Mostrando entradas con la etiqueta Los jueves del FCSM Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los jueves del FCSM Córdoba. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2017

Córdoba: Conferencia:" La Gran Transición Geopolítica. La Emergencia de China"

 Manolo Monereo y Juan Rivera
    Dentro de "Los Jueves del FCSM"  hoy nuestro compañero Manolo Monereo ha impartido en el Centro Social " Rey Heredia" una interesantísima conferencia  sobre Geopolítica y Emergencia de  China.La presentación ha corrido a cargo de nuestro compañero del Colectivo y coordinador de la Mesa Estatal del FCSM Juan Rivera. En los próximos días colgaremos el vídeo del acto

Córdoba: Recordatorio hoy


viernes, 13 de mayo de 2016

Córdoba:La revolución tranquila

 
Julio Flor y Juan Rivera
 En la tarde-noche de ayer tuvimos la suerte de contar - dentro de «Los Jueves del FCSM Córdoba»- con la presencia del periodista,escritor y amigo vasco Julio Flor.
     A la proyección del extraordinario documental « Pepe Mujica.La revolución tranquila» del que es codirector, siguió un entrañable intercambio de sensaciones con lxs asistentes,trufado de anécdotas y vivencias que pusieron sobre las mesas las luces y las sombras que pueden rodear la figura del ex mandatario uruguayo.
     Dándonos sana envidia como andaluces, supimos que desde su proyección por primera vez en horario de máxima audiencia por la televisión pública vasca ha sido repuesto varias veces más,demostràndose así que con el dinero de todxs pueden emitirse otros programas  que inviten a la reflexión sin tener que ser obligatoriamente procesiones,romerias o informativos a mayor gloria de Doña Susana.
     GRACIAS nuevamente Julio por haber compartido tu tiempo y visión con nosotrxs y por rematar tu intervención recitándonos el maravilloso poema " Utopía " de Eduardo Galeano,con el que todxs lxs presentes nos identificamos.Para que en los próximos meses hagamos realidad el

"Que tal si deliramos un poquito
que tal si clavamos los ojos más allá de la infamia
para adivinar otro mundo posible..."
Juan, Julio y Julio

sábado, 7 de mayo de 2016

La Revolución tranquila de Pepe Mujica


 
Pepe Mujica acompañado por nuestro compañero Julio Flor (dcha) y José Fernández de la Sota,directores del documental


LA REVOLUCIÓN TRANQUILA DE PEPE MUJICA

Claves para un mundo harto de corrupción y carente de paradigmas, que debe gobernarse de otra forma

Julio Flor y José López Mercado / Periodistas
    “Pepe Mujica, la revolución tranquila”, se titula el documental que el escritor José Fernández de la Sota y el periodista Julio Flor han dirigido para Euskal Telebista y que ambos han venido presentando en distintos ciudades a las que han sido invitados. Ahora les toca Córdoba, a quien tanto afecto profesa Julio Flor, a la ciudad y -¡cómo no!- a algunos de los que luchan y viven con coraje cívico, como la gente del Colectivo Prometeo y el FCSM, de donde ha partido la invitación.
    Ni qué decir que el documental -que se emitió el año pasado en la televisión pública vasca- tuvo una gran audiencia en un horario nada usual para los documentales: las 22:30h., en prime time. Hubo después un debate sobre los buenos gobiernos, sobre los dirigentes íntegros y coherentes. Nadie discutió a Mújica en la televisión. Es más, se buscó a alguien que pudiera equiparársele en Europa.
Siempre nos ha parecido sana la crítica. Igual que resulta necesario el tener a alguien a “la contra” de lo que tú haces o dices. Es un estímulo. Así deben verlo los periodistas. Esa crítica llegó cuando, con el documental bajo el brazo, Flor y De la Sota han recorrido algunas ciudades del Estado español. Bien es cierto que tras la proyección de un documental, no es el mejor momento para enzarzarse en una polémica que empieza a ser recurrente.
Ese viejo reproche a Mujica se ha vuelto a repetir ahora, cuando faltan unos días para presentar el documental sobre su trayectoria en el Centro Cívico Rey Heredia de Córdoba. Que va acompañado por las hermosas palabras de "Acampada Dignidad". Queremos aprovechar la extensión que facilita un artículo escrito para contar y entrar en el fondo de lo que se nos demanda. Dando aire y vida a la crítica constructiva.
El pasado 2 de mayo, el Coordinador de la Mesa Estatal del FCSM, Juan Rivera, publicó en su página de Facebook el cartel que anunciaba el acto en Córdoba. En uno de los comentarios que hizo Julio Flor se podía leer:
Quiero preguntarnos si Mujica ¿es el techo al que debemos aspirar, o es un suelo por el que nuestra civilización puede caminar?... Quisiera creer que es un camino firme por el que podemos avanzar”
Esa idea llevó a Frank Conchon a contestar:
No estoy de acuerdo en que Mujica represente algún suelo por el que transitar, a no ser la entrada triunfal de las multinacionales en Uruguay, Monsanto (multinacional estadounidense  productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura), 12 zona franca, puertos privados, y mucho más, leyes que transformaron el Uruguay en uno de los primeros en inversión directa, pero estoy harto de decirlo”
Fue entonces cuando recordamos la formidable intervención de Pepe Mujica en la cumbre de Río de Janeiro. Frank Conchon contestó con lo siguiente:

"Intervenciones miles, todas maravillosas, pero luego ‘No lo Hice porque no pude, no me dejan’, pero hacer entrar con todos los beneficios a las multinacionales, ningún problema. Campos sin agua, país denunciado por la ONU por encerrar menores en contenedores, en fin te podría contar horas, nada que ver con los discursos. Es polvo mágico no mas”…

jueves, 7 de abril de 2016

Córdoba: Jueves del FCSM

    Esta tarde /noche se ha celebrado en el Centro Social Rey Heredia la tertulia-presentación de libro "Trabajo en prisión.Trabajo esclavo". El FCSM Córdoba  ha tenido la fortuna de poder  colaborar en la organización del acto con la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (representada por su coordinador general  y autor del libro Valentín Aguilar) y con la editorial Atrapasueños ( en la figura de su presidente, nuestro querido amigo Javier Bajo). A la  excelente conducción del acto por parte de la periodista Araceli Sánchez y el lúcido testimonio del ex-preso Francisco J. Hervás le ha seguido la intervención de los asistentes.

Córdoba: Los Jueves del FCSM (recordatorio)