Mostrando entradas con la etiqueta escrache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escrache. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2020

Impunidad.Jusapol.Fascismo



Policía/ perroflautas Congreso
Jusapol Congreso

 Juan Rivera
Colectivo Prometeo


     Esta reflexión viene, como el título, troceada en tres partes. Si el resultado final tiene semejanza con la  realidad que vivimos, nunca sería por pura coincidencia.
A.Impunidad

Fran Molero
    El 25 de abril de 2013 se produjo la acción “Asedia el Congreso”, replica del “Rodea el Congreso” celebrada el 25 de septiembre de 2012 . Como consecuencia de la misma el sindicalista del SAT Fran Molero ( que entonces tenía 24 años) fue condenado a cinco años de prisión y una multa de 16 mil euros por “delito de atentado y lesiones”.Ese día para controlar a unos pocos miles de manifestantes se movilizaron 1400 antidisturbios. En el juicio de Fran Molero la prueba de carga en su contra fue la identificación policial “por llevar ropa oscura y pañuelo palestino”.Ninguno de los “ asediadores” pudo llegar a las inmediaciones del Congreso. Hubo 15 detenidos que denunciaron agresiones durante su confinamiento en dependencias policiales. Desde hace casi dos años Fran cumple su condena en el Centro Penitenciario Málaga II.
    Repetimos: para declararlo culpable fue determinante el testimonio de los policías que lo identificaron porque llevaba “vestimenta negra con pañuelo”.
    El martes 3 de marzo de 2020, centenares de policías y guardia civiles convocados por el ¿sindicato? Jusapol, llegaron hasta el Congreso de Diputados. Entre los manifestantes destacaban los disfrazados con máscaras y los que tiraban petardos. Rompieron el cordón policial,se plantaron en las escaleras del Parlamento, insultaron a diputados,fueron arengados por sus representantes políticos ( Vox), camparon a sus anchas... y en ningún momento sufrieron la mínima presión o represión por parte de las UIP, las omnipresentes unidades de antidisturbios de tantas manifestaciones.No había ninguna.
   Si algún manifestante (funcionario público pagado con los impuestos de todos los españoles, también los de Izquierdas) se portó como un energúmeno puede estar tranquilo.No corre el riesgo de acompañar a Fran en prisión pues nadie fue identificado ni fue aplicada la ley Mordaza, la misma norma que  estando de servicio , decenas de los concentrados a las puertas del Congreso seguramente habrán usado a malsalva para sancionar económicamente a miles de compatriotas que usaban pacíficamente su derecho para reivindicar Enseñanza Pública, Sanidad Pública Pensiones Dignas,freno a Deslocalizaciónes o Salarios Justos.
    Lo vivido a las puertas del Congreso no fue un relato de ciencia ficción. Se llama impunidad y es un clarísimo ejemplo de doble rasero.
Alan Moore
    ¿ Tienen los policías y guardias civiles derecho a protestar? Por supuesto que sí. Exactamente el mismo que muchos de ese entorno le han negado a los “perroflautas”,mareas,antidesahucios o marchas de la dignidad. Y si con los gobiernos del PP han aplaudido la “dura lex” ante movilizaciones que se acercaran  al Congreso «pues es un delito de máxima gravedad intentar presionar a los representantes electos del pueblo español», ¿hace cinco días no?... Ya se sabe que una cosa es predicar y otra dar trigo.
    Para terminar esta apartado dos matizaciones sobre la puesta en escena.
   .Primera: la máscara que llevaban muchos de los manifestantes era la de Guy Fawkes que aparece en" V de Vendetta". Conociendo la ideología de su creador, Alan Moore,no debe estar muy contento por la usurpación.
Segunda: al parecer entonaron "Bella Ciao" versión "La casa de papel" no la original.La fetén es el himno de la resistencia partisana antifascista durante la II Guerra Mundial..Lo mínimo que se pide a quien la entone es que no adultere su espíritu. De nada

sábado, 22 de junio de 2013

Córdoba: La Iglesia no paga, sólo recauda

       Esta mañana un nutrido grupo de compañeros y amigos del FCSM de Córdoba han realizado la acción prevista para denunciar la situación de privilegio desorbitado que , en un Estado supuestamente laico, disfruta la Iglesia católica: no paga IBI -Impuesto de Bienes Inmuebles - y además está usurpando , amparándose en una Ley de Inmatriculación que bebe del franquismo, propiedades colectivas.
      Para tener claro lo esperpéntico de la situación no podemos olvidar que , por ejemplo  el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica pudo inscribir el  inmueble de la Mezquita a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Como bien recogían los artículos de opinión del momento, la medida fue posible  porque el gobierno de José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque  sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario. 
     Además debemos tener en cuenta que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación. También gozan de exenciones fiscales todas las Iglesias. Pero  el resto de edificios que posee y no se utilizan para el culto adeudarían, a un Ayuntamiento que está a la cabeza nacional  de recortes sociales,más de 650 mil euros.