Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Juan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2023

El toldo electoral


Rafael Juan

Recuerdo que hace 13 años, en casa, decidimos poner un toldo en nuestro patio por nuestros propios medios. El sol entraba en él y machacaba las plantas que teníamos, y lo ponía a una temperatura insoportable. La familia y amistades nos decían: “Quitaos de líos y que os lo ponga una empresa”. Pero los 4.000 eurazos de presupuesto nos convencieron de que las “currelas” tenemos que buscarnos las habichuelas. Pero bueno, el reto tenía su aquello y el esfuerzo del proceso tuvo la gratificación del trabajo en familia y el del resultado.

El día 28 de mayo nos llaman a votar. Y me pasa como con el toldo. El sol, dícese, el actual gobierno municipal, está arrasando con la ciudad como sol cordobés en julio y agosto. Córdoba, nunca mejor dicho, necesita que le pongamos un toldo.
A continuación, intentaré explicar por qué necesitamos ese toldo, contrariamente a lo que desde el gobierno municipal se vende. El pasado 6 de febrero, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento expresó, como anuncio del Debate del Estado de la Ciudad, que Córdoba “está infinitamente mejor que hace cuatro años… que su gobierno se ha centrado en resolver los problemas de los cordobeses… con un alcalde que gobierna para todos… cumpliendo a nivel de inclusión… que en estos cuatro años la ciudad está en un sitio mucho mejor, donde se merece». Contrastemos:

lunes, 26 de abril de 2021

Es el mercado, amigo




Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo

8.300 personas en CaixaBank y 3.800 en BBVA. Estas han sido las noticias con las que esta semana hemos sentido, una vez más, trabajadoras y trabajadores, que el yugo del capitalismo sigue apretando y fuerte. La noticia, no por esperada según las tendencias, ha caído como un martillazo sobre decenas de miles de familias que ven peligrar sus ingresos en una etapa en la que ya hemos vivido la primera fase de una nueva crisis, encadenada a la anterior y que, hasta ahora, había castigado sin piedad a las personas más vulnerables, aquellas que carecían de empleo o cuyos ingresos eran irregulares y fuera de la normativa contractual. Millones de personas que vivían de trabajos sin declarar por culpa de su precariedad vieron el año pasado como la pandemia y el confinamiento les hicieron perderlos. Y sin ayudas reales de las instituciones (el IMV ha sido el fiasco que todo el mundo auguraba -menos el “gobierno más progresista de la historia” y los medios serviles al capital-; las comunidades autónomas han retirado o menguado las rentas de inserción, etc.)

Ahora llega el segundo paso, también anunciado desde la lógica neoliberal: los recortes de plantilla en grandes empresas y en las administraciones públicas. Todo ello amparado por la legislación laboral vigente desde 2012 (y reformas anteriores) que permiten los despidos libres y casi gratuitos.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Otras visiones, otras lecturas: "Cuando los franquistas son los demócratas y el Gobierno legítimo el golpista"

Con nuestro compañero Rafael Juan en una entrevista. Biblioteca del Rey Heredia

Charla en el Rey Heredia


     Nuestra querida amiga  Olga Rodriguez , con  la que hemos tenido el placer de compartir tiempo e intercambio de ideas  en  actividades del Colectivo Prometeo ( siempre ha respondido " sí" cuando la hemos llamado, la última vez-hace unas semanas-  recitando un poema de Miguel Hernández en el homenaje "Seguimos Julio") y a la que volveremos a ver en el Foro Julio Anguita cuando la pandemia nos deje, escribió hace dos días este artículo en eldiario.es que creemos de lectura obligatoria.

    Si olvidamos nuestra Historia nos condenamos a repetirla

Puedes acceder al artículo en este enlace 

martes, 2 de junio de 2020

Mínimo sí, vital ni por asomo

El Gobierno demuestra una enorme soberbia al despreciar la nueva oleada de pobreza que está generando la crisis del coronavirus. La mejor prueba de ello es que para optar al ingreso mínimo vital se tendrán en cuenta los ingresos percibidos en 2019.



