domingo, 19 de octubre de 2025

Educación, Universidad y Democracia








Ángel B. Gómez Puerto
Colectivo Prometeo

Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba

Las personas que trabajamos en la Universidad tenemos un privilegio y una responsabilidad. Estamos amparados por un derecho fundamental, la libertad de cátedra, muy conectado con otras libertades públicas consagradas en el transcendental artículo 20 de nuestra actual Constitución, como son la libertad de pensamiento y la de expresión.

Pero también tenemos una responsabilidad, ejercer dichas libertades para una formación democrática de nuestro alumnado, atendiendo al objetivo general para el derecho a la educación que marca otro artículo clave, el 27, que expresa que dicho derecho, con naturaleza jurídico-constitucional de fundamental (con las máximas garantías de protección y efectividad), tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
En este sentido, el propio Tribunal Constitucional, en sentencia dictada en 1985, dejó claro como criterio interpretativo de dicho precepto “la inequívoca vinculación del derecho a la educación con la garantía de la dignidad humana, dada la innegable trascendencia que aquella adquiere para el pleno y libre desarrollo de la personalidad, y para la misma convivencia en sociedad, que se ve reforzada mediante la enseñanza de los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos, necesarios para establecer una sociedad democrática avanzada, como reza en el preámbulo de nuestra Constitución”.

sábado, 18 de octubre de 2025

Por una sociedad laica, tolerante y democrática

 



Nuestro querido compañero del Colectivo Prometeo, uno de los miembros fundadores, José Antonio Naz, tras sus actividades por Francia (Pau,Grenoble) mantendrá su apretada agenda, como actual presidente de Europa Laica, en distintos actos que tienen de nexo común la construcción de una sociedad donde la laicidad sea un eje que permita el desarrollo democrático y social.
Sus próximas intervenciones serán en Madrid y Valencia
No te las pierdas.

viernes, 17 de octubre de 2025

Martes 28: Presentación Libros

 



El próximo martes 28, a las 18 horas y en la Fundación Antonio GalaHipocampo Ediciones Independientes dará a conocer al público 4 de sus nuevas obras. 

En el acto intervendrán Federico Abad ( presentado por Manuel Ángel Jiménez) autor de " Nueve gatos de tres pies" y editor de  " Quién de los dos" de Rafael Balsera del Pino y dos queridos compañeros del Colectivo Prometeo, Antonio Bujalance que presentará el libro "Ahora no lo ves" y la reedición actualizada de "Jirones de sueños rotos"   de Juan Rivera 

Como acostumbramos a hacer cuando hay gente del Colectivo implicada, el acto será breve y ( lo intentaremos) ameno.

Os esperamos

La Mentira







Remedios Copa 
Colectivo Prometeo 

Mentir no es ilegal”. Con esta frase justifica el PP la mentira, (bulo, falsedad, calumnia, o como le quieran llamar), de Miguel Ángel Rodríguez, actual Director del Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, acusando al Fiscal General del Estado de haber filtrado información confidencial sobre el delito fiscal de Alberto González Amador, pareja de Ayuso, así el PP instituye la mentira como norma.

Esta falsa afirmación, calumniando al funcionario que representa a una Institución del Estado, Álvaro García Ortiz, dio pié al proceso judicial en el que ahora se ve inmerso como acusado. La falsedad de tal afirmación fue admitida por el mismo Miguel Ángel Rodríguez ante el Juez del Tribunal Supremo. El Juez Hurtado no tomó medida alguna ante esta vergonzosa declaración.

jueves, 16 de octubre de 2025

Laicismo, Memoria y Democracia




José A. Naz Valverde, Colectivo Prometeo y presidente de Europa Laica
Isabel Alonso Dávila, vocal de Memoria en Europa Laica
Rafael Morales, Grupo Memoria de Europa Laica


El fin de semana del 26 al 28 de septiembre tuvieron lugar en Pau los XIV Encuentros transfronterizos de la memoria histórica, democrática y antifascista, con el título de “Internacionalismo, solidaridad, laicismo”. En dichas jornadas se puso en evidencia, entre otras cosas, el papel fundamental de la Iglesia Católica (la Institución, su jerarquía y una gran parte de la feligresía) en el golpe contra la II República española, en la represión franquista y en los 40 años de dictadura.

El debate de la mesa redonda “República, democracia, laicidad, educación” puso al descubierto el poder de la Iglesia en la Dictadura de Primo de Rivera, controlando las leyes, la educación y la moral individual; la oposición frontal de los obispos, por todos los medios, a las leyes de la II República, con el apoyo del entonces Papa Pío XI, impulsando la creación de la CEDA (Confederación Española de Derechas autónomas) para “defender la civilización cristiana y combatir las leyes de la República”; el entusiasta apoyo de la jerarquía eclesiástica al golpe militar contra el gobierno del Frente Popular, al que consideraban “ilegítimo, tiránico, traidor a la Patria y enemigo de Dios y de la Iglesia” (El Debate, 20 de febrero de 1936), mientras la sublevación es considerada la Santa Cruzada contra el ateísmo y el comunismo y en defensa de la civilización cristiana. Se puede resumir ese ardor de cruzada en la célebre frase del obispo de Cartagena, Miguel de los Santos Díaz Gomara:Benditos sean los cañones si hacen florecer el Evangelio”. Es muy citada la carta conjunta de todos los obispos (excepto Félix Vidal i Barraquer y Mateo Múgica), en mayo de 1937, donde apoyan sin fisuras al Movimiento Nacional.

El nacionalcatolicismo es la médula ideológica del franquismo, que influencia toda la legislación, toda la vida social y política del país: la Iglesia Católica se encarga de los servicios sociales y la educación, incluyendo la preparación del joven príncipe, y del control de la vida de las mujeres, y su castigo, a partir de sus criterios misóginos.

Córdoba 16 Octubre: Día Mundial de la Alimentación

 


Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el próximo jueves 16 de octubre, en la Biblioteca Pública del Grupo Cántico se realizará  un debate sobre el Hambre en el Mundo teniendo como base el libro de nuestro querido compañero del Colectivo Prometeo, Pepe Esquinas " Rumbo al Ecocidio".
Entre las personas participantes en el acto también  estará  otro querido compañero del Colectivo, Antonio Pintor.

Córdoba 16 octubre, conferencia: Miradas sobre Palestina

 




martes, 14 de octubre de 2025

Europa Laica – Federación Nacional del Libre Pensamiento:Comunicado conjunto






«La España republicana lucha sola, pero lucha por todos nosotros

Ernest Hemingway, 1937


La asociación Europa Laica se pronuncia enérgicamente contra el genocidio en Palestina, denunciando las violaciones del derecho internacional, el uso de la violencia contra una población civil desarmada y la instrumentalización de las religiones para justificar la injusticia(Laicismo.org)

La Federación Nacional del Libre Pensamiento, por su parte, afirma su solidaridad con el pueblo palestino, condena las decisiones de las autoridades francesas de denegarle el asilo y recuerda que el respeto de la dignidad humana y la igualdad ante la ley no admite excepciones (fnlp.fr).

Ya sea una declaración española o una intervención francesa, el impulso es el mismo: rechazar la complicidad, ampliar la conciencia, continuar la lucha por un mundo laico, justo y solidario.

Memoria histórica, laicidad y responsabilidad

En 1936, la República española, legítimamente democrática, fue abandonada por las grandes potencias ante el auge del fascismo. Fue aplastada, no solo militarmente, sino también moralmente, abandonada a su suerte frente a la alianza de las dictaduras. Este abandono abrió el camino a más de 40 años de dictadura y a la Segunda Guerra Mundial.

Hoy, el pueblo palestino plantea al mundo la misma pregunta. Sufre un aislamiento similar: ocupación, bombardeos, bloqueo, negación de derechos. La gran mayoría de los Estados miran hacia otro lado o justifican esta situación.

domingo, 12 de octubre de 2025

Enemigos y Depredadores al acecho de las Pensiones Públicas




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

A nadie se le escapa a estas alturas que los fondos de pensiones ven en las pensiones privadas un suculento negocio y para lo que la estabilidad y suficiencia de las pensiones públicas es una piedra en el camino.

Bancos y Fondos buitres conforman lobbies de presión sobre Gobiernos e Instituciones para que se debiliten y establezcan limitaciones tanto a las actuales como a las futuras y además, están detrás de informes detractores de la sostenibilidad con los que intentan dar argumentos a los responsables políticos, presionándoles para que ejecuten recortes e impidan mejoras y, por otro lado, convencer a la ciudadanía de la necesidad de invertir en los planes de ahorro privados porque las pensiones públicas serán inviables o, en el mejor de los casos, insuficientes en el futuro.

