jueves, 21 de agosto de 2025

Fuego y Responsabilidad (II)




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Tras la desolación provocada por los incendios habrá que hablar de consecuencias y futuro, pero primero es necesario profundizar en las causas y responsabilidades.
 Habrá que hacerlo con información verídica y no exenta de pedagogía sobre quién tiene la responsabilidad política e institucional con respecto a la prevención, dotación de medios de extinción y actuación ante los incendios.
 Para empezar y ante la sarta de tonterías que se pueden escuchar estos días, unas seguramente producto de la más elemental desinformación y otras mintiendo conscientemente con la finalidad de poner balones fuera y derivar la propia responsabilidad hacia otros; en este caso se trata de inducir en el rebaño la convicción de que la culpa es del adversario político o de otra administración, tratando así de descalificar al oponente político y evitar el coste electoral que su negligencia le pudiera causar. 
Comencemos pues por definir las responsabilidades de cada instancia institucional ante los incendios forestales en España.
 En primer lugar es preciso comenzar en este caso por las Comunidades Autónomas, cuyas responsabilidades directas son las siguientes: 
-Prevenir los incendios; esto supone el desbroce, limpieza y mantenimiento de los cortafuegos.
-Contratar y gestionar bomberos forestales. Pagar guardas rurales y torres de vigilancia. Organizar retenes y turnos. 
-Decidir presupuestos y medios. 
En cuanto a las competencias del Gobierno Central: No gestiona directamente la extinción diaria, pero tiene las competencias de coordinar emergencias graves con la Unidad Militar de Emergencias. Información meteorológica y logística y, Apoyo con medios aéreos si las Comunidades Autónomas lo solicitan.
Las competencias están reguladas en la Constitución Española y, en su cumplimiento, el Gobierno Central no puede saltárselas. Si lo hiciera, las Comunidades Autónomas se lo reclamarían como intromisión inconstitucional en sus competencias. 
Tal vez lo que se podría cuestionar es por qué esa ayuda no se pide a tiempo y en su debida forma. Media Galicia ya ardía cuando el Presidente de la Xunta afirmaba que teníamos todos los medios necesarios y no era necesario pedir ayuda porque esta era la Comunidad Autónoma mejor dotada. Ahora ya se ven los resultados de tan magnífica dotación y de la resistencia a reconocer las deficiencias y solicitar a tiempo la ayuda necesaria.
 De repente queda al descubierto que los trabajos de prevención estaban sin hacer y las vacantes de bomberos forestales sin cubrir y lo mismo ocurre con las bajas laborales, conductores de autobombas y vigilantes de incendios, pese a estar aprobados los presupuestos al respecto para el año 2025.  
Pero de qué sirve que estén aprobados los presupuestos si después no se aplican a los objetivos destinados. Que estén en el papel no sirve de nada cuando no se gestionan. Y aquí está claro que hay graves déficits de gestión. 
Cuando una brigada llega al incendio con solo dos miembros en lugar de cinco, hay un solo vigilante durante 24 horas en una zona estratégica, se ignora el paradero de 14 equipos de batracio cuyo coste fue de 5.000.000 de euros y además, la estructura de los agentes forestales está destruida, (según las quejas de miembros del operativo, por los cambios caprichosos del Director General de Defensa del Monte).
 En definitiva, falta equipamiento, formación y efectivos suficientes y un mecanismo de coordinación eficiente. 
Vecinos y profesionales se quejan de haber sido abandonados por el Gobierno de la Xunta, por haber hecho caso omiso de las advertencias de alto riesgo que se le habían manifestado, por desatender la petición de declaración del Nivel 3 y coordinar la ayuda con el Estado español y activar el mecanismo de protección civil de la Unión Europea.
 A la vista de los resultados se comprende que los afectados, (y no olvidemos que en realidad esto nos afecta a todos), consideren al gobierno de la Xunta un estorbo más que una ayuda, pero tampoco los Ayuntamientos y Diputaciones han tenido un papel para lucirse. La mayor parte del territorio se vio sola y sin medios para defender sus casas, sus establos y sus vidas.

  

No hay comentarios: