![]() |
Curso " Derechos Humanos y Democracia".Ponentes |
Remedios Copa
Colectivo Prometeo
Cuando Joe Biden prometió
convertir a Arabia Saudita en un “paria” por el escandaloso asesinato del
periodista del Washington Post, Jamal Khashoggi, residente permanente en EE UU
desde 2008, ganó gran popularidad, sin embargo a día de hoy y ante el sagrado
petróleo, la cosa ha cambiado.
Cuando en julio de 2022
Biden viajó a Arabia Saudita afirmó que su viaje representaba “un compromiso
continuo para defender valores e intereses estadounidenses” pero no hubo una
sola mención a los responsables del asesinato de Khashoggi. Tampoco hizo
mención alguna al de la periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akhleh, de
nacionalidad norteamericana, a la que los soldados israelíes mataron en un
tiroteo en Cisjordania y que, según los periodistas de investigación, en su caso
se constataron signos de un asesinato selectivo por parte de las fuerzas
israelíes.
Esta actitud de Biden en Oriente Medio es interpretada como un mensaje de “impunidad y conspiración compartida”, (tal como señala Murtaza Hussein en un artículo), en cuanto a los asesinatos de ambos periodistas, con tal de afianzar lazos de amistad entre ambos gobiernos cuyos intereses están por encima de DD HH, libertad de prensa o vidas de periodistas que destapen o delaten verdades incómodas que mejor están escondidas debajo de las alfombras.