Doctor en Derecho
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba.
Hace unos días, el pasado 3 de octubre, en la ciudad italiana de Asís, el Papa Francisco, en su octavo año de Pontificado, ha dictado un nueva Encíclica, bajo el título de “Fratelli Tutti sobre la Fraternidad y la Amistad Social”. No formo parte de la Iglesia Católica, pero tengo muy en cuenta en mis trabajos la opinión oficial de esta entidad religiosa por la influencia social que tienen sus decisiones y consideraciones.
El texto papal tiene un apartado que denomina Derechos humanos no suficientemente universales, en el que incluye una serie de consideraciones, reflexiones y conclusiones que ponen en cuestión el actual modelo dominante del ejercicio del poder en el mundo. Literalmente se afirma:
El texto papal tiene un apartado que denomina Derechos humanos no suficientemente universales, en el que incluye una serie de consideraciones, reflexiones y conclusiones que ponen en cuestión el actual modelo dominante del ejercicio del poder en el mundo. Literalmente se afirma: