Mostrando entradas con la etiqueta Corrala La Utopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrala La Utopía. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

Valladolid: ESCUELA DE FORMACION CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD

IMG-20160723-WA0018


La información ha sido facilitada por los compañeros del FCSM Zaragoza y Cinco Villas. En el enlace tenéis acceso a su página
 
    Este fin de semana se ha celebrado la 2ª Escuela Básica de Verano (MAREA BASICA CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD.), en Valladolid como sede y organización de la misma.
Diversos Colectivos y Organizaciones de Desempleados, Trabajadores y Precarios así como Organizaciones Sociales Independientes,Luchadores Sociales etc. etc. se han dado cita en unas jornadas, de estudio, formación y colaboración, para aunar luchas, unificar criterios y marcar directrices a seguir de una organización que esta aglutinando bajo su paraguas a organizaciones de todo el territorio nacional…LA MAREA BASICA CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD.
-Han participado y espero no olvidarme algunos…
  • -Marea Basica de Madrid
  • -Campamentos Dignidad de Extremadura
  • -Parados en Movimiento de Valladolid
  • -Corrala Utopía de Sevilla
  • -Coordinadora de Desempleados de Madrid
  • -Marchas de la Dignidad 22 M de Madrid
  • -Las Sillas del Hambre de Valencia
  • -15 -M de Valencia
  • -Asamblea de Desempleados y Precarios de Burgos
  • -Asamblea de Desempleados y Precarios de León
  • -Frente Cívico “Somos mayoría” de Zaragoza y Cinco Villas
  • -Canal SOLIDARIAS  Madrid
  • -Sindicatos como Trabajadores Unidos (Valladolid)-C.N.T. – C.G.T. – S.A.T.
-Los portavoces -representantes de dichas organizaciones han intercambiado vivencias, luchas y objetivos en pos de unificar luchas y obtener mejores rendimientos en la lucha contra el Paro, la Precariedad, la defensa del Empleo, la reducción de la Jornada Laboral y el reparto del Trabajo, por una RENTA BÁSICA UNIVERSAL, para erradicar la pobreza y como herramienta de lucha contra el Capitalismo y las politicas Neoliberales y por el cumplimiento por parte de Gobierno e Instituciones de LA CARTA SOCIAL EUROPEA.-

-Se realizaron diversas  MESAS de Información y Debate.

-BALANCE DE COMPETENCIAS Y SERVICIO PUBLICO EMPLEO
-Ponente.- Luis CARRO.- Vice-Decano de la Universidad de Valladolid

EL SINDICALISMO HOY.-
-Ponentes.  Oscar REINA (S.A.T.)
                            –Beatriz AMO de C.N.T.
                             –Lola MIRALLES de Trabajadores Unidos de Renault
                             –German Cortes de C.G.T.
                             –Rosa GOMEZ de Bloque Obrero

-EL PERIODISMO.- Periodismo de hormiga y de hormigón

Ponentes. Victor RIOS.- Historiador e Investigador , Editor de  El Viejo Topo -Revista
                 –German VIVAS Periodista – Revista Ultimo Cero

lunes, 2 de noviembre de 2015

Farsa y licencia de la Democracia hispana o de como la Justicia está jugando a la “gallinita ciega” con los activistas sociales

Activistas Acampada Dignidad enjuiciados

Juan Rivera
Colectivo Prometeo / FCSM

     El lunes 9 de noviembre está fijado el juicio contra los compañeros de la Acampada Dignidad encausados por la ocupación del Centro Social Rey Heredia. Y ello pese a que el propietario del edificio, el Ayuntamiento de Córdoba ha retirado la denuncia y tras llegar a un acuerdo con acuerdo los colectivos a los que pertenecen los activistas denunciados ha cedido el uso del inmueble .
     Esas “ pequeñas minucias” no han logrado atemperar el interés punitivo de una Fiscalía que mantiene las acusaciones. Circunstancia llamativa si miramos el panorama judicial de nuestro país y comparamos esta actuación con la pauta general seguida por la “ Democracia hispana” en los gravísimos casos de corrupción política, financiera y empresarial que han asolado España.
      Por eso en esta semana vamos a preguntar en voz alta y difundir para que todos escuchen y sepan:
¿los compañeros que irán el lunes al Juzgado han robado algo, se dejan corromper o corrompen para financiar a sus organizaciones y de paso se enriquecen, desahucian, están implicados en Gürtel, Eres, mordidas del 3-5%... ?”
Activistas Campamento Dignidad Extremadura
     La respuesta la sabes. Es un NO rotundo. Los enjuiciados son solidarios, paran desahucios, reivindican derechos sociales y laborales y luchan por un nuevo modelo político. Lo único que les podemos recriminar es que están presentes en todas las peleas, en todas las derrotas dignas, lo que de paso les lleva a participar en algunas victorias como la del Rey Heredia.
     Aunque todas las personas que van a ser juzgadas tienen una inmensa valía como activistas, por conocimiento personal, ideas comunes y cariño quiero enfocar este escrito como un modesto homenaje reivindicativo a cuatro de ellas,compañeros del Frente Cívico -tres hacen doblete en el Colectivo Prometeo-: los Rafaeles ( en el nombre de pila tienen el único “ pero”, pronunciarlo en voz alta hace girar la cabeza a buena parte de los varones cordobeses).
     Con ellos comparto visión, luchas e intentos de articular resistencias. Son de los que se hacen imprescindibles por su tesón, entrega y capacidad de poner buena cara al desaliento. Es un honor coincidir en la misma trinchera.

jueves, 5 de marzo de 2015

Sevilla: Corralas en Marcha

Manifiesto

     En Andalucía miles de familias hemos perdido nuestro hogar por culpa de una crisis que no hemos causado. Otras miles de familias malviven para poder seguir pagando una hipoteca o un alquiler desmesurados para un derecho básico. 

    En nuestra tierra, más del 34%  de la población está en situación de desempleo y otras muchas personas con trabajos tan precarios que no pueden llegar a fin de mes. Este es el comienzo de una espiral de empobrecimiento cuyas últimas consecuencias deja a miles de familias en la calle, mientras nuestros gobiernos se esmeran recortándonos derechos como la sanidad o la educación, para así rescatar a la Banca y asegurarse de que no bajan sus beneficios multimillonarios.
Vemos como perdemos nuestros hogares, vivimos en infraviviendas, hacinadas en casa de familiares o amigos, sin poder  independizarnos, o malvivimos para poder pagar a los usureros  una renta desmesurada para tener un techo.

    En este contexto, cientos de familias en toda Andalucía nos hemos despojado del miedo y hemos decidimos organizarnos para  exigir nuestro derecho a una vivienda digna. Después de años machacadas, sin empleo, sin recursos, ignoradas y silenciadas por las instituciones, damos un paso adelante y tomamos lo que nos han negado, un techo que es nuestro por derecho. Alzamos nuestras voces para gritar que no vamos permitir que sigan jugando con nuestras vidas, ni con las de nuestros seres queridos, ni con la de las miles de familias que están en nuestra misma situación.

Nosotras, que sabemos lo que es no tener casa, pedimos que no haya MÁS GENTE SIN CASA, y por eso exigimos: 

miércoles, 9 de abril de 2014

Acampada Dignidad Córdoba:El cuento del “Somos iguales ante la Ley”



                                            asamblea Acampada martes 8 de abril

Juan Rivera
Colectivo Prometeo
“¿Mirará algún día la Justicia hacia el sitio que habitan las personas dignas y honestas?” (Proverbio chino apócrifo)

            Hoy hemos almorzado con una mala noticia: el juez ha dado un mes de plazo para que desalojemos el centro social y ciudadano “Rey Heredia”. La decisión no es nada original. Tampoco es  casual. Otro juez ha tomado la misma con el Centro Okupado Escuela Taller de Alcorcón. 

            El domingo también desayunamos con la expulsión de las familias de la sevillana Corrala Utopía y hace meses fueron arrojados a la calle, dijera lo que dijese el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, los ocupantes de Salt. Todas las actuaciones se enmarcan en la misma línea, afectando los derechos fundamentales de esa ingente masa de ciudadanos que -también pese a lo que diga la teórica ley máxima de 1978 en su artículo 47: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”- con la excusa de la crisis han visto esfumarse de un plumazo garantías y libertades para sumergirse de lleno en una etapa política que cada día guarda más similitud con la sufrida en el Tardofranquismo.

            En todas las ocasiones se confirma que la alegoría clásica de la Justicia con venda en los ojos y balanza se ha transmutado en una caricatura de sí misma, en un personaje tan bisojo al que su estrabismo transforma en un cíclope que solo ve para proteger sus intereses de casta.