viernes, 28 de junio de 2024

La eterna amistad de los partidos del Régimen

 

Daumier: Crispin y Scapin

Juan García Ballesteros
Colectivo Prometeo
 

El 25-02-2015 publiqué en el blog del Colectivo Prometeo el artículo “Pozo con dos bocas”. En él recogía una reflexión sobre el daño que para inmensa mayoría de la población, hasta ese momento, estaba haciendo el bipartidismo. Tanto el PSOE como el PP se turnaban en el poder para mantener el régimen del 78 con el objetivo fundamental que nada cambiara y siguieran gobernando, sin presentarse a unas elecciones, las élites político-económicas y judiciales. Los dos partidos se ladran, pero nunca se muerden, porque en el fondo les une muchos más intereses que los separan.

Después de once años, el panorama social, político y económico no ha cambiado. El bipartidismo sigue con todo su “poder”, pero quién realmente le marcan el paso son los poderes económicos (Ibex35, banca, multinacionales, fondos buitre, …), mediáticos (prensa, radio, tv) y judiciales.

Como la memoria es frágil, voy a recordar algunos de los encuentros que a lo largo de estos últimos años han tenido como protagonistas el apoyo mutuo entre el PSOE y el PP:

1.- Los dos partidos son los garantes de una monarquía impuesta. Bloquearon hasta quince veces una investigación sobre la Casa real. Se han negado sistemáticamente a crear una comisión parlamentaria para investigar las corruptelas del rey emérito. Impidieron la comparecencia del Emérito para que hablara sobre su vinculación al comercio de armas.

2. En agosto de 2011 votaron el cambio del artículo 135 de la Constitución “el pago de los créditos de deuda pública tendrá absoluta prioridad”. Esto supone que las inversiones en gastos sociales pasarían a un segundo plano.

3.- Los dos rechazaron la comparecencia de Martín Villa para que diera cuenta de los crímenes del franquismo.

4.- El PSOE se abstuvo en octubre de 2016 para que fuera investido Mariano Rajoy

5.- Los dos partidos votaron en contra de una comisión para investigación del caso Pegasus, sobre espionaje a partidos y políticos

6.- El Gobierno de Rajoy aplicó, con el apoyo del PSOE, el artículo 155 de la Constitución en contra del proceso independentista que, no sólo quitó al Gobierno catalán de servicios esenciales, sino que envió a las fuerzas de seguridad a apalear a cientos de ciudadanos que sólo querían utilizar el derecho democrático, aunque no era legal la propuesta, de votar. Ahora, el PSOE, aprueba una amnistía para arreglar el desaguisado.

7.- PP y PSOE votaron en contra de la creación de unan empresa pública de energía y de una banca pública.

8.- Los dos partidos se pusieron de acuerdo para modificar la ley de “Sólo sí es sí”, perjudicando, como responsable a Irene Montero, cuando fue una ley aprobada y apoyada por todo el Gobierno.

9.- Ahora pactan el PSOE y el PP repartirse, al 50 %, los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial. Todo este apaño se ha acordado en muy pocos días, utilizando el momento en que no hay elecciones a la vista y que comienzan las vacaciones de verano. Esto recuerda la modificación veraniega del artículo 135.

Lo que ha ocurrido es de una enorme gravedad. El PP nunca hubiera aceptado la renovación si no se hubiera sentido favorecido. Ahora, con una postura antidemocrática, los dos partidos se han repartido el pastel del Poder Judicial sin tener en cuenta que ninguno de los dos tiene el 50 % de su representación en el Congreso, como así lo exige una institución que debería ser reflejo fiel de los votos obtenidos por cada fuerza política.

Pero hay algo mucho más grave. Ahora serán estos veinte elegidos los que, en un futuro, deben buscar la fórmula que convenga para elegir a los futuros miembros del CGPJ ¿Se imaginan cuál será?

Resulta aún más sorprendente este pacto cuando hace unas semanas el PSOE acusaba al PP de formar parte de la “máquina del fango”, de ese conglomerado de partidos, jueces y medios de comunicación que siembran la mentira, la manipulación y el odio contra los adversarios políticos. Claro, el partido socialista ha saltado cuando ha sido él el que ha sufrido los ataques. Para remediarlo ni ha hecho nada, ni lo hará. Ahora el PSOE manifiesta que el PP es un “partido amigo” y que espera que éste sea el primero de muchos acuerdos. Se concilian, se abrazan como buenos compañeros del Régimen.

La reacción de la izquierda (Podemos, ERC, Bildu, …) a esta tropelía antidemocrática no se ha hecho esperar que denuncian cómo, de nuevo, los dos partidos, PSOE y PP, los fieles del Régimen, pactan a espaldas de los demás grupos políticos que auparon a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. Posiblemente, este montaje le pase factura en un futuro, a las relaciones entre el Gobierno y los que lo apoyaron.

Lógicamente, siguiendo la estela de las últimas decisiones, Sumar se ha apuntado al carro por el camino que marca su conductor, el PSOE. Aunque comenten que han sido informados, aún peor, porque si han aceptado este reparto, que beneficia claramente al PP, esta coalición queda retratada y sumisa a esa postura del Gobierno totalmente antidemocrática.

Me da vergüenza escuchar a Enrique Santiago del IU decir que “es una victoria para la democracia haber acabado con el secuestro del Poder Judicial y que el PP haya cesado en esa actitud sediciosa de exigir un cambio en la ley” ¿A dónde está llegando IU? ¿Cómo es posible que un representante de esa coalición no sea capaz de analizar y criticar lo que ha sido una bajada de pantalones del PSOE y un triunfo del PP con un 50 % de representantes que no le corresponden? Increíble.

Voy a terminar con un párrafo sacado de mi artículo, antes mencionado:

“Nuestro país necesita una limpieza a fondo, una regeneración de la vida pública, un cambio de sistema que devuelva la ilusión, la alegría y la esperanza a esos millones de españoles sin trabajo, a esos cientos de miles de jóvenes emigrantes, a esos miles de desahuciados, a muchos cientos de miles marginados de los servicios públicos imprescindibles, a esos millones de excluidos sociales y a todos los que obligan a perder su dignidad por un puesto de trabajo esclavo, pero necesario para su supervivencia”.

 

No hay comentarios: