ALEJANDRO TORRÚS
      Por la reforma laboral. Por los recortes sociales que afectan a la 
mayoría social. Por el crecimiento de la pobreza extrema y la 
precariedad. Por la represión que “ya afecta a más de mil activistas y 
sindicalistas” y por la corrupción que “afecta a todas las instituciones
 de parados”. Pero sobre todo porque “no es tiempo de lamentos” sino de 
“lucha”. Estos son sólo algunos de los motivos por los que varias 
columnas de parados y excluidos del sistema económico provenientes de 
todo el territorio estatal iniciarán entre el 8 y el 10 de marzo una 
marcha a Madrid que desembocará en la capital el próximo 22 de marzo 
para “realizar acciones con repercusión” que visibilicen a los culpables
 de la crisis: “los banqueros”.
     “La convocatoria de la Marcha a Madrid se hace desde la perspectiva 
de la situación que sufrimos y la necesidad de establecer una respuesta,
 un calendario de acciones que articule una movilización continuada, 
unitaria, masiva y contundente que nos permita pasar de la resignación a
 la acción determinante y que se vaya instalando de forma mayoritaria en
 la sociedad la idea de que se pueden cambiar la cosas combatiendo a los
 poderes reales y al gobierno, su capataz”, anuncia el Frente Cívico, la
 organización fundada por Julio Anguita, en un comunicado difundido el 
jueves.
     La convocatoria, que pretende aglutinar en Madrid a “cientos de miles
 de personas de todos los territorios del Estado” está siendo impulsada 
por organizaciones como el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), el 
propio Frente Cívico, los Campamentos Dignidad de Extremadura, Red 
Solidaridad Popular, partidos políticos como Izquierda Unida e Izquierda
 Anticapitalista y diferentes plataformas de convergencia como 
Alternativas desde Abajo y Suma, la gente primero.
    “La nueva Ley de Seguridad Ciudadana convierte a España en una 
predictadura a la vez que los recortes sociales que está llevando a cabo
 el Gobierno de Rajoy, y que aún no han terminado, han dejado a la 
mayoría de la población en una situación de precariedad y desempleo 
dramática. Por ello, organizamos estas marchas que hemos bautizado como 
las marchas por la dignidad”, señala a cuartopoder.es José Coy, miembro de la Mesa Estatal del Frente Cívico.
“Pueblo a pueblo”
     Hasta el momento hay ocho columnas de parados que han confirmado su 
asistencia a la marcha y que saldrán desde Alicante, Valencia, Murcia, 
Andalucía, Extremadura, Aragón,  Asturias y Castilla y León. “También 
estamos organizando columnas en otros territorios como Galicia y País 
Vasco, pero aún no hay nada cerrado”, añade José Coy, que destaca que la
 idea es que “surja un movimiento estable entre los diferentes sectores y
 pueblos que participan en la marcha junto a otros movimientos sociales 
como las mareas ciudadanas en defensa de lo público.
     Las marchas saldrán de sus respectivos lugares de origen entre el 
“día 8 y 10 de marzo” y llegarán a la Comunidad de Madrid “el día 20 o 
21” del mismo mes. “Trataremos de recorrer los pueblos de Madrid en ese 
par de días para el día 22 hacer la entrada a Madrid donde esperamos 
poder celebrar una manifestación que una a cientos de miles de 
personas”, asegura Coy.
    En el caso de Andalucía, a falta de la confirmación oficial, que se 
producirá en la reunión estatal del próximo 18 de enero, la columna de 
parados partirá desde Córdoba el día 8 de marzo, tal y como señala a 
este medio Diego Cañamero, portavoz del SAT. “Queremos ir pueblo a 
pueblo, barrio a barrio, transmitiendo a toda la ciudadanía la 
importancia que tiene la movilización social en este contexto de 
recortes y desmantelamiento del Estado del Bienestar. Si queremos 
cambiar la realidad política, económica y democrática de este país la 
sociedad civil debe estar unida”, asegura Cañamero, que añade que espera
 que 2014 sea el año de la unión de la sociedad civil.
Llegada a Madrid
    Una vez las diferentes columnas hayan llegado a la Comunidad de 
Madrid, alrededor del día 20 de marzo, la idea actual es recorrer 
diversas localidades de la zona para realizar la entrada a la capital el
 día 22 de marzo. “Ese día celebraremos una manifestación que esperamos 
que sea multitudinaria y que sirva para visibilizar todos los males que 
recorren el país y a los culpables de esta crisis, que no son otros que 
los banqueros”, señala Coy, que recuerda que el Estado ha “regalado” 
36.000 millones de euros a los bancos.
    Todo lo que suceda a partir de ese momento es, a día de hoy, una 
incógnita. Aunque no se descarta la posibilidad de acampar en la 
capital, Cañamero señala que las marchas deben tener una mentalidad de 
“guerrilla” para “poder adaptarse a cualquier situación”. “Tenemos que 
tener capacidad de adaptación y actuar según sea mejor en ese momento. 
Nuestra intención es permanecer en la capital y seguir la lucha desde 
allí, pero se irá viendo cómo evolucionan los acontecimientos”, 
sentencia Cañamero.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario