Mostrando entradas con la etiqueta No a la Reforma Constitucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No a la Reforma Constitucional. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2017

Golpistas sin complejos

 
Enlace a Iniciativa debate. Crónica de Imagen manipulada

Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Mesa Estatal FCSM

   ¿ Hace falta alguna ruindad más para que hasta los tibios constaten que el sello común de los secuaces del Capitalismo globalizado que desgobierna el mundo es su absoluta falta de escrúpulos a la hora de imponer Ideología?.¿ O vemos espejismos cuando pregonamos que los hilos los mueven una Trama con tintes mafiosos?
     Cuando algunos destellos de luz nos reflejan las cloacas de la intervención oligárquica puesta en marcha contra gobiernos progresistas-oculta bajo el pomposo título “Freedom2”- resulta clarificador comparar el tratamiento dado en las noticias que generan distintos países sudamericanos en los medios de difusión en función de si juegan en el equipo de sometidos al poder imperial o se alinean entre los que se han negado a seguir intervenidos por Washington.
Llama la atención tanto la antigua manía yanqui por ostentar el monopolio de la palabra “Libertad” como la reciente de disfrazar a los movimientos subvencionados por el Capitalismo descarnado de revoluciones coloreadas. Eso sí, excluyendo de la paleta cromática el rojo. El más acabado ejemplo contemporáneo sería la “ revolución naranja”. El nombre seguramente viene porque exprimieron a ingenuos “demócratas” para enmascarar la pretensión última: entronizar al filofascismo ucraniano. Albert Rivera aunque coincida en el color no entra en esa categoría. Se le puede calificar de muchas cosas pero no de ingenuo.
Como es sabido el paraguas “libertad”, lo mismo tapa el roto que el descosido. Que se lo pregunten a las águilas del Pentágono, esas que en los ochenta del siglo pasado mostraron impresionante agudeza y capacidad de verlas venir al catalogar a los hoy talibanes/ fundamentalistas de “combatientes de la libertad”. Mandando incluso desde Hollywood a las montañas afganas a John Rambo para que echase una mano contra la hidra soviética. Mientras surgen estas líneas EEUU bombardea directamente Siria, sin los intermediarios de cabecera. Lo dicho, la cabra tira al monte.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El PP patrocina el “Estado de Excepción”


 cartel de la película " Todos a la cárcel" ( Luis G. Berlanga)

Juan Rivera
FCSM / Colectivo Prometeo 
      No querían ser menos que sus ancestros y al final lo van a lograr. El fanático religioso Jorge Fernández Díaz, que además es ministro del Interior ( decía hace unos años en La Gaceta esta perla:”Aunque parezca que le hayamos cerrado la puerta, aunque a veces no lo queramos ver o escuchar, tengo la íntima convicción de que Dios está muy presente en el Congreso. Las Cortes son el órgano legislativo del Estado y Dios, el gran legislador del universo”, donde dejaba claro un pensamiento político empapado de rancio Absolutismo) no se conforma con la consigna jesuita de no hacer mudanza en tiempos de turbación. Plantea un cambio legal que lleve a toda la sociedad de vuelta al “Camino” correcto.
          Para lograr su objetivo ha puesto sobre la mesa un proyecto de Ley que con la coartada de la Seguridad Ciudadana busca legalizar el Estado de Excepción. Si a un país le vaciamos las Libertades hasta dejar la carcasa hueca y dinamitamos sus las garantías constitucionales, podrán seguir llamando al engendro Democracia los beneficiados por el tejemaneje pero todos, en España y Europa, saben que ya no lo es.
     El proyecto ahora publicitado sigue la estela de Leyes anteriores tan queridas por el Conservadurismo como la de Jurisdicciones de 1906 y la de Represión de la Masonería y el Comunismo de 1940.
      La primera puso bajo jurisdicción militar las ofensas orales o escritas a la unidad de la patria, la bandera y el honor del ejército. Su aplicación trajo un vaciado de libertades públicas y terminó con la libertad de expresión.

martes, 20 de septiembre de 2011

Intervenciones de Julio, Agustín, Cayo Lara y José Luis Centella en la Fiesta del PCE 2011

     Aquí tienes el video de la mesa redonda que con el título " Por el Estado social y la democracia.Contra la Reforma Constitucional" tuvo lugar el pasado sábado 17 de septiembre en la tradicional Fiesta del Partido


domingo, 11 de septiembre de 2011

miércoles, 31 de agosto de 2011

Constitución, déficit y derechos sociales




L'Observatori DESC ( Observatorio Derechos Económicos, Sociales y Culturales )


     Ante las manifestaciones ciudadanas y las críticas de diversas organizaciones sociales y sindicales contra el acuerdo alcanzado por el Gobierno y el Partido Popular para introducir en la constitución española y en una ley orgánica límites al déficit y al endeudamiento públicos, el Observatori DESC cree conveniente realizar las siguientes consideraciones:

1. La imposición de límites al déficit y al endeudamiento públicos no son dogmas aplicables en cualquier circunstancia. Son instrumentos de política económica que pueden servir a fines diversos. Pueden contribuir al saneamiento económico si se acompañan, por ejemplo, de políticas fiscales social y ambientalmente progresivas o de un combate firme al endeudamiento especulativo del sector privado. Pero en un contexto como el actual, en el que ninguno de los grandes partidos impulsa estas medidas, lo más probable es que acaben sirviendo a objetivos menos nobles: la privatización de servicios públicos, el recorte de derechos de los más vulnerables y una drástica reducción de la autonomía política y financiera de las comunidades autónomas y los municipios.

lunes, 29 de agosto de 2011

Rechazo a la Reforma Constitucional









Declaración de la Asociación político cultural Socialismo 21 ante la Reforma constitucional



RECHAZO A LA REFORMA NEOLIBERAL Y “EXPRESS” DE LA CONSTITUCION



¡REFERENDUM YA!





     El proyecto de modificar la Constitución para establecer límites al déficit y la deuda públicos encierra muchas cuestiones y problemas que van desde las formas como pretende imponerse hasta los principios que ordenan nuestra sociedad, pasando por sus objetivos económicos.



     No es admisible que un Gobierno obligado a anticipar las elecciones, desahuciado en las urnas, hundido en las encuestas y prácticamente en funciones se haya propuesto como última gran decisión de su legislatura emprender una reforma constitucional cuyos plenos efectos - límite del 0,4% del PIB en el déficit fiscal del conjunto de las Administraciones públicas según la Ley orgánica pactada entre PSOE y PP- se aplicará en 2020, si bien en lo inmediato y de modo continuo servirá de coartada legal para intensificar los recortes sociales.


jueves, 25 de agosto de 2011

Comunicado de las mesas de Convergencia

Consideramos útil la lectura del comunicado de las Mesas de Convergencia ante el pacto -¿golpismo constitucional?- en ciernes PP-PSOE

Petición de un referéndum para modificar la Constitución

Acción promovida por Viçenc Navarro

     Una décima parte de los Diputados o de los Senadores puede solicitar un referéndum vinculante sobre el establecimiento de un límite al déficit público.
    El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho un anuncio inesperado este martes en el pleno extraordinario: reformar la Constitución para introducir un límite al déficit público.
     El límite al déficit no es algo abstracto: es lo que va a determinar que tengas o no acceso a la educación o a la sanidad, entre otras muchas cosas. Limitar el déficit es limitar la inversión en la sociedad. Con esto, el Gobierno podrá dejar a personas como tú en la cuneta. Pero podemos detener esta iniciativa.
     La Constitución no exige que esta modificación sea aprobada por referéndum vinculante. Para que los ciudadanos seamos consultados sobre esta cuestión fundamental que va a afectar al resto de nuestras vidas es necesario que una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras lo solicite tras su aprobación en el Congreso y el Senado.