Mostrando entradas con la etiqueta renta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta renta. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2019

Córdoba Laica inicia la campaña del IRPF ofreciendo información y recogiendo firmas

    Córdoba Laica estuvo el viernes 12 de abril en la puerta del puente haciendo campaña explicativa del IRPF. Mientras repartían folletos explicando porqué no debemos marcar ninguna casilla en el formulario de declaración de la renta, pudieron comentar con muchas personas de Córdoba y del resto de España o extranjeras que el 0,7% que podemos decidir dedicar a la Iglesia Católica o a ONGs es dinero de todos, que se detrae del que el Estado recibe para cubrir los servicios públicos generales.Resultó interesante el intercambio con turistas alemanes o franceses que se interesaron por la campaña, ya que en Francia no existe recaudación para entidades particulares ninguna y en Alemania los contribuyentes que pertenecen a alguna religión pagan una cuota extra.
   Al mismo tiempo se informó sobre las actividades de la asociación y se recogieron firmas para demandar la separación del Estado y las Iglesias.
    Cordoba Laica, junto a otras campañas online, repetirá en próximos días estas mesas informativas en otras zonas de la ciudad, contribuyendo al trabajo de Europa Laica en todo el Estado por contrarrestar la desinformación de las campañas publicitarias que realiza la Iglesia Católica con dinero de todos (5 millones de euros) con el objetivo de retraer para ella parte del IRPF, además de los cuantiosos privilegios económicos que recibe del Estado, cifrados en unos 11.000 millones de euros anuales.

lunes, 1 de abril de 2019

Campaña Renta 2018


   En tu declaración de la renta NO MARQUES NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS: ni la de la Iglesia católica, ni la de fines sociales.
LAS CONFESIONES RELIGIOSAS DEBEN AUTOFINANCIARSE Y PAGAR IMPUESTOS
DEBIDO A LOS ACUERDOS IGLESIA-ESTADO LA IGLESIA CATÓLICA NO SUFRE LA CRISIS: VIVE EN EL PARAÍSO… FISCAL
ENTRE TODA LA CIUDADANÍA FINANCIAMOS:

viernes, 27 de junio de 2014

FCSM Comunicado: Los cambios fiscales son una grave irresponsabilidad del PP


lunes, 2 de septiembre de 2013

ILP Renta de Garantía Ciudadana: Entrevista en Rebelión al compañero del Front Civic de Catalunya Diosdado Toledano

                            Imagen: Diosdado Toledano (izq.) y Juan Rivera en el Foro Social del FCSM
                                        
 
Entrevista a Diosdado Toledano, miembro de la promotora de la ILP Renta de Garantía Ciudadana
Rescatar a las personas

    Hablamos con Diosdado Toledano, sindicalista en la SEAT, hoy es una personalidad en los movimientos sociales, miembro de la promotora de la Iniciativa de Ley Popular “Renta de Garantía Ciudadana”, la ILP que se pretende sea el instrumento para terminar con la pobreza en Catalunya. La Renta de Garantía Ciudadana esta impulsada por los movimientos sociales, de parados, organizaciones sindicales, políticas, gentes que quieren resolver un problema acuciante que el capitalismo, la patronal, la derecha política y sus colaboradores han creado y echado encima de la clase trabajadora en su conjunto. Aplicar esta ILP transformaría la vida ciudadana, porque supondría un triunfo del compromiso con los derechos básicos de la ciudadanía, lo que pondría freno a las políticas que dañan a la mayoría, que causan pobreza y conducen al sufrimiento de, sólo en Catalunya, más de 600.000 personas trabajadoras, y en numerosos casos a la muerte.
Diosdado Toledano, con el que hablamos, es un incansable luchador por los derechos de la clase obrera, y un dirigente de primer orden en la promotora de esta deseada por tantas personas “Renta de Garantía Ciudadana”.
  1. En tu conferencia “Renta de garantía ciudadana. La experiencia de Cataluña”, que nos ofreciste en el Foro Social, el día 6 de este mes de Julio, en la constitución del Frente Cívico Somos Mayoría, comenzaste rindiendo homenaje y exponiendo el caso de Evaristo Justicia García. ¿Nos puedes hablar de Evaristo y su relación con la situación por la que pasamos?
Respuesta: Evaristo Justicia se quitó la vida el 9 de junio a la edad de 41 años cuando le quedaban pocos días para agotar la prestación de desempleo. Era un miembro activo de la Asociación de trabajadores desempleados de Montcada i Reixach que animaba a sus compañeros/as a luchar por el derecho al trabajo. Quienes le hemos rendido homenaje estamos convencidos que tanto Evaristo, como las personas que en parecidas circunstancias nos dejaron, no habrían cometido ese acto desesperado de tener una expectativa razonable de empleo o en su defecto la Renta garantizada de Ciudadanía que les permitiese atender sus necesidades básicas.

sábado, 6 de abril de 2013

ILP Renta Garantizada de Ciudadanía

 

“Nuestra ILP ha despertado interés en gentes solidarias de otras comunidades que estudian adoptar iniciativas similares”

Sixto Garganté es profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra. Diosdado Toledano, activista social y altermundista, fue sindicalista en SEAT y en la actualidad participa en la Assemblea de Trabajadores/as en paro de Barcelona y en la Coordinadora de Catalunya. Ambos son representantes legales de la Comisión Promotora de la ILP por una RGC.
La campaña se inicia, con un acto público al que todos estamos invitado, el próximo 5 de abril, a las 19 horas, en el Centro Cívico de “Fort Pienc” de Barcelona.
*
Después de felicitaros por lo ya conseguido -¡el Parlament de Catalunya ha admitido la tramitación de la ILP!-, empiezo preguntando por lo más básico. ¿Qué es una ILP?
SG: Es el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a presentar proposiciones de ley al Congreso de Diputados o a los Parlamentos de las comunidades autónomas. Este derecho se hace efectivo a través de Iniciativas Legislativas Populares, las ILP.
El Estatut d’Autonomia de Catalunya, en su artículo 29.3, reconoce el derecho de todos los ciudadanos de Catalunya a presentar iniciativas legislativas al Parlament de Catalunya. Son necesarias 50.000 firmas válidas para que el Parlament se vea obligado a discutir -y acaso a aprobar- una renta garantizada de ciudadanía como es nuestro propósito.
La tramitación de la proposición de ley se hace por la usual vía parlamentaria. La Comisión Promotora de la iniciativa legislativa popular (ILP) tiene el derecho de retirar su proposición si considera que la tramitación parlamentaria no respeta el sentido de su propuesta.