Mostrando entradas con la etiqueta Europa Laica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa Laica. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Europa Laica en la España de 2025




José Antonio Naz Valverde
Colectivo Prometeo 
Presidente de Europa Laica


Recientemente la Asamblea de Europa Laica ha elegido una nueva Junta Directiva. Ha sido el momento adecuado para debatir sobre la actividad de nuestra asociación, cuando van a cumplirse los 25 años de su creación, de plantearse si tiene sentido, en pleno siglo XXI, en un país «moderno» y de los más desarrollados, mantener asociaciones que defiendan la necesidad del laicismo en un Estado democrático. La respuesta, a nuestro modo de ver, es un rotundo sí, por dos grandes razones:

A. Por el omnipresente, al mismo tiempo que inexplicable y atípico, confesionalismo en las instituciones y en la vida diaria. Pasados ya 47 años de la Constitución en la que se dice en su Art. 16.3: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal», la Iglesia católica conserva un inmenso poder y un sinfín de privilegios. La explicación de ello se basa en la continuación del texto de ese artículo: «Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones». La interpretación, un tanto torticera, de este párrafo, junto a los acuerdos con la Santa Sede, claramente preconstituciones (elaborados entre 1976-78, aunque firmados unos días después de la aprobación de la Constitución), sirven de excusa para numerosos comportamientos confesionales de las Instituciones del Estado. 


Pero no se tienen en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española, ya que, según datos del CIS de 2025, el 40% de la ciudadanía (con mayor porcentaje entre los jóvenes) dice no tener ninguna y solo el 18% declara practicarlas.

Aparte de que «mantener colaboración» no tiene que implicar el confesionalismo del que el Estado hace gala: participación oficial en actividades religiosas; reconocimiento de los líderes religiosos como autoridades públicas; mantenimiento económico del clero, la jerarquía, las estructuras; exención de impuestos y privilegios fiscales; cesiones de suelo; adjudicación de servicios públicos como la Sanidad o la Educación, así como todo tipo de servicios sociales (casi 13.000 millones de euros anuales); cesión de la mayor parte del patrimonio histórico artístico del Estado e inacción ante el expolio inmobiliario, etc.

jueves, 26 de junio de 2025

La Iglesia Católica en España, sostén ideológico de las Derechas

Caricatura revista La Flaca.1869



José Antonio Naz Valverde 
Colectivo Prometeo 
Presidente de Europa Laica

Según el Vaticano II la Iglesia no debe entrar en política partidista.

Muchos obispos en España contradicen a diario dicha instrucción. Recientemente el presidente de la Conferencia episcopal, Luis Argüello, ha hecho un llamamiento público a la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Aunque no esté claro que estas manifestaciones expresen la opinión de toda el órgano de gobierno de la Iglesia Católica, ha habido muy pocas voces dentro de ella que lo denuncien. No nos detenemos a analizar la ilegitimidad moral para hablar de elecciones de una organización antidemocrática , machista y protectora de pederastas.

Es un acto de injerencia política con una clara orientación ideológica de derechas, como ya han señalado algunas personas cristianas comprometidas con la democracia. Se trata de una intervención impropia de una institución religiosa que, lejos de limitarse a sus fines espirituales, utiliza su posición de poder para condicionar el sistema democrático desde postulados confesionales y conservadores.

domingo, 1 de junio de 2025

Laicismo y Democracia


 El próximo viernes 6 de junio, si estás por Tenerife tienes una cita con nuestros compañeros del Colectivo Prometeo José Antonio Naz ( presidente de Europa Laica) y Manolo Marrero que protagonizarán el Coloquio " Laicismo y Democracia".

No te la pierdas.  

martes, 27 de mayo de 2025

Europa Laica: Nueva junta directiva

 

En la asamblea estatal  de Europa Laica celebrada el pasado sábado 24 de mayo ha sido elegida la nueva junta directiva de la asociación. En ella estarán como presidente   José Antonio Naz y  Ana Baragaña  como vicepresidenta. Entre los vocales figuran Manolo Marrero y Miguel Ángel López Muñoz.

Los cuatro son también miembros del Colectivo Prometeo (José Antonio  desde su fundación).

Les deseamos un acierto total en la tarea pues en los tiempos que corren, de rancio clericalismo ultra, se hace más necesario que nunca un movimiento laico fuerte como garantía de una democracia plena.

En el enlace de Laicismo.org tienes la noticia desarrollada

sábado, 3 de febrero de 2024

Otras visiones , otras lecturas: "El extraño olor a incienso de Yolanda Díaz"

 


Fuente: Laicismo.org

Antonio Gómez Movellán

Europa Laica



Yolanda Díaz, en un alarde de electoralismo de la peor especie, se ha reunido de nuevo con el Papa de Roma despreciando y pisoteando el laicismo institucional, intentado obtener credibilidad social en la iglesia católica cuando apenas se tiene electoral. Se pretende obtener una unción sagrada para legitimar un discurso político que cada vez es más contradictorio y vacío. La actitud de Yolanda Díaz es propia de los políticos que desprecian el secularismo y el laicismo institucional, intentado legitimarse en la religión y no en la acción cívico política. Pero, además, el personaje Francisco, que Yolanda nos lo presenta como un faro de la espiritualidad mundial, fue, cuando era Bergoglio y provincial de los Jesuitas de Argentina ,un colaborador con la dictadura de Videla y denunciante de curas de la teología de la liberación y , cuando ya era Arzobispo de Buenos Aires, el enemigo número uno de la libertad sexual de las mujeres y homosexuales ya que llegó a calificar de “diabólico” el tímido proyecto de unión civil de homosexuales propuesto por el gobierno de Kirchner; con el fin de lavar la tenebrosa realidad de su pasado colaboracionista con la dictadura argentina y figura conservadora en la iglesia católica de su país, ha promocionado multitud de campañas de autobombo y empalagosas películas hagiográficas , presentándose a sí mismo como un paladín de las reformas en la iglesia, reformas que, por otro lado, nos son más que medidas cosméticas para intentar frenar el descrédito cada vez mayor del catolicismo.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Europa Laica conmemora el Día Internacional de la Infancia exigiendo la promoción de la libertad de conciencia frente a los adoctrinamientos

 

Fuente: blogs.elespectador.com




El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Infancia debido a que en esa fecha de 1959 la Asamblea de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y ese mismo día de 1989 la Convención de Derechos del Niño, un tratado internacional de Derechos Humanos de obligado cumplimiento para los 196 países firmantes, que entró en vigor el 3 de septiembre de 1990, y que fue ratificado por España en ese mismo año.

Siguiendo las recomendaciones de la ONU, desde Europa Laica demandamos hoy y cada día el cumplimiento de esos derechos, y hacemos énfasis en lo siguiente.

Europa Laica requiere del Gobierno de España, del resto de poderes públicos y del conjunto de la sociedad, el cumplimiento de la Convención de Derechos del Niño, y en particular del artículo 14.1, que proclama que “Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”. Este derecho obliga tanto al Estado como a padres y tutores; las niñas y niños no son de su propiedad, sino que la obligación de todos es facilitar el pleno desarrollo de los menores en libertad, considerándolos como sujetos de derechos, entre los que está el de poder formarse para ejercerlos según su edad y grado de madurez. La misma Convención considera como criterio prioritario de actuación “el interés superior del menor”.

Sin embargo, en España todavía se impone una religión a aproximadamente la mitad de las personas recién nacidas. Y a la imposición formal le sigue el adoctrinamiento: en el curso 2022-2023, 3.119.268 alumnas y alumnos (un 57 % del total) han sido matriculados en religión católica, y hay que sumar los matriculados en asignaturas de otras religiones. Esas y esos menores están viendo vulnerados, mediante la instrucción catequista dentro y fuera de la escuela, su libertad de conciencia y el desarrollo libre de su pensamiento. Recordemos que se trata de adoctrinamientos dogmáticos con flagrantes elementos anticientíficos, misóginos y homófobos de los que a todos nos hacen cómplices pues se sufragan con fondos públicos. En defensa de esa libertad y ese desarrollo, desde Europa Laica exigimos la implantación de una educación pública, laica, feminista, inclusiva, universal y de calidad, a la vez que pedimos a madres, padres, y tutores que velen para que sus hijos e hijas reciban esa educación.

Estas exigencias suponen, por descontado, el rechazo a los centros educativos que transmiten idearios propios dogmáticos y sectarios, en clara contradicción con el derecho a una educación emancipadora. Ya es hora, en consecuencia, de poner en marcha la progresiva y efectiva desaparición de los conciertos educativos por los que se deriva dinero público a centros confesionales.

No olvidemos que los diversos entornos adoctrinadores son un terreno propicio, además, para el paso de los abusos mentales a los abusos sexuales, como se puede colegir del Informe del Defensor del Pueblo sobre estos abusos en el ámbito de la Iglesia. Por ello exigimos la educación laica también como medida de prevención –olvidada por el Defensor– frente a esos abusos.

lunes, 13 de septiembre de 2021

Comunicado de Europa Laica sobre la medalla de oro de Cádiz a la virgen del Rosario

 

Procesión de disciplinantes


Medalla de oro de la ciudad a la virgen del Rosario (Cádiz)

  • El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestima el recurso de Europa Laica que impugnaba esta distinción
  • La sentencia da por buena la discrecionalidad y los méritos netamente irracionales que el ayuntamiento argumentó para otorgarla
  • Europa Laica denuncia que esta medalla y la sentencia conculcan la aconfesionalidad y  neutralidad exigida a las instituciones del estado
  • La política no puede basarse en las creencias religiosas particulares de los cargos públicos

El Ayuntamiento de Cádiz, en 2017, con el alcalde de Podemos, José María González (Kichi) al frente, decidió otorgar la medalla de oro de la ciudad a la Virgen del Rosario, un título que venía a complementar el que ya disfrutaba desde 1967 como alcaldesa perpetua (!!!!).

Los “méritos” que esgrimió el Ayuntamiento para esta concesión fueron, en esencia, que en 1646 una epidemia de peste asoló la ciudad, se organizaron rogativas y procesión con la imagen de la Virgen, y la peste desapareció. Y que en 1730, durante la epidemia de fiebre amarilla, toda la Corporación asistió a una función solemne a modo de voto ante la imagen de la Virgen, con el mismo resultado.

 Y también que en 1755, un maremoto amenazó destruir Cádiz, los frailes dominicos sacaron en procesión la imagen para conjurarlo, salvando a la ciudad de la violencia del mar.

miércoles, 4 de agosto de 2021

Por una gestión pública del patrimonio histórico de raíz religiosa

  

Fuente: Laicismo.org

Antonio Gómez Movellán 

El Gobierno ha sometido a consulta pública una reforma de la ley del patrimonio histórico que, desde diversos ámbitos, solo cabe saludar ya que defender nuestro patrimonio histórico artístico es una de las cosas que, a partir de los años 80, en España podemos estar bastante orgullosos, por lo que reforzar y ampliar la protección solo puede ser bienvenido.

Sin embargo, existe una asignatura pendiente que requeriría una atención más sosegada del gobierno y de los legisladores ya que la reforma de la ley abre la oportunidad para plantear una reforma en profundidad de la gestión del patrimonio histórico de raíz religiosa, algo que, aunque se ha venido abordado relativamente bien por Comunidades Autónomas y Gobierno todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, es curioso que, en la ley del año 85, los bienes muebles en poder de la iglesia católica, declarados de interés cultural, tenían una cláusula de salvaguardia para no poder enajenarse y sin embargo los bienes inmuebles no. Eso ha dado pie a muchas compraventas y a operaciones inmobiliarias bastante oscuras sobre parte de este patrimonio que ha afectado a todo tipo de inmuebles históricos y donde el resultado de estas compraventas-algunas por las propias administraciones públicas- se va a ese saco sin fondo de oscuridad y opacidad que son las finanzas de las órdenes religiosas.

miércoles, 16 de junio de 2021

Córdoba 22J : Recuperemos nuestro Patrimonio Público


 


  La iglesia católica, en su mayor parte por la simple firma de un párroco u obispo, se ha adueñado de más de 100.000 inmuebles, algunos tan emblemáticos como la Mezquita de Córdoba o la Catedral de Granada.
El listado presentado por el Gobierno abarca únicamente lo inmatriculado desde 1998 y sobrepasan los 30.000 bienes, y no sólo de uso religioso: la iglesia saca beneficio de todas estas propiedades cobrando entradas o usándolas como hospederías o convirtiéndolas en alojamientos turísticos.
¿Y del mantenimiento de dichos bienes? Por supuesto también se encarga el Estado.

jueves, 1 de abril de 2021

La Semana Santa y los regidores municipales

Antonio Gómez Movellán
Europa Laica
Fuente:Laicismo.org
 
Martínez Almeida, el alcalde de Madrid, se distinguió cuando era concejal, durante el desaprovechado y malgastado periodo de la alcaldesa Manuela Carmena, por cultivar un lenguaje mordaz y ser el martillo de herejes de la izquierda “progre” y todo ello con un gracejo castizo muy del gusto de los ultraconservadores de la ciudad. Almeida utilizó, para hacerse valer en ese momento de oposición, una pócima mágica para encantar a sus seguidores: ultra liberalismo económico y tradición castiza; muchas veces esa tradición castiza la mezclaba con el catolicismo, aunque, en este último aspecto, le era difícil competir con la alcaldesa Carmena que también cultivó, durante sus cuatros años malgastados, ese catolicismo castizo madrileño que degrada el laicismo institucional al que deberían los alcaldes estar obligados.

Pero, ahora, el concejal convertido en alcalde, ha ganado popularidad y también peso en el PP. Popularidad porque durante la pandemia ha lanzado una campaña de propaganda sobre su propia figura basada en la campechanía y en la firmeza contra la izquierda que él denomina, despectivamente, “progre”. Hasta Felipe González, en plena pandemia, sucumbió a la propaganda zafia del alcalde madrileño: “Me ha sorprendido gratamente que este hombre esté al pie del cañón y tenga la humildad de contar con otros y compartir experiencia“, declaró González en claro tiro de jabalina al gobierno de coalición contra el que había estado conspirando antes incluso de su constitución. Hasta la cabeza de la inexistente oposición en el ayuntamiento, Rita Maestre, fue arrastrada, en Navidad, por el católico alcalde de Madrid para hacerse una foto familiar delante del gigantesco belén católico que hizo instalar en el hall del ayuntamiento.

domingo, 31 de enero de 2021

El gobierno de los eslóganes y el laicismo

 

Fuente: Laicismo.org

Antonio Gómez Movellán

Presidente Europa Laica



   La derrota de Trump en las elecciones y los altercados en el Capitolio parecen haber añadido más confusión a una tensión política internacional extraña y aún más confusa.

El ascenso, en los países más desarrollados del mundo, de ideologías reaccionarias que se atrincheran tras las barricadas del aislacionismo nacional y bajo las banderas de los valores religiosos y de las patrias se debe, en parte, a la fragilidad de las soluciones políticas y sociales que se han venido desarrollando, bajo el rótulo de neoliberalismo, en las últimas décadas
. Las nuevas fracturas sociales que ahondan la desigualdad y la pobreza en el corazón mismo de los países más desarrollados del mundo revela una crisis de los paradigmas sociopolíticos dominantes en estos países desde los años 80.

Y algo similar pasa en los países más empobrecidos donde el ascenso de ideologías reaccionarias aislacionistas y muchas veces envueltas ideológicamente el doctrinarismo de las religiones están haciendo saltar en pedazos la geopolítica tal y como ha sido concebida hasta hace solo unas décadas y donde el antimperialismo y la soberanía nacional no suele ir asociado, desgraciadamente, a unos discursos de liberación y emancipación sino de reacción, justificados en la religión, como lo vemos, por ejemplo, en Turquía .

    Además, el control de las multinacionales de la información que se imponen sobre las soberanías de los pueblos y de los Estados y “el capitalismo de la vigilancia” promueve discursos unilaterales donde la información veraz y el pluralismo informativo salta por los aires. Los casos de Snowden y Assange pone en evidencia lo que es la censura en los tiempos de la digitalización y la inteligencia artificial.

    En nuestro país, las aspiraciones sociales de reformas políticas del 15 M han sido diluidas entre el trascurrir del tiempo y los nuevos desafíos sociales, que no son pocos. Precisamente en la ampliación de la desigualdad social y el crecimiento de la pobreza es donde el discurso reaccionario, patriótico y religioso como el de VOX cobra justificación y si bien es fácil de caricaturizar, muchos de los problemas que señala este neofascismo son muy reales y de ahí su expansión.

lunes, 4 de enero de 2021

Domingos laicos:El negocio de la caridad

 

 

El primer programa del 2021 de Domingos Laicos en Paradigma Radio, conducido por nuestr@s compañer@s del Colectivo Prometeo Ana  y José  Antonio estuvo dedicado al "negocio de la caridad" disfrazado de religiosidad. Contó con la presencia del escritor y periodista Isabelo Herreros ( con muchos años de investigación sobre las actividades mercantiles de algunas ONG católicas) y Antonio Gómez Movellán presidente de Europa Laica.

Puedes escucharlo en el enlace

domingo, 29 de noviembre de 2020

Europa Laica: Declaración ante la Reforma de la LOMLOE

Fuente: Laicismo.org 


DECLARACIÓN ANTE LA REFORMA: LOMLOE

Las patronales católicas, los obispos, además de los grupos políticos y medios afines lanzan noticias falsas sobre la LOMLOE, con la finalidad de continuar con los actuales privilegios e, incluso, tratar de sacar nuevas ventajas para el modelo confesional que defienden, como han hecho desde los años ochenta. Mientras, el gobierno se atrinchera, junto a los grupos parlamentarios que le apoyan.

El Sistema Educativo español, con el actual texto de la reforma propuesta (LOMLOE), de no rectificar, seguirá siendo CONFESIONAL y segregará, por motivos de conciencia, porque

1-Mantiene la religión en el currículo y en el horario lectivo obligatorio, atropellando los derechos más elementales de la infancia, al segregar al alumnado en función de las creencias e ideologías particulares de sus familias, incluso desde los tres años,

El hecho de volver a la situación anterior, es decir, que la nota no cuente para la media y que no tenga asignatura alternativa no es un avance real, si bien la cuestión de la nota es obvia, el no contar con asignatura “espejo”, aun siendo obvio, genera cierta inseguridad a las familias, dado que quedan espacios libres dentro del horario lectivo y distorsión a la hora de elaborar los horarios. Además de que se pierden gran cantidad de horas lectivas de las asignaturas del currículo ordinario común. La solución es sacarla de la escuela, definitivamente o, al menos, del horario lectivo.