Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones municipales 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones municipales 2019. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2019

En la Derrota


    
 
Orozco:Hospicio Cabanas

 Juan Rivera
Colectivo Prometeo

     Si estos días postparto ( electoral) una palabra puede envenenar los sueños de la Izquierda transformadora ésta es “ FRACASO”. Pronunciada sin paliativos ni paños calientes pero también sin coger  el látigo de puntas de acero y flagelarnos hasta que se nos abran las carnes.
            Explicaciones a la derrota van a llegar con todos los argumentarios bajo el brazo.Unas utilizarán el   tarot, otras el psicoanálisis, muchas el determinismo (ése  que nos hace meter la cabeza bajo el agua y ahogarnos cada vez que nos acercamos a una playa)... pero de poco servirán si no  inyectamos una potente dosis de autocrítica.
            Sobre la cabeza de la Izquierda transformadora  no ha caído ninguna maldición bíblica – como mucho  nos pueden acusar de reproducir una y otra vez la conjura de los necios – pero no podemos negar que cuando mejor tejemos nos entra el  síndrome de Penélope y en las siguientes elecciones destejemos la urdimbre que con tanto esfuerzo se consiguió anudar.
           A lo lejos ya brillan los destellos de  cuchillos empuñados por esos camaradas hijos putativos  del verdugo berlanguiano,  dispuestos a poner en el tajo la cabeza del primer militante que asome ( siempre que no sea la suya).Por eso  antes de que entren a degüello les preguntaría: Si hubiésemos utilizado todos y todas otra estrategia colectiva ¿ habrían cambiado los resultados?
           Por ejemplo, pongamos  que hablamos de Madrid:

-        ¿ Es el proyecto encabezado por Sánchez Mato el muñeco sobre el que hacer vudú – aunque sus votos sumados a Más Madrid darían otro concejal  pero no alterarían el resultado final-  o tendrá algo que ver en la desafección y alta abstención de “ nuestros barrios”  también la forma en que se perpetró la lista municipal?
-        ¿Habrá influido algo en la poca motivación y movilización de algunos sectores que contribuyeron a ls suma  “Ahora Madrid” de 2015  que en esta ocasión se apartasen o laminaron actores políticos como IU o Podemos?
-¿  “ Personalizar” la lista al 100% con el molde Carmena era la única vía posible?

martes, 21 de mayo de 2019

Poder local: segunda época.

Ángel B. Gómez Puerto.

Profesor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba).

Blog del autor: http://gomezpuerto.blogspot.com

     El pasado 3 de abril se cumplieron 40 años de las primeras elecciones municipales de nuestro actual período democrático. Eran tiempos verdaderamente difíciles y arriesgados para participar en la actividad política. A pesar de esa dificultad, hubo personas comprometidas y valientes que dieron un paso al frente y decidieron ser candidatas en sus pueblos y ciudades.
Hacía muy poco tiempo que había entrado en vigor la actual Constitución, tras el largo y negro período de negación de derechos y libertades básicos, que consagraba el principio de autonomía local, al establecer, en el marco del título referido a la organización territorial del Estado, que “la Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales” (artículo 140).

Dicha proclamación está precedida de otro precepto fundamental, el 137, que expresaba una idea de Estado compuesta, no unitaria, diversa territorialmente en la gestión de los intereses, de cercanía a los administrados, y que literalmente decía, y dice: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.

lunes, 13 de mayo de 2019

Por Ética y Estética






Juan Rivera
Colectivo Prometeo

            Puede que mi provincianismo cateto  -elevado a la enésima potencia al estar excluido  de los mentideros de la Villa y Corte donde se parte el bacalao político- me juegue tal faena que termine equivocando todo el artículo   por partir  de un prejuicio “apriorístico”.
            Pero resulta que  ( a riesgo de simplificar  hasta el absurdo) sigo creyendo a día de hoy   que la mitosis donde se partió la Izquierda de  la Comunidad  y Ayuntamiento de Madrid  en varias listas  tuvo un origen y epicentro  muy  concreto. Ahora, mayo de 2019, lo reconocemos pero  en su momento,cuando estaba gestándose, fuimos  incapaces de verlo.
Seguramente por “buenismo” o por creernos el “al final no serán capaces de...” no se evaluaron correctamente los movimientos de Carmena entre septiembre y noviembre de 2018 cuando puso  sobre la mesa  -y como menú  único- la idea de una agrupación de electores//plataforma  que en la práctica era un cheque en blanco  para hacer  y deshacer  a su antojo. Por encima y despreciando a los partidos y organizaciones  que al fundirse en Ahora Madrid en 2015 la auparon al cargo. El objetivo era lograr una lista a las municipales a imagen y semejanza de una alcaldesa transmutada en diosa Cibeles.Se  admiten palmeros pero no versos libres.
            Por si no habían quedado suficientemente  claras las intenciones de la maniobra, entre diciembre del 2018 y enero del 19  el hasta entonces incontestado cabeza de Podemos a la Comunidad, Errejón,las redactó negro sobre blanco. En coordinación con doña Manuela apostó por más si “bwana” y menos zarandajas izquierdistas, que a la  transversalidad le sienta genial el amén.  Ya se sabe que para multiplicar nada mejor que dividir antes.
            En ese instante cobró  todo su sentido un movimiento previo ocurrido en diciembre de 2017: el cese fulminante de Carlos Sánchez Mato responsable de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, ideólogo y “factótum” de la tan cacareada gestión que redujo la  abrumadora deuda heredada por discrepar con la “jefa” al negarse a implantar el plan económico impuesto por el entonces ministro Montoro. No era la primera vez que una cabeza rodaba, Ya lo hicieron antes las de Zapata por los “tuits”, la de Mayer por un revuelto de discrepancias que mezclaba titiriteros, memoria histórica, cabalgata de Reyes y en el tajo, aunque conmutada a última hora, estuvo la de Valiente. Eso sí , todo entre un clamoroso silencio de la mayoría de cargos electos.

lunes, 6 de mayo de 2019

Petición: No pueden impedir que Ganemos en Común Córdoba se presente a las elecciones


     El Tribunal Contencioso Administrativo no solo  le ha dado la razón a un falso Ganemos Córdoba ( se trata de un “partido-estafa”, una organización fantasma sin afiliados ni actividad política, que ha presentado candidaturas en varios centenares de municipios en las presentes elecciones teniendo como único fin el ánimo de lucro) sino que de camino pretende dejar sin posibilidad de presentarse a Ganemos Córdoba en Común ,la  tercera lista más votada ( 4 concejales) en las elecciones municipales de 2015.
 En el Colectivo Prometeo tenemos claro que esta injusticia no se perpetrará con nuestro silencio y sin nuestra protesta.Al igual que hubiésemos hecho si la arbitrariedad se cebase con cualquier lista que quisiera representar a la Izquierda cordobesa y fuese vetada, te pedimos que apoyes con tu firma la iniciativa de Change.org




domingo, 10 de febrero de 2019

Córdoba :Nuevo paso hacia la confluencia socio-política

   

En la mañana de hoy domingo 10 de febrero, y con un lleno de reventón, se ha celebrado en el IES Gran Capitán una Asamblea convocada por Ganemos Córdoba, IU, Equo y Podemos en la que han participado unas trescientas personas, la inmensa mayoría pertenecientes a las bases de estos partidos y a los colectivos sociales de Córdoba.
El llamamiento a la confluencia sociopolítica realizada a principio de año por unas 40 personas y que han firmado más de 300 ha conseguido los propósitos que se marcó, al menos hasta la fecha. En ese llamamiento se pedía a las cuatro fuerzas políticas que se volvieran a sentar tras la ruptura del 2 de octubre y que lo hicieran para convocar la Asamblea que hoy ha tenido lugar.

lunes, 4 de febrero de 2019

¿Acaso es el Bonapartismo nuestro modelo político?


 
¿Acaso es el Bonapartismo nuestro modelo político?

Juan Rivera
Colectivo Prometeo

Bonapartismo
2.Forma de gobierno autoritario y plebiscitario, ratificado por sufragio universal.

     Más allá de referencias a su papel de jueza progresista y de conocer su pertenencia al grupo de abogados laboralistas de Atocha asesinados en enero de 1977 por su militancia en el Partido Comunista,  escuché por  primera vez  en directo a Manuela Carmena en el Foro Social organizado por el Frente Cívico “ Somos Mayoría”(Vídeo resumen Foro FCSM.A partir del minuto 1.59 aparece la actual alcaldesa).
     Fue en Rivas-Vaciamadrid, julio de 2013, hace menos de 6 años.En el segundo bloque de la jornada desarrolló la ponencia “Separación de Poderes”. Casi con seguridad  sería nuestro querido Víctor Ríos el contacto para lograr su participación. Hoy resulta curioso echar una ojeada al cartel de participantes en el Foro  para verlos  “ modo albañil”: en ese instante estaban construyendo e ilusionando.  
     Más tarde este Colectivo se alegró al conocer  la apuesta de Ahora Madrid para que encabezase la candidatura y  de su llegada a la alcaldía de la capital.
   Considerábamos que  hacía visible una idea que siempre hemos defendido: tejer mayorías sociales para articular las resistencias frente a las agresiones del Sistema.
    Sirva este breve excurso como prueba de que los renglones siguientes no están guiados por prejuicios o animadversión contra su persona, pues no la hubo nunca.La crítica es al modelo de actuación política que lleva  tiempo  poniendo en pie .
     En nombre de la necesidad de "frenar a la Derecha" se nos pide que por nuestra parte pongamos autofreno  y voto de silencio.Para no dañar las opciones electorales. 
    En mi torpeza considero que la petición de “amén” lleva implícita un descarado y consciente ninguneo a las posturas que defienden la participación activa,asamblearia e igualitaria en la elaboración política desde la Izquierda y un planificado intento por apartar de la circulación a versos libres y posturas disonantes.
    Basta con mirar de reojo  las aguas del Manzanares.En ellas  flotan la espalda apuñalada de Guillermo Zapata con chistes sacados de contexto y el orgullo de Rita Maestre tras disculparse en privado con el arzobispo de Madrid. Lo importante  - Carmena dixit- “es estar encantada de estar con personas que de jóvenes dijeron cosas con las que ahora no están de acuerdo” que traducido al madrileño cañí  significa girar  al carril políticamente correcto. A los díscolos irredentos siempre se les puede enseñar la foto de Carlos Sánchez Mato para  refrescar lo que  le ocurre a quienes se atreven a proponer otros enfoques que  alejen del “ Gran Centro”.
    Como dice el refrán “Aunque la operación Chamartín se vista de Madrid Nuevo Norte, mona se queda”.