con “todos contra la extrema derecha” pasando por tímidos llamamientos a una “Europa de los derechos”, “feminista” y “social”. Los más audaces hablan hasta de guerra, de rearme y militarización; aparece Gaza y la matanza diaria de palestinos (niños, jóvenes, mujeres, ancianos). La extrema derecha vociferante quiere hacerse oír y amenaza con la fuerza física. Las elecciones europeas son ideales para buscar perfil, delimitar espacios y fuentes de financiación partidaria o personal. Los que saben se preocupan de que lo “nacional” opaque o difumine lo “europeo”. Estas elecciones, insisten, son muy importantes, decisivas; hubo una época que se hablaba de “elecciones constituyentes” o casi. Hablar por no callar.

Hay que entenderlo. El problema es que estas elecciones interesan poco; no porque las poblaciones consideren que lo que se decide allí, en lo alto, en la cúpula, no tenga importancia; bien al contrario, es tan importante, tan decisivo, que el voto, su voto, nada define. Las decisiones fundamentales ya se tomaron, las políticas de fondo se están implementando y su financiación está ya en marcha. El voto nada determinará; nada. Ir a la guerra, derrotar a Rusia o impedir que Putin gane, marcará nuestro próximo y decisivo futuro. Guerra, escalada y conflicto general, nuclear o no, es la gran cuestión, la línea de demarcación ¿se sustanciará en estas elecciones? No lo parece. La OTAN es la que marca la agenda, define los tiempos, señala las políticas comerciales, las sanciones y los sancionados, el desacoplamiento de China, la posición sobre Israel, sobre Irán. El tipo de políticas económicas y el papel del complejo militar, industrial y científico; sus conexiones con la Inteligencia Artificial. El gran consenso sobre la emigración nos dice, más allá de la retórica, que para la clase política estamos ante un problema de seguridad y político-militar sobre el control y uso de las poblaciones.

sábado, 1 de junio de 2024

Lo que no debemos olvidar

Caricatura: Dr.Meddy ( Tanzania)



Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Hala Rharrit, fue la primera diplomática del Departamento de Estado de Estados Unidos que, tras 18 años de carrera, renunció públicamente a su cargo por las políticas de Biden apoyando pública e incondicionalmente el ataque y sitio de Israel en la Franja de Gaza.

En palabras de Rharrit publicadas por democracynow.org, “no pude seguir siendo representante del Departamento de Estado, (en Oriente Medio), y salir a promover esta política. Es una política inhumana. Es una política infructuosa que no está ayudando ni al pueblo palestino ni al israelí”. “No estamos autorizados a enviar equipo militar a países que violan los derechos humanos. La Corte internacional de Justicia ha dictaminado que es plausible que se esté cometiendo un genocidio, pero aún así seguimos enviando miles de millones de dólares, no solo en calidad de armamento defensivo, sino también de armamento ofensivo. Se puede considerar una violación de la legislación nacional. Muchos diplomáticos lo saben y tienen miedo de decirlo”; también considera que está siendo una violación del Derecho Internacional lo que se está viendo en Gaza. “Leí cuestiones que se suponía que debíamos enfatizar al hablar en medios árabes. Muchas de ellas expresaban una mirada deshumanizada sobre la gente palestina”.

Habla también de la corrupción en el Gobierno estadounidense permitiendo que continúen las ventas de armas. “No pude evitar sentirme inquieta por la influencia que ejercen los lobistas y grupos de presión en nuestra política exterior y también en el Congreso, en las personas que deciden si se autoriza o no estos envíos de armas. Mi conclusión es que nuestros políticos no deberían obtener beneficios de la guerra. Y desafortunadamente tenemos algo de corrupción que permite eso”.

Recordemos que las bombas lanzadas por el ejército de Israel el pasado domingo, (26 de mayo), al campo de refugiados en la zona de Rafah y causaron la muerte de 45 personas y múltiples heridos, fueron fabricadas en EEUU según han confirmado los expertos y los medios estadounidenses que llevaron a cabo los análisis sobre el incidente.

Los fragmentos de munición filmados por el periodista palestino Alam Sadeq, llevan la serie “81873”, código de identificación asignado por el gobierno de los EEUU al fabricante Woodward, que suministra piezas para las bombas GBU-39 entre otras. Así lo refleja la prensa estadounidense y el que fuera técnico de eliminación de artefactos explosivos del ejército de los EEUU, Trevor Ball, quien aseguró que la clave de identificación de la bomba GBU-39 son los restos de la cola, cuyo sistema de actuación controla las aletas para dirigirla hacia un objetivo concreto.

Tanto Times como CNN confirmaron estos hechos. La CNN refiere un vídeo que circula en las redes sociales en el que se ve la cola de la mencionada bomba GBU-39 que la cadena geolocalizó y sometió al análisis de los expertos en armas explosivas. Chris Cobb-Smith la definió como arma “diseñada para atacar puntos estratégicamente importantes”.

En Imágenes: Goval

 



Goval
Colectivo Prometeo