Mostrando entradas con la etiqueta Genocidio Franquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genocidio Franquista. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Memoria y Desmemoria histórica:Recapitulando.Guerra Civil y Posguerra en Baena ( y 3)







Antonio Bujalance  Cantero
Colectivo Prometeo


Como componente del Colectivo Prometeo he publicado en las últimas semanas dos artículos en nuestro blog, aparecidos también en Baena Hoy.
El primero,“Qué pasó en Baena en Julio de 1936”,  un esbozo general de lo acaecido y el segundo centrado en las peripecias de mi propria familia, en mi abuelo particularmente.

Sin embargo voy a necesitar algún espacio más para responder a los comentarios que he ido recibiendo de los numerosos lectores. En general, positivos, y también voy a hacer algunas consideraciones y aclaraciones.

Los más numerosos provienen de gente de ya cierta edad, viniendo a resaltar que estos artículos y otros por el estilo sirven como tónico contra la desmemoria y, sobre todo, para que las jóvenes generaciones no olviden el duro pasado del que venimos. Pero para ello deben antes conocerlo. 
Por eso se me revuelven las tripas cuando escucho esa absurda tesis de mejor no “remover el pasado”. No se trata de remover nada, sino de conocer la historia y la cercana y más reciente antes que la de los reyes godos. Es que así es como debe hacerse, partiendo del medio en que vivimos, ya sea para estudiar ciencias naturales, literatura o historia.
 Alguna responsabilidad tendremos en ello el profesorado, y lo digo yo que llevo 37 años en la profesión y sé perfectamente de lo que hablo, si los estudiantes de Baena, por poner un ejemplo, no conocen absolutamente nada de lo que ocurrió en su pueblo durante la guerra civil, es decir de lo que les ocurrió a nuestras familias.
 El ejercicio de memoria familiar que yo he hecho sería sano y constructivo que lo hiciera esta sociedad hedonista y amnésica, particularmente los jóvenes. Ahí dejo la sugerencia, para quien crea, pueda y quiera recogerla. Quizás serviría para inocular a los jóvenes algunos anticuerpos contra tanto involucionismo, revisionismo y manipulación. 
A mí me produce vértigo cuando escucho a nietos de simples jornaleros asesinados en el Paseo comulgar con discursos neofascistas y machistas, pues suelen ir en el mismo lote, tan en boga ahora entre muchos, desgraciadamente.

Un problema real es que la actual Ley de Memoria Histórica carece de determinado desarrollo normativo(decretos, órdenes que vayan a su concreción), no deja de ser una mera declaración de intenciones porque ni impone plazos, por ejemplo, para la retirada de símbolos franquistas ni establece las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento. Es decir, a discreción.


viernes, 15 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en julio de 1936 ( II )


Columna del golpista y sanguinario  Buruaga entrando en Baena





LA GUERRA Y MI ABUELO.

Antonio Bujalance Cantero.

Pablo Carrascal Meneses (ilustraciones)


Después de la publicación en este mismo medio, del artículo sobre los sucesos de 1936 ( enlace) los numerosos lectores que tuvo, muchos más de los que yo esperaba, me han urgido a que cumpliera con el compromiso, adquirido al final del mismo, y contar las tribulaciones de mi propia familia, pues la anterior entrega ya tenía una extensión considerable para un artículo. 
Ya avancé, como un final propio de una serie por entregas, donde cada capítulo debe terminar en un momento “in crescendo” para asegurar la fidelidad del lector en el siguiente, después de contar la masacre que vivió Baena la tarde del 28 de julio y siguientes días, con un apunte rápido, cómo por los pelos se salvó mi abuelo del tiro en la nuca, el fatídico 28 de julio de 1936.


Sobre lo ocurrido en el paseo del Ayuntamiento esa tarde hay numerosos testimonios de testigos directos, lo cual debemos agradecer a la gran labor que en los años 80 hizo Francisco Moreno Gómez, que pudo escuchar de los propios labios de algunos de sus protagonistas testimonio de lo ocurrido, de uno y otro bando. 
Su primer libro “República y guerra civil en Córdoba” ve la luz en 1982. Este libro ha tenido varias revisiones y ampliaciones a lo largo de los años, la más actual de la que tenga constancia, publicado por la editorial Crítica, “El genocidio franquista en Córdoba”, fácil de encontrar todavía. 
Si no fuera por él, que tuvo la ocasión de entrevistarlos cuando todavía vivían, hoy ya no queda ninguno, habríamos perdido en buena medida la verdadera historia de lo que ocurrió en Baena y en otras localidades, más allá de la versión camuflada de la propaganda franquista, pues se recorrió toda la provincia durante sus vacaciones como profesor de secundaria. 
Para no ser tildado de tendencioso me limitaré a recoger de todos los que aporta Moreno Gómez, sólo el testimonio de Juan Martínez Imbern, que entró en Baena como integrante del ejercito rebelde, en la columna del coronel Sáenz de Buruaga:

Teniente de la Guardia Civil Pascual Sánchez asesinando a baenenses 


Se oyó un disparo y fue el teniente de la guardia civil (Pascual Sánchez Ramírez) que disparó sobre uno de los tendidos (es decir no los fusilaban, los tendían en el suelo y les disparaban en la nuca, seguramente para ahorrar munición)… Me parecía estar durmiendo, en medio de una pesadilla… A medida que subía la calle, me daba cuenta que no era una pesadilla, que era verdad lo ocurrido, pues al lado del bordillo de la acera bajaba un líquido rojizo, agua mezclada con sangre. Al llegar a la plaza vi dos montones de cadáveres, unos encima de otros, como si fueran sacos. En algunos lugares de la plaza echaban agua para lavar la sangre, pero en otros hacían estirar a los detenidos que iban llegando (de sucesivas redadas) sobre la sangre de los anteriores fusilados” (aunque no se trató en ningún caso de fusilamientos, técnicamente hablando, sino de algo mucho más indigno).


Las ejecuciones en la plaza del Ayuntamiento 

viernes, 1 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en Julio de 1936 (I)

Campesinos de Fernán-Núñez detenidos por los golpistas 


Antonio Bujalance Cantero 
Colectivo Prometeo 
 
Recientemente tuvo cierta repercusión en las rr.ss de la localidad y en el digital Baena Hoy, la noticia del acto con motivo del aniversario de la entrada en Baena de las tropas franquistas el 28 de julio de 1936, hace ahora 89 años, y la represión que desencadenaron las fuerzas adheridas al golpe de estado.
Me llamaron la atención varias cosas:

La primera, todos aquellos que han opinado en estos días la conveniencia de no remover el pasado. Como si la historia se pudiera escribir al gusto de cada cual, y así el reinado de Alfonso XII entra y la República y la guerra civil no.
Seguramente, pensarán ellos, que, en Alemania, Hitler y el Tercer Reich ni se mencionan tampoco. 
Como ya señaló el historiador Arcángel Bédmar, precisamente en su trabajo sobre Baena, la llamada al olvido que se realizó durante la Transición implicaría que la versión falseada de la historia que nos impuso el franquismo permanezca impune, tal y como el franquismo quiso que quedara, como si una sociedad democrática no tuviera el derecho legítimo de enfrentarse con libertad a su pasado.
 No se trata ya evidentemente de juzgar a los verdugos franquistas –cosa además improbable por cuestiones estrictamente genéticas- sino de evitar, por medio de instrumentos legales, que se haga apología de esa dictadura sanguinaria y del general que la presidió. El respeto a la actual Constitución es incompatible con la apología de la dictadura franquista.

En segundo lugar, la pretendida equiparación de la represión franquista con lo ocurrido en la iglesia de San Francisco.
 No se puede comparar una represión fríamente ordenada por militares y tropa regular sobre población civil con un acto de desesperación y caos ante las noticias de lo que estaba sucediendo en el Paseo.
 Pero además este argumento se cae por otro motivo: En pueblos y ciudades donde no hubo ningún tipo de resistencia y fueron tomados sin dar un solo tiro, como Córdoba, la represión se hizo igual o más intensa: Alrededor de 4.000 personas yacen todavía en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba, algunas de ellas también baenenses.

viernes, 18 de octubre de 2024

Resaca Nacional-Católica

 


Miguel Ángel López Muñoz*
Colectivo Prometeo


Hacerse eco de los delirios de un enajenado no parece ser muy inteligente. El enajenado dicta el marco de discusión y refutarlo conduce a un terreno pantanoso y abocado a la ridiculez que incentiva su vocación.

El auto denominado “cura rockero”, José Ruiz Osuna, ha regurgitado el pasado 11 de octubre en su página de Facebook, su penúltimo delirio sobre las bondades de Franco, de su dictadura y sobre la maldad providencial del Gobierno actual, según se hace eco el diario digital Cordópolis. Esto podría ser un delirio más de uno de esos individuos que no sólo quiere falsear la historia y el presente, sino que quiere recuperar y terminar implantando el fanatismo religioso que sirvió de base a la dictadura asesina y ladrona de Francisco Franco y de las oligarquías patrias, al que no merece prestarle atención para no colocarlo bajo el foco del interés y del debate.

Sin embargo, si lo entendemos como síntoma y no como delirio, la situación cambia. ¿Por qué en España esta basura intelectual aparece en la plaza pública desde hace unos años al calor de la propaganda mediática de formaciones políticas y discursos intolerantes, cargados de odio, mentirosos, falseadores e insidiosos? Los fachas de toda la vida, vamos, pero ahora fuera del armario.

Está claro que frente a algo nuevo han sido creados y promocionados estos discursos, una vez que el bipartidismo ya no era capaz de disimular su desnudez. Pero continuando con el cura de Cañete de las Torres (Córdoba), no pasa desapercibida la fecha de su publicación un día antes de la “Fiesta Nacional de España” (nombrada así en 1987, antes “día de la Hispanidad” en su denominación franquista), acompañada de una foto del Dictador con el pie de foto siguiente: “Visita el 15 de junio de 1949 a la Basílica del Pilar de Zaragoza, Francisco Franco arrodillado ante la imagen de la Virgen”. En eso acierta el “cura rockero”: no hay una fiesta más nacionalcatólica que el 12 de octubre. Aúna el imaginario civilizador del imperio español, con el día de la “patrona” del cuerpo policial-militar de la Guardia Civil y “Patrona y Madre de la Hispanidad”, según el papa polaco Karol Józef Wojtyla.

lunes, 5 de agosto de 2024

Memoria Histórica: 13 rosas y 43 claveles

 




Tal día como hoy, 5 de agosto de 1939 ( hace 85 años) el Franquismo  del que tan orgulloso se muestra la Derecha hispana, la que confunde la Patria con una bandera en la muñeca, ejecutaba a las "13 rosas"y " 43 claveles", 56 jóvenes antifascistas. 

Que sus nombres no se borren de la Historia. Que sepamos distinguir  la trinchera en la que estamos y cuál es el verdadero enemigo, ahora y siempre, de la clase trabajadora en Madrid, Buenos Aires o Caracas.


miércoles, 19 de junio de 2024

¿ Con qué balas mataréis las Ideas?

 

¿Con qué balas mataréis las ideas?

Ayer un descerebrado, Gabriel Le Senne, que para nuestra desgracia ocupa actualmente la presidencia del Parlamento Balear, se permitió - desde el  sentimiento de impunidad que gozan los nostálgicos del franquismo pues piensan y saben que ningún juez  actuará de oficio  contra sus acciones - romper el retrato de Aurora Picornell, dirigente comunista de las islas durante la Segunda República, torturada y fusilada por el fascismo español durante la Guerra Civil.
¿Imaginas lo que hoy estaría pasando en todas las tertulias y medios de difusión si algún cargo político hubiera hecho algo similar con un retrato de una víctima de ETA? ¿ Qué le pasaría al autor del atropello?
En cambio a la ultraderecha hispana sus barbaridades les salen gratis. Y por ello cada día dan un pasito más en el recorte de libertades y la búsqueda de una situación similar a la sufrida por el pueblo español durante la asesina  Dictadura de Franco, que  para ellos fue una etapa placentera y  por tanto se niegan a condenar.
Es hora del ¡Basta YA! y exigir que se aplique la ley vigente de Memoria Histórica
Recordemos que cuando en una mesa hay sentados un nazi haciendo y diciendo barbaridades y cuatro personas más calladas es porque en esa mesa en realidad se sientan 5 nazis.
Y no olvidemos que si Vox se sienta en las instituciones es porque el PP así lo quiere. Son compañeros de mesa y cama política.
Es hora de trazar líneas rojas de defensa democrática frente a los no demócratas

Frente a sus abusos y tropelías:¡NO!
No en nuestro nombre, no con nuestro silencio.
 ( firma la petición de dimisión del ultraderechista Le Senne)

lunes, 12 de junio de 2023

Córdoba: Día de las Víctimas del Franquismo

 



Ayer domingo centenares de personas asistimos al  homenaje a las víctimas de la represión franquista  celebrado en el cementerio cordobés de San Rafael en el  Día dedicado a ellas.
El lugar elegido no podía ser más simbólico: el espacio que acoge la fosa común donde fueron enterrados centenares de personas fusiladas entre 1939-42 y centenares de presos republicanos fallecidos en la cárcel de Córdoba `por hambre, epidemias y enfermedades. Estamos hablando de un cifra que da escalofríos en la conciencia con un  número cercano a las 900 personas.

Fue un acto emotivo en el que intervinieron docentes de la Universidad vinculados a los trabajos de la cátedra de memoria, músicos, coro de la Universidad, poetas...pero  lo más entrañable fue ver a personas con más de 80 años - rondando o superando en la mayor parte de los casos los 90- depositando su clavel sobre el lienzo que recogía  nombres de los represaliados mientras sostenían con fuerza y emocionados el retrato de su progenitor.
Manteniendo la esperanza de ver algún día   cumplida la ilusión, siempre retrasada,  de rescatar al familiar del olvido forzado para poder darle la dignidad del entierro que siempre se mereció. Antes de que sea demasiado tarde y por edad ya no estén aquí.
Por ello es tan importante reivindicar nuestra Memoria Histórica y denunciar todas las maniobras que desde los portavoces  de la España casposa y rancia pretenden arrebatárnosla. El Colectivo Prometeo, como no podía ser de otra manera, estuvo allí


martes, 20 de diciembre de 2022

Las manipulaciones de la Historia de España


Fuente:IzCa." Quema libros Barcelona ocupada por Franquismo"


Pepe Aguza
Colectivo Prometeo

Vivimos  tiempos de desmemoria histórica colectiva, unas veces intencionada y otras por desconocimiento de la verdad.

Durante los cuarenta años de dictadura franquista, la historia oficial que se enseñaba en la escuela era manipulada falseando o excluyendo la certeza de los hechos. Sin embargo la derecha del país, ni los distintos gobiernos democráticos posteriores han tenido tiempo ni permitido cambiarla, ajustándola a la realidad después de tantos años de democracia.

La verdad se sigue ocultando y buena prueba de ello son los miles de desaparecidos en fosas, cunetas y campos, sin haber tenido en muchos casos afiliación política, carnet o bandera y cuyas familias reclaman después de todo este tiempo el derecho a saber donde están sus restos para darles una sepultura digna.

Una historia, que después de más de ochenta y cinco años, sigue siendo distorsionada y manipulada ideológicamente, a pesar de los esfuerzos de grandes historiadores, mientras los distintos ministros de Educación, que a pesar de los cambios de leyes educativas, no ponen interés en ajustar los libros de texto a la verdad, criticando hipócritamente la situación como hiciera la ex-ministra socialista y actual embajadora en el Vaticano, Isabel Celaá, al reconocer que “…mal está la enseñanza en España. Veo los libros de texto que existen y me sorprendo de lo que leo en ellos”

lunes, 12 de diciembre de 2022

Córdoba: Derechos Humanos y Memoria Histórica

                                       




Colectivo Prometeo

El sábado 10 de Diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos para rememorar la fecha en la que en el año 1948 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Con ese momento de elemento simbólico, ayer domingo 11 de diciembre la Plataforma Comisión de la Verdad convocó un acto de Memoria Histórica en el cementerio de la Salud de Córdoba con el lema " Exhumación de nuestras víctimas ¡ya!"
Al mismo se adhirieron numerosas organizaciones y colectivos, entre los que no podía faltar el  Colectivo Prometeo.
Pese a las intensas lluvias de los días anteriores, presentes hasta unas horas  antes del inicio del acto, fuimos centenares de cordobeses y cordobesas los que nos reunimos para recordar la ignominia que supone la presencia en nuestra ciudad de fosas comunes donde yacen miles de demócratas asesinados por la sangrienta dictadura franquista.
Sin que las autoridades municipales hagan siquiera el mínimo gesto que deberían hacer: exhumarlos y devolverlos a sus familiares para que más de 80 años después de su asesinato reciban un entierro digno. Permitiendo de este modo cerrar heridas que nunca cerrarán si no se les devuelve la dignidad a las víctimas.
De ahí la performance que permitió poner nombre, edad y hechos de su vida a algunas de las personas asesinadas y el simbolismo de abrir una fosa para recordar que a estas alturas todas deberían estarlo.
Ya que los verdugos consiguieron la  impunidad, que al menos no consigan el olvido y la Desmemoria que pretenden.







lunes, 31 de octubre de 2022

31 Octubre:Día de la Memoria de las Víctimas del Franquismo

 


Cuando decenas de miles de cadáveres de personas asesinadas por una de las más cruel y sangrienta tiranía que ha existido en la Historia siguen aún en fosas comunes sin que sus restos y sus familias hayan recuperado la dignidad que les arrebató el carnicero Franco y toda su cohorte de cómplices que aún se regodean en su impunidad: No nos podemos permitir el Olvido


31 de Octubre

Día de la Memoria de las 

Víctimas del Franquismo




lunes, 19 de septiembre de 2022

Las Fosas de la Ignominia (Memoria Histórica)


 

Pepe Aguza
Colectivo Prometeo


De todos los que no quieren ocultar la realidad del golpe militar y posterior Dictadura, es bien sabido que la provincia de Córdoba es la que sufrió la represión más dura del franquismo.

Sólo en la capital fueron asesinadas cuatro mil personas, con el beneplácito cuando no, participación de la propia Iglesia, como ejemplo, destacar figuras como el cura salesiano Antonio Do Muiño, conocido como “La pajarilla de la muerte”, cuya firma aparece en las primeras denuncias en la zona de Pozoblanco.

Cuando se han cumplido 83 años del final de la Guerra Civil, casi un centenar de ciudadanos y familiares de víctimas del franquismo y de la posguerra en Córdoba y provincia, se concentraron el pasado jueves, día 15 de septiembre, convocados por la asociación Dejadnos Llorar, para visitar el Cementerio de San Rafael, donde se realizan catas arqueológicas para localizar una gran fosa común y conocer los resultados hasta ahora de los sondeos realizados durante este mes.


En las dos catas realizadas hasta la fecha, se ha encontrado una fosa común de posguerra, donde empiezan a aparecer los restos de cientos de personas represaliadas entre finales de 1939 y mediados de los cuarenta.

sábado, 17 de septiembre de 2022

Pico Reja,Deuda Pendiente






Natividad Serena Rivera



El filme documental se centra en el foco en la fosa común Pico Reja, una de las 707 fosas andaluzas donde se estima encontrar más de 2.000 cadáveres de represaliados por el franquismo y que ha sido exhumada recientemente en 2020 en uno de los cementerios sevillanos. Así, asistimos a una necesaria obra audiovisual que, desvinculándose de lecturas políticas, pone en valor la Memoria Democrática no solo sevillana, sino de una España en deuda con las víctimas de estos abusos.

Este filme lo pude ver gracias al Ciclo `Memoria en 24fps´ que organizó la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Diputación de Córdoba-Delegación de Memoria Democrática– y con la Asociación cultural CineCercano el pasado miércoles 14 de septiembre.
 Estuvieron presentes en el debate posterior a la proyección los directores de la obra Remedios Malvárez –Alalá (2016) y Menese (2019)– y Arturo Andújar -guionista y productor de Alalá junto a Malvárez y productor y montador de Menese– junto a Antonio Manuel -escritor, poeta y compositor- y Rocío Márquez -cantaora-.
En primer lugar, Pico Reja se podría resumir diciendo que se trata de una obra audiovisual, “una reconstrucción del recuerdo que trata de crear un espacio para la reflexión, que analiza el pasado y las claves para comprender el presente”, tal y como indican los propios directores.
De izquierda a derecha: Antonio Manuel, Remedios Malvarez, Arturo Andújar y Rocío Márquez



En Pico Reja, Malvárez y Andújar se centran en la fosa común homónima, la mayor abierta -700m2– en Europa occidental desde Srebrenica -Bosnia Herzegovina-. Va a ser a través de los huesos de estos cruelmente asesinados mediante los que se trate de coser un poco de las heridas que dejó el periodo franquista y es que “abrir la fosa de Pico Reja es una deuda pendiente con la memoria de los represaliados y con la propia historia de este país” como señala Andújar.

jueves, 25 de agosto de 2022

Nuestra total Solidaridad con Alberto Cubero

 






El mundo al revés. Solo en un país como España donde la judicatura pasó de ser el brazo armado  legal del Régimen franquista (Tribunal de Orden Público que condenó a miles de demócratas) a transformarse en garante constitucional sin siquiera una disculpa por su papel en la más sangrienta Dictadura, puede darse una noticia como la que sigue:  el concejal de Zaragoza en Común y dirigente del PCE Alberto Cubero será juzgado el 15 de septiembre por " delito de odio"
Sería para alucinar si no fuese porque la denuncia  presentada por Vox, el partido que asume sin pestañear la herencia de Francisco Franco -uno de los más grandes asesinos de la Historia contemporánea - y de su Régimen fue admitida  por el  tribunal y que al encausado se le piden entre dos años y medio - la Fiscalía - y cinco de cárcel ( Vox, el partido franquista, racista, intolerante, xenófobo, homófobo...que tiene bula para decir y hacer lo que quiera sin que cuerpos de seguridad o jueces vean nada reprochable), además de  9 de inhabilitación y multa de miles de euros.
Nuevamente en este verano- donde siguen en las cunetas miles de cadáveres de demócratas asesinados- la ultraderecha intenta lo que mejor sabe hacer: acallar voces.
Desde aquí el  Colectivo Prometeo expresa su total solidaridad con el perseguido.
Como decía el querido Marcelino, " ni nos domaron, ni nos doblaron ni nos van a domesticar"
¡Contra el Fascismo, movilización!