Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones 25-M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones 25-M. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

"Somos Oviedo, Somos Uvieu", otra esperanza de la acción colectiva.

Nuestros y nuestras compañeras de "Somos Uvieu" se presentan a las municipales en Oviedo. Os dejamos unos videos que nos han enviado. Veréis cómo desbordan ilusión y compromiso. Mucha suerte a todos y todas y un abrazo grande a nuestro amigo David Aceras, que ha trabajado de forma admirable para que la candidatura sea una realidad. Más información:  http://uvieu.somosasturies.info/



jueves, 19 de abril de 2012

¿ Para qué ?

¿ Para qué? ( A mis compañeros y compañeras de IU )

Juan Rivera
 
      El próximo martes nos convocarán para que nos pronunciemos sobre nuestro papel en el nuevo tiempo político andaluz. En el referéndum previsto, la dirección andaluza planteará entre las posibilidades una pregunta que incluya formalizar ( entrando ) un acuerdo de gobierno con el PSOE en Andalucía. 
    
Antes de pronunciarme, yo me haré a la vez otras previas. Si se apuesta por entrar en el gobierno autonómico: 
  • ¿ Es posible que nuestra participación frene la agresión a la Enseñanza pública y defendamos que los recortes pedidos se trasladen íntegramente a los fondos con los que pagamos – dinero de todos – la enseñanza concertada confesional o que dejemos claro que si sobran profesores nunca pueden ser los docentes interinos y sí todo el profesorado de religión, fichado sin ningún control público por los Obispados y que por lo tanto debe ser la Conferencia Episcopal quien se haga cargo de retribuir a sus liberados para el adoctrinamiento? 
  • ¿ Es posible junto a nuestra llegada anunciar el cese de las “ externalizaciones” en Sanidad, la vuelta a un modelo de gestión eficiente, 100% público y la voluntad de no cumplir los recortes que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos, pues deterioran el sistema de salud universal?

martes, 27 de marzo de 2012

IU en la encrucijada ( II ): Es la hora de las bases


                                                     Magritte: La réponse imprévue ( 1933 )

Colectivo Prometeo

     El domingo pudo abrirse un nuevo ciclo cuajado de posibilidades para la Izquierda. Los andaluces han dibujado un panorama del que debemos extraer una primera conclusión: han pasado factura tanto a la corrupción del PSOE y sus políticas neoliberales como al capitalismo salvaje con regusto tardofranquista que, pese a intentar esconder la patita, tan bien encarna el PP de Jaume Matas, monseñor Rouco, Francisco Camps, Mariano Rajoy y demás próceres del ultramontanismo hispano.
Con los dato siguientes intentaremos sustentar nuestras afirmaciones:
  • Más de un 11% de andaluces ( casi medio millón ) con respecto a las autonómicas anteriores, decidieron quedarse paseando o en su casa , sin entrar en los colegios electorales, bajando la participación del 73'65% al 62'23%
  • Los partidos que apuntalan el neocanovismo juancarlista, PP y PSOE, por mucho que pretendan maquillar el resultado, han sufrido un batacazo de aúpa, aunque en el caso del segundo, la posibilidad de conservar el poder le ayude a superar el mal trago.

martes, 13 de marzo de 2012

Andalucía: Izquierda Unida en la encrucijada

                                             Diego Rivera: " El hombre en la encrucijada"
               
Colectivo Prometeo de Córdoba

     Las próximas elecciones andaluzas de marzo pueden ser cruciales para el futuro de una organización como Izquierda Unida, coalición con la que -pese al desencanto que nos han llegado a provocar las oportunidades perdidas para su refundación- la mayor parte de los componentes del Colectivo Prometeo mantenemos estrechos vínculos.
Cuando se conozcan los resultados la noche del domingo 25, varios podrán ser los paisajes y en todos la organización de Izquierdas tendrá mucho que decir y, en algunas de las hipótesis posibles, si su representación parlamentaria lo permite, mucho que explicar para fundamentar la decisión tomada.

A saber:
•Mayoría absoluta del PP o mayoría del PP + UPD o PA (caso de que logren representación). En este escenario Izquierda Unida deberá articular la oposición social que se enfrente al diseño de capitalismo vinculado a los albores de la Revolución Industrial, con componentes de neocolonialismo (protectorados) que se está implantando en toda Europa a marchas forzadas. Para ello su misión es transmitir con claridad meridiana que estamos instalados en el conflicto final de una agudísima lucha de clases ( circunstancia que saben de sobra quienes van ganando) y que es la hora de recuperar derechos perdidos y de conseguir que se cumplan –o que al menos se desenmascare la ficción de “estado de derecho”– las leyes vigentes, empezando por la Constitución de 1978 y todos los tratados internacionales que sobre Derechos Humanos ha suscrito España.¡Triste paradoja que el cumplimiento de lo ya aprobado sea un hecho “cuasi-revolucionario”!

viernes, 24 de febrero de 2012

Las elecciones andaluzas del 25 de marzo: se admiten apuestas

                                                  Caravaggio: " Los jugadores de cartas"

Juan Rivera

      Los compañeros de “ Socialismo siglo XXI” han pedido que nos atrevamos a anticipar un pronóstico para las próximas elecciones que se celebrarán el mes de marzo en nuestra comunidad y por ello, a riesgo de quedar como adivinos de medio pelo, ponemos en negro sobre blanco algunas previsiones que, como mal mayor, nos permitirán en el futuro reírnos de nuestra falta de acierto o, con un poco de suerte, atinar en algo.
     Si nos hubiesen planteado el acertijo tan sólo unos meses atrás, el pronóstico sería claro: mayoría absoluta del PP, lo que le permitiría hacerse con el control de uno de los pocos resortes de poder institucional que hasta el momento les era esquivo.
     Sustentaríamos la apuesta en los resultados obtenidos por este partido en las elecciones municipales de marzo de 2011 ( 39’36% de los votos, pero arrasando en la mayoría de los grandes núcleos urbanos ) y generales de noviembre ( 45’57% ), en un contexto social de toda la derecha y extrema derecha – no olvidemos que este último subgrupo puede suponer un tercio de los votantes peperos, lo que impide, de momento, dar la cara electoral a un partido similar al Frente Nacional francés – movilizada, motivada y que ha olido el miedo y entreguismo en las acciones de gobierno del “PSOE”.