Mostrando entradas con la etiqueta Ibex 35. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibex 35. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Las cartas están marcadas por los poderosos


 Juan Balsera Santos
 Colectivo Prometeo

   La repetición electoral del 10 de noviembre tiene lugar fundamentalmente porque los grandes poderes fácticos  (IBEX, IGLESIA Y EJÉRCITO) de esta querida España, no están dispuestos a permitir que entre en el gobierno de la Nación la  coalición de izquierdas Unidas Podemos. Esto ha convertido a nuestra gloriosa España  en un tubo de ensayo y transmutación de la realidad social  de  esos poderes ocultos que nunca dan la cara y se esconden entre  bambalinas, moviendo los hilos  hacia el bipartidismo. Los ciudadanos y las ciudadanas son sus  auténticos conejillos de laboratorio, manejados por algunos medios de comunicación de masas y la inoculación del miedo y la culpa entre sus células para conseguir sus objetivos.

Pedro Sánchez, el breve, es su baza más importante en esta coyuntura, en ese intento de manejar a las masas con un resultado final con las cartas marcadas. Su repuesto, como es lógico, es Pablo Casado y de esta manera quieren restauran el régimen que lleva  cinco años tambaleándose.

El presidente del Gobierno en funciones quiere pactar los grandes temas de estado con su teórico adversario principal: el P.P. dicho de otra manera, está dispuesto a plegarse a los que vienen mandando en este país desde 01 de abril del 1939. Sin embargo, además,  pretende doblegar al resto de  grupos contrarios a ese régimen del 78: republicanos, comunistas, anarquistas, Independentistas incluyendo  hasta nacionalistas vascos (católicos). Para ello cuentan con las cartas marcadas que le ofrece el “Jefe del Casino”, que ha dictaminado, por encima de cualquier norma escrita en nuestra Constitución, que el partido más votado se queda con todo el botín y que al resto solo le queda la posibilidad del pataleo.

viernes, 31 de marzo de 2017

FCSM Valencia: Presentación Libro IBEX 35

[ El miércoles el FCSM Valencia y A Contracorrent organizaron la presentación del libro de Rubén Juste " Ibex 35". El acto contó con la presencia del autor, la senadora Vicenta Jiménez, Pablo Iglesias y nuestros compañeros del FCSM Manolo Monereo y Héctor Illueca. A continuación podéis leer la excelente crónica de Enric Llopis]
    “Visto el lío, cuando gobiernes ¿vas a poder deshacer la trama?”, le disparan del público a Pablo Iglesias durante la presentación del libro "Ibex 35. Una historia herética del poder en España” (Capitán Swing) en Valencia. Mucha gente le dice que el mundo no se cambia desde las instituciones, que el Gobierno no dispone del poder real, pero, si es así, “¿por qué se conjuran todos para que no alcancemos el poder ejecutivo?”, se pregunta el líder de Podemos en el salón de actos de la Facultad de Filología, repleto de militantes, afines, público en general y muchos periodistas. Todas las cuestiones que le plantean, después de su primera intervención, precipitan en una, ¿Qué hacer? “Pues cosas muy sencillas, seguramente no revolucionarias”. Por ejemplo, una reforma fiscal para que paguen impuestos los ricos (aplausos). O un impuesto sobre las transacciones financieras, agrega en un acto organizado por el Frente Cívico-Valencia y el sindicato Acontracorrent, en el que han participado el diputado de Podemos por Córdoba Manolo Monereo, el inspector de Trabajo y profesor de Derecho del Trabajo Héctor Illueca, la senadora de Podemos por Alicante Vicenta Jiménez y el autor del libro Ibex 35” Rubén Juste.
La tasa al tráfico financiero global fue planteada por el diputado de Unidos Podemos, Alberto Garzón, el 29 de marzo en un debate en el Congreso. Denunció la especulación actual, “que aterrorizaría a Adam Smith y a David Ricardo”. El mnistro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le respondió con apelaciones a la izquierda “montaraz” y “comunista”. Otra iniciativa sencilla y necesaria, apuntó Iglesias, consistiría en que la Inspección de Hacienda acechara no a las pequeñas empresas sino a las grandes compañías. Se apoyó, para ello, en las cifras que periódicamente recuerda el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa: 33 de 35 empresas del IBEX cuentan con filiales en paraísos fiscales, ratio que encabezan el Banco Santander y el BBVA. También resultaría factible una política de transición energética (las grandes eléctricas alcanzaron unos beneficios en 2015 que rondaban los 5.000 millones de euros, mientras más de 650.000 hogares fueron objeto de cortes de luz).