A estos elementos interesados en trasvasar nuestros ahorros a sus suculentos negocios pero carentes de toda garantía de rentabilidad final controlable y contrastable para el inversor, que obtendrá pocas veces incrementos en la inversión realizada y padeciendo mermas en el resultado final con relación al capital invertido, (y ni que decir tiene que, con los salarios actuales, casi ninguna persona trabajadora podría detraer recursos para invertir en un plan de pensiones privado), se unen a estos otros elementos que por objetivos distintos están interesados en que las pensiones públicas se reduzcan lo máximo posible, o mejor aún, desaparezcan junto con otras prestaciones de Bienestar Social.

La propia OTAN ha tomado cartas en el asunto de la mano de su Secretario General, Mark Rutte; para él es necesario y posible reducir las pensiones públicas de jubilación de los europeos porque, según este lacayo de Trump en la U E, nuestras pensiones están por encima de la media mundial y considera que ese dinero estaría mejor empleado en armamento y defensa. Servir a la industria armamentista y a los señores de la guerra, (sin las guerras se frenaría el negocio de las armas), son para el Secretario General de la OTAN más urgentes y prioritarias que la Paz y las condiciones de vida y bienestar de la ciudadanía.

viernes, 10 de octubre de 2025

Charla-Coloquio:¿Qué Hacer?

 


Nuestro querido compañero del Colectivo Prometeo Manolo Marrero impartirá el próximo viernes, 17 de octubre, en el local de la  Intersindical Canaria de La Cuesta (Tenerife) un taller en 2 sesiones sobre la Situación General que estamos viviendo y el impacto que esta tiene en la clase trabajadora. 
Si te pilla por la zona, ya sabes: No te lo pierdas 

sábado, 4 de octubre de 2025

¡Siempre con Venezuela!¡ Siempre contra el Imperialismo estadounidense!


      Hace unos  días nuestro querido compañero del Colectivo Prometeo Víctor Ríos hizo de cicerone en Barcelona con su amigo, actual ministro de Cultura de la Republica Bolivariana de Venezuela Ernesto Villegas

     Aprovechó el recorrido para mostrar el cariño y solidaridad al pueblo y gobierno venezolano puesto en la diana por los Trumps, Ayusos o Abascales de turno que, para nuestra desgracia, intentan infectar el mundo con su perversa ideología.

      Hacemos nuestras las palabras de Víctor y como Colectivo Prometeo, trasladamos el mismo apoyo a la República hermana y a sus gentes porque tenemos muy claro, como diría Julio,  lo que significa estar en la misma orilla y dentro de la misma trinchera, teniendo en la otra a la Oligarquía mundial más sanguinaria que, sin ningún pudor, se ha quitado la careta para mostrar al mundo su verdadera cara, sedienta de sangre.

        En el enlace de Instagram tenéis la intervención 

Víctor Ríos con Ernesto Villegas ministro de Venezuela


          El jueves 9 de octubre, un acto de solidaridad hará más explícito el apoyo.

          Si te pilla por la zona, ya sabes, no te lo pierdas



Córdoba, 4 y 5 octubre: Manifestación y Vuelta Ciclista





 

Frente al genocidio, huelga general de verdad






Manuel Marrero Morales
Colectivo Prometeo

Hace un par de semanas CC.OO. y UGT convocaban una jornada de lucha para el próximo 15 de octubre. Y manifesté mi apoyo público a esta convocatoria porque considero que todas aquellas acciones que amparen la manifestación pública de la repulsa de la ciudadanía de este pais sobre el genocidio en Gaza perpetrado por el Estado sionista de Israel, son apoyables.
 Añadí además la necesidad de que esa convocatoria se negociara en cada territorio con las fuerzas políticas, sindicales y ciudadanas presentes en cada lugar.