Manolo Cañada y Rafael Juan
Marea Básica contra el Paro y la Precariedad

La aprobación, por parte del Gobierno Central, del ingreso mínimo vital, está generando una cascada de sensaciones encontradas. De un lado tenemos la propaganda gubernamental, que nos vende la medida como “lo nunca antes conocido”, como una “medida histórica”, comparable a la también socialista Ley de Dependencia. Durante un período de más de un mes, hemos ido pasando de su aprobación inmediata a un “estamos aún en estudio” que ha supuesto un recorte en los fondos que se le van a dedicar y, por tanto, en el número de personas a las que les va a llegar.

En este mismo lado de las sensaciones tenemos a una capacidad de adoración mediática que teníamos casi olvidada concentrada en torno al PSOE por algunos medios afines, sobre todo el grupo PRISA. Hacía mucho tiempo que desde la SER y El País no se alababa una actuación del entorno socialista de Pedro Sánchez como ha ocurrido con el ingreso mínimo vital. Seguro que en ello ha influido el que la medida haya sido, finalmente, comandada por un hombre “del sistema”, José Luis Escrivá. También el hecho de que la decisión final haya sido tan pobre que incluso ha obtenido el apoyo soterrado de la derecha, el silencio programado del empresariado (con alguna declaración altisonante para despistar) y hasta el aplauso de la Iglesia Católica.

Por último, en el mismo lado, la algarabía, el gallinero, el casi ruido de sables con el que la derecha quiere tumbar al gobierno desde una de las actuaciones políticas más despreciables que se recuerdan.

Estos tres hechos provocan la ilusión de que realmente se ha puesto en marcha una medida que va a servir para paliar la extremadamente grave situación por la que millones de familias pasan y van a pasar por culpa de la anterior crisis de 2008 y también por la actual crisis sociosanitaria. Los anuncios del gobierno durante un mes, repetidos por los altavoces de los dos partidos que lo conforman, los grandes y elocuentes titulares mediáticos, repetidos por doquier, incluso por la prensa derechosa, y el “no podemos criticar al gobierno porque están los ultras dándole por todos los lados”, todo ello, creemos que tapa la realidad que ya, desde antes de salir la medida en BOE, hay miles de personas que están descubriendo.

La realidad es fácil de desgranar. Se trata de conocer cuánto dinero se dedica a esta medida, y qué personas podrán optar a ella. Y, como complemento, es conveniente ponerlo en comparación con cantidades previstas en los programas electorales de PSOE y UP (sin pandemia de por medio) o cantidades que se están dedicando a salvar empresas o a presupuestos inamovibles, como puede ser el caso del Ministerio de Defensa.

La situación actual es fruto de la salida de una crisis que, nadie lo oculta ya, ha supuesto el enriquecimiento obsceno de las clases ya antes más acaudaladas y el empobrecimiento extremo de quienes ya lo eran, añadiendo en esta bolsa a las personas que han ido consiguiendo empleo pero que es tan precario que malamente les da para cubrir los gastos de vivienda y suministros básicos, exorbitados y sin control público.

sábado, 23 de mayo de 2020

Lo que Julio querría (creo) [y II]





Rafael Juan
Colectivo Prometeo
Cuando mi hermano Juan Rivera me dijo el martes que, en un pis-pas, en un ratillo que había tenido entre clase y clase telemática, había redactado un artículo que iba a titular "Lo que Julio no querría" le dije, en un atrevimiento inconsciente, que lo publicara como un primer capítulo que se cerraría con otro artículo que redactaría yo sobre lo que Julio sí querría. Digo inconsciente por muchos motivos, pero, principalmente, porque, cuando Juan escribe, no deja palo sin tocar y, además, lo hace con un arte pa’rabiar. Es para lo único que la música le ha agraciado. Cuando ya sale por la garganta, el cantar abandona su significado. En eso somos siameses.

Y la verdad es que, con ir contestando a cada uno de sus “lo que Julio no querría” de su escrito, en sentido inverso, valdría más que de sobra para rellenar con mucho más sentido estas líneas. Pero ya que lancé el órdago, intentaré trasladar lo que me pide el cuerpo, desde el más profundo respeto a Julio y sin, por asomo, querer hacer de “traductor” suyo.

Hace ya la friolera de 25 años, cuando tenía esos mismos aproximadamente, visitó la isla de Lanzarote, donde por motivos laborales residía, José Luis López Aranguren. Ya uno venía de las huelgas contra la LRU, del movimiento anti-OTAN, y de experiencias desde grupos cristianos de base. Pero recuerdo que la charla de Aranguren que disfrutamos (tuvo que ser de las últimas pues un año después fallecería) en la casa de Tahiche del también entonces recientemente fallecido César Manrique, fue la gota que me hizo dar el paso del compromiso social y político. Recuerdo que Aranguren incidió en el inconformismo y la rebeldía que debían ser propias de la juventud y nos llamó a ejercerlas. Famosa quedó su frase “La juventud es la edad del inconformismo, de la exigencia de perfección, del hambre y de la sed de justicia”. Y de allí salimos con la determinación de que había que “pringarse”. A los pocos días visitaba la sede de IU de la isla y me afiliaba. No podía ser de otra forma. Uno había vivido (aún joven y desde fuera) los años de la alcaldía de Julio, su salto a la Junta y, posteriormente, su brillantísima, intachable en todos los aspectos, etapa como parlamentario y candidato a la presidencia del gobierno. Y fue en Lanzarote donde lo conocí en persona, un día que viajó hasta allí a apoyar un mitin de la campaña de las elecciones generales de 1996 en el Hotel Lancelot donde, según contaba luego cuando volví a Córdoba, me reconoció porque oyó a lo lejos decir un “sipote”, y dijo: “allí hay uno de Córdoba”. En aquella isla magnética y apasionante tuve la fortuna de conocer a otro personaje de los que marcan: José Saramago, quien vivía en el pueblo de Tías y tuvo a bien ayudar, apoyar, incluso yendo muchos miembros de su familia en las listas de IU por su pueblo y donde hiciera falta. Más tarde, en 1999, tendría lugar en ya mítico encuentro de Julio, Saramago y otro “extraterrestre”, Manolo Cañada, en Cáceres. Son las vivencias, los maestros, que, en mi caso, me han marcado en mi formación como ser social. No me extenderé más en “historias de abuelito cebolleta”, pero me sirven para llegar a tres de las muchas características que creo comunes a estos cuatro personajes, cada uno en sus ámbitos de actuación: la rebeldía, la valentía y el compromiso con la utopía, y que me van a llevar a señalar, al menos, tres cosas que Julio querría.

Julio querría, no es novedad, lo dijo miles de veces, que la sociedad fuera rebelde. Rebelde desde el concepto intrínseco de oponerse a lo injusto, de no asumir lo que se impone de forma dañina. Es decir, una sociedad rebelde, pero con causa. Y Julio querría que antes de rebelarnos, estudiáramos, reflexionáramos, discutiéramos en el sentido platónico de la dialéctica y llegáramos a consensos que dieran forma y argumentos a nuestras reivindicaciones. Querría que en la situación en la que estamos, la clase trabajadora, más allá de aplaudir sus intervenciones en televisión, más allá de reconocer que siempre tuvo acierto en sus reflexiones, más allá de ahora llorar su pérdida, diera sentido a esa admiración poniendo en práctica aquello que supuestamente compartían con él. No le valía el “dales caña, Julio”, sino que a los que eso le decían, les respondía: “no voy a un circo romano. Tú también tienes que actuar”. De eso fui testigo en numerosas ocasiones.

martes, 17 de diciembre de 2019

Un nazi no es víctima de Racismo, es el racista


El futbolista señalando marcador electrónico con números de apología nazi
Rafael Juan
Colectivo Prometeo
Fuente:Paradigma

     Grupos neonazis que, en los estadios de fútbol, sueltan cánticos racistas y xenófobos. Jugadores negros que son insultados con imitaciones de sonidos de mono. Ultras del Betis cantando aquello de “Rubén Castro oé, Rubén Castro oé, no fue tu culpa, era una puta, lo hiciste bien”, cuando al delantero canario fue acusado de agresión a su expareja. Aunque el juzgado lo eximió de culpa, el cántico de este grupo ultra apoyaba que una mujer, puta además para ellos, fuera agredida. Nunca se suspendió un partido por estos motivos. Ni siquiera por asesinatos a las puertas de estadios, como ocurrió en el Atlético de Madrid-Deportivo de La Coruña. Ser neonazi, xenófobo, misógino, machista, racista, parece que no es motivo para suspender un partido. 
    Eso si, cuando a un neonazi (que acumula todos los adjetivos anteriores) se le dice que es un nazi, se considera un insulto tan grave como para parar un partido de fútbol y genera un debate tan falso como el que últimamente se genera en redes sociales, medios de comunicación de la ultraderecha o partidos políticos del mismo corte.
   Aunque llevo años sin escuchar fútbol por la radio, ayer tuve la mala suerte de conectar con la SER cuando uno de los periodistas deportivos de la cadena, que por lo que pude comprobar compiten en sesudos análisis y dislexia cerebral con los del chiringuito o cualquier otro seudoprograma gallinero, dijo la siguiente barbaridad: “Ya era hora de que se parara un partido por estos motivos. Da igual que sea por insultar a un negro, a un gay o a un nazi. El caso es que no se puede consentir el insulto”. Esta boutade recibió el aplauso del resto de sus compañeros. En la SER. Ni me imagino que pasará en casa de Herrera y los obispos. Luego me he enterado que el ex-jefe Provincial de las juventudes ultraderechistas Fuerza Joven en Huesca y presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ha hecho la misma comparación. No es de extrañar de quién ya a principios de 2019 se alegró de que por fin existiera un lider similar a LePen en España y que anunció que votaría por VOX en las elecciones siguientes.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Vergüenza



Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo

 Paradigma Media


    Es lo que siento al conocer que doce años de consenso en Córdoba en torno a la condena a la violencia de género acaban de ser rotos por quienes han venido, con la careta quitada (otros aún la siguen llevando), a impugnar los derechos humanos fundamentales.
   Hoy, un partido ultraderechista como VOX, que está ya presente en nuestro Ayuntamiento, ha votado en contra, por primera vez en doce años, de una moción que condena la violencia de género. Es el negacionismo troglodita aplicado, en esta ocasión, a algo tan sensible, tan lógico, tan humano, como ir contra la violencia que sufren las mujeres que, año tras año, sigue batiendo récords de asesinatos por parte de hombres. Sin contar las múltiples formas de machismo que no llegan a ese extremo. Una vez más, vuelven a aducir que “están en contra de toda violencia”, cuando saben perfectamente que, de mujeres a hombres, esa violencia es nula en la práctica, como dice la propia judicatura que, ¡para qué nos vamos a engañar!, una institución muy feminista no es.
   Llevo mucho tiempo acordándome de las condenas y los actos de homenaje que, cada vez que había una víctima de ETA se hacían en las instituciones y en la sociedad. Esta gente, que, según alardea su líder, fue la principal afectada por aquellos atentados, tienen, claramente, una doble vara de medir. ¿Se imagina alguien que peine canas, como es mi caso, que, en alguna de aquellas mociones que se presentaban, algún partido votara en contra? No ya en contra, simplemente que presentara alguna coma (que, ¡vaya si había comas que poner!) como enmienda. Hubiera sido llevado al paredón por los mismos que hoy votan en contra de las mociones contra el terrorismo machista.

lunes, 24 de junio de 2019

Córdoba: Las "fake news" de la número 3




 Nuestro queridísimo Rafael Juan  nos obsequia con estas reflexiones sobre la " flamante" ( en días de ocupación del cargo, añeja en actitudes) concejala de Servicios Sociales de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Córdoba, Eva Timoteo


miércoles, 4 de abril de 2018

Hablemos de la Semana Santa


Rafael Juan Ruiz

Colectivo Prometeo y Frente Cívico "Somos Mayoría"

    Es muy difícil de digerir lo ocurrido en nuestra ciudad durante la pasada Semana Santa y, si me apuran aún más, lo que está viniendo después. Por segundo año consecutivo el entorno de NUESTRA Mezquita-Catedral, incluyendo el Campo de la Verdad, ha vivido una semana bloqueado, maltratado y sitiado. Y, por lo que nos transmiten nuestros mandatarios municipales así seguirá, pues han dejado que quien decida qué zona de la ciudad ocupa para sus actos sea la Agrupación de Cofradías.
    Las personas que vivimos en la zona no sabemos, en esas fechas, cómo volver a casa habiendo salido al mediodía porque, a partir de cierta hora, no te dejan pasar. No hay transporte público dependiendo de dónde estés. Y, por supuesto, ni pensar en pasar por la propia zona de la Mezquita-Catedral. Durante más de una semana, la zona se convierte en un auténtico parque temático de pago impuesto que coarta la libertad de aquellas personas que no les gusta ese espectáculo, que no son creyentes o que, simplemente, necesitan circular de manera normal por sus calles. Personalmente tuve que aguantar a algún energúmeno decir, al intentar acceder a mi casa, que si no me gustaban las procesiones que no saliera, sólo por pedir educadamente que me dejaran pasar hacia ella. Sin otra alternativa. Si a las 19’00 horas estabas en Claudio Marcelo y querías ir al Campo de la Verdad, tenías que ir al Puente de San Rafael o al del Arenal.
    Aún recuerdo como se trasladó la feria de mayo al Arenal para tener más sitio y para no molestar el normal desarrollo de la actividad en la ciudad. En este caso, hemos retrocedido.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

En marcha la 1ª Edición del Premio Andaluz de Periodismo Social "Alberto Almansa"


En la mañana de hoy, 15 de noviembre de 2017, aniversario del nacimiento de Alberto, se ha presentado el Premio Andaluz de Periodismo Social que lleva su nombre y que, como recogen sus bases, es "un acto de reconocimiento de la labor que realizó tanto en Canal Sur Radio, como en Canal Sur Televisión, así como en su blog, durante años. Alberto siempre tuvo claro que los medios de comunicación debían ser un servicio público, una herramienta de cambio y de transformación social al servicio de la ciudadanía y especialmente de las personas más vulnerables".

El premio se pone en marcha por sus compañeros y compañeras periodistas, así como por una veintena de colectivos sociales de la ciudad, ojito derecho de Alberto, a los que dedicó sus esfuerzos para, desde su tribuna periodística y personal, darles la voz que merecen las luchas por mejorar la sociedad y que son las que generan los verdaderos cambios sociales. 

Memorables reportajes sobre los desahucios, sobre la ocupación del Rey Heredia, sobre las Marchas de la Dignidad, sobre las corralas, sobre la inmigración,... Entrevistas valientes y sin complejos, como las que les realizó al obispo de Córdoba en 2003, Javier Martínez, hoy más conocido por sus andanzas en Granada. Alberto era PERIODISTA. Con mayúsculas. Buscaba la verdad, le pesara a quién le pesara. Le amenazara quién le amenazara. Le intentara cohartar quien le quisiera cohartar. Su independencia, su compromiso, su amor por la profesión y su dignidad le hacían único, admirable. Era lo que llamaríamos un periodista de raza, de los de antes.

Con este premio, las personas organizadoras pretenden dar un incentivo para que otros y otras periodistas se dediquen al periodismo social, a ese que pone en portada los problemas de la población, sus luchas, sus logros y sus objetivos. Dotado con 1500€ cada uno, se convocan dos premios al mejor trabajo de periodismo social en Andalucía, uno publicado en medios convencionales (públicos y privados), otro en medios alternativos o ciudadanos.
Rafael Juan y Miriam Jurado en la presentación del Premio
En un acto en la Asociación de la Prensa de Córdoba, en el que estuvieron presentes sus compañeros y compañeras de profesión, representantes de los colectivos y amigos y familia de Alberto, se ha dado el pistoletazo de salida a la 1ª Edición. Desde las 12'00 horas de hoy hasta las 23'59 del 31 de julio, se podrán presentar trabajos en la dirección de correo premioalbertoalmansa@gmail.com.

lunes, 30 de octubre de 2017

¡Menos banderas y más cumplir la ley!







Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo y Frente Cívico "Somos Mayoría"

Artículo 23 del Estatuto de Autonomía de Andalucía:
1. Se garantiza el derecho de todos a acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones de un sistema público de servicios sociales.
2. Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley.

Dos andaluces, el malagueño Paco Vega y el granadino Demetrio Cano, llevan 20 días en huelga de hambre exigiendo que se cumpla la ley. Y, en primer lugar, ser recibidos por Susana Díaz, quién en el proceso que se está viviendo con Cataluña, ha sido la mayor exigente en el supuesto cumplimiento de la ley para evitar que el pueblo catalán votara en referéndum.
 
Paco Vega (izda.) y Demetrio Cano (dcha.)
Evidentemente, antes de tomar la medida de la huelga de hambre, estos dos compañeros han hecho las peticiones pertinentes a través de las vías burocráticas que hay establecidas al efecto. Pero siempre con el ninguneo por respuesta y la evasión de la responsabilidad de la administración cuando de derechos sociales contemplados en las leyes se refiere.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Diálogo, diálogo, diálogo ( Ahora más que nunca)

A continuación os presentamos un vídeo en el que nuestro compañero Julio Anguita comparte con nuestros también compañeros Juan Rivera y Rafael Juan una serie de reflexiones sobre propuestas para afrontar una realidad política y social sobre la que lo menos vale es mirar hacia otro lado y aplicar el autoritarismo barato de quienes se saltan a diario nuestras leyes.

Siempre con nuestra intención de contribuir con nuestra modesta opinión a hacer una sociedad más justa, libre y fraternal.

Para acceder al vídeo, podéis pinchar sobre la foto de Julio.

https://youtu.be/JkuC507oeCM


viernes, 22 de septiembre de 2017

….Luego vinieron a por los catalanes, pero como yo no era catalán, no me preocupé.






Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo y Frente Cívico "Somos Mayoría"


Sobre la historia y las circunstancias que han dado lugar a la situación límite y preocupante en la que nos encontramos ante la determinación del pueblo catalán a decidir sobre su futuro dentro o fuera de España se ha escrito mucho. Como siempre, desde el prisma que se vea, más o menos afortunado. Personalmente suscribo por completo las reflexiones de mi amigo Juan Rivera. El video de Julio Anguita de hace dos años fotografiando lo que luego ha pasado letra por letra es una prueba más de la valía intelectual y moral de Julio como político. En todo caso, creo firmemente que cualquier pueblo tiene el derecho básico de decidir cómo se quiere regir. Otra cosa es lo que se piense luego, pero el derecho a poder decidir, está por encima de cualquier ley establecida y, siempre acaba por superarla, bien de forma pacífica o bien de forma violenta (que, al menos yo, espero que no ocurra).

La diferencia que marca esta ocasión con otras de rebrote soberanista catalán es que, por primera vez en 35 años, no es abanderada por CiU (ni sus sucesores), sino que ha sido comandada por capas populares (organizadas en torno a la Asamblea Nacional de Catalunya, la Omnium, y, sobre todo ERC, con la implicación de Podem y Catalunya en Comú) que se sienten atropelladas y acosadas por un Rajoy y compañía a quienes les han salido los genes franquistas por las orejas. Y ello ha ocurrido gracias a la actitud chusquera y autoritaria del PP y Ciudadanos, con el apoyo del PSOE (algunos por omisión, otras, como la pepera platónica Susana Díaz, por acción directa)

Hasta ahora siempre fue negociable la soberanía de Cataluña. El vídeo (que podéis ver pinchando) que vimos a primeros de septiembre en el que la sainetera de mal gusto Alicia Sánchez-Camacho compartía café con Puigdemont en una situación parecida a una comedia de amor demuestra que, mientras se han podido entender entre iguales (iguales de neoliberales, iguales de corruptos, iguales de represores) no ha habido problemas. “Café para todos” decía en el video Sánchez-Camacho. La diferencia es que el pueblo catalán nunca pilló ese café, y, desde hace un tiempo, ha decidido que el café que haya será él quien lo reparta. El hundimiento de CiU, el protagonismo social y político de unas CUP que son un ejemplo de coherencia, solidaridad obrera y movimiento desde la base, y, sobre todo, la movilización masiva y pacífica de la población catalana, es lo que hace distinta esta situación. Esta vez, Cataluña, la del pueblo, va en serio.

miércoles, 26 de julio de 2017

La Máscara de Isidoro







Julio Anguita González. - Frente Cívico “Somos Mayoría”
Juan Rivera Reyes. - Coordinador FCSM
Rafael Juan Ruiz. - Responsable de organización FCSM.
 

         Cada día sorprende menos hasta dónde puede llegar la degradación política de un personaje como Felipe González, conocido por ser capaz de vender humo teñido de esperanza a todo un país. Hace decenios que, tanto el Isidoro que desde una militancia plácida y poco arriesgada se opuso al Tardofranquismo, como el “Felipe encumbrado a la Presidencia del Gobierno, quedaron amortizados y engullidos por el ávido “estadista” al servicio del mejor postor -llámese, por ejemplo, Carlos Slim- sin problema ético por sentarse en cualquier consejo de administración de una boyante multinacional.   
Hubo una época en que sus falacias no hacían mella en su rostro porque la sordidez sólo asomaba en cuchicheos de pasillo, dibujando retratos de Dorian Gray que no verían la luz más allá de un círculo de iniciados. Los años han dado paso a la grotesca caricatura de su figura en la cubierta del yate de cualquier empresario amigo.   
Hoy, dando una vuelta de tuerca, González ha pedido que los militares venezolanos desobedezcan al presidente electo Nicolás Maduro (http://www.eldiario.es/politica/Venezuela-Felipe-Gonzalez-dialogo-Zapatero-Gobierno_0_668783355.html). En román paladín a ese acto siempre se le ha llamado “Golpe de Estado”. González ha usado para justificar su boutade las expresiones “mandato constitucional” y respeto a los Derechos Humanos. Resulta curioso oír decir esto a quien convivió sin problemas con los GAL. También conmueve su preocupación actual por el destino de Venezuela. La que no tuvo cuando su íntimo amigo Carlos Andrés Pérez dio la orden, en 1989, de reprimir a sangre y fuego al pueblo venezolano levantado en protestas causando centenares de muertos y miles de desaparecidos en lo que se conoció como “Caracazo”.

martes, 25 de abril de 2017

FCSM: Convocatoria por la Justicia y contra la Corrupción ( prensa)





 Esta mañana nuestros compañeros del Colectivo Prometeo y FCSM Rafael Juan, Juan Rivera y Julio Anguita han presentado en rueda de prensa el manifiesto " Convocatoria por la Justicia y contra la Corrupción" .En la misma  han  anunciado las concentraciones previstas para el próximo 15M. En los enlaces podéis ver como han recogido la noticia algunos medios de difusión;
Europa Press
El Periódico
Eldiario.es
Eldiario.es (1)
Diario Córdoba
Diario Córdoba ( 1)
El Día de Córdoba
Cordópolis
Infolibre.es
Menéame
Arainfo
Cuarto Poder 

Manifiesto contra la Corrupción.Rueda de prensa de Julio Anguita y el FCSM


1-Rueda de prensa Intervención Juan Rivera, Rafael Juan y Julio Anguita 2.-Preguntas de los periodistas

Granada: Charla-Coloquio" Creación de Poder Popular"


  • El próximo viernes, dentro del seminario "Otro pensamiento es posible" de la Universidad de Granada organizado por las Juventudes Comunistas, intervendrán nuestros queridos compañeros del Colectivo y del FCSM Juan Rivera y Rafael Juan Ruiz. El primero, actual coordinador de la Mesa Estatal presentará al hoy responsable de Organización que, en los momentos de la ocupación del Rey Heredia,desarrollaba las funciones de portavoz de la Acampada. El título del ciclo no puede estar más en la línea de nuestra actuación " Creación de Poder Popular"

viernes, 14 de abril de 2017

Las banderas inconstitucionales están dónde ustedes saben

Captura de la web de la Fundación Francisco Franco en la que se celebra, con toda normalidad y sin que se haya presentado ninguna denuncia por el Gobierno, la conmemoración del 18 de Julio




Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo 
 Frente Cívico "Somos Mayoría"



    Hoy, 14 de abril de 2017 se cumplen 86 años de la proclamación de la II República Española. Muchas personas homenajeamos a aquel régimen, que, con sus fallos como tiene el mejor, supuso, nada más ni nada menos, que ningún español, por razón de clase social, familiar o designación divina, estaba por encima de nadie, aboliendo algo que entonces ya era arcaico, la monarquía. Casi un siglo después, la corrupción y la justicia hacen que ese calificativo de arcaico se quede muy, muy corto. Un régimen que desde sus principios promulgó leyes en favor de la igualdad de género, de la cultura, de la escuela pública, de la sanidad pública, del laicismo, de la reforma agraria, … Un régimen con una Constitución aprobada por el pueblo que incidía en garantías para las clases más desfavorecidas. Justo lo contrario, por cierto, de lo que legislan los gobernantes que se amparan en la actual Constitución.
    Varios ayuntamientos de toda España han decidido rendir un homenaje a aquel sistema político, que duró sólo cinco años por el golpe de estado ejecutado por los militarotes, apoyados internamente por la jerarquía eclesiástica y por la nobleza, y, externamente, por el fascismo alemán e italiano. Como homenaje a aquellas personas y todas las que fueron asesinadas durante la guerra y posteriormente, estos ayuntamientos han colocado una bandera republicana en sitios visibles. En Córdoba, en una ventana del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento, también ha sido colocada otra bandera, aunque, en mi opinión, con el mal gusto de llevar el escudo constitucional actual dentro. Extraña componenda que intenta contentar a no sé muy bien quién. Pero, en todo caso, la tricolor ha estado presente en homenaje a nuestros compatriotas que trabajaron por una España igualitaria, libre y avanzada. El hecho valiente bien vale obviar la anécdota.

domingo, 30 de octubre de 2016

Españoles: la pinza ha muerto. ¡Larga vida a la pinza!


 

Rafael Juan Ruiz
Miembro del Colectivo Prometeo
Responsable de Organización Estatal del Frente Cívico Somos Mayoría

En la feria última de mayo de Córdoba, en plena precampaña del 26J, tuvimos la inmensa fortuna de acoger la visita de dos grandes socialistas. Una conversa, otrora escudera de Julio Anguita, Rosa Aguilar. La otra, esa gran mujer que parió el socialismo andaluz en una pila bautismal y cuyo mayor objetivo es dejar a Atila en ursulina benefactora: Susana Díaz. En la foto de Madero Cubero, de El Mundo del 26/05/16, las vemos flanqueadas por otro gran personaje, Juan Pablo Durán, puesto a las órdenes de su jefa para hacer cualquier trabajo sucio.
Susana "de España" en la última feria de Córdoba
Ese glorioso día, Susana, al preguntarle los periodistas por la presentación de Manolo Monereo como candidato de Unidos Podemos por parte de Julio Anguita, dijo: "El pasado ha vuelto. Anguita, en los noventa, hizo todo lo posible porque gobernara la derecha de José María Aznar. Hay una izquierda que siempre le ha gustado mucho a la derecha, y ésa es la que representa el señor Anguita"

Dos días más tarde, en Tenerife, Susana, a quien un periodista de Madrid la ha calificado como una “Peronista rociera”, decía: "Yo no gusto a la derecha". Cosa que cualquiera se cree, a no ser por lo compenetrada que se la ve en la foto con mujeres del PP y sus voceras mediáticas. Aunque fuera una foto pedida por un periodista, es evidente que si alguien no gusta a alguien, no admite posar en esta instantánea.

Isabel San Sebastián, Susana Díaz, Soraya Sáenz de Santamaría y Ana Rosa Quintana en un selfie hecho por Arsenio Escolar el día 12 de octubre en el Parlamento
Pero fue a más, la tierna Susana, en las queridas Canarias: “España merece un Gobierno que cambie el rumbo y tenga a su frente a un hombre de la sensibilidad de Pedro Sánchez tras la legislatura larguísima, dolorosa y que ha provocado muchísimo sufrimiento del PP, que ha encabezado en la Presidencia un gran mentiroso. Rajoy llegó mintiendo y se marchará mintiendo". Para quién pueda pensar que el autor de este escrito se inventa estas declaraciones, pueden consultarlas en los enlaces al pie del escrito(1)