El pasado sábado día 10 de febrero, el programa de TV3 "Preguntes freqüents" emitió una entrevista que su presentadora, Laura Rosel grabó con nuestro compañero Julio Anguita. Desde Catalunya nos han llegado las magníficas repercusiones que generó de forma inmediata en las personas que estaban viendo el programa el sábado en directo. Os lo dejamos aquí, sacado de YouTube, con la ilusión de que pueda ayudar a recuperar la sensatez.
Mostrando entradas con la etiqueta Proces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proces. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de febrero de 2018
jueves, 30 de noviembre de 2017
Otras visiones, otras lecturas : "20-N que estás en los cielos"
Joan Avinyo i Parés
A mediados de 1975, media España
esperaba con los rosarios en la mano para rezar sus jaculatorias por el
caudillo, difunto inminente, mientras la otra mitad esperaba con las botellas
de champán en la nevera para celebrar la ansiada desaparición del tirano. Sólo
un sentimiento era común en unos y otros: el miedo. Un miedo pegajoso,
paralizante. Durante décadas, nos inocularon la idea de que los españoles
éramos una especie de indomables fieras salvajes que nos despedazaríamos entre
nosotros cuando nos aflojaran el dogal, y el caso es que nos lo habíamos
creído.
Nada de lo que pasó en España
después de la muerte del dictador no se explica sin el miedo. No miedo del
ejército ni de la represión, sino del regreso de la guerra civil. Aquella
magnífica transición democrática llena de heroicos consensos, concesiones
generosas y emocionantes renuncias sólo fue posible por un pánico compulsivo a recrear
la peor tragedia de nuestra historia. La España del posfranquismo estaba
aterrorizada de sí misma, y eso la hizo ir con pies de plomo en su camino hacia
la libertad.
En realidad, el
franquismo había empezado a morir -más bien, a suicidarse- cuando abrió la mano
al desarrollo económico, por incipiente que fuera. Las rígidas estructuras políticas
del régimen eran incompatibles con el capitalismo moderno, incluso en su
versión de rapiña que era la que se abrió paso a lo largo de los 60. Los
llamados "tecnócratas" del Opus Dei trataron de reflotar aquello,
pero era misión imposible: cuando la sociedad se puso en movimiento, las
costuras del régimen estallaban por todas partes. No fue la movilización
popular ni la lucha de la oposición democrática lo que acabó con la dictadura,
sino la inercia de la economía de mercado en marcha, siento desilusionar a los
amantes de la épica.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Compañeros de Cataluña: el 21 D daos un capricho ( y a nosotros una tregua)
Juan Rivera
Colectivo Prometeo
FCSM
El 21D la Ciudadanía
catalana va a tener la oportunidad de pronunciarse con su voto sobre
“el conflicto nacional”. Nuestra postura sobre el
tema es conocida pero no importa repetirla resumida: "Ni DUI ni
155. No somos independentistas pero estamos a favor de un Referéndum Pactado y de liberar a los encarcelados.Frente a la Represión,República Federal". Pese a
la claridad del enunciado siempre habrá un “trol” que nos acuse
de ambiguos. Contra los encefalogramas planos y los prejuicios
dogmáticos es imposible combatir. Como dicen en mi pueblo “Nunca
te acerques a una cabra por delante, a un burro por detrás y a un
tonto por ningún lado”.
Por
ello queremos pediros un favor: romped el nudo gordiano que quiere
hacer pivotar todas las propuestas políticas sobre la cuestión
nacional para que el eje identitario se convierta en centro y foco
único del debate electoral. No intentéis desatarlo porque las
Penélopes de uno y otro bando volverán a anudarlo en el momento que
os deis la vuelta. La única manera de anular el debate monotemático es cortándolo de tajo con la espada de vuestro voto.
¿Cómo?
Teniendo en cuenta que los patrocinadores del DUI / 155 están en la
fase del “no hay
peor sordo que el que no quiere oír”,
se hace – aunque sólo sea por nuestra salud mental - más
necesario que nunca introducir en la campaña elementos
transversales que ayuden a cicatrizar heridas. Los que ya sabéis porque los trabajáis desde siempre:
precariedad, paro,
desahucios, explotación, corrupción, paraísos fiscales... En
definitiva todos los problemas reales que se han querido tapar con
las banderas.
Tomad
conciencia de lo duro que nos resulta ser tachados de “proindependentistas”
al
Sur del Ebro y de “unionistas”
al Norte del río. Ocurre como suele pasarle al que media en las
peleas: al final te llevas todas las hostias. Especialmente cuando el
paisanaje disfruta marcando con la “ X” de traidor ( si nos
tildasen de
“parias”
no nos importaría. El calificativo lo traemos de serie y para más
inri lo reivindicamos en “La
Internacional”).
Os pedimos que al acudir a votar ese jueves de diciembre,
intentéis sacar algo positivo de tanta carga negativa acumulada en
los últimos meses.Para daros un gusto que enfríe la sonrisa de los
“Chukys”, esos aprendices de muñecos diabólicos que tanto
han aflorado a raíz del “Procés”. Unos en el papel de
conductores de impulsos suicidas dando volantazos mientras piensan
“ya se apartará el que viene de frente” porque han
ocupado el carril que más convenía a sus intereses particulares.
Otros porque al masticar mientras silabean lentamente “es-pa-ÑAAA”
/ ca-ta-lun-YAAA” trituran y degluten cualquier rueda de molino que
les lancen.
Es
un error garrafal ( “¡o no!”, gritan desde la Moncloa)
transformar las desavenencias en martiriologio y empecinarse en
llevar a Puigdemont, su gobierno y parlamentarios del Junts pel Sí /CUP ante un remedo de tribunal de la Inquisición. Máxime porque así
opacan las barbaridades jurídicas y antidemocráticas puestas en
marcha desde el Parlament ( recordad el alegato de Coscubiela) y
ayudan a vestir de limpio a gobiernos como el de CIU y sus epígonos
que desde hace decenios aplican de forma consciente e inmisericorde
en Cataluña la
misma política antisocial y derechista que sus conmilitones del PP.
Por supuesto haced oídos sordos a las invitaciones del PSC para
bailar la “Yenka” ( recordad la letra “izquierda,
izquierda, derecha, derecha,delante , detrás, uno, cinco , cinco” entonada por la melodiosa voz de Pedro "El Silenciario" )
y frustad los acercamientos o "arrimadas" de los naranjitos de
Rivera. Recordadles el aforismo de la mujer del César: si no son “joseantonianos” tampoco deben parecerlo.
Y boicotead el intento de desfile en su Primer Año Triunfal (
reminiscencia del franquismo genético nunca superado) que el PP ansía realizar por la avenida del Generalísimo , hoy avinguda de la
Diagonal.Ya sabéis que los conservadores hispanos no son
partidarios de alterar el nomenclator de las calles.
domingo, 1 de octubre de 2017
sábado, 30 de septiembre de 2017
Diálogo, diálogo, diálogo ( Ahora más que nunca)
A continuación os presentamos un vídeo en el que nuestro compañero Julio Anguita comparte con nuestros también compañeros Juan Rivera y Rafael Juan una serie de reflexiones sobre propuestas para afrontar una realidad política y social sobre la que lo menos vale es mirar hacia otro lado y aplicar el autoritarismo barato de quienes se saltan a diario nuestras leyes.
Siempre con nuestra intención de contribuir con nuestra modesta opinión a hacer una sociedad más justa, libre y fraternal.
Para acceder al vídeo, podéis pinchar sobre la foto de Julio.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Manifiesto por la libertad, la fraternidad y la convivencia
Ayer, en Zaragoza, casi 500 cargos públicos electos de todo el Estado se reunieron para intentar encontrar una vía que ayude a que la situación en la que nos encontramos ante la prohibición del referéndum del 1-O en Cataluña por parte de PP y Ciudadanos, con la ayuda del PSOE.
Os dejamos aquí la declaración que surgió de dicho encuentro.
Manifiesto por la libertad, la fraternidad y la convivencia
Las personas abajo firmantes, comprometidas con la democracia, la
libertad, la fraternidad, el diálogo, la convivencia y los derechos
civiles, sociales y nacionales, como representantes de millones de
ciudadanos de los pueblos y las naciones del Estado, manifestamos que:
La situación de conflicto en Catalunya requiere diálogo y soluciones políticas democráticas.La detención de cargos públicos catalanes, la prohibición de actos y de reuniones políticas, la entrada de las fuerzas de seguridad en imprentas y en medios de comunicación, el secuestro de revistas, la prohibición de campañas políticas y la irrupción en dependencias del Govern son actuaciones que están destruyendo la convivencia y las bases constitutivas de la democracia, y que están llevando a Catalunya y a España a una situación de excepcionalidad preocupante.
Frente a esta situación de excepcionalidad y de involución
democrática, consideramos imprescindible el compromiso con el diálogo
para resolver los conflictos políticos.
Emplazamos al Gobierno del Estado a dialogar con la Generalitat y con
el conjunto de actores políticos para buscar soluciones políticas
democráticas al conflicto en Catalunya, unas soluciones que permitan a
la ciudadanía catalana decidir su futuro en un referéndum acordado con
el Estado.
Emplazamos asimismo al Gobierno del Estado a cesar en su política de
excepcionalidad y de represión, pues esta política amenaza las
libertades fundamentales constitutivas de la democracia. El Gobierno no
debe impedir que el 1 de octubre los ciudadanos catalanes se expresen
como consideren.
viernes, 15 de septiembre de 2017
¿Por qué ese empeño de no ver lo evidente?
Podría haber ocurrido este último fin de semana, pero el vídeo que podréis ver pinchando aquí o sobre la foto de arriba, es la presentación del libro "Atraco a la memoria", que Julio Anguita escribió junto al doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y gran activista Juan Andrade. Dicha presentación ocurrió en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 12 de noviembre de 2015. Escuchando lo adelantado por Julio, es evidente que la situación actual catalana era algo que se veía venir de largo, y a lo que desde el PP, pero también la complicidad activa del PSOE, se ha ido alimentando hasta llegar a una situación límite que, como siempre, pagarán las clases más desfavorecidas de la sociedad catalana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)