jueves, 4 de septiembre de 2025
Fuego y recoldos que van más allá de las llamas
viernes, 29 de agosto de 2025
lunes, 25 de agosto de 2025
¿Qué, quién y porqué se quema España?
jueves, 21 de agosto de 2025
Fuego y Responsabilidad (II)
miércoles, 20 de agosto de 2025
Fuego y Desolación (I)
sábado, 31 de mayo de 2025
Necesidad de Debate y cambio de discurso
domingo, 4 de mayo de 2025
Sobre el apagón
viernes, 2 de mayo de 2025
Un Colapso previsible
![]() |
Caspar David Friedrich: Abadía en el Robledal (1809) |
Remedios Copa
Como ocurrió con la Dana, las advertencias desoídas hicieron su presencia y pusieron de manifiesto las consecuencias de riesgos reales que se podrían haber evitado. En ambos casos costaron vidas, (en la Dana muchos más), y han supuesto considerables daños materiales. En ambos casos, las advertencias de la ciencia mostraron que no atajar los riesgos tiene costes humanos, económicos y sociales de mayor envergadura que lo que hubiera supuesto el investimento en prevención.
El apagón del día 28 de abril dejó inconclusa toda actividad que requiriese de soporte de energía eléctrica, afectando a labores técnicas pero también al resto de las actividades cotidianas.
Ante la perplejidad y el desconcierto del apagón eléctrico generalizado, salimos a la calle y nos damos de bruces con aglomeraciones en los cajeros automáticos porque no funcionaban las tarjetas, los comercios y supermercados cerraban porque no funcionaban las terminales para cobrar y la gente no llevaba efectivo en el monedero; en las cafeterías solo podían servir productos elaborados que permitieran el consumo tal cuál y además, pocos eran los clientes que tenían dinero en efectivo para pagarlos. En esas circunstancias de paralización y estupefacción general, dos individuos clamaban ante la multitud que permanecía en las terrazas: “Ahí tenemos la obra de Putin. Esto es la confirmación de que iba a atacar a Europa”. Y por lo que se oía, Ayuso responsabilizaba a Pedro Sánchez.
sábado, 12 de abril de 2025
Hablemos de lo Irrenovable
sábado, 7 de diciembre de 2024
Eventos climáticos y caza de brujas
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
“Tenez cuidado con la riada de rabia” dice David Feria a propósito de la riada de ataques a Fernando Valladares. Y correlaciona el “affaire” de Valladares con la teoría de René Girar de cómo la creciente violencia intra-grupal nunca se desactiva si no es con el ejercicio de la violencia contra alguien; cuestión que sirve a su vez para cohesionar al grupo dirigiendo la violencia contra personas o minorías que no puedan, o tengan muy difícil, defenderse. De ese modo, cada miembro del grupo se puede permitir conservar su “inocencia” al no realizar por sí mismo el acto ejecutorio que, como señala Feria, cohesionará al grupo y desactivará, (al menos temporalmente), las tendencias violentas y los terrores intra-grupales.
El “linchamiento” del científico que tan clara y didácticamente viene mostrando los datos objetivos de la evolución del calentamiento global y las manifestaciones del cambio climático, e informando de las previsibles consecuencias si no se le pone remedio, está haciendo que quienes no han querido escuchar las advertencias de los científicos y tomado/exigido medidas preventivas, dirijan contra él su ira y frustración, cual si los efectos de la Dana los hubiera provocado él y, de paso, la violencia se desenfoque y produzca los efectos antes señalados en otro objetivo.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Allanamiento de Morada
![]() |
Bakú 1846: Primer pozo de petróleo industrial |
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
Leía estos días un
artículo en el que se hablaba de los grandes daños ecológicos que los intereses
del gran capital están causando en el planeta y que, como bien afirmaba alguno.
“si nuestra casa es la Madre Tierra, lo que algunos están llevando a cabo es un
verdadero allanamiento de morada”.
Un allanamiento al que
los gobernantes muestran más interés en lavarle la cara que en legislar con
seriedad al respecto para corregir los daños y apropiaciones indebidas y hacer
que la legislación se cumpla con rigor.
Si hablamos de los
recientes acuerdos alcanzados en la COP 29, la situación no puede ser más
desmoralizadora. La resolución final reduce estrepitosamente la aportación
destinada a implementar en los países en desarrollo las medidas necesarias en aras de la protección medioambiental,
frenar los efectos de la crisis climática y detener el calentamiento global.
Aunque eso era de esperar cuando la Conferencia de las Partes se celebra en un
país que Amy Goodman y Denis Moynihan, entre otros, se preguntan si lo que
realmente se pretendía era frenar la crisis climática alimentada por el uso
intensivo de combustibles fósiles, por qué se ha celebrado en Azerbaiyán, “un
pequeño y autoritario petro-Estado”. Un Estado que criminaliza la disidencia,
prohíbe y condiciona las protestas y no respeta la libertad de prensa ni el
derecho a la libre expresión.
Fue en Bakú, capital de Azerbaiyán, “dónde podría decirse que comenzó la adicción mundial al petróleo”, afirma Goodman, cuando en 1846 se perforó el primer pozo de petróleo industrial.
lunes, 18 de noviembre de 2024
En los días nublados
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
En los días nublados,
actualmente casi todos y no porque estemos en pleno invierno, los amigos son la
luz. La ciudadanía sencilla tendrá que levantarse solidariamente frente a la
ignominia.
A veces, porque la
extensión del egoísmo y los efectos de la maldad humana de unos pocos parece
que todo lo impregna, podemos caer en la tentación de no poner nuestros ojos en
la gente sencilla que nos rodea y, cuando eso sucede nos estamos perdiendo algo
esencial. Lo estamos viendo estos días con motivo de la DANA.
La solidaridad y empatía
que brilla por su ausencia en algunos, (no hace falta nombrarlos porque ya se
han retratado bien ellos solitos con sus declaraciones inoportunas, divisorias
y cargadas de odio e incitación a la discordia en lugar de arrimar el hombro y
hacer causa común frente a la adversidad), mientras que los más humildes del
pueblo llano suman sus manos para socorrer a los afectados sin preguntar por su
ideología política, creencia o raza. Es una lección de la gente trabajadora a
quienes anteponen sus intereses económicos y afán de poder al deber moral y
legal que tienen de administrar con justicia en aras del bien común en el
ámbito de sus competencias.
Cuando dirigentes de un gobierno llaman “animales humanos” a la población palestina y el presidente de un supuesto país democrático como EEUU apoya incondicionalmente Netanyahu y se interpone ante la comunidad internacional para que no le frenen sus matanzas sobre una población acorralada en Gaza, en la que ya se reconoce desde hace tiempo como “la mayor cárcel del mundo a cielo abierto”, evidentemente la humanidad está perdida. Y ahora está ocurriendo en el Líbano, donde Israel amenaza y ataca a los cascos azules de la ONU, porque no quiere testigos de las masacres que está llevando a cabo.
domingo, 22 de septiembre de 2024
Trabajar para el Poder en la sombra
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
Llevamos años desde que
algunas organizaciones y otras voces discrepantes con el cariz que toma la vida
en el planeta y la política en el mundo nos vienen advirtiendo de que quienes
nos gobiernan son poderes económicos ocultos en la sombra; de que lo hacen a
través de lobbies que presionan a los gobiernos para que legislen a favor de
los intereses de esa poderosa élite, intereses casi siempre contrapuestos a los
de la ciudadanía en general y del bien común.
Cada vez se hacen más
patentes los desastres a los que conlleva la deriva impuesta por esa élite
perversa que todo lo basa en la hegemonía del poder y en sus intereses
económicos; sus directrices están impulsando el neoliberalismo global cada vez
con más descaro y crueldad, llevándose por delante la destrucción del
medioambiente, la extinción galopante de especies de flora y fauna pero también
de la salud y vida de muchas personas.
Su herramienta de poder y
control son los lobbies cuyos cabilderos manejan ingentes cantidades de dinero
para comprar voluntades de quienes tienen la capacidad de legislar gracias al
poder recibido de los ciudadanos en las urnas. En alguna ocasión se dieron
cifras del dinero manejado por los cabilderos en la UE y, según algunos
denunciantes, su dotación superaba el PIB de algunos países e incluso la
dotación de la propia Comisión de la UE.
