Mostrando entradas con la etiqueta Albert Rivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Rivera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Réquiem para un suicida político




   Joan Avinyó
      "Yo siempre voy donde me invitan". Esta es la frase que pronunció Albert Rivera en octubre de hace 6 años en una conocida emisora ​​de radio catalana. Era listo, hábil y tejió unas complicidades en Catalunya que lo convirtieron en uno de los personajes emergentes de la política, hasta que se fue a Madrid, abandonó Catalunya (en el sentido más peyorativo de la palabra) y algo cambió. Fue el hombre del IBEX. Una encuesta electoral de EL MUNDO un día lo dio ganador de las elecciones en España. Las televisiones se lo rifaron (pero sólo en Madrid), tirando él mismo los medios de Catalunya al contenedor amarillo. Todos al amarillo. Ni en LA VANGUARDIA, nada sospechoso de independentista, ha dado ninguna entrevista en las dos últimas campañas electorales.
Albert Rivera era el chico de la TV de las mañanas. La portada de los diarios de Madrid: "El Catalán Bueno". Pero, al fin y al cabo, catalán. Era el látigo contra el nacionalismo, el escudo contra el independentismo emergente. En Madrid querían un PODEMOS de derechas y lo tuvieron de derechas, muy de derechas, demasiado de derechas. ¡Ay, la Plaza Colón!
   Rivera era aquel chico agradable, simpático y con una retórica admirable. Lo tenía todo. Hasta que ... como suele ocurrir, Madrid se cansó. Primero se enamoraron de la chica de Jerez que ganó las elecciones al Parlament de Catalunya, Inés Arrimadas, amiga y fiel de Rivera hasta el último momento, y después lo empezaron a dejar caer. Los titulares volvían al PP, a Casado, y algunos medios prefirieron el original, VOX, a la marca blanca.

lunes, 7 de octubre de 2019

Que no, que no, que no los representen, que no…



Javier Lucena
     No, no es un error. Ya sé que lo que se gritaba en el 15M era “que no nos representan”, refiriéndose a los políticos del bipartidismo, PP y PSOE, siempre aparentando un enfrentamiento alternativo y radical para luego, en la realidad, discrepar sólo en lo anecdótico y coincidir en lo fundamental, a mayor beneficio del IBEX 35. Una oligarquía que a los beneficios “naturales” que les depara la economía capitalista, suma el aprovechamiento de las prebendas del Estado, de la legislación a medida, de las concesiones y privatizaciones amañadas, en lo que se ha dado en llamar capitalismo hispano de amiguetes, traducido en un mercado que distorsiona la libre competencia para convertirla en un albañal donde se disparan los precios y donde prospera la corrupción, que es el combustible imprescindible de ese modelo.
    Con todo el cinismo del mundo, decían entonces desde el bipartidismo que, si tanta indignación y tantas ganas de protestar tenía la gente del 15M, que se presentara a las elecciones y consiguiera sus metas por vía democrática. Pero desde que apareció Podemos y, luego, se configuró Unidas Podemos, y vieron peligrar los amaños que tanto les beneficiaban a ellos y tanto perjudicaban a la mayoría, desde los poderes fácticos no pararon de atacarlos por tierra, mar y aire, incluidos los medios de comunicación a sueldo y las cloacas del Estado. La vieja estrategia de las esferas del poder: aunque en un primer momento de desconcierto declaren que aceptan parte de las demandas populares, ya desde ese entonces comienzan con el manual de liquidación: atacar, denigrar, desmoralizar, dividir, desorganizar y desmovilizar a los movimientos sociales para que de verdad no los representen quienes pueden hacer cambiar el estado de cosas… hasta que la estabilidad, hasta que las Mayorías Cautelosas pongan todo en orden de nuevo.
    Fenómenos que no vienen sino a poner en evidencia el creciente déficit democrático de las llamadas sociedades liberales de Occidente, que en nuestro país también presenta peculiaridades propias. Como la de que jamás de los jamases los “rojos” a la izquierda del PSOE podrán entrar en el Gobierno de España, cueste lo que cueste ello. Y esa es la misión que le han encomendado ahora a Pedro Sánchez y que él intenta llevar a cabo, no sin ciertas torpezas. Es posible que la jugada no le salga bien, pero será su personal sacrificio en aras del orden, sacrificio que le será debidamente recompensado, porque, más allá de tópicos, Roma sí que paga (no otra cosa que pago son las puertas giratorias)
   Y ahí andan todos, Vox, el PP, Ciudadanos y Rivera y, más sutilmente, Errejón, envueltos con sus eslongans de campaña en la bandera, en España. Claro que, como recordaba Jordi Évole en un reciente artículo a propósito de la película de Amenabar sobre Unamuno, “y pensarán que dicen algo...” , que era lo que replicaba el escritor a quienes le gritaban “¡Arriba España!”
    En el fondo, ese elemento común de los “partidos de orden” viene a estar en sintonía con lo que, tras hacerlo por vía de los hechos, declaraba Trump ante la ONU hace unas semanas: “el futuro pertenece a los patriotas, no a los globalistas”. Si hay algo que recuerda en nuestros tiempos al espesamente antidemocrático periodo de entreguerras, el que va entre la I y la II Guerra Mundial, no es tanto lo que sería un síntoma, el resurgimiento de la extrema derecha y el neofascismo, como esa mezcla de déficit democrático y patrioterismo, sobre un trasfondo de crisis económica y precariedad, que se trata de obviar envolviéndose en la bandera de turno, a ver quien la tiene más grande.

Los dinosaurios del bipartidismo resucitan a la política en el club de la comedia

miércoles, 29 de agosto de 2018

El nacimiento de una Nación

Juan Rivera
Colectivo Prometeo /FCSM
    En la subasta de vísceras e higadillos que parasita la política hispana (centralista / independentista, da igual), no hay día en el que los contendientes no  regalen un “¡Y tú más!”.
    Los que no somos nacionalistas, ni periféricos ni con sede en Madrid, llevamos  tiempo advirtiendo  del peligro que encierra este constante choque de cuernas para dilucidar quien la tiene más larga.El ruído de las astas tapa todas las corrupciones, sea su origen  el  3 per cent, la Gürtel,  los EREs o  la promoción de “ nuevo” líder y partido con el IBEX 35 y Davos diciendo " La ronda la pagamos nosotros.Cubrimos todos los gastos".
   Peligro porque ante el grito “La Patria está amenazada.Vamos a defenderla/La Pàtria está amenaçada.Anem a defensar-la” lanzado según el punto geográfico por el alcalde de Móstoles o el timbaler del Bruc, lo primero que desaparece es el sentido común o seny.Ambos son laminados para disfrute de intolerantes que así pueden campar a sus anchas.
     Y cuando  tomemos conciencia  - si no hay reacción ciudadana fuerte-  nos habrán montado una democracia en 3D ( demediada, disminuida, deforme) y cogida entre alfileres, en la que  el concepto de libertad se  transformó en humo.
    Por eso desde el Colectivo, en múltiples y plurales artículos, intervenciones públicas, vídeos...hemos apostado por otro camino, el que pasa por escuchar, debatir serenamente y  poner sobre la mesa un modelo aglutinador en el que la gran mayoría nos podamos sentir cómodos e identificados.Tiene nombre propio:  la República Federal. 
    Sabemos que la propuesta resulta antipática a los Casado/ Torra, Rivera/Puigdemont por  cortales de raíz su fuente nutriente, el retroalimentarse con el desprecio al otro.
    Esta mañana hemos desayunado con dos imágenes que resumen lo dicho: un grupo de enmascarados, con monos blancos y capucha quitando lazos amarillos por los pueblos gerundenses, acción secundada en Alella por Albert e Inés, el dúo Pimpinella de Ciudadanos.
     De la segunda imagen llama la atención el delicado estómago que ambos  tienen cuando el lazo es amarillo.Ni con omeprazol pueden pasarlo.Contrasta con las tragaderas demostradas si   en las manifestaciones "constitucionalistas"  han compartido espacio y fila con  banderas de  aguiluchos / yugos o flechas y la actitud institucional ("me voy del Parlamento catalán para no condenarlo, me abstengo con la boca de “no” si retiráis su   cadáver" ) cuando se cuestiona en sede política al Franquismo.

lunes, 21 de mayo de 2018

La brillantina de Albert

 
Fuente:Eldiario.es

Juan Rivera
Colectivo Prometeo/FCSM 
     Pasemos la página de chalets y otros entretenimientos y centrémonos en algo mucho más preocupante: el retorno sin complejos de la España cañí.
    No es cuestión de apellidos ( doy fe de que llevar un “ Rivera” no marca tendencia ideológica ni condiciona los genes) ni del uso/abuso de gomina en el entorno, pero si analizamos el último discurso de A.Rivera y sustituimos el término “españoles” por el de “ catalanes” llegamos a un paisaje idéntico en el que solo cambia la bandera que sirve de envoltorio.
    Ya le hicieron el juego de palabras a los escritos del flamante (aunque ideológicamente añejo) presidente de la Generalitat y lo que se leía lógico en el universo independentista cuando motejaba a los españoles, sonaba despreciativo si con los mismos adjetivos se calificaba a los catalanes.
    La evidencia: los discursos de Quim Torra y Albert River son IN-TER-CAM-BIA-BLES y en ambos resulta igual de peligroso el “ suprematismo identitario “ que rebosan.
    En el de Rivera encontramos además un clásico de la dictadura franquista: la falsa superación de los conceptos Izquierda/Derecha, propia del Fascismo italiano y su mellizo el Falangismo español. Cuando en un mensaje político desaparece la línea divisoria entre obrero ( pronto reacuñarán “ productor”) y empresario para falazmente taparlos con la Patria o el de creyentes/ no creyentes porque los cubre la misma bandera, temblemos por si los votos alguna vez aúpan a un gobernante insensible a la explotación laboral, contratos basura, privilegios de la Iglesia…

sábado, 12 de noviembre de 2016

Otras visiones, otras lecturas: Carta de Pablo Echenique a Trump (y a expertos como Susana Díaz y Albert Rivera)

Hola Sr. Trump,

   Yo le escribo a usted porque algunos estudiosos brillantes de aquí, España, como Albert Rivera y Susana Díaz, han estado diciendo estos días que usted y mi partido, Podemos, tienen mucho en común. 
   Debo confesar que al principio me pareció un poco estúpido por el monumental contraste entre sus palabras tan llenas de odio y nuestro programa político, basado en la justicia social, la fraternidad, el feminismo, el ecologismo y los derechos humanos.
   Pero bueno, estos académicos que nos han comparado, son muy respetados en todas las universidades del mundo y han leído y escrito miles de tratados muy profundos sobre historia y ciencias políticas. Entonces, ¿quién soy yo para dudar de sus innovadores análisis?

viernes, 19 de agosto de 2016

España de charanga y pandereta...Agosto del 16.






Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Coordinador Mesa Estatal FCSM
      Estos días estivales son malos para los fabuladores. La realidad política de Españistán deja en pañales a cualquiera otra ideada por la imaginación más truculenta. Son tan numerosas las tropelías perpetradas por el Conservadurismo hispano ( marca fetén y blanca), tan burdos los argumentarios trenzados a la carrera que al escucharlos o terminas muerto de risa ante el surrealismo que destilan o totalmente acojonado de pensar en manos de quienes está nuestro país y puede estar nuestro futuro próximo.
      El juego del “ y yo más” (más chulo, altanero, despreciativo, caradura...) al que se han apuntado Batman Rajoy y Robin Rivera para salvar a los atolondrados habitantes de Gotham City, terminará estudiándose en las facultades de Ciencias Políticas, como ejemplo -marxista grouchiano- de dos dirigentes salidos de la nada mental que llevaron a sus conciudadanos a la más altas cotas de miseria. Para imponer los objetivos diseñados por el dúo calenturiento el entorno ayuda y mucho.
      Si ambos no pensaran que a un importante sector de la población española “ se la sudan las barbaridades” siempre que éstas las cometan “los suyos”, no asistiríamos al actual revival franquista para gente sin complejos,ni Ciudadanos hubiese enseñado tan pronto su vacuidad ni el PP se habrían quitado el camuflaje de demócratas-constitucionalistas que les sirvió de disfraz en décadas anteriores.
Y si el Ideario anti-corrupción del partido de Rivera -ese que iba a dejar a España limpia como una patena- no hubiese terminado vendiéndose en la sección de “matasuegras y confetis” en las tiendas “Principios todo a un Euro” o sus propuestas de Regeneración hubiesen sido verdaderas, su hoy pareja de baile Don Tancredo de Santiago no estaría ( con capa y maillot azul gaviota a juego), graznando alegre por confundir toda la nación con un vertedero.

viernes, 12 de agosto de 2016

¿Podremos o no podremos?

Rafael Juan Ruiz
Miembro del Frente Cívico y del Colectivo Prometeo

Haciendo un esfuerzo sobrehumano para sobreponerme al espectáculo bochornoso protagonizado por Rajoy y Rivera, me atrevo a hacer unas consideraciones de la situación política, y, sobre todo social, en la que nos encontramos. El dejá-vu del 26J nos sumió a todos en una mezcla entre desazón, incomprensión, tufo a pucherazo y, en mi caso, aquello de “parece mentira que volviéramos a creer que íbamos a hacer algo”.

Por eso, no quisiera perder mucho tiempo en el “qué ha pasado”. Prefiero pensar en propuestas de futuro. Antes, sin embargo, 4 cosas que no deberíamos olvidar nunca más:

1.  Deberíamos no volver a minusvalorar al adversario. Tenga las cabezas o las etiquetas que tenga. Nunca, y estaría bien que lo recordemos siempre, nunca, la izquierda (perdón si a alguien le molesta) va a ganar posiciones políticas en los tableros de ajedrez. Por muy buenos jugadores que tengamos (que los había). Por muy bien que se haya pegado la patada al tablero. Si dónde nos jugamos “las habichuelas” es en el terreno mediático, en los estudios de tendencias, en las campañas de efectos, en ese terreno, siempre nos ganarán. Porque tienen más medios (infinitamente más medios) y porque a la gente de izquierdas no se les gana con esos métodos.
2.  Unidos Podemos se ha hecho llamar “la rama pro-institucional del 15M”. Se ha reivindicado como heredera de aquel movimiento sin par, de aquella experiencia tan fantástica que supuso que la población quiso implicarse, mediante la reivindicación desde la colectividad, para influir directamente en sus condiciones de vida. Pues bien, si algo ha quedado claro es que eso es falso. Sobre todo, en Podemos. La elaboración de los programas no se ha hecho desde las bases, las candidaturas se han hecho a dedo desde “el que manda”, buscando al famoso o a la destacada antes que a la ideologizada o al socialmente comprometido, y con actos electorales en las provincias que las mismas organizaciones del territorio desconocían dos días antes. En algunos casos, los “partidos del régimen” han tenido procesos más democráticos y horizontales.
3.  Del descaro, de la osadía, de la frescura, de la rebeldía, del discurso que la mayoría social entendía como suyo y veía, con admiración, cómo había gente que no se amilanaba ante la caverna mediática, se pasó al “compañero socialista”, a declaraciones lamentables, a decir que las cosas no se cambian en la calle, a moderar hasta la decepción los objetivos (Renta Básica, la construcción europea, el antimilitarismo, las nacionalizaciones de empresas estratégicas,…) Pablo Iglesias pasó de la llantina simulada en el polideportivo de Fátima con su entonces referente, Julio Anguita, a manifestar su amor (también) por Zapatero, a quién reconoció que le hacía consultas. Imagino que ZP no le avisó que en agosto pediría que su partido, el PSOE, dejara gobernar a Rajoy. Por cierto, estoy convencido de que a Julio le habrán encantado estos flirteos.  Pablo le ha pagado de una forma extraña su apoyo en el mitin de Córdoba.
4.   Termino con el pasado para engarzar con el futuro. Sabíamos que, hubiera o no “sorpasso”, sería imposible gobernar. Algunos pensamos que tampoco es tan dramático. Sé que quienes están en el paro o sufriendo la estafa con extrema gravedad me dirán que no pueden esperar más. Pero a ellos intentaré explicarle a continuación el por qué estoy convencido de que, en la situación actual de desmovilización, poco podría haberse cambiado. Desde el Frente Cívico insistimos mucho en la campaña electoral en que, una vez conseguida la confluencia política, el 27J había que empezar a conformar la social. O la sociopolítica. Y, en esas, aunque con menos diputados de los que creíamos, estamos. Supuestamente, hace dos años, lo hubiéramos firmado.

martes, 9 de agosto de 2016

PP y C´s quieren dar -para nuestra desgracia- la razón a los informes PISA

Agustín Parejo.Escultura



Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Coordinador Mesa Estatal FCSM
    He sido incapaz de aguantar en directo la sarta de lugares comunes que en la tarde del 9 de agosto  ha endilgado al país Albert Rivera. “ La calor” y la pesadez discursiva del político catalán  mezcladas son nocivas para la salud mental del escuchante.
    El parto de los montes  ha dado a luz a un ratón en forma de seis condiciones, unas inanes otras meros brindis al sol porque si el PP las acepta se tambalearía como partido.Forman parte de la astracanada puesta en marcha por el Sistema desde los procesos del 20D y 26J, del folletín político titulado"Calzar la pata coja del Bipartidismo español con cuña de la misma madera” que haría las delicias de Eugenio Sue. El objetivo es marear la perdiz para que al final el guiso y las tajadas se  lo coman los de siempre y  sólo tengan que dejar mojar unas sopas al ambicioso invento del Ibex. Saben que se conforma con las sobras. Buen chico.Sit.
     Las propuestas son las esperables, menos no se podía pedir. Ahora falta la teatralización, la conversión de la opera bufa en auto sacramental para que los voceros del Régimen lo eleven a la categoría de liturgia grandilocuente con el consabido “ por el bien de España”  que aguanta  lo que le echan. 
   Y todo para que le tiemble el pulso al PSOE y cambie su no por la  abstención. El Poder ya ha activado a los zombies "comecerebros"  Zapatero y González para que ayuden a crear el estado de opinión dentro del partido. Sin reparar en gastos.Barra libre.
  Uno de los elementos centrales es la manipulación de todos datos que ayuden a formar la “conciencia cívica” que mejor defienda los intereses de los mandamases. Tanto el PP como C's creen a pie juntillas los resultados que los distintos informes PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes.No vamos a entrar en este artículo en la ideología que subyace tras una fachada teóricamente “ técnica” , ni en la intencionalidad de los mismos) arrojan sobre la competencia matemática en nuestro país.Entre pésima , sonrojante y nula.
    Y aprovechando por un lado la pereza que le da a una buena parte de la población poner en marcha las neuronas y por otro la pervivencia atávica del “ lejos de nosotros la funesta manía de discurrir” especialmente cuando el pensamiento propio te hace colisionar con el poder establecido, ambos partidos se han lanzado a la Cruzada ( mira que les gusta el término) de convencernos que sólo hay  una posibilidad matemática que permite evitar las terceras elecciones y  ésta pasa por vender que 137+32 suman 176 -mayoría absoluta- y no los 169 reales ( 170 si se le añade el “chico para todo” canario) .

miércoles, 20 de julio de 2016

”Bluff” o estafa piramidal


Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Coordinador Mesa Estatal FCSM
      Menos mal que la criatura con la que comparto apellido había venido a regenerar la Política española y demostrar que los principios están por encima de los sillones. Si con el puñado de diputados que no le daban ni para pipas en la mesa del Congreso ha conseguido dos poltronas, con unos pocos más hubiese necesitado el aforo del Bernabeu para sentar a sus naranjitos en cargos oficiales. Habrá quien etiquete lo ocurrido de “altura de miras por el bien de ¡Ssssspaña!”. En mi pueblo, seguramente por obtusos,lo llamamos trapicheo.
    Lo mejor del enredo tragicómico vivido en las Cortes es que los posicionamientos de las diferentes fuerzas han resultado muy clarificadores.
    Empezaré por “ mi primo el del IBEXsol”.Su “postureo” ha dejado en evidencia lo que intuíamos: es la marca blanca del conservadurismo ( sin complejos), la “nueva política” que preconiza es un “bluff”( en el sentido de bravata, jactancia,fanfarronada, farol...) y los votantes que compraron su promesa de “ al PP de Rajoy ni agua” deben estar sintiendo lo que sienten las víctimas de las estafas piramidales cuando se enteran por los telediarios que la cúspide ha sacado una buena tajada gracias a su credulidad.
    El segundo en discordia, PSOE, volvió a representar a la perfección el papel de convidado de piedra. Como pilar fundamental del Bipartidismo nunca dará el paso que implique cambio de status. Tampoco asumirá riesgos. Por ello a la hora de sumar escaños o estudiar alternativas nunca mira a la Izquierda al estar cómodo en el juego de “ gobernabilidad y oposición responsable”.Es su papel estrella.

jueves, 25 de febrero de 2016

Otras visiones, otras lecturas. Artículo de Olga Rodríguez: "Ciudadanos y PSOE: Todo por la causa"

Os dejamos aquí el magnífico artículo de hoy de nuestra amiga Olga Rodríguez en eldiario.es. Como siempre, sin pelos en la lengua, periodista con mayúsculas, comprometida son su gente. Una delicia.



Por si alguien tenía alguna duda, he aquí la escenificación de la realidad política actual: antes de cerrar un acuerdo con las fuerzas de la izquierda, el PSOE prefiere hacerlo con Ciudadanos. Y para ello claudica -más aún de lo hecho estos años- en aspectos fundamentales. Por ejemplo, en el documento presentado no contempla la derogación de la Ley Mordaza, que limita derechos y libertades fundamentales. Tampoco menciona la derogación de la reforma laboral y acepta "un contrato estable y progresivo" que abarata el despido.

El PSOE sabe que con esas medidas ahuyenta a las formaciones políticas cuya prioridad son medidas para paliar la desigualdad, la precariedad y la pobreza. Son formaciones que suman más de seis millones de votos y que no pueden dar la espalda a sus electores aceptando un trampantojo disfrazado de transformación. Este martes lo decía el propio Rivera: "Los puntos que estamos negociando con el PSOE seguro que los suscriben los 7 millones de votantes del PP".

Lo que se está eligiendo en el escenario político es continuidad o cambio. Y ante ello hay partidos políticos, respaldados por la crispación que agitan diversos medios de comunicación, que se escandalizan ante las propuestas que buscan mejorar un poquito la vida de mucha gente afectada por la crisis.


viernes, 19 de febrero de 2016

PACTOS: ILUSIONES Y HECHOS






José Antonio Naz Valverde
Colectivo Prometeo y FCSM.


    En el segundo mes después de las elecciones seguimos en un mar de dudas sobre los posibles pactos de Gobierno para los próximos años en nuestro país. Si descartamos la repetición de elecciones, que no desea casi nadie, hay dos grandes opciones en el ambiente: "la gran coalición" (PP-PSOE- ¿CIUDADANOS?),  que garantizaría la "estabilidad"; o el "pacto de izquierdas" (PSOE-PODEMOS-IU), con algún otro apoyo, que sería "el cambio" demandado por una mayoría de las personas que votaron. Pretendo hacer una pequeña reflexión sobre ambas opciones en base a los discursos y la experiencia constatada.
    En el discurso, la Gran Coalición es la "recomendada por los mercados", garantizaría "la continuidad" sin sobresaltos, nos mantiene entre los países del "euro"... Constatando con la experiencia y los hechos supondría continuar con las regulaciones laborales, las reducciones y recortes de servicios públicos, las rebajas salariales, el aumento de la deuda... Pero nos dicen que es la medicina necesaria para que dentro de poco podamos salir del agujero. Los partidos deben tener "visión de Estado" para enfrentar estas dificultades en lo económico, pero sobre todo en la defensa de "la unidad de la Patria", quizás el argumento más importante para no dejar que gobierne o tenga influencia esa izquierda que "pretende destruir España"; aunque los hechos nos dicen que ha sido con el gobierno de Rajoy cuando más separatistas han aparecido, y que ellos mismos acaban de facilitarles los grupos parlamentarios, mientras que Podemos e IU han declarado siempre su opción por el Estado Español, con todas las nacionalidades que lo integran.

martes, 29 de septiembre de 2015

El Sistema se ha recompuesto.El circo continua






Juan Rivera
Colectivo Prometeo / FCSM

            “Nunca discutas con un estúpido, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia” reza un dicho atribuido, con razón o no, a Mark Twain. Salvando las distancias y dejando claro que quienes han hecho descender el debate a su nivel no tienen un pelo de tontos,  se le puede recriminar a la Izquierda federalista catalana haber caído como pardilla en la trampa urdida por quienes querían alejar del escenario el debate social (ya se sabe, recortes, corrupción, deterioro de los servicios públicos...) para sustituirlo por el choque de trenes entre los nacionalismos españolista y periférico.
            Se han dejado timar por los ganchos y han entrado -nunca mejor dicho- al trapo de la guerra de banderas. No a las que realmente aman muchos de sus dirigentes (Andorra, Suiza, paraísos fiscales...) si no a las que  usan y ajan, rojigualda,  o cuatribarrada, hasta conseguir sus fines.
            Al dejar que se centrase el debate en el “y tú más” y en “lo identitario”, la Izquierda contribuyó a que se borrasen de un plumazo las tropelías de Mas/Rajoy. Para colmo la pugna  encrespó a muchos de los habitantes del cinturón industrial barcelonés que se sintieron  agredidos. Lo que interpretaban como ataque a su cultura les dolió más que el deterioro hasta la náusea de sus derechos sociales de los últimos años.
            Gran cantidad de los castellano-hablantes, pese a que algunos hijos optasen por la CUP, se  arrimaron a quien aparentemente garantizaba estabilidad y “status quo” sin reparar en que el proyecto socioeconómico de Ciudadanos es tan privatizador, recortador y excluyente como el de Convergencia o PP. Los cuatro (en este aspecto el PSC de Iceta por mucho que baile da también el cante) comparten el mismo modelo neoliberal.

jueves, 30 de julio de 2015

Otras visiones, otras lecturas: La Educación Neoliberal de Ciudadanos



La educación neoliberal de Ciudadanos

Cuarto Poder

     Ciudadanos ha dado a conocer su programa electoral sobre educación. Ningún pedagogo o experto de la comunidad educativa acompañaba a Albert Rivera en la presentación. No deja de ser significativo que lo hiciera el responsable de economía del partido, Luis Garicano, el del “contrato laboral único”, que para quien no lo sepa proponía, para reducir la dualidad de la contratación, convertir a todos los trabajadores en fijos-precarios al tener un despido no causal. Y, claro, poco se puede esperar de un economista ultraliberal hablando de educación. Por ello, las propuestas de Ciudadanos son una serie de generalidades que demuestran tanto su desconocimiento del tema como, en algunos casos, sus malas intenciones en relación con el mundo de la enseñanza. Veamos.
    La principal propuesta es que quieren un Plan Nacional de Educación, pero no dicen qué harían con la LOMCE. ¿Sospechoso, no? Pero tiene coherencia con sus actuaciones concretas, como no votar a favor en la Asamblea de la Comunidad de Madrid de la Proposición No de Ley sobre la moratoria en la aplicación de la LOMCE, que se aprobó con los votos de PSOE y Podemos.
Saben que lo del pacto urbi et orbe es una socorrida fórmula genérica que vende electoralmente y siempre queda bien ante el hartazgo por los cambios legislativos en la materia. Probablemente se trate de eso: de vender humo, porque deberían conocer la dificultad y los intentos fallidos anteriores (el último, el de Ángel Gabilondo) como para trazar algunas líneas maestras para el pacto. Pero no hay nuevas aportaciones. No dicen nada sobre la finalidad y los principios orientadores del sistema educativo, sobre cómo universalizar el derecho a la educación y su gratuidad (0-18 años), cómo garantizar la laicidad, el principio de inclusión y la participación, la posición ante la doble red y los conciertos, qué compromiso de financiación y los cambios legislativos necesarios. Tampoco aportan sobre el procedimiento, por ejemplo, ¿negociar una mesa de partidos o abrir un proceso constituyente de amplia participación como defiende el Foro de Sevilla? En fin, que si no se concretan las propuestas para hacerlas verosímiles, todo queda en pura retórica.
      Ciudadanos critica duramente a la universidad. La carga de profundidad viene cuando tira de insultos y dice que está copada por una “burocracia estalinista”, afirmación sin ninguna base probatoria y sin ningún rigor (no sé qué tiene que ver lo del “estalinismo”, ya que, en todo caso, la endogamia tendría una base franquista). Con las descalificaciones se busca desprestigiar a quien tiene prestigio como paso previo al recorte de financiación, despido de profesores y cierre de universidades, públicas, claro. Según Garicano, se promovería una evaluación externa de profesores y centros universitarios para combatir la endogamia, según explicó, recurriendo a Aznar y a su Ley Orgánica de Universidades que no llegó a entrar en vigor. También plantean aumentar el poder de los rectores, pero en ningún lado aparece el fortalecimiento real de la autonomía universitaria.