Mostrando entradas con la etiqueta Plan B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan B. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Otras visiones, otras lecturas:"Sobre el Plan B"

 





 




Intervención del economista Frédéric Lordon en reunión del Plan B en Paris 
¿Quiere realmente la democracia? Entonces no puede querer quedarse en el euro.
No es posible salvar nada haciendo concesiones respecto a los principios más fundamentales de la política, pues nunca se ha salvado nada a costa de la democracia.

Escuchad. No voy a decir cosas muy técnicas ni cosas muy nuevas. Tampoco voy a presentaros un plan de arquitectura monetaria alternativa. Me gustaría simplemente insistir en lo que a mi modo de ver son los aspectos fundamentales que están en juego bajo el nombre de plan B.
Y sin embargo me gustaría empezar destacando que hay carencias en la racionalidad elemental del aprendizaje que no solo son errores intelectuales, sino que casi son crímenes políticos, atentados a la esperanza en todo caso. Por ejemplo, aquellas que el grillete del euro anula radicalmente y que solo podrán restaurarse rompiendo este grillete.
Precisamente ahora que podría hacerse, después de mucho tiempo, un análisis del callejón sin salida liberal, de una forma de tiranía burocrática que anula toda posibilidad de compromiso, resulta que el espectáculo de un gobierno de izquierdas –griego, en este caso– molido a palos en las trastiendas de la eurozona no basta para dejarlo claro, y que ellos mismos, algo sonados, continúan buscando lo inencontrable y queriendo lo imposible: el euro progresista y democrático, el equivalente monetario del elefante rosa o de la gran serpiente emplumada.

martes, 16 de febrero de 2016

Otras visiones, otras lecturas:Un plan B para no ir a ninguna parte






Ramón Franquesa
Pedro Montes
Joan Tafalla
Diosdado Toledano

(De la Plataforma salir del Euro)



      Después del encuentro celebrado en París el 23 y 24 de enero pasado, las personas y fuerzas políticas agrupadas en lo que se conoce como el plan B para Europatrasladan su caravana a Madrid los días 19, 20 y 21 febrero.

    La puesta en marcha de estas iniciativas revela ante todo la precaria situación en la que se encuentra la Unión europea y el incierto proyecto de integración del Continente. Por mucho que se quiera pasar por alto la desolación social existente, el fracaso de la unión monetaria, el desconcierto político de Europa, es imposible no detectar un gran malestar general y no sentirse en la necesidad y obligación para los que se reclaman de la izquierda de decir algo sobre sobre el mal de fondo, las fracturas en las que se asienta la actual Unión.

A ello responde el llamado plan B, surgido tras el desastre que representó la claudicación del gobierno de Tsipras a la Troika en julio del pasado año. Todo se conmovió en la izquierda, por más que, en nuestro país en particular, se haya extendido un manto de silencio sobre el análisis y consecuencias de lo acontecido. Acaban de celebrarse las elecciones generales y nunca entró en el debate y las propuestas de los partidos el condicionante del tema europeo, y en el embrollo de la investidura se elude contumaz y sistemáticamente la respuesta que será forzoso dar a las exigencias de la Comisión europea, que exige nuevos ajustes y recortes sin tapujo alguno, con independencia del gobierno que se configure.  http://planbeuropa.es/llamamiento/


sábado, 13 de febrero de 2016

Jornadas Plan B Europa. Madrid 19-21 de febrero

El próximo fin de semana se celebrarán en Madrid las Jornadas sobre el Plan B en las que participarán destacados activistas a favor de la construcción de una Europa democrática y alternativa a la actual. En el enlace tienes toda la información sobre el evento