Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Calvo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2021

Carmen Calvo: ¿Ministra de la iglesia o de un gobierno secular?

Fuente: Laicismo.org 

Antonio Gómez Movellán
Presidente de Europa Laica

   La presentación del listado de los bienes inmatriculados ilegalmente por parte de la Iglesia Católica- ya que es una ilegalidad viciada en origen– ha generado un desaguisado jurídico que el Gobierno ahora pretende sancionar y dar conformidad al mayor expolio de patrimonio histórico ocurrido en España y en Europa con un vergonzoso informe que precede al listado.
   El gobierno, en boca de la Vicepresidenta primera, difiere las posibles reclamaciones a los ayuntamientos o la persona físicas que se vean perjudicadas por tal o cual inmatriculación.
¡Como si el gobierno no tuviera competencias en velar por el patrimonio histórico! ¡como si la mezquita de Córdoba o la catedral de Burgos fueran de único interés del ayuntamiento de Burgos o del de Córdoba!. Después de la barbaridad de las inmatriculaciones de los monumentos nacionales en los registros de la propiedad, no se trataría de batallar, una por una, como pretende la Vicepresidenta primera, la titularidad de tal o cual bien del patrimonio histórico cultural, sino de promulgar un instrumento jurídico que sea adecuado y eficaz para la declaración nula de todas esas inscripciones de titularidad ilegítimamente realizadas. Pero se trataría, además, de ir un poco más allá impulsando una reforma de la ley del patrimonio histórico en la cual se exprese con total claridad la titularidad pública del patrimonio histórico de raíz religiosa y la posibilidad de la afectación para uso religioso de tal o cual templo. La idea y concepción actual, de la cual beben todas las leyes de patrimonio de las CCAA y los propios Acuerdos con la Santa Sede de 1979, es justo la contraria, ya que se considera que la propiedad de los bienes históricos culturales de las instituciones eclesiásticas son de la Iglesia Católica y que para su conservación se obliga al Estado a pactar o convenir con ella; es una concepción que bebe del nacionalcatolicismo.

domingo, 1 de septiembre de 2019

No me llames “ Calvini” que me enfado





Juan Rivera
Colectivo Prometeo


     A lo largo de la Historia el político que quería enmascarar sus ansias de entrar en conflicto con otra potencia o adversario ha buscado el pretexto, el “casus belli”, la agresión de falsa bandera...que le permitía aparecer como víctima pese a que la realidad fuera la contraria.Aunque al pasar  el tiempo el montaje  se descubriera.
   Algunos ejemplos históricos entre países los firmó Estados Unidos con el acorazado Maine ( guerra  de  Cuba,1898) y el inventado incidente de Tonkín ( guerra de Vietnam) o Alemania con el incidente de Gliwice que abrió las puertas a la Segunda Guerra Mundial y la quema del Reichstag en febrero de 1933 que permitió aniquilar la oposición de comunistas y socialdemócratas al nuevo Régimen nazi.
    En una escala exponencialmente minúscula y sin parangón con los ejemplos anteriores pareciera que a la vicepresidenta española en funciones, Calvo Poyato, le hayan regalado la edición infantil del libro” Manipula políticamente que algo queda” y cual Saulo recién caído del caballo, aplicase sus esfuerzos a buscar de noche y con alcuza ( parodiando a Dámaso Alonso) la excusa que permita al PSOE aparecer como víctima y a Unidas Podemos como verdugo en el espectáculo circense que Sánchez y los suyos han montado alrededor de la investidura parlamentaria de un nuevo gobierno.
   Y por ello -en un ataque de dignidad sobreactuada- pregona la ruptura con el presunto socio preferente (si lo es y así lo tratan, no quiero pensar lo que le harían si llega a ser  rival: lo hubiesen desollado vivo) haciéndose la ofendida por una frase que se convierte en línea roja y anula la posibilidad de cualquier acuerdo con la Izquierda.Ha introducido en la escena no propuestas políticas sino, cual alcalde de Zalamea, conceptos barrocos sobre el honor y la honra :”Al llamarme Calvini han llegado demasiado lejos”.
    Llama poderosamente la atención que mi paisana tenga la piel tan fina, sin rastro de la berroqueña de los hortelanos egabrenses curtidos al sol y al agua, para transformar una humorada que circula masivamente por las redes en  anatema.
    Porque, ¿qué ha dicho para ser equiparada de manera jocosa con el político italiano Salvini en la reciente “crisis” del Open Arms?.Básicamente dos cosas: la primera (desmentida por la propia organización aludida) que el barco cargado con los emigrantes rescatados no quiso ir ni a Malta ni a ningún puerto español.Y la segunda que el Open Arms no tiene permiso para rescatar personas y las multas por hacerlo pueden llegar a los 900 mil euros. Cuando dieron en clase la parte de temario correspondiente a la “denegación de auxilio” debió pillarle en el bar de la Facultad de Derecho.
    Con esas mimbres,¿ dónde está la gravedad de la broma? Tal vez en que de forma gráfica el juego de palabras clava perfectamente la tenue frontera entre los discursos antieuropeístas y los europeístas de pro cuando en el tema de la migración ( no olvidemos en buena parte estimulada “ gracias” a la activa intervención UE en Libia, Siria y demás conflictos de África y Próximo Oriente) se antepone  “status” a  Derechos Humanos y desde los Gobiernos se compra  a la extrema derecha el discurso sobre “ las invasiones bárbaras”.
    Y como una cosa son las solemnes declaraciones para según que día y otra el programa, programa, programa de la realidad cotidiana, a la vicepresidenta no le gusta que le recuerden lo poco progre y poco feminista que queda en algunos retratos del instante.
   Teniendo el arte que tiene para manipular  conversaciones con otras fuerzas tal como demostró al filtrar a los medios de difusión documentos que no eran los verdaderos y así poder construir un relato favorable al PSOE en la fallida negociación de investidura, le hubiese gustado más, por aquello del pedigrí, que al bromear la llamasen “ Maquiavelini”.

domingo, 16 de septiembre de 2018

La Mezquita es de titularidad pública y no hay prueba documental de lo contrario.


El pasado viernes día 14 de septiembre se conoció el dictamen de la Comisión de Expertos sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba, presidida por Federico Mayor Zaragoza. El dictamen es bien claro: no hay prueba documental que pruebe, como ya era conocido, que el Cabildo de la Iglesia Católica cordobesa fuera el propietario del monumento Patrimonio de la Humanidad.
Nuestros compañeros de Paradigma han cubierto la noticia con un acertado artículo en la vía argumental y de investigación que han ido llevando en los dos últimos años. Línea argumental, de documentación y jurídica, por cierto, que ha sido la defendida desde el principio por la Plataforma Mezquita-Catedral o por Córdoba Laica.
Ahora toca ver hasta qué punto el gobierno estatal y municipal están dispuestos a hacer caso a la Comisión. Sería una nueva traición a la ciudadanía el que volvieran a dilatar o no cumplir con lo dictaminado por estas personas expertas a las que se les pidió un trabajo exhaustivo con el que han cumplido.

Podéis leer el artículo de Paradigma AQUÍ