Mostrando entradas con la etiqueta Mareas Ciudadanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mareas Ciudadanas. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2020

Otras visiones, otras lecturas: Manifiesto de la Alianza de Mareas y Movimientos Sociales


 

 NO A LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL PRIVATIZADORA:

EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EN SALUD, EDUCACIÓN, RESIDENCIAS, DE LAS PENSIONES PUBLICAS. POR UNA BANCA PUBLICA AL SERVICIO DEL BIEN COMÚN.

RECUPEREMOS PARA EL BIEN PUBLICO LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Y SERVICIOS PRIVATIZADOS

Decenas de miles de ciudadanas/os, en especial las personas mayores de edad, con diversidad funcional, en situación de vulnerabilidad, están sufriendo, con la pérdida de su vida, las consecuencias criminales de las privatizaciones y recortes en el sistema público de salud durante la pandemia del Covid-19. En esta tragedia destaca el papel nefasto de las residencias geriátricas privadas que guiadas por el ánimo de lucro y con la complicidad de las administraciones, que no han ejercido su labor de control con eficiencia, las han transformado en tanatorios. Las instrucciones de las administraciones para no trasladar las personas mayores de edad enfermas del covid-19 a las UCIS de los hospitales son inhumanas y destilan gerontofobia.

La pandemia ha dejado al desnudo la estrategia del sistema capitalista neoliberal y patriarcal, con el apoyo de la Banca, fondos de inversión, transnacionales, y con la colaboración servil de los gobiernos de turno, para privatizar los servicios públicos, especialmente en salud, educación, servicios sociales, pensiones, y convertirlos en negocios, explotando a las trabajadoras/es de estos sectores y deteriorando la calidad de estos servicios. Esta ofensiva neoliberal agrava la precariedad y la pobreza que afecta en especial a las mujeres, aumentando con ello la brecha de desigualdad entre ambos sexos y la violencia machista e institucional.

La privatización de sectores estratégicos como la electricidad, gas, agua, además de facilitar una puerta giratoria a la élite política que tomó dicha decisión, ha supuesto la transferencia de enormes beneficios a las transnacionales, el debilitamiento de la capacidad económica del estado y administraciones públicas, expoliar a la ciudadanía con precios abusivos y negar el derecho de las personas vulnerables a estos suministros básicos, incumpliendo la legislación que las protege.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Barcelona:Jornada "10 años de crisis, tomemos el control de las Finanzas"





APORTACIÓN EJE TRABAJO-DESEMPLEO/PRECARIEDAD A LA JORNADA 10 AÑOS DE CRISIS, TOMEMOS EL CONTROL DE LAS FINANZAS

         El importante incremento del desempleo tras finalizar el pasado mes de agosto (1), notablemente superior a los últimos años, el dato que losultra-ricos en España se ha casi triplicado (2) desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera en 2007/2008, junto a la preocupante evolución de la economía capitalista a escala mundial hacia un nuevo ciclo recesivo, de profundidad y consecuencias imprevisibles, nos obliga a reflexionar, proponer medidas alternativas, e impulsar iniciativas y movilizaciones en defensa de objetivos concretos, en la perspectiva de una transformación social que supere un sistema injusto, violento, obsoleto, que amenaza la propia existencia de la humanidad,  de los seres vivos y el planeta.
    En efecto, desde el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2015 de la retirada de los estímulos económicos para superar la grave crisis sistémica simbolizada por el derrumbe del banco Lehman-Brothers,se han producido siete subidas de los tipos de interés. Las consecuencias de estas subidas han provocado graves crisis económicas en los países endeudados con dólares, especialmente en América Latina, así como movimientos del capital que se retiran de dichos países para hacer negocio en Estados Unidos. Impasible ante las graves consecuencias de sus decisiones fuera de Estados Unidos, la Reserva Federal anuncia nuevas subidas para este mes de septiembre.
   Por otra parte, las políticas expansivas del Banco Central Europeo prestando cientos de miles de millones de euros a interés cero a los bancos europeos (3), no a los estados ni ala ciudadanía, y que ha permitido a los tiburones de las finanzas enriquecerse a costa de inflar nuevas burbujas especulativas, tienen fecha de caducidad. El anuncio por el BCE que el programa de compra de deuda pública y privada (QU) termina este año y que a partir del segundo semestre de 2019 subiráel precio del dinero, va a tener consecuencias negativas en una economía que se ralentiza y se acerca a una probable recesión económica.
    Las políticas de ajuste y austeridad impuestas por las instituciones europeas, Eurogrupo, Comisión Europea y BCE, particularmente a los países del Sur de Europa, Grecia, Italia y España con el objetivo de asegurar el pago de la deuda a la banca y fondos prestatarios, ha tenido graves y dolorosas consecuencias sobre las clases trabajadoras y la mayoría social, incrementando el desempleo, la precariedad, la pobreza y el deterioro de los derechos básicos a la salud, la educación, las pensiones públicas, e hipotecando el futuro de esos países.

lunes, 27 de febrero de 2017

POR QUÉ NACIERON LAS MAREAS BLANCAS? La ley 15/97 como “origen” de un proceso.




Sebastián Martín Recio

Médico

    Las Mareas han surgido como respuesta ciudadana al deterioro de los servicios sanitarios públicos, consecuencia de la insuficiencia presupuestaria crónica, de los recortes habidos en los últimos años y de la gestión economicista que va expandiéndose a través de llamadas UGC.
    El deterioro de la calidad asistencial, la saturación de las urgencias, la masificación de las consultas, las demoras y alargamiento de las listas de espera... son síntomas de un proceso de privatización paulatina que se manifiesta en el incremento de inversiones y beneficios de las aseguradoras privadas, en el aumento de personas con seguros privados, empujados por la propiciada crisis sanitaria pública.
    El desgaste profesional de los/as trabajadores/as sanitarios, sometidos a la precariedad laboral y al incremento del estrés, y el agotamiento de la paciencia de l@s usuari@s son los detonantes.
El movimiento social de las Mareas apuesta por lo público y se confronta con las políticas del PP y del PSOE, verdaderos responsables de la situación que estamos atravesando: No hay que olvidar que la aprobación de la Ley 15/97 de “ Nuevas Formas de Gestión en la Sanidad “, con los votos de PSOE, PP, PNV, CiU y CC abrió el camino legal que permitía transformar el sector público sanitario en un mercado y, en consecuencia, en una oportunidad de negocio más.

Artículo único.
1. En el ámbito del Sistema Nacional de Salud, garantizando y preservando en todo caso su condición de servicio público, la gestión y administración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de protección de la salud o de atención sanitaria o sociosanitaria podrá llevarse a cabo directamente o indirectamente a través de la constitución de cualesquiera entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en Derecho.
En el marco de lo establecido por las leyes, corresponderá al Gobierno, mediante Real Decreto, y a los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas -en los ámbitos de sus respectivas competencias-, determinar las formas jurídicas, órganos de dirección y control, régimen de garantías de la prestación, financiación y peculiaridades en materia de personal de las entidades que se creen para la gestión de los centros y servicios mencionados.
2. La prestación y gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades públicas o privadas, en los términos previstos en la Ley General de Sanidad.
Disposición derogatoria única.
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo previsto en la presente Ley.
   

domingo, 5 de febrero de 2017

La Enseñanza concertada andaluza: avezada concursante en “ Operación Trumpfo”

Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Coordinador Mesa Estatal FCSM
   Si algo deja claro el acceso a la presidencia de los Estados Unidos del multimillonario que imita a Lauren Postigo, es el subidón experimentado por el Conservadurismo mundial al grito de “fuera disimulos”. Día a día los sectores carcas, -“trumpfitos” aspirantes a ganar el concurso de intolerancia en la edición “mis privilegios ante todo”- surfean una ola de impunidad cada vez más alta .
    Encontramos concursantes en los apartados más variopintos, desde el “capitalista salvaje del año” al “promotor de crisis/ estafas ”(competencia reñidísima), manteniendo clásicos con solera tipo “reprimamos derechos humanos “ o “privatiza como puedas”. En esta categoría despunta como candidata al premio “Por la cara” la Escuela concertada andaluza. Hay que reconocerle el haber ha presentado un guión lleno de giros inesperados y registros múltiples lo que hace imposible resumir el contenido sin que se desperdicien esencias. Aún así,vamos a intentarlo. Este es el argumento de su película pero visto con nuestros ojos:
“ En la Andalucía de 2017 y tras 39 años ininterrumpidos de gobiernos PSOE nos encontramos una tozuda realidad empecinada en mostrar datos contrarios a la propaganda “Yo por lo Público ¡mato!” del Susanismo y predecesores,.
Ha sido tan descarada por ejemplo la privatización sanitaria que media Andalucía se ha echado a la calle en los últimos meses para defender el sistema Público de Salud y tan evidente -¡ojo! aquí no sirve la excusa de un PP inaugurando la barra libre, porque los conservadores no han tocado el pelo del poder– la apuesta por la Enseñanza Concertada que si en el curso 2003/04 (USTEA) había 54 centros concertados para toda la enseñanza infantil, ahora son 916 los dedicados a primer ciclo y 457 que tienen el segundo ciclo , desde 2012 se han cerrado en la Pública 1312 aulas del 2º ciclo de infantil ( 3-6 años),se han perdido 676 unidades y suprimidas 908 plazas de profesores en la Pública con la excusa oficial de “ la crisis”. Casualmente en el mismo periodo la concertada aumentó 36 unidades y 59 profesores. Se nota que , como en todo , los recortes van por barrios. Los datos son clarificadores y dejan patente lo ya sabido: que son las decisiones de gobierno la mano que nos quita a la riqueza colectiva para trasvasarla a los bolsillos privados.
Pues bien pese a lo que cantan números y estadísticas en estas semanas asistimos a una ofensiva bajo el lema “Yo soy de la Concertada”.En ella las escuelas católicas de Andalucía, utilizando el paraguas de la palabra “Libertad”, antónimo de su realidad,han lanzado la campaña “Sí a la Educación concertada.Si a la libertad de Enseñanza” porque, manda huevos que diría el opusdeista irresponsable “¡están siendo perseguidos!” (sí, suena a recochineo, esa “mentira mil veces repetida” que decían los antecesores de los trumpfitos).”

