Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Sábado 30: Córdoba con Gaza

 



En el enlace puedes encontrar toda la información sobre la flotilla internacional que, desde el puerto de Barcelona, se dirigirá a Gaza

jueves, 31 de julio de 2025

El drama de la vivienda exige tomar decisiones ya



Javier Madrazo Lavín
Colectivo Prometeo

Hablar del acceso a la vivienda es hablar del principal problema al que se enfrenta en estos momentos la mayoría de nuestra sociedad. Abordarlo con firmeza y determinación es un reto ineludible para los diferentes Gobiernos (estatal, autonómicos y municipales).

Aunque estamos ante un asunto de carácter multifactorial y poliédrico, existen un conjunto de ejes nucleares ineludibles que cualquier responsable público debería tener en cuenta para diseñar una auténtica política de vivienda, sí de verdad se quiere abordar la resolución de un problema de gran envergadura.

En primer lugar, debemos tener claro que los problemas generados por las dinámicas del mercado residencial no se van a resolver por sí solas. No podemos pensar, como sostiene la derecha, que la liberalización del suelo y el aumento indiscriminado de oferta de vivienda libre va a ser capaz de generar bajadas de precio de las viviendas y/o del suelo , como ya quedó sobradamente demostrado en la época de la burbuja inmobiliaria (1998-2008) o en la actualidad con la política de vivienda de Isabel Ayuso. Todas las políticas públicas de estímulo de la demanda de vivienda (subvenciones o financiación pública de avales para la compra, exenciones fiscales…) deben ser descartadas si no se exige, al mismo tiempo, un control de los precios de transmisión de las viviendas.

Así mismo, hay que tener claro que la insuficiencia de un parque de vivienda de alquiler asequible – y no sólo de vivienda social – es un déficit histórico y estructural que impide mitigar los efectos de la escalada actual de los precios de la vivienda; déficit estructural que, además de incidir en la economía de las personas que se ven obligadas al pago de estos precios abusivos, supone un lastre de la economía del país, como ya ha manifestado sin ambages, el año pasado, el Banco de España y hace unos días han reiterado la Comisión Europea y los principales sindicatos.

jueves, 20 de marzo de 2025

Tiempos Locos

Brueghel el Viejo: La parábola de los ciegos (detalle)



Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Mientras se celebraba el 8 de marzo la efemérides del Día Internacional de la Mujer, (hasta hace poco “Día de la Mujer Trabajadora), fechas en torno a las que no faltaron actos reivindicativos, manifestaciones y foros de debate en diferentes lugares de todo el territorio nacional, los crímenes machistas persistieron y la desigualdad no muestra visos de cambiar.

Así lo pusieron de manifiesto el pasado día 7 en Santiago de Compostela ponentes que, con motivo de la celebración del Centenario de la profesión de Graduado Social, el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y el Consello Galego de Colexios Oficiais de Graduados Sociais, dedicaron el Congreso celebrando su compromiso con la igualdad en las Relaciones Laborales; Congreso que contó con la participación de la Xunta de Galicia y el Consello Galego de Relacións Laborais y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

jueves, 20 de febrero de 2025

A Velocidad de Vértigo

Bosco: Juicio Final ( detalle)



Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Así se mueve todo en los últimos tiempos. Cómo afirman quienes tienen conocimientos profundos sobre los humanos y sus capacidades de aprendizaje y adaptación, los cambios tan veloces que se están produciendo en los últimos años superan la capacidad de asimilación y adaptación adecuada para las personas, sin olvidar que los avances tecnológicos a velocidad de vértigo tampoco van acompañados de las medidas oportunas para un encaje social efectivo de todas las transformaciones que conllevan y que afectan tanto en la esfera social y política como en la economía, e incluso en la sostenibilidad del sistema neocapitalista actual y en la sostenibilidad de la vida en el planeta.

Como quiera que el distanciamiento entre una élite privilegiada, cada vez más minoritaria en la cúspide de la pirámide, y cuya acumulación de riqueza se aproxima cada vez más al 90% del total en el planeta, mientras en el resto de la población mundial crece la desigualdad, la pobreza y la miseria, los primeros ya no solo ostentan el poder económico en el mundo sino también el político, cosa que hasta hace poco se ejecutaba en la sombra pero actualmente ya se están quitando la careta y los grandes potentados ocupan abiertamente cargos importantes en la política e incluso conforman el Gobierno del país; de ese modo, podríamos decir que el poder económico está soslayando al poder político y ocupando su lugar.

Cuando algo así sucede, la élite que gobierna el mundo está tan lejana y ajena a la mayoría social, al resto de la humanidad, que su concepto del mundo y de la ciudadanía está totalmente deshumanizado. Así suceden ejemplos como el que mandatarios de Israel llamen a los palestinos gazatíes “animales humanos” y no solo destruyan sus infraestructuras y sus casas con las familias dentro o bombardeen los campos de refugiados indefensos, los hospitales y las escuelas, también se les mantenga confinados sin medicinas, agua ni comida, exterminándolos en un genocidio retrasmitido en directo sin que nadie “toque” a Netanyahu ni a su Gobierno. Y lo mismo que está sucediendo con la suplantación de la política por el poder económico, Trump ya no oculta que hay que limpiar Gaza de gazatíes para que, capitaneado por su yerno, se construya allí un resort de lujo para negocio de unos y uso y disfrute de otros. Ya prescinden de la careta sin ningún pudor.

lunes, 1 de julio de 2024

¿Existe el derecho a la felicidad?

 


 

Ángel B. Gómez Puerto
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba).

Aparentemente no existe relación alguna entre la felicidad de la ciudadanía y la Constitución, norma fundamental que regula las cuestiones esenciales de la organización de una sociedad, desde los elementos esenciales de las instituciones del Estado, hasta los derechos, libertades y obligaciones de los ciudadanos y los mecanismos para hacerlos efectivos, en el marco de los objetivos sociales y económicos del Estado.

En la historia del constitucionalismo español encontramos un precedente de relación entre Constitución y felicidad, la Constitución de Cádiz de 1812. En este primer texto constitucional de nuestra historia, encontramos en su artículo 13, la siguiente proclamación: “El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen”.

Esta proclamación de nuestro primer texto político fundamental tiene unos procedentes históricos claros. Unos años antes, el producto jurídico más importante de la Revolución Francesa de 1789, que fue la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada el 26 de agosto de 1789, aludía en su preámbulo a la felicidad como objeto del Gobierno de la Nación: “Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer en una Declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del Hombre; para que esta declaración, estando continuamente presente en la mente de los miembros de la corporación social, les recuerde permanentemente sus derechos y sus deberes; para que los actos de los poderes legislativo y ejecutivo, pudiendo ser confrontados en todo momento con los fines de toda institución política, puedan ser más respetados; y para que las reclamaciones de los Ciudadanos, al ser dirigidas por principios sencillos e incontestables, puedan tender siempre a mantener la Constitución y la felicidad de todos”.

jueves, 18 de enero de 2024

En Defensa de la Paz y los Derechos Sociales ¡ Reducción drástica del Gasto Militar!




Las organizaciones y personas que firmamos esta Carta nos dirigimos al gobierno del Estado, al Congreso de Diputados, a los gobiernos y parlamentos autonómicos, ayuntamientos, entidades cívicas, sociales y políticas, para exigir la reducción drástica del gasto militar, abandonar las instituciones que imponen el aumento del gasto militar como la OTAN, y adoptar una posición que favorezca el diálogo para superar guerras y conflictos, y que permita avanzar en la paz, la cooperación entre pueblos y la solidaridad.

Enero 2024

[ Como Colectivo Prometeo participamos en la petición y la difundimos]


EN DEFENSA DE LA PAZ Y LOS DERECHOS SOCIALES: 

¡REDUCCIÓN DRÁSTICA DEL GASTO MILITAR!

El gasto militar en el estado español alcanza el 2,17% del PIB en 2023, cuando sumamos el conjunto  de partidas militares repartidas en diversos ministerios con el presupuesto del Ministerio de defensa, que  aumentó el 26,31% en los presupuestos generales del estado aprobados este año, duplicando el  incremento en otras partidas de ministerios del ámbito social, como Seguridad Social y Migraciones  

El conjunto del gasto militar, el presupuestado, más el ejecutado, y su impacto en la deuda pública,  supera los 27 mil millones de euros (1). 

La propuesta anunciada por el gobierno de España, en cumplimiento servil de la imposición de la  OTAN y el gobierno de Estados Unidos, de alcanzar el 2% del PIB en el gasto asignado al Ministerio de  Defensa en 2029, más los gastos para partidas militares en otros ministerios, superarían los 40.000  millones de euros. 

La aplicación del pacto del Gobierno de España con la Comisión Europea para reducir el déficit  público al 3% del PIB en 2024, tendrá un impacto negativo en los presupuestos para el año próximo de  más de 12 mil millones de euros, a lo que debe añadirse el compromiso de disminuir de manera  significativa la deuda pública….  

miércoles, 7 de junio de 2023

Derechos

 



Fuente: Paradigma Media

Juan Rivera
Colectivo Prometeo


En las pasadas elecciones municipales del 28M estuve como apoderado de “Hacemos Córdoba” (la confluencia que en la ciudad aglutinó a [casi] todas las fuerzas de Izquierda) en un colegio electoral.

Como esos días se hacen pesadísimos especialmente durante las horas de la tarde (3 a 6) a las que nadie acude a votar, pasé un buen rato hablando con un apoderado del PP, persona afable y cercana.

Y no, no dedicamos ni un segundo del diálogo a la Política partidista pues viendo las identificaciones que cada uno portábamos estaba todo dicho. Ninguno iba a convencer al otro por lo que era una tontería desperdiciar saliva y argumentos.

Dedicamos el rato de conversación nada sacra a hablar de “lo humano”, tal vez a rememorar sin pretenderlo a ese “ángel fieramente humano “que nuestro poeta Blas de Otero recorría para sacar a la luz el poder, el amor, la esperanza/ desesperanza…

Durante el tiempo compartido me hilvanó un relato vital en el que salió a relucir su intensa religiosidad -al menos formal-, la preocupación por el menor de sus hijos (“de los tuyos” me espetó) que aún no terminaba de encauzar su vida por la precariedad de los trabajos y la angustia que le creo durante muchos años su situación de “divorciado”  hasta que por fin pudo anular su primer matrimonio, cuando ya tenía tres hijos con su actual pareja, en el tribunal de la Rota y así poder cumplir la promesa que le hizo a su madre de arreglar su “vida  en pecado”.

Ante la confianza por  desnudar su interior, situación que a veces es más fácil hacer ante un desconocido que con el entorno cercano, le hice una pregunta: “¿Pero R. tú antes de que el tribunal eclesiástico te anulara el matrimonio, eras feliz con tu pareja e hijos? “Sí, muchísimo, plenamente” .Tras su respuesta me permití esta reflexión.

“Mira R. a mí aún me sorprenden - aunque a estas alturas de la película ya no debiera- las contradicciones en las que os movéis. Mi madre lo resumía con un “niño esos hacen lo que los curas, haz lo que yo diga, pero no lo que yo hago”. Siempre me ha llamado poderosamente la atención el contraste entre los Derechos que defendemos nosotros y los Valores que vosotros defendéis. Si yo ejerzo uno de mis Derechos R. a ti no te impongo nada pero si tú legislas de acuerdo con tus Valores me obligas a que yo también los siga aunque no quiera. Al final construís, como ha hecho el conservadurismo español a lo largo de la Historia, una Sociedad de pensamiento único totalmente acrítica ”.

“No comprendo bien Juan hacia donde quieres llegar”

En los renglones siguientes intento resumir el argumentario de la charla que siguió

lunes, 9 de enero de 2023

Vivienne Westwood: una mujer rebelde




Pepe Aguza
Colectivo Prometeo

     Posiblemente quienes están acostumbrados a mis artículos políticos,  y  sociales ( algunas personas con fe de carbonero y pensamiento ultraconservador o directamente  neofranquista, los tachan de anticlericales) les sorprenda la publicación de esta columna dedicada a una mujer ampliamente reconocida en el mundo del estilismo, de la costura y de la frivolidad de la moda y la elegancia, pero en su vertiente crítica y rebelde.
    El artículo, aparentemente alejado de lo que frecuentemente escribo, no deja de tener su interés, por la persona a que se refiere.
    Vivienne Westwood, muerta recientemente a los 81 años, el pasado 29 de diciembre, en su domicilio de Clapham, al sur de Londres, fue una mujer rebelde y transgresora, totalmente involucrada en el activismo político, el desarme nuclear, los derechos civiles y la libertad de expresión como demostró defendiendo a Julien Assange públicamente en manifestaciones, así como por las luchas sociales o los derechos humanos y el ecologismo contra el cambio climático, que no dudaría en utilizar la banalidad de la moda para llegar a las conciencias más poderosas y populares de la sociedad.
    Era una persona forjada en la controvertida cultura punk, un movimiento surgido del descontento social del último cuarto del siglo XX.

martes, 20 de diciembre de 2022

¿Libertad de Información o petróleo?

Curso " Derechos Humanos y Democracia".Ponentes


Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Cuando Joe Biden prometió convertir a Arabia Saudita en un “paria” por el escandaloso asesinato del periodista del Washington Post, Jamal Khashoggi, residente permanente en EE UU desde 2008, ganó gran popularidad, sin embargo a día de hoy y ante el sagrado petróleo, la cosa ha cambiado.

Cuando en julio de 2022 Biden viajó a Arabia Saudita afirmó que su viaje representaba “un compromiso continuo para defender valores e intereses estadounidenses” pero no hubo una sola mención a los responsables del asesinato de Khashoggi. Tampoco hizo mención alguna al de la periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akhleh, de nacionalidad norteamericana, a la que los soldados israelíes mataron en un tiroteo en Cisjordania y que, según los periodistas de investigación, en su caso se constataron signos de un asesinato selectivo por parte de las fuerzas israelíes.

Esta actitud de Biden en Oriente Medio es interpretada como un mensaje de “impunidad y conspiración compartida”, (tal como señala Murtaza Hussein en un artículo), en cuanto a los asesinatos de ambos periodistas, con tal de afianzar lazos de amistad entre ambos gobiernos cuyos intereses están por encima de DD HH, libertad de prensa o vidas de periodistas que destapen o delaten verdades incómodas que mejor están escondidas debajo de las alfombras.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Córdoba: Derechos Humanos y Memoria Histórica

                                       




Colectivo Prometeo

El sábado 10 de Diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos para rememorar la fecha en la que en el año 1948 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Con ese momento de elemento simbólico, ayer domingo 11 de diciembre la Plataforma Comisión de la Verdad convocó un acto de Memoria Histórica en el cementerio de la Salud de Córdoba con el lema " Exhumación de nuestras víctimas ¡ya!"
Al mismo se adhirieron numerosas organizaciones y colectivos, entre los que no podía faltar el  Colectivo Prometeo.
Pese a las intensas lluvias de los días anteriores, presentes hasta unas horas  antes del inicio del acto, fuimos centenares de cordobeses y cordobesas los que nos reunimos para recordar la ignominia que supone la presencia en nuestra ciudad de fosas comunes donde yacen miles de demócratas asesinados por la sangrienta dictadura franquista.
Sin que las autoridades municipales hagan siquiera el mínimo gesto que deberían hacer: exhumarlos y devolverlos a sus familiares para que más de 80 años después de su asesinato reciban un entierro digno. Permitiendo de este modo cerrar heridas que nunca cerrarán si no se les devuelve la dignidad a las víctimas.
De ahí la performance que permitió poner nombre, edad y hechos de su vida a algunas de las personas asesinadas y el simbolismo de abrir una fosa para recordar que a estas alturas todas deberían estarlo.
Ya que los verdugos consiguieron la  impunidad, que al menos no consigan el olvido y la Desmemoria que pretenden.







jueves, 8 de diciembre de 2022

11D en Córdoba: Acto conmemorativo

   Son más de 4.000 cordobeses y cordobesas, así como de otras provincias, los que yacen y siguen bajo tierra. Su único delito fue no apoyar el Golpe de Estado de 1936. No tuvieron juicio, ni abogado, ni sentencia, y sus familiares siguen buscándolos después de más de 80 años. 
   Colectivos de todos los ámbitos de la ciudad apoyan la iniciativa de las exhumaciones en los cementerios.
 
Exigimos, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, que el Ayuntamiento de Córdoba, de comienzo, sin dilación, a dichas exhumaciones.          
    Este acto reivindicativo, tendrá lugar el día 11 de diciembre (domingo) a las 12 de la mañana en el cementerio de la Salud
Te esperamos.                        
   PLATAFORMA COMISION DE LA VERDAD.CÓRDOBA

lunes, 5 de septiembre de 2022

Paradigma Radio. Programa número 56 de Domingos Laicos: "Mujeres y niñas abusadas en el seno de la iglesia católica"

 


Nuestros queridos compañeros de Paradigma Radio han realizado, dentro de la serie "Domingos Laicos" un interesante programa que pone el foco de los  conocidos y repetidos abusos en el seno de la Iglesia  pero en este caso centrándolos en los ejercidos contra la mujer.
Para ello han contado  con el testimonio de dos víctimas, Teresa y Salud.

En el enlace tienes el documento

Enlace al programa