Mostrando entradas con la etiqueta Huelga 14-N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelga 14-N. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2012

viernes, 16 de noviembre de 2012

Los Frentes en la lucha, los Frentes en la calle ( IV )

                                      Rivas
                                       Guadalajara
                                       Tenerife
 
 

Los Frentes en la lucha, los Frentes en la calle ( III )

                                       Tarragona
                                      Gijón
                                      Oviedo
 

Los Frentes en la lucha, los Frentes en la calle ( II )

                                      Almería
                                      Zaragoza

domingo, 11 de noviembre de 2012

jueves, 8 de noviembre de 2012

14 N: Cuando sobran los motivos sobran también las excusas


 Juan Rivera

     Releyendo lo escrito por el joven Engels sobre la situación de la clase obrera británica en la primera mitad del siglo XIX, resulta llamativo constatar la vigencia en nuestros días de aquel sistema económico , capaz de fracturar conscientemente la sociedad en dos partes irreconciliables: una minoría a la que se le quedan chicos todos los adjetivos sobre su fortuna,pues han realizado un proceso de acumulación de riquezas -sin freno ni trabas- a costa de una mayoría que ve deteriorarse cada día más sus condiciones de vida , hasta situarse sólo un escalón más arriba que las bestias de carga y muchos peldaños abajo -en la consideración del patrón empleador – que los caballos montados en la caza del zorro.
      También llama poderosamente la atención comprobar la fortaleza inmisericorde de su hegemonía , capaz de articular una superestructura ideológica que ha conseguido borrar de la historia -oficialmente contada - el exterminio que supuso para el proletariado de la época ( por su duración y número de masacrados) la aplicación en sus carnes del liberalismo triunfante.Todo el proceso histórico se nos presenta en positivo y sin aristas.
      Por desgracia, doscientos años después estamos otra vez inmersos en un ciclo que vuelve a repetir los mismos elementos,: la voracidad del enriquecimiento ilícito de unos menos que esquilman sin piedad a la mayoría o la destrucción planificada de cualquier derecho colectivo, sin importar las consecuencias humanas del huracán capitalista que deja tras su paso un paisaje de tierra quemada ( en vivienda, sanidad, educación, condiciones de trabajo...).
      Contra este diseño , traje hecho a medida de las clases dirigentes pero pagado por el resto, hay convocada en toda Europa una jornada de lucha el próximo miércoles 14 de Noviembre.