Mostrando entradas con la etiqueta Frente Cívico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Cívico. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

15M: POR LA JUSTICIA, CONTRA LA CORRUPCIÓN



Córdoba, ayer

Ayer, 15 de mayo, seis años después del 15M, Las calles de todo el Estado se llenaron (menos de lo deseado, eso sí) “Por la Justicia y contra la corrupción”. Con incidencia desigual, pensamos que se cumplió con creces el objetivo de hacer perceptiva la necesidad de poner coto a los desmanes dictatoriales de PP y los que lo mantienen en el poder, tan corrompidos como él por acción y por omisión.


   En todas las ciudades anunciadas, incluso en alguna más que no teníamos noticia, se produjeron concentraciones delante de las Subdelegaciones u otros edificios emblemáticos. Aquí os dejamos algunas fotos y enlaces a noticias que hemos ido recogiendo y que iremos actualizando según nos lleguen. En el Frente Cívico tenemos la satisfacción del trabajo realizado aunque nos hubiera gustado que hubieran sido millones las personas que se hubieran tirado a las calles. Creemos que no hay otra alternativa y que, mientras no salgan esas personas, seguirán siendo cómplices directas de los crímenes que se están produciendo. Seguramente, si el trabajo que se ha realizado en algunos territorios se hubiera extendido a otros, la convocatoria también habría salido mejor. Y si algunos compañeros de viaje entendieran que sin la gente en la calle nunca conseguirán cambiar nada, también. El tiempo dará y quitará, una vez más, de forma machacona, razones. Es triste ver que no se aprende. Pero nada de eso va a empañar la gran movilización producida en muchas ciudades de nuestro país. El camino es largo y tortuoso, pero en él, lo mejor, es la alegría de la lucha y el compañerismo. Mientras sigamos en ello, poco habrá que reprochar.

Como estamos en Córdoba, queremos destacar la que se produjo en nuestra ciudad. Según la policía, fueron 1200 personas las concentradas. Aquí pensamos que llegamos a las 2.000. En todo caso, la satisfacción no sólo se genera por la cantidad, sino también por el desarrollo del acto en sí. Nuestro compañero Juan Rivera fue el encargado de leer el manifiesto y de dar paso a las cinco intervenciones de la Red de Madres y Padres Solidarios (Enfermedades Raras), la Plataforma Nosotras Decidimos, La Plataforma Cordobesa en Defensa de las Pensiones, la Marea Verde y Stop Desahucios colectivos todos afectados por los recortes de las Administraciones Públicas, hechas, en una parte, como consecuencia del desvío de dinero a determinados bolsillos, en vez de dedicarse a servicios básicos públicos. El acto finalizó con la interpretación por parte de siete personas músicas de un trozo del Himno a la Alegría.
Os dejamos fotos y los enlaces a las noticias.

martes, 23 de septiembre de 2014

Por un nuevo espacio político: Guanyem València



Héctor Illueca Ballester
Doctor en Derecho e Inspector de Trabajo y Seguridad Social

 Miembro de la Mesa estatal del FCSM 
( Fuente: Público.es)
     La película de Andrei Tarkovski La infancia de Iván (Ivánovo detstvo, 1962) narra la historia de un niño soldado empleado en misiones de espionaje durante la II Guerra Mundial. Magistralmente interpretado por Nikolái Burliáyev, el protagonista ha perdido a su familia a manos de los alemanes y colabora con las tropas soviéticas, sufriendo en sus propias carnes los efectos más nocivos de la guerra y la violencia. Convertido en un adulto con cuerpo de niño, Iván recurre a la fantasía para sobrevivir a esta experiencia traumática. Los sueños constituyen el verdadero mundo de Iván, que encuentra en ellos una forma de escapar de la angustia y el dolor ocasionados por la guerra. La película evoca con crudeza la innata tendencia del ser humano a refugiarse en la ensoñación para evadirse de una realidad vivida como insoportable. Enfrentados a un presente atribulado e incierto, las personas necesitamos soñar con un futuro mejor para seguir adelante cada día.
     Esta triste historia ilustra perfectamente la estrategia comunicativa del Partido Popular en lo que respecta a la crisis económica que está atravesando nuestro país. Como si fuéramos menores de edad, el Gobierno apela a nuestra fantasía colectiva e intenta amortiguar el descontento de la población propagando una supuesta recuperación económica cuyos efectos deberían notarse en algún momento de un futuro próximo pero siempre postergado. Como no podía ser de otra forma, la recuperación es el resultado natural de las políticas de austeridad impuestas por la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) y aplicadas por el Partido Popular. A pesar de las señales de alarma que está emitiendo nuestra economía, el Gobierno pretende dar por terminada la crisis y anuncia a los cuatro vientos el regreso de los buenos viejos tiempos, jaleando una nueva versión de los “brotes verdes” que popularizó Zapatero.

