Mostrando entradas con la etiqueta USTEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USTEA. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Jesús Cumplido In Memoriam

 


Esta tarde hemos  recibido la triste noticia del fallecimiento de nuestro queridísimo compañero del Colectivo Prometeo Jesús Cumplido Romo, integrante del mismo desde su formación. 

Siempre nos acompañarán su bonhomía, capacidad de análisis y reflexión  y la sonrisa perenne  en tantos días compartidos.

Que la Tierra te sea leve, querido Jesús .

[Mañana martes día 9 a las 13.30, lo despediremos en el Tanatorio del Granadal de Córdoba]

Primer Congreso de USTEA Córdoba 

viernes, 27 de diciembre de 2024

Desmontando la Concertada: La educación privada concertada no es Pública

 

                                                      Fuente: USTEA.org





Desde USTEA seguimos con nuestra campaña de este otoño “Desmontando la concertada”. Esta vez, bajo el título “La concertada no es pública” vamos a desmentir la idea de que la escuela privada-concertada sea pública, por el hecho de estar financiada con fondos públicos.

En primer lugar, cabe mencionar que la red educativa concertada en España nace en la década de los 80 con el objetivo de racionalizar las subvenciones que recibirán los colegios católicos en el franquismo y afrontar un aumento de la demanda que, supuestamente, no podía asumir un sistema público todavía en formación. Sin embargo, con el paso de los años, en lugar de ser absorbido progresivamente por el sistema público, la red de escuelas privadas-concertadas no ha hecho más que fortalecerse en detrimento del sistema público. De tal modo que, en la actualidad, un informe reciente de la fundación Bofill refleja que España es uno de los países de la OCDE que mayor cantidad de dinero destina a financiar la educación privada, concertada y no concertada). Esto genera un sistema que profundiza la segregación social en el que, en la actualidad, aproximadamente el 30% del alumnado acude a centros concertados, especialmente en las áreas más pobladas del país. Algo que dificulta la presencia de centros públicos en determinados barrios de dichas ciudades y atenta así contra la supuesta “libertad de elección” de las familias. Además, es el sistema público el que acoge a las personas migrantes, con necesidades educativas especiales, con un bajo nivel socioeconómico y se encuentra presente en las zonas densamente menos pobladas del país.

martes, 15 de marzo de 2022

Córdoba 16M: Concentración


 Nunca se había hecho una concentración en medio del mes de la escolarización, pero tampoco nunca antes se había producido un ataque a la enseñanza pública tan brutal y descarado como el de estos últimos años. A mencionar también el apoyo de tantos agentes de la comunidad educativa,sindicatos de docentes,estudiantes, órganos asociativos y,por supuesto, madres y padres. Sabemos que no es la mejor hora pero ... qué hora es mala para pelear por los derechos educativos de nuestras hijas e hijos? Os esperamos ese día...y todos los que,si no nos escuchan, seguro vendrán!!!!

martes, 2 de marzo de 2021

Enamorad@s de La Pública







Durante el mes de marzo tendrá lugar la escolarización en Andalucía. Apuesta por la #EscuelaPública  que es de CALIDAD, INCLUSIVA, DIVERSA, INNOVADORA, LAICA Y GRATUITA.

miércoles, 29 de enero de 2020

Córdoba: mesa redonda PIN Parental ( censura según nuestro criterio )


Mesa Redonda: tema VETO PARENTAL.


Participan:

SANDRA SERRANO CARNERERO. Representante de equipo directivo.
ESPERANZA CORDÓN PRECIADO.Representante de familia.
ALICIA VALVERDE LUQUE. Alumna del IES Galileo Galilei DE 4º DE E.S.O.
PURA SÁNCHEZ SÁNCHEZ. Representante de USTEA.
MABEL LIQUIÑANO BOCANEGRA. Plataforma Nosotras Decidimos. Asociación Yerbabuena.



FECHA: 29 de enero de 2020.
HORA: 18:30
LUGAR: IES MAIMÓNIDES (Zona centro de Córdoba, junto al Círculo de la Amistad)

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Córdoba:Ataque a la Enseñanza Pública


Denunciado el profesorado de un centro educativo de Baena por una actividad escolar sobre la violencia contra la mujer

Comunicado de prensa del sindicato USTEA ante la denuncia al profesorado de un instituto en Baena (Córdoba) por parte de la familia de un alumno


Con fecha de 22 de noviembre de 2019 el Director General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, envía una circular a los Centros Educativos, instándolos a celebrar actividades “en defensa de la igualdad y contra la violencia de género” ya que “el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999”.

En el marco de esta conmemoración, en el conjunto de los Centros Educativos andaluces se han realizado, con toda normalidad, distintas actividades al respecto, ya que “la educación es el pilar básico para formar a las generaciones presentes y futuras sobre un modelo igualitario de mujeres y hombres.”

Hasta aquí todo es normal: Es una efeméride más, de entre las señaladas en el calendario escolar. Sin embargo, en la localidad de Baena, Córdoba, una familia de un alumno escolarizado en 2º curso de la ESO, en el IES Luis Carrillo de Sotomayor, ha presentado denuncia contra su profesorado, habiendo sido citado a declarar el tutor el próximo miércoles, 18 de diciembre, a las 10 horas, ante el Juzgado de Instrucción de dicha localidad.