Mostrando entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2021

En Memoria de Antonio Gil: Costruyendo sindicalismo de clase,asambleario,unitario, solidario e internacionalista

  

Convocatoria

Asistentes

 

Diosdado Toledano González

Para comprender la trayectoria y legado sindical de Antonio Gil en SEAT, hemos de tener en cuenta el contexto político e histórico de su juventud. El impacto de la revolución rusa, la guerra civil en España, la lucha contra el fascismo y el nacionalsocialismo, la historia del movimiento obrero en España, para entender su apertura al pensamiento marxista revolucionario y compromiso militante en la lucha contra la dictadura franquista y por la revolución socialista.

Hijo de familia obrera, nunca renegó de su extracción social en la época estudiantil y comprendió el papel esencial de la clase trabajadora en la lucha contra el franquismo y por la transformación social. Su espíritu crítico le permitió abrirse a los debates más avanzados en el seno de la izquierda en aquella época. Los acontecimientos de Mayo 68 en Francia, la Primavera de Praga, la gran lucha estudiantil en Méjico, durante ese mismo año, y en 1969 el Otoño Caliente en Italia, confirmaban que los procesos de cambio y transformación no eran un sueño o pura teoría, sino algo real y posible.

Los debates políticos que alimentaron tales eventos confirmaron en Antonio Gil tanto la teoría de la revolución permanente y el programa y estrategia para la revolución socialista, como la apuesta de construir el frente único capaz de derrotar la dictadura y el capitalismo aprendiendo de las enseñanzas de la historia, y la crítica del estalinismo y su papel sectario en la guerra civil.

Mesa del Acto

Un sindicalismo asambleario, unitario y combativo

Antonio junto a sus compañeros de la LCR en los centros de Seat defendían un modelo de acción sindical enraizado en las mejores tradiciones del sindicalismo de clase en España, Francia e Italia, que cristalizó en aquella época en Comisiones Obreras. Un sindicalismo de dimensión social y política (no partidista) que no se limitaba a la problemática del centro de trabajo o meramente laboral, un sindicalismo abierto a participar y apoyar los movimientos reivindicativos por causas justas, en defensa del conjunto de derechos sociales, solidario con las luchas obreras y sociales del momento. Esta práctica sindical fue compartida en otras fábricas y empresas como Miniwatt y el equipo liderado por Juan Montero, Numax y su referente José Borrás, etc.

La propia experiencia enseñaba que la mejor manera de defender las reivindicaciones obreras frente a las agresiones y maniobras de la empresa hacía necesario un movimiento obrero activo y consciente, informado, participando en los debates y decisiones. En resumen, un sindicalismo asambleario, que en SEAT cristalizó en1980 con la constitución del Consejo de fábrica en la factoría de Zona Franca. La práctica asamblearia, con reuniones diarias durante el bocadillo perduró durante muchos años, posteriormente, tras la creación de salas para el bocadillo en la nueva factoría de SEAT en Martorell en los años 90, prosiguió con asambleas semanales. El funcionamiento asambleario perduró mientras el sindicalismo de clase representado en los últimos años por CGT tuvo la fuerza para garantizar su convocatoria y dinamización. El papel de Antonio y el equipo de sindicalistas que compartieron el proyecto de un sindicalismo de clase y asambleario formado por Antonio Sanchez, Ernesto Barba, Sito, Pedro Jiménez, Diego Rejón, Wenceslao Calero, Armando Varo, Jorge Cortegana, Manuel Moyano, Nuria Margais, Alberto Herbera, Bruno Valtueña, Diosdado, y muchos más, contribuyeron a llevarlo a la práctica y mantenerlo vivo.

Otra característica del sindicalismo de Antonio y el conjunto de compañeros aludido fue la búsqueda constante de la unidad de acción en defensa de las reivindicaciones, para afrontar la negociación colectiva, o defender la plantilla de las agresiones de la multinacional. Tanto en la época que tuvieron responsabilidades en la dirección de CCOO en SEAT Martorell, como en la etapa de CGT, fueron capaces de promover la mayor participación y unidad en las luchas reivindicativas, empujando a las direcciones del resto de sindicatos a defender objetivos que superaban sus compromisos con la empresa, combinando la crítica constructiva y el desbordamiento siempre que tuviera un apoyo suficiente. Nunca confundieron la responsabilidad y traiciones de las cúpulas sindicales, con las bases de los sindicatos, ganando la simpatía de amplios sectores críticos de los sindicatos mayoritarios y evitando las derivas antisindicales.

lunes, 25 de julio de 2016

Valladolid: ESCUELA DE FORMACION CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD

IMG-20160723-WA0018


La información ha sido facilitada por los compañeros del FCSM Zaragoza y Cinco Villas. En el enlace tenéis acceso a su página
 
    Este fin de semana se ha celebrado la 2ª Escuela Básica de Verano (MAREA BASICA CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD.), en Valladolid como sede y organización de la misma.
Diversos Colectivos y Organizaciones de Desempleados, Trabajadores y Precarios así como Organizaciones Sociales Independientes,Luchadores Sociales etc. etc. se han dado cita en unas jornadas, de estudio, formación y colaboración, para aunar luchas, unificar criterios y marcar directrices a seguir de una organización que esta aglutinando bajo su paraguas a organizaciones de todo el territorio nacional…LA MAREA BASICA CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD.
-Han participado y espero no olvidarme algunos…
  • -Marea Basica de Madrid
  • -Campamentos Dignidad de Extremadura
  • -Parados en Movimiento de Valladolid
  • -Corrala Utopía de Sevilla
  • -Coordinadora de Desempleados de Madrid
  • -Marchas de la Dignidad 22 M de Madrid
  • -Las Sillas del Hambre de Valencia
  • -15 -M de Valencia
  • -Asamblea de Desempleados y Precarios de Burgos
  • -Asamblea de Desempleados y Precarios de León
  • -Frente Cívico “Somos mayoría” de Zaragoza y Cinco Villas
  • -Canal SOLIDARIAS  Madrid
  • -Sindicatos como Trabajadores Unidos (Valladolid)-C.N.T. – C.G.T. – S.A.T.
-Los portavoces -representantes de dichas organizaciones han intercambiado vivencias, luchas y objetivos en pos de unificar luchas y obtener mejores rendimientos en la lucha contra el Paro, la Precariedad, la defensa del Empleo, la reducción de la Jornada Laboral y el reparto del Trabajo, por una RENTA BÁSICA UNIVERSAL, para erradicar la pobreza y como herramienta de lucha contra el Capitalismo y las politicas Neoliberales y por el cumplimiento por parte de Gobierno e Instituciones de LA CARTA SOCIAL EUROPEA.-

-Se realizaron diversas  MESAS de Información y Debate.

-BALANCE DE COMPETENCIAS Y SERVICIO PUBLICO EMPLEO
-Ponente.- Luis CARRO.- Vice-Decano de la Universidad de Valladolid

EL SINDICALISMO HOY.-
-Ponentes.  Oscar REINA (S.A.T.)
                            –Beatriz AMO de C.N.T.
                             –Lola MIRALLES de Trabajadores Unidos de Renault
                             –German Cortes de C.G.T.
                             –Rosa GOMEZ de Bloque Obrero

-EL PERIODISMO.- Periodismo de hormiga y de hormigón

Ponentes. Victor RIOS.- Historiador e Investigador , Editor de  El Viejo Topo -Revista
                 –German VIVAS Periodista – Revista Ultimo Cero

lunes, 21 de marzo de 2016

¿QUÉ JUSTICIA? ¿QUÉ PUEBLO?






José Antonio Naz Valverde
Miembro del Frente Cívico y de Prometeo 

El sábado 19 tenía lugar en Jaén una manifestación de apoyo a Andrés Bodalo, un activista jornalero condenado a 3 años de cárcel por una supuesta "agresión a la autoridad". Si la solicitud de amparo de su abogada no lo impide, el 29 entrará en prisión como resultado de una protesta pidiendo "peonadas" en el ayuntamiento de Jodar, pequeño pueblo jornalero de Jaén.

Unas 1500 personas acudimos a la convocatoria del SAT desde distintos sitios de Andalucía, con alguna representación de sindicalistas de Madrid y Valencia, y sobre todo compañeros y compañeras jornaleros de su pueblo y de otros de Andalucía. Poca presencia de cargos institucionales, salvo concejales de Jaén en Común, de IU de Jodar y varios parlamentarios de PODEMOS de Andalucía. Nada de grandes líderes. Tampoco de los "grandes sindicatos".

Al parecer la legislación vigente, la misma que marea la perdiz durante años a la corrupción más evidente hasta hacer "prescribir" los delitos, considera agresión las protestas más o menos acaloradas con condenas de hasta 3 años, como la del caso Bódalo. Y no sirvieron las pruebas gráficas de vídeos mostrando el intento de Andrés de calmar los ánimos exaltados, al parecer corroboradas por miembros de la guardia civil presentes. Sólo se tuvo en cuenta las declaraciones de la policía municipal, que ratificó las de su alcalde. Y, como para los pobres todo son desgracias, la procuradora no presentó a tiempo el recurso. Resultado: un jornalero con cuarenta años de actividad de defensa solidaria de los demás y padre de tres niños, condenado a pasar 3 años de cárcel por protestar.

lunes, 29 de abril de 2013

El Frente Cívico "Somos Mayoría" de Córdoba, Distrito Sur, saca su manifiesto por el 1º de mayo


               
COMUNICADO DEL DISTRITO SUR DE CÓRDOBA
El 1º de mayo siempre se ha de celebrar como un día en que se sumen la conmemoración de los sucesos de Chicago de 1886 y las reivindicaciones que, siglo y pico después, vuelven a estar vigentes casi todas.
En España, una vez terminada la transición y asentados los gobiernos democráticos, los derechos de l@s trabajador@s no han hecho sino retroceder. Todos los logros conseguidos mediante la lucha, la firmeza y la reivindicación continua desde las bases obreras aún en la dictadura franquista, en los años 60 y 70, han ido desapareciendo tras el “pacto constitucional”. Los gobiernos socialistas de Felipe González empezaron pronto a aplicar las recetas neoliberales impuestas por aquellos que “apoyaron” desde el exterior la democracia española. El neoliberalismo, vestido de lagarterana socialdemócrata, fue poniendo las bases de lo que más tarde los restantes gobiernos han ido reduciendo hasta el punto en que nos encontramos en la actualidad.
Hoy en día tenemos que, gracias a las leyes gubernamentales, el despido es prácticamente libre en España. Apenas algunos casos muy específicos permiten a una judicatura de por sí proclive al capital, determinar despidos nulos. Y en los casos de despidos improcedentes, es el empresario el que admite o no de nuevo al trabajad@r. Leyes que han hecho el despido casi gratuito, ya que, a la poca indemnización que contemplan, se les suma la gran cantidad de contratos temporales que sufren l@s trabajador@s, por lo que nunca acumulan la suficiente cantidad para que le sea costoso al empresario su despido.
Leyes gubernamentales que favorecen los ERE, que ya eran numerosos a través de los acuerdos con los sindicatos. A día de hoy, ya no es necesario ese acuerdo. Incluso en los servicios públicos, donde se tiende a su equiparación a la baja con el sector privado.
Leyes que dificultan, retrasan y disminuyen el acceso a las prestaciones sociales en una época en la que la pobreza se está extendiendo a la mayoría de la sociedad. Las prestaciones por desempleo se reducen en cuantía y tiempo. Las de jubilación serán una auténtica quimera de seguir la progresión exponencial actual de las trabas para su consecución.