Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad Pública. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

El Gran Leviatán global






Remedios Copa
Colectivo Prometeo

En estos días pasados en los que buena parte de mi tiempo transcurrió en diversos dispositivos en centros sanitarios del Sergas, la espera entre un procedimiento y otro me dio la oportunidad de comprobar el enorme esfuerzo que el personal realiza, la exquisita atención que presta a los pacientes tanto en la parte técnica como en la vertiente humana, pese a la escasez de personal y el estrés que eso supone para realizar su labor.

En esa espera he tenido tiempo para la reflexión y la lectura e inevitablemente terminar concluyendo en que la situación actual deja poco margen para la tranquilidad y la esperanza.

Constatar la saturación de la asistencia sanitaria pública, (que sigue siendo la mejor y la más fiable de las alternativas actuales), la precariedad laboral de la mayor parte del personal que presta sus servicios y la sobrecarga de trabajo que soportan porque la falta de personal suficiente les obliga a asumir la parte correspondiente a los puestos necesarios que no están cubiertos, plazas vacantes que no se están cubriendo, jubilaciones, bajas laborales, permisos y vacaciones que tampoco se dotan de la cobertura de sustitución suficiente, hacen penosa e ingrata la situación para quienes nos cuidan y para los pacientes. Esperar días por una consulta de atención primaria, meses o incluso un año, (o más), por la consulta para una especialidad, o aguantar varias horas de espera en un servicio de urgencia es algo que se está normalizando como si eso fuera lo correcto y deseable, pero no es así. Es el efecto de los recortes en los presupuestos dedicados a la sanidad pública y también en el creciente interés en derivar cada vez mayor porcentaje del presupuesto de la sanidad pública a la concertación privada.

martes, 18 de febrero de 2025

La Precariedad de las Urgencias Sanitarias y la Atención Primaria

 


José Aguza
Colectivo Prometeo


El notable deterioro de la Sanidad Pública Andaluza es evidente cada día, ante la pasividad de parte de los ciudadanos y de algunos sindicatos corporativos, que poco hacen por reivindicar el aumento de personal y presupuestos que mejoren la calidad del sistema público.

En la actualidad el principal problema para los andaluces, tras la falta de trabajo, es la Sanidad con unos importantísimos recortes en el Sistema de Salud, incrementados en el último año y medio, afectando fundamentalmente a la Atención Primaria, donde la lista de espera para una cita de Médico de Familia, supera los quince días, cuando los casos de enfermedad común no debería superar las 24 ó 48 horas, agravándose con la eliminación del Servicio de Urgencias de Ambulatorios o Centros de Salud en Córdoba, únicamente dos en la actualidad (Centro de Salud Santa Victoria en el Sector Sur y Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino, conocido como “Las Setas”) y la próxima inauguración de un tercero en el Centro de Salud Manuel Barragán Solís, en Lepanto, funcionando exclusivamente de 15 horas a 8 de la mañana, en días laborales y las 24 horas en fines de semana y festivos, lo que supone desplazar y congestionar todas las Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía, donde las listas de espera para ser atendido pueden superar las seis horas.

viernes, 11 de octubre de 2024

sábado, 1 de julio de 2023

Negligencia en urgencias



Antonio Pintor
Colectivo Prometeo


Nuestro amigo José María, dada su tendencia al optimismo, nos ha ilustrado con un relato amable y, por desgracia, utópico acerca de lo ocurrido en urgencias del hospital Reina Sofía con un amigo común. Ver en su blog “Desde el breviario al vademécum” la entrada titulada “El buen camino”.

El artículo es interesante por constructivo, ya que lo habitual en estos casos es centrarnos en la crítica de lo que se hizo y olvidarnos señalar lo que debería haberse hecho. Plantea, con su ironía habitual, la conducta deseable cuando se comete un error de bulto como es el caso que nos ocupa.

En mi caso, como testigo y coprotagonista de los hechos acaecidos, me interesa mostrar lo que ocurrió realmente, poner en evidencia los fallos cometidos y, como suele decirse, aprender de los errores.

Para comprender lo ocurrido en la tarde del viernes 16 de junio de 2023, tenemos que remontarnos a dieciocho meses atrás para recoger en la historia clínica lo que llamamos Antecedentes Personales de interés.

Ese día, 24 de enero del 2022, nuestro amigo, protagonista involuntario de la historia, presentó un dolor torácico por el que acudió a las urgencias del Hospital de la Cruz Roja, pues su proveedor sanitario era la compañía ASISA. Fue atendido con la sospecha de infarto de miocardio, pero las pruebas realizadas para confirmarlo (ECG, troponina, etc.) resultaron negativas. El médico que lo atendió iba a darle el alta y derivarlo a su domicilio bajo la sospecha de crisis de ansiedad. Dio la casualidad que en ese momento había un cardiólogo en urgencias que estaba visitando a un paciente ingresado en observación y el médico de urgencias ante la duda decidió, afortunadamente para nuestro amigo, consultarle el caso. El cardiólogo, tras ver al paciente y sin tener argumentos racionales como explicó posteriormente a la familia, le pidió un TAC. Los resultados del mismo fueron diagnósticos, disección de aorta que afectaba a otras ramas. Se imponía intervención urgente para corregir el daño. Al no disponer el hospital de los medios para realizar el tratamiento, traslado urgente al Hospital Reina Sofía donde esa misma noche fue intervenido y su vida salvada.

