Mostrando entradas con la etiqueta Populismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Populismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2019

La dictadura de lo políticamente correcto y sus agentes




Fuente: Cuarto Poder
 Manuel Monereo
    Todo comenzó en la mañana de ayer. Tuve conocimiento de un tuit de mi amigo Victor Lenore diciendo que Fusaro convocaba una manifestación en Roma para el 12 de octubre con el lema “Liberemos Italia” y que yo acudiría. Enseguida pensé en lo que me vendría encima. Efectivamente, no tardaron en aparecer los de siempre, directamente al cuello y al honor personal. Son los mismos que nos masacraron a Hector Illueca, a Julio Anguita y a mí. Se trata de un discurso disciplinario basado en la manipulación, en un engaño que oculta sus verdaderas intenciones. Algunos de nosotros nos sentimos bajo vigilancia. El verdadero objetivo no es otro que impedir el surgimiento de una izquierda patriótica, soberanista y socialista en España.
Enseguida retuiteé la página web en la que se convocaba la manifestación del 12 de octubre. Reproduzco la traducción del manifiesto y la convocatoria:

Liberemos Italia
¡Salgamos de la jaula de la UE! ¡Recuperemos la soberanía monetaria! ¡Reconquistemos la democracia! ¡Apliquemos la Constitución de 1948! ¡Trabajo y dignidad para todos!
Italia está en un punto de inflexión. O las exigencias europeas son rechazadas de una vez por todas  o el declive del país será imparable.
La pobreza, el paro y el empleo precario pueden y deben de acabar, pero las normas europeas nos impiden hacerlo. Las mismas, mientras garantizan los derechos a las finanzas privadas y especulativas, impiden a los Estados la posibilidad de perseguir el bien común.
Al pueblo italiano se le quieren negar todos los derechos, incluso el de salir de la crisis. Para la UE la única política permitida sigue siendo la de los sacrificios, mientras que la Constitución de 1948 es atropellada por los modernos carros armados jurídicos y financieros euro-alemanes.
Es hora de salir de esta jaula. Italia tiene los recursos y los medios para salir de la situación a la que fue condenada, hace casi treinta años, por una clase política irresponsable y corrupta.
Italia puede y debe hacerlo. Las ideas y las propuestas para salir de la crisis existen. Es hora de unir a todas las fuerzas disponibles para un gran proyecto de renacimiento. Es hora de vencer el miedo propagado por las élites dominantes (por ejemplo el del spread) para que nada cambie.
La liberación es posible, pero hay que creer en ello.
Se hará realidad solo con la movilización popular.
Invitamos a todos los que se reconocen en los valores del patriotismo democrático y constitucional a participar en la manifestación del 12 de octubre. Una manifestación abierta e inclusiva, para decir mientras tanto dos cosas : luchar es necesario, ¡vencer es posible!
¡Liberemos Italia!
A la manifestación no se admitirán símbolos de partido, sino sólo la tricolor de la República.

lunes, 29 de julio de 2019

Que se vayan todos! El retorno del “momento populista” que nunca fue


Fuente:Cuarto Poder
Manolo Monereo

No me preocupa la democracia iliberal.

Para combatir el autoritarismo existen

muchas personas con buen sentido.

Me parece más peligrosa esta democracia

liberal totalizadora, impolítica y antipolítica

que encuentra cada vez más personas que la asumen.(Mario Tronti)



    Enric Juliana, con su estilo peculiar de hacer periodismo, en pleno debate de investidura, publicó un artículo cuya tesis de fondo era que se abría un espacio político en España para un Salvini. Unos días antes, Cesar Rendueles escribió sobre lo mismo pero desde otro punto de vista. Creo que es pertinente relacionar el fracaso y la frustración de la investidura de Pedro Sánchez con algo latente, subterráneo que se da en lo que podríamos llamar la recomposición del sistema político español. Vox fue ya un aviso, la decadencia de Podemos fue otro y, en general, una restauración que se impone más por la debilidad de los demás que por la fuerza de un proyecto con un consenso de masas fuerte. Están también los personajes. En sociedades desvertebradas, con partidos políticos débiles, con unos medios de comunicación muy potentes y con la cultura del instante convertida en política, los referentes personales cuentan y mucho. De estas jornadas de debate asombra la falta de grandeza, de sentido histórico, de conexión sentimental de una clase política que empieza a ser vista como problema, como obstáculo fundamental a la solución de los grandes retos y desafíos de nuestro país. Juliana acierta poniendo la mirada en el otro lado de la realidad que los medios ocultan o velan.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Decreto dignidad: ¿Fascismo en Italia? Una respuesta

 
Matteo Salvini


 Fuente:Cuarto Poder

Miguel Urbán y Brais Fernández

[ Ayer reprodujimos de Cuarto Poder el artículo de nuestros amigos y compañeros Héctor, Manolo y Julio. Hoy traemos la visión sobre el tema de Miguel Urban, eurodiputado de Podemos y Brais Fernández, ambos militantes de Anticapitalistas. Al finalizar  el texto enlazamos también una interesante reflexión de Giaime  Pala aparecida hace unos meses en Mientras Tanto. El debate abierto siempre enriquece]
    Hace un par de días, leíamos en este medio un artículo titulado “¿Fascismo en Italia? Decreto dignidad”. El artículo estaba firmado por tres pesos pesados de la izquierda española: Manuel Monereo, Héctor Illueca y Julio Anguita. El texto hacía una valoración positiva del “decreto dignidad” aprobado por el Gobierno italiano y lo pone como ejemplo de una posible política antineoliberal, descartando que haya fascismo en Italia justamente por la aprobación de este decreto. 
    Lo primero que sorprende del artículo es que se mueve en unos niveles de concreción y abstracción que no se relacionan entre sí. El texto analiza el “decreto dignidad” como una medida concreta, separada de la política general del Gobierno italiano. Es un método analítico que no compartimos: de lo que se trata es de ser capaz de armar un análisis que relacione y explique una medida concreta dentro del marco general, esto es, dentro del proyecto político y de clase del actual gobierno italiano. Leyendo el artículo es imposible saber quién gobierna en Italia y en qué dirección: da la impresión de que es posible analizar una medida concreta al margen del proyecto de conjunto de la Liga y del M5S. Y, de repente, tras ese análisis del “decreto dignidad” sin relacionarlo con el proyecto del actual Gobierno italiano, aparece de forma brusca la conclusión final: el Gobierno italiano no es un gobierno fascista.
   Esa conclusión, así dicha, puede ser correcta. El Gobierno italiano no es todavía (1) un gobierno fascista. Todavía no ha prohibido y ni aniquilado las organizaciones civiles, aunque sostiene una política fuertemente anti-sindical y contra otro tipo de estructuras que mantienen espacios autónomos en la sociedad civil, como los centros sociales o las asociaciones en apoyo a las personas migrantes. Todavía no ha abolido las libertades formales ni reconstruido un nuevo tipo de Estado en el que encuadre al conjunto de la sociedad. Es, por caracterizarlo con precisión, un Gobierno populista autoritario, con una impronta fuerte de la extrema derecha, una base social compuesta en su mayoría por las clases medias depauperadas y, al contrario de lo que propone el artículo, profundamente neoliberal.

sábado, 25 de febrero de 2017

FCSM Valencia:Acerca del Populismo

    El jueves 23 se celebró la conferencia " Acerca del Populismo", organizada por el FCSM Valencia y A Contracorrent impartida por el profesor de Sociología de la Autónoma de Madrid Antonio Antón. Excelente al igual que la respuesta