domingo, 21 de septiembre de 2025

Ciudadanía con Palestina: Parar la barbarie.15-O, Jornada de lucha contra el genocidio

 





Manuel Marrero Morales
Colectivo Prometeo

 

Las dos centrales sindicales mayoritarias en el conjunto del Estado, CC.OO y UGT, han convocado una jornada de lucha en todos los centros de trabajo, públicos y privados, para el próximo 15 de octubre, para denunciar el genocidio del Estado israelí.

Añaden que “El Estado de Palestina, y especialmente la población de Gaza, está siendo víctima de un genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, deportaciones masivas y destrucción de sus viviendas e infraestructuras”.

Ante esta convocatoria, a nivel estatal, considero que desde toda la ciudadanía deberíamos sumarnos a esta jornada de lucha.

Aunque también habría que exigirle a los sindicatos convocantes que debieran hacer el esfuerzo para invitar a hacer una convocatoria conjunta en cada uno de los territorios del Estado con todas las organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles y de todo tipo, que quieran unirse a esta necesaria jornada de lucha. 

El protagonista es el pueblo palestino, que sufre este genocidio. El resto debemos unirnos, sin fisuras ni protagonismos, a seguir denunciando esta situación y seguir exigiendo al Gobierno del Estado y a la Unión Europea que actúen en consecuencia con lo que es un clamor popular.

Junto a toda la destrucción con bombas, tanques, drones y soldados armados hasta los dientes, se están usando otras armas de guerra: matar de hambre a la población, impidiendo la entrada de la ayuda humanitaria, y cuando hay algo parecido a reparto de alimentos, asesinar vilmente a la población que se aglomera. Estas acciones son crímenes de guerra.

Ante el objetivo de Israel y EE.UU., de exterminar a la población palestina como grupo y repartirse el botín del territorio, como así han manifestado de forma obscena Trump y Netanyahu, ante esta operación de exterminio, declarada por la ONU como genocidio, no podemos ser cómplices con nuestro silencio, y no cabe otra opción que alzar nuestra voz en defensa del alto el fuego, del cese del genocidio, de exigir la entrada inmediata de ayuda humanitaria, de impedir que se consume la barbarie perpetrada contra la población palestina de Gaza y Cisjordania.

Los convocantes en cada territorio, como hemos hecho siempre en todas las luchas unitarias, seguramente harán todos los esfuerzos para realizar acciones conjuntas: concentraciones a una hora determinada, manifestaciones, lectura de manifiestos, cuelgue de pancartas y banderas palestinas en los distintos centros de trabajo,…

Frente a los intentos represivos de algunos gobiernos autonómicos para impedir la movilización ciudadana, y especialmente la movilización educativa, tenemos que tomar partido. Los centros educativos, por ejemplo, que en muchas etapas anteriores de nuestra reciente democracia, se han manifestado por la defensa de los Derechos Humanos, por la paz y contra las injusticias y las guerras, tienen ahora la posibilidad de recuperar, con más fuerza si cabe, esa costumbre de transmitir esos valores, movilizando a todas las comunidades educativas, realizando reflexiones en las clases al respecto, saliendo a la calle, concentrándose en los patios de recreo o en las plazas, leyendo manifiestos, coreando consignas, colgando pancartas y banderas palestinas en los propios centros,… en definitiva generando conciencia ciudadana y tomando partido por el pueblo palestino que está sufriendo este genocidio.

Defender los Derechos Humanos, pronunciarnos contra este genocidio, exigir a nuestros gobiernos actitudes valientes y de defensa de la justicia y la paz, es hoy un deber ético del conjunto de la ciudadanía.

 

 

No hay comentarios: