Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

La Iglesia Católica en España, sostén ideológico de las Derechas

Caricatura revista La Flaca.1869



José Antonio Naz Valverde 
Colectivo Prometeo 
Presidente de Europa Laica

Según el Vaticano II la Iglesia no debe entrar en política partidista.

Muchos obispos en España contradicen a diario dicha instrucción. Recientemente el presidente de la Conferencia episcopal, Luis Argüello, ha hecho un llamamiento público a la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Aunque no esté claro que estas manifestaciones expresen la opinión de toda el órgano de gobierno de la Iglesia Católica, ha habido muy pocas voces dentro de ella que lo denuncien. No nos detenemos a analizar la ilegitimidad moral para hablar de elecciones de una organización antidemocrática , machista y protectora de pederastas.

Es un acto de injerencia política con una clara orientación ideológica de derechas, como ya han señalado algunas personas cristianas comprometidas con la democracia. Se trata de una intervención impropia de una institución religiosa que, lejos de limitarse a sus fines espirituales, utiliza su posición de poder para condicionar el sistema democrático desde postulados confesionales y conservadores.

martes, 6 de mayo de 2025

Cónclave de papistas, papanatas y papables





Antonio Gómez Movellán

El entierro del Papa Francisco, en honor de jefes de Estados y de Gobiernos del mundo, hizo que se improvisara una especie de cumbre de jefes de Estado alrededor del baldoquinado vaticano y en la que, al modo de enfant terrible del momento, el fascista Donald Trump rompió el protocolo de luto en negro al tiempo que confesaba, en el centro de uno de los salones más nobles del Vaticano, al presidente de Ucrania, Zelenski, quien todavía parecía seguir disfrazado de traje de campaña. Y allí todos parecían más papistas que el Papa que acababa de morir. Por lo demás, la iglesia católica española ha sabido aprovechar el evento ya que ha incrementado sus cuñas publicitarias en las cadenas de radio para animar a marcar la famosa cruz en la casilla del IRPF, quizás aprovechando que el cuerpo todavía está caliente y así aumentar la recaudación.


viernes, 11 de abril de 2025

"Banalidades" de Cuaresma




Miguel Ángel López Muñoz
Colectivo Prometeo
Coordinador de Andalucía Laica


Pensado para poder explicar cómo había sido posible el horror provocado por el nazismo con la Shoá, con el término «banalidad del mal», Hannah Arendt (1906-1975), dejó pensando al resto de teóricos políticos y filósofos.
 Durante el juicio celebrado en Jerusalén contra el nazi Adolf Eichmann, Arendt identifica la falta de reflexión, la obediencia ciega y la incapacidad para relacionar pensamiento y acción, como las causas últimas de sus crímenes, antes que el odio o una perversidad natural. Eichmann es un hombre normal, que se limitaba a cumplir órdenes de forma irreflexiva, como un burócrata disciplinado, incapaz de reconocer y asumir la responsabilidad derivada de sus acciones.

Lejos de lo siniestro de cualquier tipo de genocidio, la «banalidad del mal» pervive como forma de explicar la estupidez humana: la falta del pensamiento crítico, la carencia de reflexión, la comodidad de la obediencia, el placer tranquilizador de formar parte del engranaje mayoritario, como meros autómatas acríticos. En este sentido, la «banalidad del mal» nos acoge y termina por disolver el valor heroico de tantas posibilidades que nos asaltan de forma cotidiana para hacer frente a la ignominia, a la injusticia, a la imposición, al privilegio, a la indiferencia, a la discriminación.

No he podido evitar el recuerdo de este concepto de Arendt, al ver a mi alrededor tanta irracionalidad a la hora de sumarse a exaltaciones de la más rancia mitología altomedieval cristiana, por parte de instituciones públicas. En la ciudad de Córdoba, su Diócesis, junto con la parroquia de san Pelagio, han organizado la “I Carrera san Pelagio”, 24 horas de relevos que, según sus organizadores, “Es más que una prueba de atletismo. Pretendemos desarrollar un conjunto de valores y al mismo tiempo resaltar la figura de este Niño Santo que destacó por un camino de entrega y de virtud, de fidelidad y perseverancia, renunciando al pecado y pretendiendo siempre mirar hacia las virtudes del cielo. […] Todos de una u otra forma ganamos por estar dentro de una gran familia que se une ahora para conseguir el hito correr 24 horas, para recordar y actualizar la figura de San Pelagio”.

martes, 11 de marzo de 2025

El Patronato de la Mujer y los pactos de silencio



 Fuente: Libertad de Conciencia.org

Miguel Ángel López Muñoz
Colectivo Prometeo

En los últimos años se viene presentando el resultado de diversas investigaciones sobre el Patronato de la Mujer, la estrategia oficial que, en la época de la dictadura franquista, la iglesia católica organizó y gestionó como forma de control, represión y castigo de la libertad moral y sexual de las mujeres. En forma de documentales, libros, artículos académicos y de opinión, se viene sucediendo la publicación de una información imprescindible para seguir conociendo la realidad de la sociedad española, la de su pasado, pero ¿también la de su presente?

Como sabemos, el Patronato de la Mujer fue un conjunto de centros de internamiento religioso, unos 900 en todo el país, que tenía como objetivo la reeducación del modelo instaurado por el catolicismo de mujeres sirvientas y sumisas que encontraba su reflejo en el ejemplo mítico de María: virgen y madre al mismo tiempo, a la vez que concebida sin mácula alguna. Cualquier comportamiento que no se ciñese a ese modelo era objeto de reclusión en estos centros, previa clasificación en mujeres “completas” (vírgenes) o “incompletas” (sin himen): desde ser violada o tener un comportamiento no afecto al régimen, hasta el uso de minifalda, ser madre soltera, ser prostituta o regresar tarde a casa. Cualquiera de estas cosas podía servir de excusa para que adolescentes y mujeres hasta, incluso, los 25 años, acabasen en estos centros. El resultado, además de castigos físicos, aislamiento, psiquiatrización, vejaciones y humillaciones diarias, fue según el Centro y la catalogación previa de las mujeres: los matrimonios forzados, el trabajo esclavo y el robo de niños. Todo quedó impune bajo el manto redentor de la llamada “transición a la democracia”.

domingo, 5 de enero de 2025

El Confesionalismo en Andalucía en 2024




Berruguete:Auto de Fe



José Antonio Naz Valverde
Colectivo Prometeo 
Coordinador Andalucía Laica


En Andalucía, en 2024 se ha incrementado el confesionalismo que ya denunciábamos en años anteriores. Como ejemplos, citamos algunas de las actividades de las que Andalucía Laica tiene constancia y en muchos casos ha demandado explicaciones:

Durante el año 2024 el Gobierno y las distintas administraciones andaluzas no solamente no han movido ni un dedo para intentar recuperar parte del Patrimonio expoliado por la Iglesia Católica (IC), sino que han realizado declaraciones dando por buenas las inmatriculaciones, y permitiendo el uso y abuso de los muchos miles de bienes de interés cultural que la IC se ha apropiado. Quizás el ejemplo más escandaloso sea el caso de la Mezquita de Córdoba, gestionada exclusivamente por el cabildo, con un Plan Director elaborado por dicho órgano, que propone una interpretación del monumento ocultando o minimizando su legado andalusí y lucrándose con el dinero de las entradas (al menos 20 millones de euros anuales).

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Apostatar en España en el siglo XXI




José Antonio Naz Valverde
Colectivo Prometeo

Presidente de Andalucía Laica

                             No os engañe nadie de ninguna manera, porque [Jesucristo] no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición” (2 Tesalonicenses, II: 3).

 

El 26 de Septiembre de este año, un grupo de unas 20 personas se dieron cita en el Obispado de Córdoba para presentar las correspondientes solicitudes de Apostasía.  Aunque el procedimiento requerido se ha simplificado bastante, había que aportar la siguiente documentación: certificado de bautismo, copia compulsada del DNI y solicitud escrita, donde se expresa la decisión  “haciendo constar que conoce las consecuencias”. Dicha documentación se presentó personalmente en entrevista con el secretario, que fue bastante rápida. En realidad no hay mucho que hablar ante una clara solicitud de una persona adulta.

Desde mediados de Octubre se han venido recibiendo las respuestas de la Vicaría General. El escrito recibido por la mayoría indica que  en respuesta a su escrito de renuncia por acto formal a la Iglesia Católica” se acepta porque “consta su conocimiento y aceptación de las consecuencias canónicas”; se informa de que se ha comunicado a la Parroquia correspondiente para “la inscripción de dicho acto en su partida de bautismo”. Por supuesto lamentan “profundamente” la decisión, pero mantienen su “comprensión misericordiosa y la voluntad de servicio” y que la Iglesia Católica siempre tendrá las puertas abiertas “si desea modificar su actual resolución”. Sin embargo, varias personas recibieron otra carta que contenía un modelo de solicitud y un escrito del vicario en el que les indicaba que debían hacer constar el conocimiento de las consecuencias canónicas de su acto; y por tanto, “si se confirma en su decisión”, debían remitir relleno el formulario en carta certificada; el párrafo final también muestra la comprensión y la voluntad de servicio etc.

Como ciudadano de un Estado democrático y “aconfesional” , ante estos procedimientos, considero necesario hacer algunas reflexiones y consideraciones:

domingo, 27 de octubre de 2024

Conferencia: "La Iglesia en España desde la Segunda República "

 


El próximo jueves 7 de noviembre, en la Biblioteca Municipal de Chiclana nuestro querido compañero del Colectivo Prometeo y actual presidente de Andalucía LaicaJosé Antonio Naz desarrollará el tema sobre la Iglesia española ( y sus privilegios) desde 1931 hasta nuestros días.

Si estás  por la zona no te la pierdas.

viernes, 26 de abril de 2024

X tanto...No marques casillas




José A. Naz Valverde
Colectivo Prometeo
Presidente de Andalucía Laica.

                                                   “No se puede amar a la vez a Dios y a las riquezas”

                                                                 Mateo 6.24

 

Desde finales de marzo podemos ver carteles (35.000) en las paradas de autobuses y vallas, escuchar cuñas publicitarias en radio o verlas en televisión, o leer uno del millón de periódicos en papel dentro de la campaña de la Iglesia Católica  que, bajo el eslogan “X tantos”, pide a los y las contribuyentes que marquen la casilla de la declaración del IRPF que les adjudica el 0,7% de la cuota a sus arcas particulares.

Dentro de esa campaña emplean una “publicidad específica a gestores y asesores fiscales que hacen la declaración de la renta a los contribuyentes” (según explica la propia Conferencia Episcopal).

Aunque invierta 5 millones de euros en dicha campaña, le sale rentable porque, aunque el 70% de los declarantes no le hizo caso, el año pasado recaudó por ese concepto más de 300 m€.

Europa Laica denunció ante el ministerio la campaña como fraudulenta, por mentir consciente y descaradamente. Sin embargo, hay algo de verdad en sus argumentaciones, que es una “forma sencilla” de colaborar con la Iglesia Católica. Solo poner una X o dos, sin que pongas ni un euro tuyo, atribuyéndote la libertad de decidir con ese simple gesto que un porcentaje del dinero de todos vaya a las cuentas de la Iglesia. Mucho más difícil es “no poner ninguna X” cuando rellenas la declaración online porque, si lo haces así, al terminar de rellenar te salta una alarma diciendo que no la has puesto, convirtiéndose en obligatorio. Por no se sabe qué razones la Agencia Tributaria hizo oídos sordos a la advertencia de Europa Laica y a la solicitud de eliminar dicha alarma y/o restituir la tercera casilla que decía explícitamente “ninguna de las dos”.

Todas las demás argumentaciones de la campaña son falsas y fraudulentas:

-        “No te costará nada”: tú no pagas más, pero a ti y a todas las personas, católicas o no, les costará cientos de millones de Euros retirados de los presupuestos públicos, que podrían mejorar los servicios para tod@s.

-        Las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos”: en realidad sólo decidimos que sea la Iglesia Católica quien decida sobre una cantidad de dinero público.

sábado, 3 de febrero de 2024

Otras visiones , otras lecturas: "El extraño olor a incienso de Yolanda Díaz"

 


Fuente: Laicismo.org

Antonio Gómez Movellán

Europa Laica



Yolanda Díaz, en un alarde de electoralismo de la peor especie, se ha reunido de nuevo con el Papa de Roma despreciando y pisoteando el laicismo institucional, intentado obtener credibilidad social en la iglesia católica cuando apenas se tiene electoral. Se pretende obtener una unción sagrada para legitimar un discurso político que cada vez es más contradictorio y vacío. La actitud de Yolanda Díaz es propia de los políticos que desprecian el secularismo y el laicismo institucional, intentado legitimarse en la religión y no en la acción cívico política. Pero, además, el personaje Francisco, que Yolanda nos lo presenta como un faro de la espiritualidad mundial, fue, cuando era Bergoglio y provincial de los Jesuitas de Argentina ,un colaborador con la dictadura de Videla y denunciante de curas de la teología de la liberación y , cuando ya era Arzobispo de Buenos Aires, el enemigo número uno de la libertad sexual de las mujeres y homosexuales ya que llegó a calificar de “diabólico” el tímido proyecto de unión civil de homosexuales propuesto por el gobierno de Kirchner; con el fin de lavar la tenebrosa realidad de su pasado colaboracionista con la dictadura argentina y figura conservadora en la iglesia católica de su país, ha promocionado multitud de campañas de autobombo y empalagosas películas hagiográficas , presentándose a sí mismo como un paladín de las reformas en la iglesia, reformas que, por otro lado, nos son más que medidas cosméticas para intentar frenar el descrédito cada vez mayor del catolicismo.

lunes, 6 de marzo de 2023

Apuntes sobre los delitos de la Iglesia Católica en España

Berruguete:Auto de Fe ( detalle)


Pepe Aguza
Colectivo Prometeo

Queremos empezar dejando claro a quienes opinan que  criticamos exclusivamente a la Iglesia Católica, nuestro pensamiento: todas las confesiones religiosas y regímenes políticos basados en la religión, sean del signo que sean, tienen muchas páginas de historia negra. Ejemplo de ello en la actualidad son países como Irán, Irak, Afganistán, Emiratos Árabes, Pakistán, Qatar, Siria, etc., donde sus autoridades (ayatolás, imanes, emires y demás dirigentes) autorizan  castigos físicos, latigazos, amputaciones, decapitaciones, ahorcamientos, lapidaciones... como forma de represión. 

Hoy en una  España más civilizada y respetuosa con los Derechos Humanos, la Iglesia Católica- que también tuvo sus tiempos oscuros como los arriba señalados- delinque de forma más refinada, pero no menos criticable.

Una Iglesia, recordemos, financiada con dinero público ( por ejemplo desde el 15 de octubre de 1953   con el Concordato firmado por la Santa Sede y el gobierno franquista o a partir del 3 de enero de 1979 por los Acuerdos Iglesia-Estado auspiciados por el ínclito  Marcelino Oreja, tan ministro de Asuntos Exteriores como propagandista católico) algo que nunca debería suceder en un estado democrático que se reconoce laico y que en vez de financiarla debería perseguir  abusos, inmatriculaciones y delitos que bajo el manto eclesial se cometen,

A través de estas líneas, comentaré algunos de los muchos casos presuntamente delictivos, que miembros de la Iglesia Católica han ejecutado.

jueves, 2 de marzo de 2023

Ratzinger y los abusos sexuales cometidos por el clero ( II)

 

Antonio Pintor
Colectivo Prometeo



Morirán en paz, se extinguirán dulcemente, pensando en tí. Y en el más allá solo encontraran la muerte (...) Pero nosotros los mantendremos en la ignorancia sobre este punto, los arrullaremos prometiéndoles, para su felicidad, una recompensa eterna en el cielo".
El gran inquisidor a su "salvador" en Los hermanos Karamazov de F. Dostoyevski

De las tres causas en las que se apoya la denuncia en la Corte Penal Internacional de La Haya por “Crimen contra la humanidad”, la que alude a las víctimas de abusos sexuales cometidos por el clero es la que afecta más directamente al Papa Ratzinger.

En el texto de la denuncia se dice: “Existe la sospecha fundada de que J. Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe de su Iglesia y como Papa, ha encubierto de forma sistemática el abuso sexual cometido a niños y a jóvenes, protegiendo a los autores de los delitos y con ello ha favorecido más actos de violencia sexual…”

El secreto papal

Antes de ser elegido Papa en el año 2005, el Dr. Joseph Ratzinger era desde 1981 el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En este organismo, el “Departamento de disciplina” se ocupa de delitos contra la moral y desde 1962 se basa en un decreto papal con el título “Crimen solicitationis”, que obligaba a los sacerdotes que los cometían, a cada víctima y a cada testigo a guardar absoluta discreción, bajo amenaza de ser excomulgado.

En 2001, el Papa Juan Pablo II sustituyó con un “motu proprio” titulado “Sacramentorum sanctitatis tutela” las disposiciones de “Crimen solitationis”. Estas nuevas reglamentaciones fueron comunicadas por el entonces presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Joseph Ratzinger a todos los Obispos de la Iglesia Católica. En él, entre otras cosas se dice: “delitos contra el sexto precepto del Decálogo con un menor de dieciocho años cometido por un clérigo (…) se reservan al Tribunal Apostólico de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Cada vez que un Ordinario o Superior tenga noticia al menos verosímil de un delito reservado, una vez realizada una investigación previa, comuníquelo a la Congregación para la Doctrina de la Fe (…) Terminada la instancia de cualquier modo en el Tribunal, todas las actas de la causa se deben transmitir de oficio cuanto antes a la Congregación para la Doctrina de la Fe (…) Todas estas causas están sometidas al secreto pontificio”.

A la vista de esta normativa de derecho eclesial, el presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe siempre estuvo informado de todos los delitos sexuales que habían sido cometidos por sacerdotes católicos en todo el mundo y del manejo de las investigaciones a través de los obispos locales.

Además sabía que, en general, la Iglesia no informaba a la policía y que con ello el castigo de los autores de los hechos quedaba siendo un asunto interno de la Iglesia. Siendo la pena máxima, en caso del más grave delito sexual, solamente “la excomunión y el despido del servicio sacerdotal”. Un castigo que, aunque pudiese considerarse muy grave para un creyente sincero de la doctrina católica al implicar la condenación al infierno, resulta injusto por insuficiente desde una óptica civil. Por otro lado, es poco creíble que los miembros del clero autores de estos delitos sexuales crean en la doctrina que representan y predican.


Si como afirma: “Dios está en todas partes y lo ve todo”. ¿Alguien puede imaginar cometer estos crímenes si de verdad creyeran, como su religión afirma, que Dios a quien aman y respetan los está mirando?

Guardar el secreto era el deber máximo, no sólo ante la ley, como se formula en la carta mencionada, sino que de hecho el encubrimiento esta a la orden del día y se premia.

martes, 14 de febrero de 2023

El caso del Papa: Denuncia contra el Dr. Joseph Ratzinger, Papa de la iglesia católica ( I )

 





[El 14 de febrero de 2011, hace 12 años, se presentó una denuncia en la Corte Penal Internacional contra el Dr. Joseph Ratzinger Papa de la Iglesia católica romana.]

Antonio Pintor
Colectivo Prometeo

   El 31 diciembre de 2022 murió Joseph Ratzinger, que ocupó la jefatura de la iglesia católica desde 2005 al 2013 y anteriormente la Presidencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el equivalente moderno a la Santa Inquisición. Durante varios días el cadáver se expuso al público calculándose en unas doscientas mil personas las que desfilaron ante él.
    Los rituales funerarios de personalidades constituyen una ocasión para compartir, reafirmar, inculcar y revitalizar los valores grupales. Es una oportunidad, que suele ser bien aprovechada, para hacer gala del poder y el apoyo que posee la institución a la que perteneció el finado.
   En los funerales más prosaicos de nuestro entorno, se suelen imponer los intereses del grupo sobre los - en caso de tenerlos- del fallecido. Esta apropiación, al igual que lo ocurrido con miles de inmuebles, mitos paganos y otras menudencias, es realizada por la mayor experta en estas lides, la Iglesia Católica.

De manera que, aunque el difunto haya manifestado y practicado en vida su desinterés e incluso el rechazo a estas creencias, a poco que te descuides aparece un cura por el funeral para soltar su letanía y elogios, exagerando los buenos actos y virtudes, sean ciertas o no. Se trata de una labor “mercenaria”, pues en la mayoría de los casos el finado le es desconocido, donde las bondades del muerto suelen estar directamente relacionadas con el poder social y el dinero que aporte la familia para el funeral.

lunes, 5 de septiembre de 2022

Paradigma Radio. Programa número 56 de Domingos Laicos: "Mujeres y niñas abusadas en el seno de la iglesia católica"

 


Nuestros queridos compañeros de Paradigma Radio han realizado, dentro de la serie "Domingos Laicos" un interesante programa que pone el foco de los  conocidos y repetidos abusos en el seno de la Iglesia  pero en este caso centrándolos en los ejercidos contra la mujer.
Para ello han contado  con el testimonio de dos víctimas, Teresa y Salud.

En el enlace tienes el documento

Enlace al programa

jueves, 14 de abril de 2022

Creencia, Fanatismo y Folklore

 

El Bosco: Cristo con la cruz a cuestas


Pepe Aguza.
Colectivo Prometeo

     Un año más la sociedad, como es habitual cambiando de fechas por intereses eclesiásticos, asiste al sangriento espectáculo de la Semana Santa, para celebrar la exaltación de la violencia, la sangre, la tortura y la muerte de un supuesto personaje revolucionario, de cuya existencia real no se conservan documentos y que sería responsable con el paso del tiempo de una organización religiosa dominante en el mundo.

    La demostración de riqueza, poder y lujo procesionales, es algo que contradice la propia doctrina cristiana, atrayendo la curiosidad y el fanatismo popular, que en su ignorancia contribuye al negocio económico de la Iglesia.

     Por fin este año, sin grandes riesgos climatológicos y sin haber superado los peligros de la pandemia, cuya incidencia podremos valorar como ha influido en fechas próximas, las calles vuelven a ser invadidas por decenas de idólatras figuras y miles de espectadores que acuden al bochornoso desfile folklórico, mientras cientos de jóvenes costaleros, no solo sostienen las arcas de sus cofradías y parroquias, sino que sufren las lesiones cervicales y musculares del esfuerzo de pasear los maderos, para beneplácito de beatos, ignorantes y curiosos.

La religión y la fe, son opciones íntimas y personales, que deben ser admitidas para los creyentes en su entorno privado, pero no interaccionar con el resto de población, que no tiene porqué soportar imposiciones, ruidos y molestias con sus acciones.

A lo largo de la historia, el cristianismo al igual que otras religiones, han llevado con sus intolerancias, a un fanatismo exasperado que causaría miles de víctimas, de muertes y persecuciones, en nombre de un dios que se dice pacífico, misericordioso y de amor.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Córdoba se une a otra veintena de ciudades en su lucha por la recuperación de los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica

Fuente: Paradigma Media 




    Como en otras veinte localidades de todo el Estado, un grupo de personas se han concentrado hoy a las 11 de la mañana en la Subdelegación del Gobierno bajo el lema de "No son 1.000, son 100.000"en protesta por el reciente acuerdo entre el Gobierno de España y la Conferencia Episcopal, por la que ésta se compromete a la devolución de unos 1.000 inmuebles que reconoce haber inmatriculado de forma irregular.

Córdoba Laica, una de las organizaciones patrimonialistas convocantes, ha declarado que el 16 de febrero del año pasado, la entonces Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, presentó el listado de 34.976 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica entre 1998 y 2015, lo cual consideran ya de por sí un éxito sin paliativos de las organizaciones ciudadanas, que llevan denunciando desde hace casi 15 años la privatización masiva de fincas e inmuebles. De hecho Recuperando había solicitado esa información en un escrito presentado en el Congreso el 7 de febrero de 2017.

No obstante, esa publicación fue también importante porque pone de manifiesto sus límites:

Nada se dice de las inmatriculaciones realizadas antes de 1998.

• Los listados no permiten identificar los bienes inmatriculados.

• Ocultan los bienes inmatriculados como edificios anexos: la Giralda de Sevilla, el Micalet de Valencia, etc.

Y, sobre todo, contradice los compromisos asumidos por el Gobierno.

sábado, 30 de octubre de 2021

De Circos y Carnavales católicos


Mirador de la Memoria.El Torno ( Cáceres)




Pepe Aguza
Colectivo Prometeo


A diferencia del esperpéntico circo mediático ofrecido por el espectáculo de la beatificación de 127 “mártires” cordobeses el pasado 16 de octubre en la Mezquita-Catedral, a la que asistieron tres mil acólitos, familiares, alrededor de veinte obispos, el prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos y casi doscientos sacerdotes, todos “convenientemente vestidos con sus disfraces” para el momento, en el próximo Día de los Difuntos, ninguno de éstos hará acto de presencia a las otras víctimas de la represión franquista, en las fosas de los cementerios cordobeses, en las que no cesan de aparecer restos de fusilados y maniatados, como recientemente ha ocurrido en el Cementerio de la Salud (ironía cordobesa para el nombre de un cementerio).

Los muros de la Memoria de los Cementerios de la Salud y San Rafael, recogen los nombres de 4629 víctimas del genocidio fascista de Franco y sus sediciosos en Córdoba capital, además de 6953 víctimas republicanas más en los pueblos cordobeses, sin contar los desaparecidos en fosas y cunetas de los que aún se desconocen su paradero.

En Andalucía hubo 47.399 víctimas republicanas, frente a las 8377 de los franquistas. Además hay que recordar la crueldad, vejaciones y torturas sufridas por los millares de presos en los campos de concentración y de trabajos forzados de todo el territorio. Entre setecientas mil y un millón de personas pasaron o murieron en dichos centros carcelarios. En Andalucía sufrieron esta pena más de sesenta mil presos, repartidos en multitud de recintos y solamente en la provincia de Córdoba se han contabilizado trece campos, desde el Valle del Guadiato a la Subbética (Los Blázquez, Valsequillo, La Granjuela, Fuente Obejuna, Peñarroya, Cerro Muriano, Montilla, Aguilar de la Frontera o Cabra, por citar algunos), aunque tampoco podemos olvidar otros siniestros lugares como la mayor fosa de España, en el Valle de Cuelgamuros (El Valle de los Caídos), donde están enterrados 33.833 combatientes de ambos bandos, los sepultados en el Pozo de la Fortuna en Asturias, o los de Aranga en La Coruña.

viernes, 15 de octubre de 2021

Contra la Desmemoria ( octubre del 21)

 


Muro de la Memoria del cementerio de la Salud

Colgadura en el exterior del palacio episcopal cordobés



Juan Rivera

Colectivo Prometeo


     Mañana sábado 16 de Octubre en la “ catedral” de Córdoba ( los carteles de propaganda ponen un cuidado extremo para que por ningún lado aparezca el término “Mezquita”) la Iglesia católica celebrará una ceremonia de beatificación de 127 personas.

    La noticia no merecería comentarios - dentro de las creencias particulares cada uno sube a sus altares a quien le apetezca- si no fuese por la carga ideológica de Franquismo extremo que la acción,en su diseño y puesta en escena,lleva : el evento se anuncia como “Beatificación de 127 mártires de la persecución religiosa en España 1936-39 “ ( sic) y en las declaraciones publicitarias previa al mismo la jerarquía eclesiástica cordobesa, pilar ultramontano donde los haya, no olvida añadir nunca un “asesinados por odio a la fe”.

    Y no, no es un acto de "reconciliación y perdón" pues los organizadores no han mostrado la más mínima comprensión o empatía ( siquiera una brizna de "piedad cristiana") con las miles de víctimas republicanas asesinadas en la capital y provincia durante el periodo que acotan.

Así no puede extrañarnos que estudiando la puesta en escena del acto, al cerrar los ojos nos parezca entrar en un túnel del tiempo que nos lleva a la “ Causa General instruida por el ministerio fiscal sobre la dominación roja en España”1 y al programa de propaganda “goebbelsiana” de posguerra puesta en marcha por el ministro de Justicia Esteban Bilbao. De fondo la meliflua voz de fray Justo Pérez de Urbel2 celebra la sempiterna alianza Trono/ Altar en la Historia Contemporánea española.

  Por higiene democrática en estos tiempos de revisionismo histórico a calzón quitado que  quieren imponer los hoy negacionistas ( de los crímenes franquistas, del holocausto, hasta del Covid), ayer terraplanistas y siempre teocráticos, tenemos que negar públicamente la mayor y  no dejar que el ultraconservadurismo español, eternamente dispuesto a refocilarse en las cochiqueras de la Dictadura, imponga su relato. 

lunes, 4 de octubre de 2021

El 6 de octubre en Madrid, recuperemos nuestro patrimonio: Jornada de denuncia del incumplimiento del gobierno ante el expolio de la iglesia católica

 

 

 

 


 El próximo miércoles 6 de octubre la Coordinadora Estatal Recuperando convoca en Madrid una jornada de denuncia ante el incumplimiento del Gobierno para recuperar los bienes inmatriculados por la iglesia católica.

Durante la jornada se contemplan distintas actividades que durante la mañana tendrán su “plato fuerte” en una Concentración ante el Congreso a las 12:00 horas y por la tarde en una mesa redonda a las 18:00h para analizar la situación actual y generar propuestas.

Durante la Jornada se presentará también la Plataforma Recuperando Madrid

Cartel de la convocatoria para la Jornada de denuncia del incumplimiento del gobierno para recuperar los bienes inmatriculados por la iglesia católica

La Jornada está previsto que se desarrolle de acuerdo al siguiente horario: