Fuente: Cuarto Poder
Manolo Monereo
Madrid siempre ha sido igual y no cambiará, una continua sucesión de maniobras, conspiraciones, fintas. Hay que saber situarse y ser capaz distinguir las voces de los ecos. Desde hace unos meses, desde que se baraja la posibilidad de elecciones, se viene sosteniendo que hay, nada más ni nada menos, una “operación de régimen” para impedir un futuro gobierno PSOE/Unidos Podemos. No digo que todo sea una pura elucubración, solo sostengo que se trata de una de las manifestaciones de las profecías auto cumplidas, de tomar como hechos los que convienen a un determinado discurso político.
Lo primero que sorprende es tomar como un dato algo que, al menos para mí, es todo menos evidente. Me refiero a la posibilidad de un gobierno conjunto del Partido de Pedro Sánchez con UP. Se supone, por lo tanto, que habría un programa común, ministros y ministras de ambas formaciones y una mayoría parlamentaria que lo sostuviera. Si algo hemos aprendido en estos meses, es que las diferencias programáticas entre el PSOE y UP son muy serias y que las líneas rojas que estableció el gobierno de Pedro Sánchez, por así decirlo, están relacionadas con la perpetuación del modelo económico y social dominante en el país.
Otro asunto debería tenerse también en cuenta y que ahora se hace evidente con toda su fuerza en la larga precampaña que tenemos por delante. Gobernar juntos implicaría que hubiese una mayoría en las cámaras suficiente para ese gobierno. Aquí es donde empieza un problema táctico de enorme importancia y que las encuestas ya van señalando: en las actuales condiciones, defender como conquista democrática una alianza con el PSOE, puede terminar fagocitando electoralmente a Unidos Podemos. No me refiero solo al voto útil sino a un mecanismo que debilita cualquier posibilidad de ir más allá de los límites impuestos hoy por los poderes. Unidos Podemos ha gestionado con mucha dificultad esta asociación con el gobierno Sánchez ya que no se ha conseguido establecer un programa común, ni siquiera una hoja de ruta que permitiera fortalecer la autonomía política y programática de UP.