Los acontecimientos de los últimos días se han precipitado y no parece que haya que estar con medias tintas cuando se trata de presionar sobre nuestro gobierno y todos los de la UE, para que de una vez por todas rompan relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, el Estado Genocida, apliquen el embargo de armamento pero también el boicot comercial, no permitan el uso de nuestro territorio para favorecer el paso de armamento para Israel. Si se hizo con Rusia y su invasión de Ucrania ¿por qué no con Israel?

viernes, 3 de octubre de 2025

Por Palestina: Todxs a las calles

 


Sobre la Unidad de las Izquierdas y la Banalidad

 




Javier Lucena
Colectivo Prometeo


Las izquierdas han logrado sus mejores resultados cuando tras ellas o junto a ellas ha habido amplios movilizaciones sociales. Por ejemplo, tras el 15M, una vez maduró la situación y emergió Podemos como partido y, entonces, también como movimiento social. O, remitiéndonos más atrás, cuando Anguita formuló Convocatoria por Andalucía.

El propio Anguita decía que la situación de derrota de la clase trabajadora y las mayorías sociales no la podía solucionar un partido o una coalición, ni el PCE, ni Izquierda Unida, ni Podemos. "Soy miembro de un partido político pero, tal y como está la situación, ningún partido puede resolver esto. Éste es un problema de la sociedad, que tiene que auto organizarse"1

Y suele ocurrir que cuando la sociedad depone, los notables disponen. Y - espectáculo deleznable . suelen disponer guerras internas, deslealtades varias, vetos, exclusiones, etc., en una actitud de negación profunda de ese camino que baja vacío en las izquierdas desde la Revolución Francesa: la fraternidad.

A veces la desfachatez es tan tremenda que los mismos desahogados y desahogadas que patearon a aquellas organizaciones sobre cuyos hombros se alzaron, ahora les exigen que las así pateadas vuelvan a arrimar el hombro y las salven del naufragio de la marca blanca "psoelista", endosándoles a las interpeladas - si, con razón, se niegan a ello - los epítetos menos amables del diccionario.

Pero aparte de no repetir errores pasados - "si me engañas una vez, la culpa es tuya, pero si me engañas dos veces, la culpa entonces ya es mía", como reza el proverbio árabe que también gustaba de citar con frecuencia el propio Anguita -, es que ahora la cuestión central no es si vamos a las elecciones con este o con aquel, sino cómo construimos unidad popular, organización social y movilización masiva.

Lecciones latinoamericanas

jueves, 2 de octubre de 2025

Divagaciones en tiempos inciertos




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Son tantos los frentes abiertos, a cual más amenazante, que el peligro aturde y confunde haciendo difícil discernir entre la verdad y los bulos, la manipulación o lo que su trastienda esconde. En estas situaciones corremos el riesgo de que el miedo utilizado como herramienta de control social para mover a la opinión pública y el comportamiento ciudadano en determinado sentido nos arrastre a situaciones como las descritas por el historiador Lucio Martínez Pereda.

Este autor nos recuerda en su artículo “La reedición del miedo” como después de la dictadura franquista se utilizó el miedo a una repetición de la Guerra Civil para recortar las posibilidades de la democracia y construir el bipartidismo y nos advierte de toda la constelación de aparatos propagandísticos destinados a desmantelar a la izquierda real en nuestro país que pronto veremos en marcha, destinados a conseguir lo que llama el nuevo Consenso del Miedo. Pero, opinión con la que coincido, para que el PSOE pueda resistir el embate y asalto al Poder de la ultraderecha es imprescindible que lleve a cabo políticas de izquierdas y no condicionamientos basados en el miedo.

Andalucía,Jueves 3 octubre:Concentraciones Flotilla Gaza


 

miércoles, 1 de octubre de 2025

martes, 30 de septiembre de 2025

La Guerra, la de verdad, más cerca





Manolo Monereo
Colectivo Prometeo 

En estos días han aparecido dos artículos que obligan a reflexionar y, sobre todo, a prepararse para lo que viene, para lo que se nos viene y que no somos capaces de afrontar, ni siquiera verbalizar.

El primero, escrito por un economista solvente: Juan Torres (“El oro destrona a los bonos de Estados Unidos”, Rebelión 27/09/2025); el segundo, por un historiador especializado en relaciones internacionales y con una larga experiencia como corresponsal: Rafael Poch (“La ampliación de la guerra de Ucrania está servida y bien anunciadaCTXT ,25/9/2025) Ambos trabajos hay que entenderlos, eso pienso yo, como avisos de un incendio que ya comenzó y que puede terminar por consumirnos a todo. Como casi siempre el supuesto catastrofismo está en la realidad.


Juan Torres parte de un dato especialmente significativo: los bancos centrales están comprando masivamente oro, hasta el punto que pronto ―si no lo han hecho ya, ojo― superarán a los bonos del tesoro norteamericanos en sus balances. Se trata de una señal significativa de los cambios económicos y de poder que se están produciendo en nuestro mundo. ¿Razones?

sábado, 27 de septiembre de 2025

Colapso y Caos




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

El negocio que enferma al planeta sigue aumentando pese a las largas olas de calor, las sequías intensas y los megaincendios. A pesar de los preocupantes informes sobre el recrudecimiento de la crisis climática, los planes de producción energética por parte de los gobiernos y la industria petrolera persisten en dirigirse hacia un terreno climático desconocido, cuya evolución más acelerada de lo previsto debería ponernos en guardia para intentar al menos mitigar sus efectos y frenarlo en la medida de lo posible.

Pero la realidad apunta en el sentido contrario, porque los planes previstos por gobiernos y petroleras son incompatibles con mantener el planeta en los límites de calentamiento del Acuerdo de Paris. Las previsiones de las corporaciones petroleras de los 20 países con mayor producción de energías fósiles, (petróleo, gas y carbón), superan en un 120% los volúmenes compatibles con mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, unos niveles que la ciencia ya considera desastrosos en todo tipo de variables climáticas, cuyas consecuencias sociales, económicas y humanas vaticinan dolorosas.

Para quienes piensan que el capitalismo está en colapso y que al intentar mantener su hegemonía está causando un grave daño humano y planetario, en la búsqueda de una solución consideran el Decrecimiento como parte esencial para un cambio radical de trayectoria y por tanto, planificado y anticapitalista. Es posible que ya exista apoyo para el cambio de trayectoria y el fin del capitalismo siempre que esa transición sea también social y laboral y no solo ecológica. Es evidente que urge un paradigma nuevo más saludable equitativo y humano que el actual, que garantice calidad de vida, reparto justo de los recursos y conservación de la biodiversidad y el hábitat en el planeta.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Antonio Cebrián, " el Cebri", siempre en nuestros corazones

 


Septiembre está siendo un mes especialmente cruel para el Colectivo  Prometeo.  

De repente y como un mazazo inesperado  nos ha sacudido hoy la muerte de otro grandísimo amigo y compañero, que estaba también entre la nómina de fundadores del Colectivo. 

Se nos ha ido Antonio Cebrián, nuestro " Cebri", inmenso artista que con el seudónimo de Potemkin   ilustró centenares de carteles ( en el enlace) del Colectivo y del Frente Cívico.

 De bondad infinita y de corazón aún más grande, al que ningún contratiempo era capaz de borrarle la sonrisa.

Militante comunista desde su  juventud, de principios sólidos y rocosos, pero siempre envueltos en la tolerancia.

Que la tierra te sea leve querido compañero, camarada, amigo y hermano.



Córdoba, viernes 26: Transición y Memoria Democrática

 




miércoles, 24 de septiembre de 2025

Manuel Sacristán: honradez científica y voluntad revolucionaria

 

 Este artículo de nuestro compañero Víctor Ríos ha aparecido originariamente en el número 268 de la revista  de Debate Teórico y Político del PCE Nuestra Bandera ( índice en el enlace ), en el monográfico dedicado a Manuel Sacristán dentro de los actos de homenaje a su centenario.

Estimados amigos y amigas, 

La dirección de la revista Nuestra Bandera ha tenido la generosidad de permitir la difusión en abierto de los textos de quienes hemos contribuido a su monográfico  con motivo del Centenario de Manuel Sacristán. 

Dado que mi aportación al monográfico, titulada “Manuel Sacristán; honradez científica y voluntad revolucionaria” está en buena parte basada en mi intervención en el acto de Homenaje a Sacristán convocado en Córdoba por el Colectivo Prometeo el 4 de marzo de este año, en el que también participaron Jorge Riechmann y José Sarrión, me es grato brindarla al Colectivo por si consideráis oportuno difundirla entre los cordobeses y cordobesas y “más allá”… Con mi agradecimiento al Colectivo por su incansable labor político-cultural y por sus iniciativas ciudadanas que siguen dando brillantes frutos como el de la reciente inauguración del nombre de la estación “Córdoba Julio Anguita”. 

¡Salud y mucho ánimo!

Víctor Ríos
Colectivo Prometeo
 Historiador, miembro de la Fundación Neus Català y del Consejo Editorial de la revista "mientras tanto".

Víctor Ríos

  Resumen: Este ensayo reflexiona sobre el legado de Manuel Sacristán en su centenario, motivado por su insuficiente reconocimiento como pensador marxista. A partir de su testimonio personal, sus escritos y estudios existentes, se analiza su combinación de rigor intelectual y compromiso revolucionario. Se examinan tres aspectos: 1) su papel como referente ético para militantes del  PSUC y movimientos sociales durante el tardofranquismo, 2) su influencia póstuma en Izquierda Unida a través de discípulos como Fernández Buey, incorporando perspectivas ecologistas y feministas y 3) sus criticas pioneras a la crisis civilizatoria (ecológica y nuclear), cuestionando dogmas marxistas sobre el productivismo. 

El autor destaca como Sacristán afrontó las derrotas políticas con “lucidez y buen humor”, manteniendo su compromiso ético. Se concluye que su binomio honradez científica/voluntad revolucionaria≫ ofrece claves vigentes para proyectos emancipatorios, lo que se evidencia por el renovado interés académico durante el Año Sacristán.

Acerca del pasado y presente del conocimiento sobre Manuel Sacristán

El centenario del nacimiento de Manuel Sacristán (1925-1985) brinda una buena ocasión para aproximarnos a la figura y a la obra del pensador marxista más fecundo y polifacético de nuestro país. Su legado, marcado por el rigor intelectual y por la pasión de su compromiso ético y político comunista, contiene múltiples aportaciones frente a los retos planteados al pensamiento emancipatorio y a la praxis transformadora en el último tercio del siglo XX, retos que siguen presentes y agravados en nuestros días.

Córdoba ,Miércoles 24: Con Palestina

 



martes, 23 de septiembre de 2025

De tal palo, tal astilla. De un dios genocida, un pueblo genocida

[El viernes 3 de enero de este año, publicamos este artículo de nuestro querido compañero Antonio Pintor, aparecido también en su blog El Sembrador de Ideas
Por desgracia 9 meses después su contenido está más actual que nunca]

Antonio Pintor 
Colectivo Prometeo 

Si consideramos bueno un Dios criminal, nos preparamos para considerar buenos a élites políticas criminales. Adorar psicópatas nos lleva a obedecer psicópatas”. Daniel Danilik



Estamos al inicio del nuevo año 2025 y las redes se inundan de mensajes deseando felicidad, paz y amor. En este contexto aprovecho para comentar lo que, en mi opinión, es el mayor acto de barbarie que está cometiendo la especie humana ante los ojos de todo el mundo, el genocidio contra el pueblo palestino.

Resulta obvio que, para el gobierno y el pueblo de Israel, el respeto y cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos no está entre sus objetivos. Por ello, resulta pertinente preguntarse si acaso la guía moral de sus actos tendríamos que buscarla en los libros de sus mitos fundacionales como la Torá, donde encontramos un pueblo genocida instigado por un Dios psicópata.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Ciudadanía con Palestina: Parar la barbarie.15-O, Jornada de lucha contra el genocidio

 





Manuel Marrero Morales
Colectivo Prometeo

 

Las dos centrales sindicales mayoritarias en el conjunto del Estado, CC.OO y UGT, han convocado una jornada de lucha en todos los centros de trabajo, públicos y privados, para el próximo 15 de octubre, para denunciar el genocidio del Estado israelí.

Añaden que “El Estado de Palestina, y especialmente la población de Gaza, está siendo víctima de un genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, deportaciones masivas y destrucción de sus viviendas e infraestructuras”.

Ante esta convocatoria, a nivel estatal, considero que desde toda la ciudadanía deberíamos sumarnos a esta jornada de lucha.

Aunque también habría que exigirle a los sindicatos convocantes que debieran hacer el esfuerzo para invitar a hacer una convocatoria conjunta en cada uno de los territorios del Estado con todas las organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles y de todo tipo, que quieran unirse a esta necesaria jornada de lucha. 

El protagonista es el pueblo palestino, que sufre este genocidio. El resto debemos unirnos, sin fisuras ni protagonismos, a seguir denunciando esta situación y seguir exigiendo al Gobierno del Estado y a la Unión Europea que actúen en consecuencia con lo que es un clamor popular.