viernes, 5 de septiembre de 2014

El Frente Cívico de Valencia rechaza el intento de usurpación de Guanyem


logo
Posición de Frente Cívico Somos Mayoría-Valencia ante el intento de usurpación de las denominaciones Guanyem València y Guanyem Barcelona por personas próximas al poder

    El Frente Cívico Somos Mayoría de Valencia, como promotor de la iniciativa “Guanyem València” junto a otros movimientos sociales de la ciudad de Valencia, desea expresar su posición ante el nuevo intento por parte del régimen y los partidos que lo sustentan de adulterar la libre participación y la democracia.
    Acabamos de asistir a un burdo intento, por parte de alguien del entorno del Partido Popular, de secuestrar el nombre de Guanyem València (también el de Guanyem Barcelona). El mecanismo, como no podía ser otro en alguien que prioriza los derechos patrimoniales frente a los derechos genuinamente democráticos, como es el derecho a la participación, ha consistido en el registro a su nombre de dichas denominaciones como marcas comerciales. Es evidente que quien actúa así no comprende ni lo que significa Guanyem ni el proceso social en el que está inmerso el país. Considerar a Guanyem una marca y lo que ello implica es equivocarse: Guanyem no es una marca, ni siquiera un nombre, significa la esperanza de un pueblo que se empieza a organizar contra los poderes que dirigen esta ofensiva contra los derechos de los ciudadanos. El intento de arrebatar un nombre a la ciudadanía un nombre no callará la indignación ni socavará la esperanza.

viernes, 1 de agosto de 2014

Por una reforma fiscal en la que paguen los que tienen


reforma fiscal
Pepa Polonio Armada
Colectivo Prometeo
Mesa Estatal Frente Cívico “Somos Mayoría”


     El programa del Frente Cívico Somos Mayoría contempla, en su punto 4, la necesidad de una reforma fiscal progresiva, que persiga el fraude fiscal, la economía sumergida y los paraísos fiscales. Además, proponemos una revisión de la legislación sobre las SICAV y la dotación de infraestructuras a la Inspección Fiscal de la Hacienda Pública para que cumpla su cometido.
     Desde nuestra aparición en escena, hace ya dos años, venimos planteando que hay que llevar a cabo una serie de reformas que den como resultado una sociedad más justa, y que eso es posible aplicando la legislación vigente. Nos ceñimos a esa Constitución que se utiliza como arma arrojadiza entre los partidos del régimen del 78, que se ha violado flagrantemente con la introducción del artículo 135 que la desvirtúa y de la que se olvida, no inocentemente, su parte social.
     El artículo 31 habla de equidad, impuestos de acuerdo con la capacidad económica, progresividad y utilidad pública. Todo el capítulo 3º del Título I, “De los principios rectores de la política social y económica”, recoge en los artículos 39 al 52, las características que nuestro programa reclama que se cumplan. El artículo 103 habla del principio de eficacia del Estado, que es –o debería ser- el principal interesado en allegar los recursos para poder cumplir sus fines.
    Lo que sucede es que, como ya escribieron los clásicos de la izquierda, y Marta Harnecker no lo es menos, el estado es el conjunto de aparatos por los cuales la clase dominante ejerce su dominación. Y está clarísimo, vista la legislación vigente y la que el gobierno Rajoy amenaza con dejarnos caer encima, que la clase dominante está compuesta por una burguesía especulativa, sin rostro, que se esconde en los consejos de administración de bancos y sociedades de inversión. Son los únicos beneficiados de esta maraña de leyes y normas que nos asfixian cada día un poco más.
    El Estado es un conjunto de aparatos, sirve para dominar, pero hace años nos dijeron que también podía servir para generar un cierto bienestar entre la población. La Tercera Vía, la de Olof Palme y los muy civilizados países escandinavos, utilizó los impuestos como elemento redistribuidor de la riqueza. Los servicios sociales no se financian sin dinero, y como a todos nos han dicho nuestras madres en alguna ocasión, el dinero no lo echa un árbol: hay que ganarlo.

miércoles, 30 de julio de 2014

El Frente Cívico hace un llamamiento a la confluencia política y social en todo el Estado


Fuente: Diario Público
     La nueva Mesa Estatal del Frente Cívico hace suya la propuesta de Anguita para crear la respuesta organizada al poder representado por el PP.
     El colectivo civil llama a los movimientos sociales y partidos políticos a trabajar en torno a la elaboración de un programa ciudadano.

     El Frente Cívico “Somos Mayoría” (FCSM), asociación fundada por Julio Anguita, a través del acuerdo publicado este jueves en su página web, ha realizado un llamamiento a los partidos políticos, los colectivos sociales y al conjunto de la ciudadanía para generar las condiciones que hagan posible un espacio de confluencia entre partidos y organizaciones sociales que se convierta en “contrapoder” frente a las políticas de desposesión que sufre la sociedad española.
      En este documento, la asociación ha recordado cómo hace un año, tras su Asamblea Constituyente, la Mesa Estatal, órgano ejecutivo del FCSM, puso en marcha, junto a otros colectivos, las Marchas de la Dignidad “ante la necesidad de unir al conjunto de personas y de organizaciones en una agenda de movilizaciones que dieran respuesta a las agresiones del poder por la aplicación de las políticas de la troika”. En la actualidad, la nueva Mesa Estatal recién elegida cree que, a propuesta de Julio Anguita, ha llegado el “momento, por la grave situación que vive el país, de que en cada localidad, con sus dinámicas y características, se lance una iniciativa que dé el poder a los ciudadanos”.
     En este sentido Ginés Fernández, portavoz estatal del Frente Cívico, ha manifestado que “esta respuesta debe darse construyéndola desde los cimientos, es decir, desde el programa, desde las propuestas que solucionen los problemas de la mayoría social y que a la vez construya un nuevo escenario político y social en nuestro país”. Para Fernández, “esto evitaría debates sobre siglas y personalismos, yendo cada cual con su identidad a la construcción del programa ciudadano o de confluencia. Después, una vez conseguida esta unidad, resultará más fácil la búsqueda de la convergencia electoral”, aseguró.
Confluencia en el programa y no en las candidaturas
    Para el colectivo civil, “con el poder hay que buscar la confrontación en torno al programa, en torno a la propuesta concreta sobre las que solucionar los problemas de esa inmensa mayoría social que sufre los efectos de las políticas criminales de la troika, buscando ampliar esa mayoría que quiere que esto cambie y que los que han ejercido el latrocinio paguen por sus desmanes”.

viernes, 18 de julio de 2014

FCSM Córdoba: Encuentro con colectivos y partidos en el Rey Heredia

    Ayer, pese a la hora y calor sofocante que desprendía el patio del Rey Heredia, centenares de personas y decenas de colectivos sociales, además de sindicatos y partidos ( Equo, Podemos, IU ) acudieron a la convocatoria efectuada por el Frente Cívico bajo el lema " Recuperemos Córdoba para la Ciudadanía". En el encuentro se constituyó la Asamblea Ciudadana de Córdoba. A continuación tienes como ha sido recogida la iniciativa en en los medios de difusión

eldiario.es


Diario Córdoba

jueves, 17 de julio de 2014

Comunicado FCSM: Rechazo a la presentación del Proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana

frente-civico-juridico

     El continuo ataque a la constitución material de nuestro país tiene un nuevo instrumento en este proyecto de ley que avanza en la criminalización de la protesta, es decir, en la criminalización de la condición de ciudadano.
    La conculcación de los más básicos derechos, como trabajo, vivienda, sanidad o educación, se produce mediante la actuación coordinada de las élites sociales y económicas del estado, en connivencia con los oscuros poderes globales. El Gobierno actúa como un virrey colonial, aplicando directrices impuestas desde instancias ajenas a los intereses de la mayoría social y, en prevención de la reacción popular, legisla organizando la represión.
     Bajo la supuesta amenaza a la seguridad ciudadana, se regula el orden público, entendido como el control de un espacio público en el que sólo tiene cabida la población como ente sumiso, aceptable sólo en su faceta de consumidor despolitizado y acrítico. Es significativo que en la exposición de motivos se dé una anómala preeminencia a lo que el Ejecutivo llama mantenimiento de la tranquilidad ciudadana, que del desarrollo del texto legal sólo cabe interpretar como supresión de la contestación. El articulado del proyecto establece una continua equiparación entre alteración de la seguridad ciudadana y la de la pacífica convivencia, es decir, no oculta que su objetivo es imponer un orden público implacable contra la contestación a las medidas socialmente regresivas, eje de su acción política.

lunes, 7 de julio de 2014

Comunicado El Frente Cívico reitera su petición de cese del Fiscal Anticorrupción de Baleares


  
  frente-civico-juridico
      El Frente Cívico Jurídico, herramienta a través de la cual el Frente Cívico “Somos Mayoría” (FCSM) hace frente a las pérdidas de derechos y al desmantelamiento del Estado Social y de Derecho, ha conocido el escrito presentado ante el juez por el Fiscal Anticorrupción, en el que se incorpora a la instrucción la declaración de uno de los imputados.
     Esta declaración, que contradice la primera declaración del imputado en sede judicial, se presenta una vez finalizada la instrucción y no aporta ningún hecho nuevo a los ya planteados hasta ahora.Además, se trata de una declaración obtenida tras un acuerdo del imputado con el ministerio fiscal, lo que ahonda en lo incomprensible de la presentación del escrito.
     Por todo ello, consideramos estos hechos como una nueva maniobra de la Fiscalía Anticorrupción de Baleares en su estrategia de defensa de la Infanta Doña Cristina en el denominado “caso Nóos”. Como ya denunciamos anteriormente, el FCSM considera que la Fiscalía ha traspasado la línea roja marcada por el Estatuto del Fiscal y volvemos a exigir el cese en este caso del Fiscal Anticorrupción de Baleares y, por tanto, que sea apartado del mismo.
     A lo largo del proceso se ha evidenciado la implicación de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Abogacía del Estado, Técnicos de Hacienda y Casa Real en distintas maniobras de obstrucción a la justicia, lo que ha venido a confirmar la sospecha que motivó la personación del FCSM en esta causa y que no era otra que la convicción de que los españoles no somos iguales ante la ley.
    

viernes, 4 de julio de 2014

FCSM Cordoba: Recuerda hoy viernes votación presencial Mesa Estatal

Aunque una gran número habéis elegido la opción online, os comunicamos que además de la de Córdoba el viernes de 19 a 21 tendréis mesas presenciales en :
- Doña Mencía.C/ Juan Valera nº2
-Espejo. C/ Cervantes ( Edificio Municipal Servicios Múltiples)
-Montilla. Avda Marqués de la Vega de Armijo.Esquina con Sta María.

PROGRAMA BASE DEL FRENTE CÍVICO SOMOS MAYORÍA

      El Frente Cívico Somos Mayoría tiene vocación de cambiar la sociedad en beneficio de esa inmensa mayoría de la población que soporta la situación a la que nos ha abocado un capitalismo sin frenos, depredador e inhumano, cada vez más poderoso sin contrapesos viables. Somos ambiciosos: nos proponemos un cambio de paradigma, para que el poder sea efectivamente democrático, y lo ejerza la mayoría en beneficio propio, con la conciencia colectiva que se plasma en los documentos ya creados y aceptados por las distintas instancias sociales y políticas, incluidos los estados, a los que esperamos poder obligar a cumplir sus compromisos nominales.
      No pretendemos inventar nada: únicamente que se cumplan los Derechos Humanos, redactados en 1948 y refrendados por la práctica totalidad de los estados, y a los que se suman la Carta de la Tierra y la propia Constitución Española vigente desde 1978, que se esgrime como espantajo para frenar algunas cuestiones pero que se ignora de manera muy interesada para obviar otras, de marcado carácter social. No podemos olvidar que nuestra Constitución ha sido violada con una reforma perpetrada con nocturnidad y alevosía en beneficio de una casta de banqueros y especuladores que son los auténticos dueños del poder, los de arriba, más allá de que haya un partido u otro ejerciendo el gobierno.
      Por lo tanto, nos proponemos un programa de 16 puntos, que nos sirva como banderín de enganche de todas aquellas personas que se sientan afectadas por el actual estado de cosas y que estén empeñadas en salir adelante, de manera consciente y comprometida. Sabemos que no va a ser fácil y que las cosas no se hacen solas, que hay que actuar y que cualquier acción conlleva trabajo, cambio personal y compromiso.
      Nuestra propuesta no es un programa para elecciones. Va mucho más allá. Queremos ofrecer a los distintos partidos ya constituidos un referente de lo que quiere ese 99% que no tiene el poder económico, que ve recortados sus derechos día a día y que tiene la voluntad de ejercer la ciudadanía que nos prometen desde todas las instancias, nacionales e internacionales a la vez que nos la impiden sistemáticamente.
      No somos, y no seremos en ningún caso, un partido político ni un sindicato. Ejercemos como ciudadanos, y la persona que se una a nosotros puede –y debe- seguir conservando su militancia en las organizaciones que considere oportunas. La coherencia interna de cada persona será la que determine en qué se compromete, y hasta dónde. Como organización, estamos abiertos al trabajo colectivo y asambleario, pero tenemos una línea de acción, de manera que no seamos “cualquier cosa que decida cualquiera en el momento que se le ocurra”.
Existe una línea ideológica, la que nos conduce hasta una ciudadanía global, hasta una humanidad realmente fraternal que viva en libertad e igualdad. Sin ideología no se puede dar un accionar político, y sin él no cambia la sociedad. Como decía el maestro Ferrer i Guardia, si un campo se deja sin cultivar no aparece un bosque. Se llena de ortigas y abrojos.
Pero la ideología sin praxis es estéril y nos lleva a un divagar eterno, que únicamente beneficia a aquellos que pretenden que todo siga igual. Hay quien se beneficia de las discusiones eternas tratando de convencer a los demás de que nada se puede hacer hasta que todo el mundo esté de acuerdo en la acción.
Con los puntos que a continuación exponemos no se pretende agotar los temas de nuestro trabajo, sino encauzarlos de manera que todas las personas que nos integramos en el Frente Cívico Somos Mayoría sepamos hacia dónde vamos y obremos en consecuencia. Sirven para que podamos explicar de manera sencilla qué es lo que pretendemos, y la ideología que consiste simplemente en vivir sobre un planeta habitable y que busca la justicia nos guíe para conseguir unos fines que, como nuestro nombre indica, beneficien a la inmensa mayoría.

  1. Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.000 euros al mes.
La propuesta de un Salario Mínimo Interprofesional de 1.000 euros al mes no es una cuestión meramente formal y para contar con números redondos que se recuerden fácilmente. Es una cifra que se aproxima al 75% de la media de los países de nuestro entorno, entre los que los gobernantes que ha habido hasta ahora se empeñan en incluirnos: Luxemburgo (1610 euros), Irlanda (1.462 euros), Holanda (1.357 euros), Bélgica (1336 euros), Francia (1321 euros), Gran Bretaña (1.148 euros).
Hace unos años, en pleno boom del ladrillo, se calificaba de mileurista con un cierto desprecio al que vivía en precario. En la actualidad, la cantidad de mil euros es un salario casi inalcanzable para la inmensa mayoría de los trabajadores que engrosan las listas del paro, estén o no registrados.
Recogiendo las teorías clásicas del salario, las de David Ricardo, nos encontramos con un salario nominal que es a todas luces muy escaso, y que no sirve para que vivan con un mínimo de dignidad las personas que lo cobran. Si tenemos en cuenta el proceso de endeudamiento personal que se ha dado en los últimos años, básicamente desde que entramos en el área del euro, y los precios pagados por las hipotecas –los alquileres no eran mejores, y todo incitaba a la compra de la vivienda- nos encontramos con una situación de marasmo familiar e individual, que hace imposible salir de una pobreza que aumenta día a día, incluso en los casos en los que se tiene un trabajo más o menos estable.
El SIM sirve también para calcular las pensiones y las distintas prestaciones sociales, por lo que su elevación redunda en beneficio de los grupos más desprotegidos de la sociedad. La patronal y sus acólitos se oponen porque los obliga a repensar la apropiación privada de beneficios que tratan de imponer -con notable éxito hasta ahora- y obligaría a anular las reformas laborales que nos han ido dejando sin derechos poco a poco.
Un salario mínimo que cubra las necesidades básicas de los trabajadores es el primer paso para recuperar la dignidad y eliminar la miseria del horizonte de todas las personas que se ganan el sustento con su propio trabajo. Es decir, despeja el porvenir y el presente de la inmensa mayoría.

jueves, 3 de julio de 2014

Sin engaños: el éxito del euro es nuestra condena



Manuel Montejo
Miembro de la Mesa Estatal del FCSM
Manuel
     En los últimos tiempos, especialmente con motivo de las elecciones europeas de mayo, el discurso dominante en los medios y en el panorama político de nuestro país ofrece una visión de la situación económica que varía entre dos posturas aparentemente contrapuestas pero que comparten una aceptación del orden imperante: ninguna se cuestiona el sistema económico ni las reglas que lo sustentan, el euro y los dictados de la “troika”.
     Así, la salida a la grave crisis económica y social que sufrimos se encuentra bien en la profundización en el “austericidio” impuesto por la Unión Europea o bien en el establecimiento de medidas de protección social que palien el necesario ajuste por el que debe pasar nuestra economía para volver a la senda del crecimiento. Tanto la primera, defendida por el Gobierno y demás neoliberales (incluido el mismo PSOE), como la segunda, en la que se encuentra la socialdemocracia mayoritaria en el seno de la izquierda, obvian intencionadamente el problema de fondo de la Unión Europea y el euro. Ambas aceptan sin ningún cuestionamiento la estructura de la Eurozona, aunque se mueven entre la resignación de la derecha, que recibe gran parte de los beneficios, y la vana esperanza de reformarla de la izquierda.
     Desde los poderes se intenta trasladar que la solución pasa bien por “más Europa” o por “otra Europa”, de forma que se asimile la idea de una construcción incompleta o fallida de la Unión Europea. Sin embargo, dejan de lado una idea que resiste mejor el análisis económico y político: la Eurozona, el euro, ha sido un rotundo éxito, destinado a causar un enorme daño social a la mayor parte de las poblaciones europeas y un beneficio para unas minorías.
Muy pocas voces han denunciado la relación existente entre la crisis en Europa, fruto del proceso de construcción de una superestructura liberal al servicio del capital europeo, y la crisis de régimen del Estado Español.

martes, 1 de julio de 2014

FCSM Córdoba: Elección Mesa Estatal

Aunque una gran número habéis elegido la opción online, os comunicamos que además de la de Córdoba el viernes de 19 a 21 tendréis mesas presenciales en :
- Doña Mencía.C/ Juan Valera nº2
-Espejo. C/ Cervantes ( Edificio Municipal Servicios Múltiples)
-Montilla. Avda Marqués de la Vega de Armijo.Esquina con Sta María.

sábado, 28 de junio de 2014

Comunicado FCSM: Un aforamiento injusto que atenta contra la igualdad ante la Ley


frente-civico-juridico

      Las personas que formamos el Frente Cívico “Somos Mayoría” (FCSM) queremos manifestar nuestro absoluto rechazo a la injusta e injustificable sobreprotección jurídica de la que se ha dotado al ex Jefe del Estado español, Juan Carlos de Borbón. Este privilegio ha sido impuesto, por el entramado político que sostiene el régimen turnista, con precipitación y en el mismo clima de silenciamiento de la disidencia que ha regido el proceso sucesorio.
     La pérdida de la inviolabilidad con la que ha contado el Jefe de Estado saliente ha generado una turbación en el entorno del sistema de poder político y social que sólo puede entenderse desde la perspectiva de que esa protección legal ha cumplido durante todos los años de reinado una función de defensa efectiva ante las consecuencias jurídicas de hechos y actividades opacas, fruto del silencio cómplice de buena parte de la estructura mediática de este país.
     La propia fórmula legislativa que con la que el Gobierno ha introducido la figura del aforamiento al anterior Rey es representativa del temor al debate público y a la trasparencia que preside el proceso sucesorio, guiado por el principio de hacer pasar por lo que ellos llaman “normalidad” a la más absoluta de las anomalías democráticas. El mecanismo parlamentario elegido por el Gobierno consiste en una enmienda de última hora en una Ley sobre jubilación de funcionarios de justicia, con la que pretende conseguir dos cosas: acelerar al máximo la entrada en vigor del aforamiento y hurtar del debate la espinosa cuestión.

viernes, 27 de junio de 2014

FCSM Comunicado: Los cambios fiscales son una grave irresponsabilidad del PP


sábado, 21 de junio de 2014

FCSM: Proceso de elección de la Mesa Estatal. Selección sistema de votación.



     Conforme al acuerdo alcanzado en la reunión de la Coordinadora Estatal del Frente Cívico “Somos Mayoría”, del día 21 de diciembre de 2013, y refrendado por las asambleas territoriales del FCSM, se pone en marcha el proceso de elección de la Mesa Estatal, con la propuesta denominada mixta para la ejecución del sistema de democracia directa. Dicho propuesta se expresó en los siguientes términos:
Implementación de un Sistema Mixto en el que aquellos/as adscritos/as que cuenten con los medios materiales y conocimientos necesarios para realizar la votación de forma telemática pueda hacerla a través del sistema que articule el Comité Electoral a tal efecto designado y que abrirá un periodo para la inscripción en un censo de votantes on-line. Para el resto de los adscritos podrán votar de forma presencial y simultánea en sus respectivas Asambleas Provinciales acreditándose debidamente con su DNI, a tal efecto se realizará una comprobación de los censos por la Comisión de Organización. De modo excepcional y siempre con la justificación necesaria se podrá establecer el voto por correo (…) La propuesta fue aprobada por 46 votos a favor, 2 en contra y 8 abstenciones.
Una vez se han actualizado los censos de la asociación, el Comité Electoral ha comunicado el calendario de este proceso, que es el siguiente:
1) Presentación de candidaturas: 28 de mayo al 12 de junio.
2) Ratificación por la Coordinadora Estatal: 14 de junio.
3) Publicación de candidaturas y presentación de impugnaciones: 12 al 22 de junio.
4) Resolución de impugnaciones y listas definitivas: 22 al 28 de junio.
5) Votaciones:
  • a) Por correo postal: 30 de junio al 4 de julio.
  • b) On line: 5 de julio.
  • c) Presencial: 4 y 6 de julio.
6) Publicación de resultados: 7 de julio.
7) Verificación del proceso electoral: 7 al 11 de julio.
Los/as adscritos/as que deseen presentarse como candidatos para formar parte de la nueva Mesa Estatal, deberán rellenar el formulario alojado en esta web, en la dirección: http://www.frentecivicosomosmayoria.es/candidaturas/
Hoy, 20 de junio, se abre el plazo para solicitar el voto por correo u on line, que se prolongará hasta el 24 de junio, a las 12 de la noche. Para solicitarlo, se ha de completar el siguiente formulario: Formulario de solicitud de voto.
Para cualquier duda, podéis remitir un correo electrónico a la dirección comisionelectoral@frentecivicosomosmayoria.es