Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Estatal Frente Cívico "Somos Mayoría". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Estatal Frente Cívico "Somos Mayoría". Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de noviembre de 2017

Vídeo de la Mesa Estatal Ampliada del FCSM (11-XI-2017)

    El pasado sábado 11 de noviembre a los 10 componentes de la Mesa estatal que pudieron acudir a Córdoba se les unieron 18 compañeras y compañeras de distintas asambleas territoriales y provinciales en la reunión celebrada por la Mesa Estatal Ampliada del Frente Cívico" Somos Mayoría".Os dejamos el vídeo con un resumen de las intervenciones

domingo, 12 de noviembre de 2017

Córdoba: Reunión de la Mesa Estatal del FCSM

  

Ayer sábado 11 de noviembre se reunió en en Centro Social “Rey Heredia” de Córdoba la Mesa Estatal ampliada del Frente Cívico “Somos Mayoría”. A los miembros electos se sumaron compañeros y compañeras de distintas asambleas (Madrid, Extremadura, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Valencia, Andalucía...) que -como siempre tirando de su bolsillo y tiempo libre- hicieron el esfuerzo de desplazarse a nuestra ciudad.

El encuentro se centró en dos puntos:

  • Análisis de la situación actual del FCSM y propuesta de trabajo.
  • Pronunciamiento del FCSM sobre Cataluña.
En el primero, una vez expuestas por las distintas asambleas una realidad en la que el compromiso altruista y el voluntarismo es la principal riqueza de la organización se aprobó por unanimidad que cada territorio presentase antes del día 15 de diciembre propuestas de trabajo y actuaciones prioritarias que serían refundidas en un solo documento en la siguiente semana para que, a partir de enero, iniciar una campaña de difusión por todo el territorio nacional que culminaría en un encuentro estatal bajo la fórmula (ya realizada con éxito) de Foro Social.

En relación a Cataluña, el FCSM mantiene las mismas líneas de coherencia con las que siempre ha abordado el tema:



  • “ Ni DUI ni 155 que llevan a un callejón sin salida.
  • A favor de un proyecto de Estado democrático y federal basado en la recuperación de soberanía popular.
  • Por un referéndum pactado.
  • Los problemas políticos no se resuelven ni con la vía penal ni con la represión.
  • La “guerra de banderas” solo beneficia a quienes mandan mientras tapan los verdaderos problemas sociales y económicos (corrupción, paro, precariedad, recortes...)
  • La salida al conflicto pasa por reconstruir puentes y buscar consensos.
  • La Patria es un país con Justicia
  • Debemos Federar personas para garantizar Derechos”







Antes de finalizar la reunión la Mesa Estatal del FCSM mostró su apoyo y solidaridad a los compañeros de Málaga Paco Vega, Feliciana Mora (compañera también del FCSM), Mario Arias y de Granada Demetrio Cano. Paco y Demetrio en huelga de hambre desde el 10 de octubre, Feliciana y Mario desde hace unas semanas para exigir que los presupuestos de la Junta en el 2018 cumplan la ley, la Carta Social Europea, la Constitución y el artículo 23.2 del estatuto de Autonomía andaluz:Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley”.








martes, 6 de junio de 2017

¿Qué futuro queremos construir?

 



Tomás Miguel Ramírez Arévalo

lunes, 29 de mayo de 2017

Los tiempos están cambiando



Fuente: El Mundo

Pepa Polonio 
Colectivo Prometeo
Mesa Estatal FCSM
   Hace unos días que no hago más que pensar en esto. En que los tiempos están cambiando. La última señal la tuve el domingo pasado, mientras veía con una sonrisa maligna –no lo voy a negar- cómo se estrellaba Susana Díaz desde lo alto de su ego.
   Líbrenme todos los dioses del cielo, el inframundo e incluso la Tierra Media de ser partidaria de Pedro Sánchez. Tendré que estar removiéndolo con un palo largo durante un tiempo antes de ver de qué especie es, porque, de momento, es que no me fío. Pero bueno. Eso no impide que crea que algo se ha movido, y que ese pequeño movimiento obedece a una gran causa.
   La gente que militamos en partidos lo hacemos por convicción, por ideología, por sentimiento, por pasión. Todo ello mezclado en diferentes dosis. A veces -hablo por mí- no nos vamos porque fuera hace mucho más frío que dentro, o porque los que se tienen que ir son los otros, o porque la cara que ponen los otros cuando apareces por los lugares donde no se te espera no tiene precio. Quiero decir con esto que, aunque haya mucho de interés calculado, hay muchísimo más de visceralidad.

domingo, 22 de enero de 2017

El Ayuntamiento de Almendralejo [Badajoz] y el Tercer Franquismo

Mariano Rajoy en Almendralejo entre el alcalde de la localidad García Lobato (izquierda), José Monago y el presidente del Extremadura, Franganillo
foto:eldiario.es Extremadura
Dani Hierro Fresno
 Diputado Podemos Extremadura
Miembro de la Mesa Estatal del FCSM 
     Los historiadores han definido el segundo franquismo como el periodo que va desde 1959 hasta la muerte del Dictador en 1975. Se caracteriza por el importante cambio dado por el Régimen tanto en los responsables de los principales ministerios como en el cambio de rumbo político que ello trajo.
     La incorporación al gobierno de los llamados tecnócratas condujo la economía hacia un modelo plenamente capitalista, abandonando definitivamente los intentos de establecer un régimen autárquico, mientras que inauguraba unas tímidas políticas sociales basadas en el asistencialismo y la humillante caridad para tratar de ablandar la creciente oposición al mismo. Para la oposición continuó la misma receta: represión. Por lo tanto podemos decir que dicho periodo estuvo marcado por el liberalismo en lo económico, el asistencialismo en lo social y la represión en lo político.
     Hoy el Ayuntamiento de Almendralejo gobernado por el PP repite el esquema en su esqueleto ideológico y práctico del llamado segundo franquismo. Para que nadie me acuse de demagogia expondré algunos datos. Hablamos de liberalismo en lo económico, ya que toda la retórica del PP para intentar ganar votos se asienta en la supuesta recuperación económica y el descenso del nivel del paro -a costa de la pérdida absoluta de derechos laborales-. A ello habrían contribuido las privatizaciones que ha llevado a cabo su gobierno. Sin embargo, en Almendralejo esto es claramente falso, como han demostrado los datos publicados la pasada semana que demuestran que nuestra ciudad cuenta hoy con tan solo 9.683 personas dentro de la población activa frente a los 10.598 que figuraban el año 2010.

miércoles, 11 de enero de 2017

Construyamos nuestro " Año Nuevo"


 Tomás Ramírez Arévalo
 Mesa Estatal del FCSM
 FCSM Cinco Villas ( Zaragoza)

    Durante estos primeros días de enero del recién estrenado año natural es muy normal marcarse objetivos y aspiraciones para el futuro más inmediato. Una forma de hacerlo es echar una mirada al tiempo que dejamos atrás y con la experiencia adquirida reforzar o renovar nuestras ilusiones y anhelos para el nuevo calendario.
    Pienso que hacer esto en política es, además de recomendable, necesario. Lo que ocurre es que cada vez que se hace este ejercicio da la impresión de que pasen las hojas del almanaque que pasen nada cambia, nada se renueva, todo sigue igual. Es ‘Año Nuevo’ pero no lo será por mucho tiempo.
Tras la visibilización de la gran coalición gobernante ‘blaugrana’ (azul=PP, rojo=PSOE) aderezada con el naranja ciudadano más feo de la historia, a nadie se le escapa que se nos vienen encima, otra vez, cruentos ataques contra nuestros derechos laborales, ecológicos, sociales y políticos.
   Éstos se llevarán a cabo, recordémoslo por enésima vez, gracias a la reforma del artículo 135 de la Constitución, que es de obligado cumplimiento bajo la imposición de una Unión Europea que se descompone. Los hombres de negro hace tiempo que están entre nosotras y nosotros atentando contra la dignidad de la mayoría social.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Mesa Estatal del FCSM: "Declaración sobre el Proceso del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares 2017"





  La Mesa Estatal del Frente Cívico Somos Mayoría en la reunión celebrada el pasado día 7 de noviembre, ha acordado la siguiente

Declaración pública sobre el proceso del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares para 2017



    El pasado 27 de Octubre, la ONU aprobó por amplia mayoría iniciar en marzo de 2017 las negociaciones para un Tratado que prevea la prohibición de este tipo de armas, pero España fue uno de los países que no apoyó dicha Resolución. El Gobierno- entonces en funciones- de Rajoy se ha alineado con EE.UU (uno de los nueve países que posee este sistema armamentístico) y con su estrategia de guerra global permanente contra Rusia y China “para un siglo XXI norteamericano”.
    El Primer Comité sobre el Desarme de la Asamblea de la ONU celebrado en Nueva York ha acordado el inicio de un proceso para la elaboración de un Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares para 2017. La ONU ha aprobado por amplia mayoría -123 países a favor- una Resolución política en favor de iniciar en los próximos meses las negociaciones para redactar un Tratado para la prohibición de este tipo de armas. Se trata de una decisión que pone fin a dos décadas de parálisis en los esfuerzos multilaterales para el desarme nuclear.

jueves, 27 de octubre de 2016

Tiempo de lucha. Comunicado de la Mesa Estatal del FCSM



Tiempo de lucha

Comunicado de la Mesa Estatal del FCSM

    El Sistema sigue volcado en la recomposición del Régimen. La burda teatralización del pacto PSOE-PP es prueba de ello, último intento hasta ahora de sacar a flote lo que realmente interesa al Poder económico: que le salga GRATIS -pese a ser el causante de la Crisis- todo el dolor y sufrimiento provocado a la Ciudadanía y que sus privilegios no se cuestionen.
     Para que esta “ revuelta de las élites” se perpetúe cuentan con la inestimable ayuda del Bipartito y sus epígonos, actores principales de la sumisión política. Por ello  tras la lucha de ayer, 26 de octubre, de los estudiantes, profesores y madres/padres que  llenaron las calles del país al grito de “ ¡Basta ya”!, aplaudimos y apoyamos las movilizaciones cívicas previstas para el próximo sábado 29 de octubre, día de la investidura real de Rajoy.
    Si queremos convertirnos en CONTRAPODER, la respuesta pacífica ciudadana al desatino sólo puede venir desde la Unidad de acción. Teniendo claro que para que ésta sea efectiva debe combinarse la presencia Institucional con la Movilización Social.
    No decimos nada nuevo.Como FCSM llevamos repitiéndolo desde el inicio de nuestra andadura, conscientes de que los Derechos o se defienden o nos los arrebatan.
    Si el tamaño de un país se mide por el de sus gobernantes, España es – desde hace muchos años- Lilliput.
Nos vemos en la calle
27 Octubre de 2016

domingo, 18 de septiembre de 2016

FCSM: Reunión de la Mesa Estatal y Asamblea Provincial Madrileña

Julio dirigiéndose a lxs compañerxs del FCSM Madrid
Mesa Estatal



Ayer sábado se celebró en Madrid la reunión de la Mesa Estatal del FCSM elegida en la IIª Asamblea  celebrada en Córdoba. Fue la primera presencial tras los contactos mantenidos en red. 

En ella, tras el análisis del borrador previo, se aportaron ideas y pautas de actuación que conformarán el documento político del FCSM en este periodo.

En él se mantendrán los ejes ideológicos ya conocidos: formación del contrapoder ciudadano, lucha por el cumplimiento de los Derechos Humanos suscritos, importancia de la movilización social, oposición al actual diseño de la Europa del Euro que nos lleva a un callejón sin salida... a los que se añadirán  la importancia de la formación teórica, el peligro de la emergencia de populismos de derechas  que  calen en la clase trabajadora si no ofrecemos una visión alternativa, el suicidio colectivo que supone "acostumbrarnos" a la precariedad del nuevo diseño social  puesto en pie tras la rebelión de las élites... En las próximas semanas la redacción definitiva será enviada a l@s adscrit@s y se difundirá por todos los canales de comunicación a los que el FCSM tiene acceso.

lunes, 18 de abril de 2016

El FCSM con Andrés Bódalo

Julio reivindicando la libertad de Andrés
     Como no podía ser de otra manera la II Asamblea Estatal del Frente Cívico " Somos Mayoría" aprobó por unanimidad seguir luchando hasta conseguir la liberación del injustamente encarcelado  Andrés Bódalo, activista del SAT y compañero del FCSM  Jaén.
    Para encontrar presos políticos no hace falta ir a Venezuela. Que se lo pregunten a Andrés o Alfon
 
 
La nueva Mesa estatal del FCSM reivindicando la libertad de Andrés
 

domingo, 31 de mayo de 2015

Córdoba: Reunión de la Mesa Estatal del FCSM

Mesa Estatal reunida ayer en el Rey Heredia
     Ayer sábado y en un extraordinario ambiente de cordialidad y trabajo, se reunió en Córdoba la Mesa Estatal del FCSM. A la misma se sumaron, con voz pero sin voto, miembros de las coordinadoras provinciales de Granada y Córdoba. Tras las correspondientes aportaciones se aprobó por unanimidad el documento de trabajo que marcará la línea de actuación prioritaria  del Frente Cívico en los próximos meses ( en el momento que se incorporen  los añadidos y se  realice la redacción definitiva lo haremos público en el blog) y la celebración de la Coordinadora Estatal -en la que estarán todos los Frentes Provinciales-en Junio
      También se ratificaron las nuevas adscripciones a áreas de los compañeros Ramón Franquesa (Programa ), Manolo Cañadas, José Coy (Frente y Sociedad ) y Juan Rivera ( Organización). 
        Entre las resoluciones aprobadas destacó la de apoyo a los compañer@s en huelga de Movistar-Telefónica



viernes, 31 de enero de 2014

CAMPAÑA DE FINANCIACIÓN DEL FRENTE CÍVICO JURÍDICO


Recientemente, el Frente Cívico “Somos Mayoría” (FCSM) constituía el Frente Cívico Jurídico, una herramienta a través de la cual los profesionales del mundo del derecho y la ciudadanía en general pudieran hacer frente a las pérdidas de derechos y al desmantelamiento del Estado Social y de Derecho, consagrado por la Constitución.
Este grupo de juristas, conscientes de su responsabilidad, realizaban un llamamiento a toda la sociedad para conformar un movimiento que ponga en valor las conquistas del Derecho y se atribuían, como juristas, tres deberes: declarar una situación social que no es conforme con la Constitución Española, poner en funcionamiento las herramientas jurídicas disponibles para enfrentarse en toda su amplitud a este hecho y hacer pedagogía entre la ciudadanía de estas dos cuestiones.
En el marco de esta estrategia de amplio alcance y recorrido, la primera acción fue la petición de personación como acusación popular en el conocido como “caso Nóos”. Hoy, 30 de enero, el juez titular del juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca ha accedido a esta personación en las Diligencias Previas nº 2677/08, Pieza separada nº 25.
Las razones que han motivado esta actuación son la defensa de los intereses de toda la ciudadanía y las evidencias de actuaciones anómalas por parte de distintos poderes públicos, obviando el principio fundamental de igualdad ante la ley.

jueves, 30 de enero de 2014

EL JUEZ CASTRO ADMITE LA PERSONACIÓN DEL FRENTE CÍVICO "SOMOS MAYORÍA" EN EL CASO NOOS

Finalmente, el juez José Castro, instructor del llamado caso Noos, ha admitido al Frente Cívico "Somos Mayoría" que se persone en el llamado caso Noos. A pesar de la oposición de Manos Limpias, que imaginamos que quería tenerlas sobre todo "libres" para hacer y deshacer en un momento dado, su señoría ha entendido que había motivos para que un colectivo civil como el nuestro también se personara en la causa como acusación popular.

A partir de ahora, el grupo de abogados y procuradores, entre los que se encuentra nuestro compañero de Córdoba Manuel Delgado, empezarán a trabajar directamente en la causa.
Os adjuntamos la nota de prensa emitida por el coordinador de la Mesa Estatal del Frente Cívico "Somos Mayoría", así como la providencia

lunes, 22 de julio de 2013

Resolución de la 1ª reunión de la Mesa Estatal del Frente Cívico "Somos Mayoría"



Comunicado del Frente Cívico Somos Mayoría

POR LA DIMISIÓN DEL GOBIERNO CON RAJOY AL FRENTE Y PARA LA APERTURA DE UN PROCESO CONSTITUYENTE


Hay hechos habituales que conocemos de sobra pero de los que sólo extraemos sus últimas consecuencias cuando nos estallan en la cara. Hace ya mucho tiempo que la mayoría de los ciudadanos llegamos a la conclusión de que el neoliberalismo nos hurtó la democracia al pueblo mediante un sinfín de estrategias que incluye la deuda ilegítima, la imposición de bajadas salariales o reformas laborales decimonónicas y una grosera y tosca manipulación mediática. Dentro de estos métodos sobresale la corrupción de los partidos políticos mayoritarios. Rajoy, Bárcenas y la financiación del PP no constituyen un caso aislado. Es la tónica general de una democracia y una cultura que nacieron mancas en el poder popular.

Los ERE, Palma Arena, Gürtel, Palau de la Música, Noos... forman parte de una constelación de ejemplos apenas los que han saltado a la luz pública en mitad de la estafa que llaman crisis. La corrupción es utilizada por el gran capital para imponer sus intereses minoritarios a todos los ciudadanos. Se apropia de la soberanía popular y legisla contra el pueblo. Hoy sabemos que, bajo sus decisiones, además se ha conducido a más de un 21% de la población de España a situaciones de pobreza, mientras que ha aumentado en un 5,4% el número de millonarios, esa exigua minoría para la que gobiernan.