viernes, 10 de marzo de 2023

23-F...2023: Golpe a la Atención Primaria de la Sanidad Andaluza

 

Concentración Yayoflautas Córdoba 9 marzo 2023



Pepe Aguza.
Colectivo Prometeo

Hace solo unos días, la Consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Catalina García, se mostraba muy ufana y prepotente en el Parlamento, repitiendo machaconamente e insistentemente “No es no. La Sanidad Andaluza no se privatiza”, enfrentándose a las críticas del resto de partidos, a excepción de VOX.
¡Mentía!. Buena prueba de ello es el nuevo sobresalto de otro 23 – F.
Hace 42 años, el fascismo golpista, pistola en mano aterrorizaba al país en el Congreso. Ahora la Orden de 23 de febrero de 2023, publicada en el BOJA número 41, del jueves 2 de marzo, en su página 3911/1-13, publica el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que el Sistema Andaluz de Salud implantará para la asistencia sanitaria de los Centros de Salud.
El nuevo mazazo al deteriorado sistema sanitario que el PP andaluz y su presidente Juanma Moreno, a la cabeza, ejecutará al autorizar la privatización de la Atención Primaria. Una gravísima decisión, sin precedentes en todo el Estado español.


Doña Catalina García es una embustera. Su “No es no” realmente quería decir que no seguirá financiando una sanidad de calidad, pública y universal. Solo pretende enriquecer las clínicas y centros privados de amiguetes y de dudosa eficiencia.
La señora Consejera es diplomada en Enfermería por la Universidad de Jaén y cuya experiencia laboral se limita exclusivamente a un reducido espacio de tiempo asistencial en una residencia de ancianos de Jaén, por lo que poco puede aportar a una Sanidad Pública de prestigio. Toda su carrera la ha dedicado a cargos políticos, desde alcaldesa de Jimena de Jaén, Senadora por dicha provincia, Viceconsejera de Salud y Familias y actual Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, lo que supone un distanciamiento y desconocimiento real de la situación de los centros públicos.
La ciudadanía idiotizada y doblegada por las mentiras de la derecha, es responsable y culpable de la situación que todos padecemos y que costará mucho revertir si no se moviliza en la calle apoyando a sus profesionales y evitando votar a estos desalmados y ladrones.
Es vergonzosa la situación de centros concertados que Andalucía tiene con la Orden de San Juan de Dios, con ocho hospitales, con la familia de José Manuel Pascual el mayor holding sanitario privado andaluz, que cuenta con siete centros privados en Cádiz, Málaga y Huelva, Quirón que cuenta con seis centros hospitalarios, dieciséis centros médicos y uno de cirugía ambulatoria en Andalucía o Cruz Roja con sus dos hospitales en Sevilla y Córdoba, entre otros, en los que invierte cientos de millones de euros, en vez de potenciar y mejorar los públicos.
Según datos oficiales, el número de derivaciones a centros privados o concertados el pasado año para estudios diagnósticos o intervenciones fue de 858.529 personas, batiendo record en el crecimiento de pólizas.
El pasado año el SAS había aumentado la inversión en sanidad privada en más de 239 millones de euros, acercándose a los 675 millones, suponiendo un aumento del 31´52 % con instituciones privadas o concertadas respecto al año anterior.

domingo, 22 de enero de 2023

S.O.S por la Sanidad Pública

 






Pepe Aguza
Colectivo Prometeo.

    La Sanidad Pública en España, alardeó durante años de ser una de las más eficientes de Europa, sin embargo las últimas décadas ha venido sufriendo una dejación por parte de las diferentes Administraciones y los partidos que las gobiernan, desde socialistas a populares, así como una falta de liderazgo de los distintos Ministerios de Sanidad, incapaces de afrontar las necesidades que año tras año la vienen deteriorando.
    La falta de recursos, los recortes económicos, deterioro de las condiciones laborales y salariales o la saturación, están haciendo que el Sistema Nacional de Salud se esté hundiendo irremisiblemente.
    La alarmante situación que se viene produciendo en los últimos tiempos, tanto en la Especializada de nuestros Hospitales, como en el principal escudo de la Salud, la Atención Primaria, está llevando a los profesionales a poner el grito en la calle, ante la imposibilidad de atender a la sociedad digna y correctamente, mientras sufren la presión de los ciudadanos injustamente, quienes deberían de apoyarles en sus reivindicaciones ante la Administración, en vez de acosarles e incluso agredirles como ocurre en algunas ocasiones.

    Es una situación que viene de largo en el tiempo y que se agravó hasta límites insospechados, costándoles incluso la vida a muchos de ellos con la aparición de la pandemia del COVID.
    El problema que amenaza a los usuarios a la vuelta de la esquina es enorme, ante la evidente falta de profesionales por jubilaciones, bajas, emigración a otros países con mejores condiciones laborales, económicas y reconocimiento, que está llevando a nuestro país, a que en relativamente poco tiempo no haya profesionales suficientes para cubrir los servicios de nuestras ciudades y entornos rurales, como ya está ocurriendo en muchos lugares.