lunes, 7 de abril de 2025

La necropolítica del PP (I)






Juan García Ballesteros
Colectivo Prometeo



La necropolítica es un concepto que hace referencia al uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo otras deben morir o también el derecho a exponer a otras personas (incluidos los propios ciudadanos de un país) a la muerte, aunque sea de forma negligente, por ignorancia o falta de voluntad.


Muchos millones de ciudadanos tenemos la desgracia de tener en nuestro sistema político un partido de derechas (PP, de origen franquista) que está aliado, porque se lo pide su ADN, en todo el entorno social, político y financiero con lo más rancio y reaccionario de nuestra sociedad: un partido de extrema derecha (VOX) que reivindica lo más oscuro y sanguinario de nuestra terrible y asesina dictadura.


El Partido Popular da pasos agigantados acercándose a los planteamientos de VOX, creyendo que con eso le quitará los votos que necesita para gobernar, una derecha extrema que ha vilipendiado, atacado sin piedad a los independentistas catalanes, pero que se ha rebajado antes ellos para que presten su apoyo y con sus votos quitar al gobierno. Es una derecha que no se asemeja a otras europeas, como la alemana o la francesa que han marginado a sus extremas derechas. Su único deseo es hacer una oposición destructiva con el objetivo de desgastar al Ejecutivo y forzar su dimisión.


El PP lleva todos sus años de existencia con una enorme mochila de corrupción, con cientos de implicados, algunos condenados (como el propio partido) y salvados de muchos de sus desastres y corruptelas por algunos jueces que libran de posibles condenas a los máximos representantes que han formado parte de sus tramas ilegales. Además, como partido, es responsable, por acción u omisión, de graves accidentes que han costado la vida a cientos de personas.


Es importante recordar que el PP fue protagonista de algunas de los accidentes más trágicos de nuestra historia reciente. Recordaremos algunos:


1.-El 26 de mayo de 2003 un avión (Yak-42) con 62 militares y 13 personas de la tripulación se estrelló en Turquía. El Gobierno de José Mª Aznar quiso ocultar la tragedia, pero los familiares de los fallecidos exigieron saber la verdad de lo ocurrido. Recibieron todo tipo de amenazas para que callaran. Los familiares han denunciado repetidamente que la tragedia ocurrió por la contratación irregular de un avión que no reunía las condiciones necesarias de seguridad.


2.-El 20 de marzo de 2003 comenzó la guerra de Irak. Fue un conflicto bélico originado por una coalición de países, encabezado por EEU (G. W, Bush) y en el que la España de Aznar se involucró, para derrotar el régimen de Saddan Hussein, con la excusa que este país poseía “armas de destrucción masiva”. Se demostró que era completamente falso y el conflicto originó una gran destrucción del país con muchos miles de muertos, entre ellos el periodista español Julio Anguita y el asesinato de otro periodista José Couso. Tras los años de guerra el país se ha convertido en un estado fallido. Las grandes manifestaciones contra la guerra creo una conciencia social antibelicista que hizo caer al gobierno de Aznar en 2004. El PP pagó por su belicismo y sumisión a EEUU.

3.-El atentado de Atocha ocurrió 11 de marzo de 2004. Fue el ataque terrorista más grave en suelo español. Un total de diez bombas explotaban en cuatro trenes en poblaciones alrededor de Madrid. Esta tragedia ocasionó la muerte a 192 personas y provocaron heridas a 2084, algunas de ellas con secuelas y limitaciones de por vida. Desde los primeros momentos la investigación policial y judicial centraron sus pesquisas en un atentado yihadista, como así se demostró, y dio lugar a que el juez de la Audiencia Nacional Luis del Olmo encausara a 116 imputados y posteriormente condenara a 29 de ellos. Faltaban tres días para las elecciones y el PP, con sus líderes a la cabeza y medios de comunicación afines, quería salvar su pellejo acusando del atentada a ETA. Pero no lo consiguieron y su mentira (que todavía colea) le llevó a perder las elecciones.

4.-El accidente de Metrovalencia. El 3 de julio de 2006 dos unidades de tren de la línea 1, perteneciente a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), con 150 pasajeros descarrilaron en una curva muy cerca de la estación de Jesús. Este gravísimo accidente causó la muerte a 43 personas y otras 47 resultaron heridas. Según la versión oficial, el accidente se produjo por un exceso de velocidad, pero la investigación (basada en la caja negra) pudo dilucidar que, aunque el tren entró en curva con exceso de velocidad (81 Km/h) en un segundo fue activado el freno de servicio y en otro después el freno de emergencia, sin embargo, no disminuyó apenas la velocidad, produciéndose el desastre. El sistema de seguridad de esta línea es el llamado Frenado Automático Puntual (FAP) que avisa al conductor e incluso detiene el tren si es necesario. Si embargo, este sistema sólo está presente en puntos críticos, como cambios de agujas, pero no en todo el recorrido. Empleados del metro ya habían reclamado el sistema de seguridad ATP (Protección Automática de Trenes) que habría evitado el accidente, pero el gobierno valenciano no lo tuvo en cuenta. Lo más grave de este accidente es que a pesar quedar demostrado que la línea 1 no era segura, sólo se condenaron a cuatro responsables de FGV y no a altos políticos.


5.-El 24 de Julio de 2013 se produjo el descarrilamiento del tren Alvia que hacía el recorrido de Madrid a Ferrol a unos tres kilómetros de Santiago de Compostela. Viajaban 224 personas de las cuales 80 fallecieron y 144 resultaron heridas. El tren viajaba a 191 kms/h. El maquinista no reparó en las señales para reducir el exceso de velocidad. Cuando se percató en la curva de Angrois era demasiado tarde. Aunque accionó el freno de emergencia no pudo evitar el descarrilamiento de los 13 vagones del tren y el volcado de cuatro de ellos. En el lugar del accidente el sistema de seguridad utilizado era el Anuncio de Señales y Frenado Automático (ASFA). Bajo el mando y supervisión del director de seguridad y circulación de ADIF se había desactivado el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) que habría detenido automáticamente el tren al detectar exceso de velocidad.


6.- En plena pandemia del coronavirus, entre marzo y abril de 2020 murieron 7291 personas mayores en las residencias de la Comunidad de Madrid, que presidía la Sra. Ayuso. El 18 de marzo el director de coordinación sanitaria Carlos Mur firmó, con la aprobación de la Consejería de Sanidad, los llamados “Protocolos de la Vergüenza”. En ellos se prohibía derivar a los hospitales a aquellos ancianos con deterioro cognitivo o un determinado nivel de dependencia. Esto supone negarle la obligada atención sanitaria que toda persona debe recibir en condiciones de enfermedad, sin tener en cuenta su situación física o anímica. Esta lamentable decisión condenó a esos 7291 ancianos a morir en unas condiciones indignas, pues tampoco se medicalizaron las residencias como tendrían que haber hecho. Su derivación a hospitales no sólo podía haber salvados la vida de bastantes de ellos, sino que todos hubieran recibido medicinas para su curación, cuidados paliativos y un acompañamiento de los sanitarios en esas horas tan difíciles. De hecho, de los más de 6300 enfermos derivados a hospitales privados (tenían seguro), sólo fallecieron 2179 (33 %). Según la Comisión Ciudadana por la Verdad, si se hubieran derivado los enfermos, se podrían haber salvados más de 4000 personas. Esta desastrosa gestión de una situación tan grave, como fue la pandemia, demuestra lo poco que la importa a los responsables políticos de la Comunidad de Madrid la vida de las personas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Sra. Ayuso, con el apoyo de su partido y los medios de comunicación afines, llevan cinco años intentando con bulos y mentiras eludir sus responsabilidades, pero más temprano que tarde tendrán que asumirlas y deberán pagar por ello. Así lo exigen los familiares de las víctimas que piden justicia y reparación.

( continuará)


No hay comentarios: