Mostrando entradas con la etiqueta Giorgia Meloni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giorgia Meloni. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2022

La Unión Europea de Giorgia Meloni

 



Fuente: Nortes

Manolo Monereo



“Históricamente, la democracia no existe como cosa en sí misma, como abstracción formal. Al contrario, la democracia es un movimiento político concreto, impulsado por fuerzas sociales y clases que luchan por objetivos particulares” Arthur Rosenberg

Durante meses ha habido una alarma general: el fascismo está a las puertas de Italia. Decenas de artículos, tertulianos de diverso signo defendiendo las esencias de una democracia liberal, de nuevo, en peligro. Ha habido propuestas y contrapropuestas, se fabularon cordones sanitarios y algunos llegaron a defender vías de desconexión de Italia de la UE. Como era de prever, las derechas unificadas -una variante de lo que Luciano Canfora llama el partido único internamente articulado- ganaron las elecciones, derrotando a un Partido Democrático que, no sé por qué razón, le llaman socialdemócrata, y haciendo emerger al hasta ahora hundido Movimiento 5 Estrellas como la tercera fuerza política del país.

Han pasado pocos días y la calma ha llegado. La Meloni ya no es tan fascista o, al menos, está controlada. Rápidamente contactó con el todopoderoso Draghi e hizo llegar a la Comisión y al Presidente Mattarella su acuerdo con lo realmente importante; es decir, alineamiento sin fisuras con la política exterior de EEUU, apoyo nítido a la OTAN, compromiso con Ucrania y, fundamental, aceptación de la política económica de la UE. Queda la formación del gobierno, el reparto de las carteras y el papel que va a cumplir Berlusconi en esta compleja historia. Italia, es bueno recordarlo, vive una permanente y difusa movilización social que se ha traducido electoralmente en favor de Giuseppe Conte y su refundado movimiento de 5 Estrellas. El antiguo jefe de gobierno ha defendido a contracorriente la paz, propuestas sociales avanzadas y la centralidad del trabajo. Lo ha hecho moderadamente, captado el voto útil de la izquierda social y asumiendo el papel de verdadera oposición a las derechas unificadas. Ahora se habla de organizar una gran marcha en favor de la paz, elevar la movilización ciudadana y prepararse para un duro periodo de conflicto político.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Lecciones de Italia




Juan Rivera

Colectivo Prometeo

Nadie pone en duda que los resultados de las elecciones italianas del pasado domingo 25 de septiembre, con el triunfo de la extrema derecha de Meloni, han supuesto una dura advertencia para la Izquierda.

La victoria electoral de quienes sin rubor asumen un discurso neofascista debería activarnos todas las señales de alerta.Porque la orientación del voto indica que en Europa lo que empieza a estar muy cuestionado por amplios sectores sociales es su papel de territorio seguro que garantiza derechos democráticos y libertades colectivas.

Se hace necesario estar en guardia y vigilantes -conocemos la Historia y la capacidad del ser humano para tropezar dos veces ( y las que hagan falta) en la misma piedra- pues el peligro de involución política no es que asome en el horizonte europeo, es que ya se ha instalado entre nosotros. 

Involución que no consiguen disimular pese al descarado ejercicio de "blanqueo" llevado a cabo por la gran mayoría de los medios de difusión de masas continentales.

Hace unos meses, podíamos decir anteayer, gastaron toneladas de pintura blanca para hacer más tragaderas las propuestas en Francia de Marine Le Pen y su Rassemblement National y casi lo consiguen ( afortunadamente se pudo poner en marcha el contrapeso de las NUPES de Melenchon).

Y como tenían material de sobra en los siguientes se han aplicado con esmero en el arte del refinado para convertir en caramelos las recetas de aceite de ricino y purga social de Giorgia Meloni y sus Fratelli d'Italia.

Nada que no conozcamos en nuestras propias carnes, pues en España, lleva años en marcha la operación de encalo (para disimular la negrura de sus propuestas) que los Quintana, Motos, Vallés, Herrera, Jiménez Losantos...de turno llevan haciendo con Vox desde su aparición.