lunes, 8 de septiembre de 2025
martes, 19 de agosto de 2025
Memoria y Desmemoria histórica:Recapitulando.Guerra Civil y Posguerra en Baena ( y 3)
viernes, 15 de agosto de 2025
Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en julio de 1936 ( II )
![]() |
Columna del golpista y sanguinario Buruaga entrando en Baena |
![]() |
Teniente de la Guardia Civil Pascual Sánchez asesinando a baenenses |
![]() |
Las ejecuciones en la plaza del Ayuntamiento |
viernes, 1 de agosto de 2025
Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en Julio de 1936 (I)
viernes, 18 de octubre de 2024
Resaca Nacional-Católica
Miguel Ángel López Muñoz*
Colectivo Prometeo
lunes, 5 de agosto de 2024
Memoria Histórica: 13 rosas y 43 claveles
Tal día como hoy, 5 de agosto de 1939 ( hace 85 años) el Franquismo del que tan orgulloso se muestra la Derecha hispana, la que confunde la Patria con una bandera en la muñeca, ejecutaba a las "13 rosas"y " 43 claveles", 56 jóvenes antifascistas.
Que sus nombres no se borren de la Historia. Que sepamos distinguir la trinchera en la que estamos y cuál es el verdadero enemigo, ahora y siempre, de la clase trabajadora en Madrid, Buenos Aires o Caracas.
jueves, 18 de julio de 2024
miércoles, 17 de julio de 2024
miércoles, 19 de junio de 2024
¿ Con qué balas mataréis las Ideas?
viernes, 18 de agosto de 2023
sábado, 5 de agosto de 2023
lunes, 12 de junio de 2023
Córdoba: Día de las Víctimas del Franquismo
viernes, 27 de enero de 2023
martes, 20 de diciembre de 2022
Las manipulaciones de la Historia de España
Durante los cuarenta años de dictadura franquista, la historia oficial que se enseñaba en la escuela era manipulada falseando o excluyendo la certeza de los hechos. Sin embargo la derecha del país, ni los distintos gobiernos democráticos posteriores han tenido tiempo ni permitido cambiarla, ajustándola a la realidad después de tantos años de democracia.
La verdad se sigue ocultando y buena prueba de ello son los miles de desaparecidos en fosas, cunetas y campos, sin haber tenido en muchos casos afiliación política, carnet o bandera y cuyas familias reclaman después de todo este tiempo el derecho a saber donde están sus restos para darles una sepultura digna.
Una historia, que después de más de ochenta y cinco años, sigue siendo distorsionada y manipulada ideológicamente, a pesar de los esfuerzos de grandes historiadores, mientras los distintos ministros de Educación, que a pesar de los cambios de leyes educativas, no ponen interés en ajustar los libros de texto a la verdad, criticando hipócritamente la situación como hiciera la ex-ministra socialista y actual embajadora en el Vaticano, Isabel Celaá, al reconocer que “…mal está la enseñanza en España. Veo los libros de texto que existen y me sorprendo de lo que leo en ellos”
lunes, 12 de diciembre de 2022
Córdoba: Derechos Humanos y Memoria Histórica

lunes, 31 de octubre de 2022
31 Octubre:Día de la Memoria de las Víctimas del Franquismo
Cuando decenas de miles de cadáveres de personas asesinadas por una de las más cruel y sangrienta tiranía que ha existido en la Historia siguen aún en fosas comunes sin que sus restos y sus familias hayan recuperado la dignidad que les arrebató el carnicero Franco y toda su cohorte de cómplices que aún se regodean en su impunidad: No nos podemos permitir el Olvido
31 de Octubre
Día de la Memoria de las
Víctimas del Franquismo
domingo, 16 de octubre de 2022
lunes, 19 de septiembre de 2022
Las Fosas de la Ignominia (Memoria Histórica)
Pepe Aguza
De todos los que no quieren ocultar la realidad del golpe militar y posterior Dictadura, es bien sabido que la provincia de Córdoba es la que sufrió la represión más dura del franquismo.
Sólo en la capital fueron asesinadas cuatro mil personas, con el beneplácito cuando no, participación de la propia Iglesia, como ejemplo, destacar figuras como el cura salesiano Antonio Do Muiño, conocido como “La pajarilla de la muerte”, cuya firma aparece en las primeras denuncias en la zona de Pozoblanco.
Cuando se han cumplido 83 años del final de la Guerra Civil, casi un centenar de ciudadanos y familiares de víctimas del franquismo y de la posguerra en Córdoba y provincia, se concentraron el pasado jueves, día 15 de septiembre, convocados por la asociación Dejadnos Llorar, para visitar el Cementerio de San Rafael, donde se realizan catas arqueológicas para localizar una gran fosa común y conocer los resultados hasta ahora de los sondeos realizados durante este mes.
En las dos catas realizadas hasta la fecha, se ha encontrado una fosa común de posguerra, donde empiezan a aparecer los restos de cientos de personas represaliadas entre finales de 1939 y mediados de los cuarenta.
sábado, 17 de septiembre de 2022
Pico Reja,Deuda Pendiente

jueves, 25 de agosto de 2022
Nuestra total Solidaridad con Alberto Cubero