Mostrando entradas con la etiqueta 23F. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23F. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2018

Los Rabiosos

Juan Rivera
Colectivo Prometeo


    Habitamos un país donde un sector de la población vive permanentemente cabreado. Es el mismo que posee un sentido patrimonialista del concepto “ Patria” aún sabiendo como el término sirve de alfombra para tapar las tropelías que tantos canallas hacen en su nombre.¡Cuánta razón tenía el doctor Samuel Jhonson al formular su célebre frase!
     Hay días en que al escuchar la bilis rezumada por los medios de difusión ideológica, España más que una nación parece un inmenso plató donde se filma un «remake» de “ La Ola”. En el rodaje  Casado/ Rivera/ Abascal se dan codazos para hacerse con el papel del profesor Rainer Wenger y convertirse en el líder carismático, la figura autoritaria a la que los españolitos de a pie -disciplinados y sumisos- llamen respetuosamente “ Mr Wieland” mientras aplauden la expulsión de los Kevin o Karo de turno por decir«¡no!» a normas absurdas o a vestir la camisa blanca que uniformiza.
    Comparto plenamente  la idea leída algunas veces al maestro Viçenc Navarro de que una de las (muchas) grandes anomalías de nuestro terruño son los "grupos de comunicación cíclopes". Ven exclusivamente por el ojo de  la Derecha, circunstancia que otorga al Poder la espeluznante ventaja de tener a su disposición un inmenso laboratorio social desde el que inoculan todos los virus ideológicos a las cobayas forzadas para ver a cual reaccionan mejor.Las cepas «bandera/omnipresencia religiosa/odio al nacionalismo periférico» parecen funcionarles
    En las noticias destiladas por los “think tank” conservadores la añeja estampa del  empresario explotador (versión andaluza: señorito a caballo) es sustituida por la del afable “ emprendedor”.A la par califican de “ audacia”  la falta de escrúpulos o de “ no asunción de riesgos” al descarado incumplimiento de las ya de por sí tenues obligaciones fiscales. Si el defraudador hispano trajese de serie parche pirata y pata de palo los decibelios del ” toc- toc” por las calles violarían todas las normas anticontaminación acústica.
    Esta reflexión viene espoleada tras conocer  las penas solicitadas por la Fiscalía para los independentistas catalanes.Para darle ropaje jurídico no importa haber retorcido como toallas mojadas los artículos del Código Penal y montar  una “Sedición” / “Rebelión” más presente en el prejuicio que en la norma escrita. Por favor, ¿ crees de verdad que en el país de Federico Trillo, el «Fuero» iba a mandar sobre el ( los) «Huevo» (s)?

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Tristes tiempos...



Juan Rivera
Colectivo Prometeo

    Que en 2018 pueda aún aplicarse la frase del suizo Dürrenmatt ("Tristes tiempos estos en los que hay que luchar por lo que es evidente”) a lo difícil que resulta quebrar  resistencias, trampas y excusas contra la Ley de Memoria Histórica, es clara muestra de que en España el Franquismo trascendía la persona del general asesino y hundía sus raíces en el apoyo al mismo de una Oligarquía dominante sostenida por un amplio sector popular refractario a todo lo que sea luchar por sus derechos sociales, pero dispuesto a hacer la ola ante cualquier idea vacía lanzada desde el Poder. Siempre que ésta llegue envuelta en una bandera o etiquetada con un código de barras donde se lea “Patria”.
     Por eso sangran los oídos al escuchar a los vocingleros (aquí en las dos acepciones que comparten hablar mucho: hacerlo en voz alta y decir cosas insustanciales) de la Derecha y tontos útiles anexos repitiendo como papagayos que quienes reivindicamos hacer cumplir  la ley de la Memoria buscamos un revisionismo histórico.
     Nada más lejos de la realidad. Al pedir que las cunetas dejen de ser osarios y que los cadáveres en ellas mal sepultados reciban un entierro digno, sólo cuestionamos la falsedad oficial impuesta. Al Sistema no le agrada vernos recordando que, entre las atribuciones de la Transición, no entraba legalizar salvajadas y que si algunos de sus protagonistas optaron por el silencio y mirar para otro lado fue porque  entendieron que la correlación de fuerzas no daba para más.
    El ruido de sables y la puesta en escena del 23F también  ayudaron notablemente a despejar dudas y acallar posibles malas conciencias, pero el pacto político no podía borrar asesinatos ni transmutar lo negro en blanco.
    Por mucho que """ilustres""" (nunca a un epíteto le vinieron mejor tantas comillas) personajes tipo Leguina, Vázquez, Gallardón, el honrado Mario Conde, el ciudadano Javier Nart, el tolerante Abascal o los “demócratas” Milans del Bosch hijo y Luis Alfonso de Borbón firmen un “Manifiesto por la Historia y la Libertad” erigiéndose en defensores de una Constitución que a la mayoría les trajo al pairo en su origen, para cerrar definitivamente una herida histórica primero hay que curarla y luego cauterizarla.
     " Cosas dignas de admiración veredes -diría Sancho si Cervantes hubiese utilizado alguna vez la expresión– como que  estos curiosos especímenes se junten y apropien del concepto Libertad, palabra  en la  que la mayoría  nunca creyó”.

viernes, 1 de marzo de 2013

El Frente Cívico Somos Mayoría en la calle

                                                  Valencia
                                                Oviedo

                                                Gijón

lunes, 25 de febrero de 2013

23F, CONTRA EL GOLPE DE ESTADO



                                           Málaga
                                            Madrid
                                           Córdoba



Miguel Luis Jiménez. FCSM Málaga

El sábado 23F y treinta y dos años después de la intentona de golpe de estado, que tuvo en vilo a la recién nacida Democracia Española, los ciudadanos salimos a la calle en toda España. La diferencia es que, en esta ocasión, el golpe de estado si se ha llevado a cabo, aunque, de una manera incruenta y soterrada. Esta tragedia nacional ha pasado desapercibida para una gran parte de la sociedad y es, precisamente, a ella a la que llamamos para que tome conciencia de la realidad del país.

1) Se ha dado un golpe de estado cuando se reforma, de manera sorpresiva, inmediata en el tiempo y atendiendo a los intereses de la Banca (nacional y extranjera), del FMI y del Banco Central Europeo, el artículo 135 de la Constitución:

domingo, 24 de febrero de 2013

Málaga. 23 F el Frente en la calle

                                               fuente:Malaga on-line

lunes, 26 de septiembre de 2011