En su momento se han
publicado reportajes, incluso emitidos
en TV, que mostraban los “festejos y agasajos” con que los diferentes lobbies,
a través de sus cabilderos, agasajaban a los políticos que asistían “para ser
informados” sobre aspectos de los asuntos que se estaban tratando en la
Comisión y/o el Parlamento europeo. Por supuesto que en esos eventos, también
se producen ofertas económicas a los responsables políticos obedientes para que
hagan valer los informes de los lobbies, a los que representan, a favor o en
contra del asunto de que se trate, siempre que sus objetivos sean distintos u
opuestos a los que la UE tenga entre manos.
Es bien sabido que,
cuando se ofrece la zanahoria, también se enseña el palo a quién la rechaza.
Estas prácticas que desgraciadamente cada vez son más comunes y descaradas en todas partes, también se dan en nuestro país. Los lobbies están presentes siempre dónde se cuecen las habas y su alcance es tan extenso como el de sus intereses.
viernes, 29 de marzo de 2024
Otra espada sobre Galicia
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
Escuchando los discursos que intentan imponer el relato favorable a los intereses de la nueva fábrica de CELULOSA, “Altri”, en una zona que estaba considerada por la propia Xunta de Galicia como territorio a declarar como parte de la Red Natura, hace que nos cuestionemos seriamente en manos de quién estamos.
¿Tenemos un Gobierno autonómico y unas Instituciones que nos defienden a los gallegos? ¿Priman realmente los verdaderos intereses de los gallegos?
A Francisco Méndez, Responsable de Estratégias Industriales de CC. OO. Industria de Galicia, habría que recordarle que no debe olvidar la situación del planeta en el que vive y los riesgos a los que le ha llevado la contaminación irresponsable y el desarrollo industrial descontrolado cuyos efectos nos están poniendo en jaque a todos a nivel planetario y, como no tenerlo en cuenta, los efectos desastrosos de la contaminación causada en Galicia por un modelo de desarrollo industrial altamente nocivo para nuestro territorio y su economía. No creo necesario repetir aquí las repercusiones negativas que para la economía, el medioambiente y la salud de la población tienen situaciones como las descritas en otros artículos publicados hace poco.
viernes, 1 de diciembre de 2023
sábado, 21 de octubre de 2023
Presentación del libro:"Rumbo al Ecocidio"
No te lo pierdas
jueves, 12 de octubre de 2023
Definiendo el Futuro
sábado, 17 de junio de 2023
La Temperatura Global
lunes, 5 de junio de 2023
Día del Medio Ambiente: algunas propuestas para el cuidado de los valores naturales
Ángel B. Gómez Puerto
Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba
Cada 5
de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Un día como ese del mes
de junio de 1972 comenzó la histórica Cumbre Mundial por el Medio Ambiente en
Estocolmo, organizada por l ONU, primera alerta de que el modo de vida y de
producción debía cambiar, se inicia un camino de políticas y legislación para
el cuidado de los valores ambientales.
En esta
tercera década del siglo XXI, crecen las opciones políticas que niegan que el
medio ambiente esté amenazado, intentado poner en cuestión, con falsedades, a
la evidencia científica sobre la materia. Se necesita aún mucha educación y
formación.
Hace
tres años, en febrero de 2020, presenté y defendí en el salón de grados de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, mi Tesis Doctoral, con el título
La protección constitucional del medio ambiente. Implicación de la
ciudadanía en el cuidado del bien común medioambiental. El trabajo se
estructura temáticamente en cuatro capítulos. En el primero se aborda el
estudio de los aspectos
internacionales de la protección del medio ambiente; el segundo se dedica al
tratamiento que la Constitución española de 1978 otorga al medio ambiente; en el
capítulo tercero se analiza la protección del medio ambiente en la Comunidad
Autónoma de Andalucía; y el capítulo cuarto constituye la parte experimental de
la tesis doctoral, analizando el papel de la ciudadanía en la protección del
medio ambiente.
La tesis doctoral incluye en su parte final un total de 30
conclusiones, que relaciono a continuación, y que pretendo tengan repercusión
positiva y utilidad para el cuidado y protección del bien común medioambiental,
que he creído de interés divulgar, de nuevo, en una fecha tan señalada, como
una contribución educativa:
1. La
protección del medio ambiente constituye un proceso histórico universal
gradual, siendo en el ámbito europeo y nacional una realidad de la última parte
del siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI, fruto de un proceso de concienciación
social creciente.