martes, 31 de enero de 2017

Barcelona: Pistoletazo de salida de la nueva formación política de “Los Comunes”

Fuente: El Viejo Topo.Topo Express
los comunes Cataluña

 Joaquim Sempere

    Barcelona, 29 de enero de 2017. Un millar largo de personas de todas las edades se reúnen en las viejas cocheras de Sants, barrio obrero emblemático de la ciudad, para asistir a la convocatoria de un proceso de debate que debe culminar el 1º de abril en una Convención fundacional de la nueva formación política que está surgiendo de las confluencias (Barcelona en Comú, Catalunya Sí que es Pot) en las que habían convergido las personas movilizadas del 15M, el Procés Constituent y Podemos con los militantes y simpatizantes de viejas formaciones herederas directas del PSUC (ICV, EUiA) y de otras procedencias. El clima es de emoción y esperanza, contenida pero indudable. Los deseos de que el proyecto se consolide son evidentes. El marco y el estilo del encuentro son juveniles, como corresponde a las generaciones jóvenes que llevan la iniciativa. Y el protagonismo también: todos los intervinientes tienen menos de 40 o 45 años, con acentuado predominio de las mujeres. Algunas se revelan excelentes oradoras, como la diputada Lucía Martín, la alcaldesa de Castelldefels Candela López o la propia Ada Colau, promotora destacada de la iniciativa.
quim-Sempere
Joaquim Sempere

    Cuando en las elecciones municipales de 2015 irrumpieron con fuerza confluencias radicales –en Barcelona, pero también en otras ciudades de Cataluña, y en Madrid, Valencia, Zaragoza, Cádiz, A Coruña, etc.—, esos “ayuntamientos del cambio” anunciaban un giro importante en la política tanto catalana como española. La tendencia se consolidó en las elecciones generales de 2016, en las que Podemos (con las confluencias de distintos territorios del país) sacó un 20% de los votos y, en Cataluña, En Comú Podem alcanzó el 24,5%. Nunca en la etapa postfranquista fuerzas radicales de izquierda habían logrado estos resultados, que, en Cataluña, superaban aquel (efímero) 18% alcanzado en las primeras elecciones de 1977 por el PSUC. Los más viejos del lugar nos tentábamos la ropa, algo desconcertados. La interpretación parecía evidente: con la crisis del 2007 entrábamos en una nueva fase sociopolítica. El capitalismo financiarizado desbocado había llegado demasiado lejos y ponía al descubierto una esencia íntima que durante los años de la “prosperidad” de la segunda mitad del siglo XX quedaba oculta tras una abundancia precaria pero real para una mayoría de la población. La crisis desveló que esa prosperidad no era un efecto buscado por el sistema, sino un efecto colateral. Y que cuando para mantener las condiciones de acumulación de capital convenía precarizar a millones de personas, eliminar las condiciones contractuales de los trabajadores, privatizar todo lo privatizable, reducir los salarios y acabar con los derechos adquiridos durante decenios de luchas obreras y populares, a los que mandan no les temblaba el pulso.

lunes, 5 de diciembre de 2016

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA



    La Educación Pública de calidad es un pilar básico de una sociedad democrática pues constituye el requisito esencial para la justicia social, la igualdad de oportunidades y la cohesión social; su preservación y fortalecimiento es, además de la garantía del disfrute efectivo del derecho a la educación de todas las personas, la base para el crecimiento personal, así como para el desarrollo de una sociedad en su conjunto.
    La enseñanza pública garantiza la oferta educativa en todo el territorio andaluz, desde las grandes ciudades hasta los núcleos de población rural. Escolariza al amplio abanico de alumnado que constituye nuestra sociedad, favoreciendo la integración social, promoviendo la igualdad de oportunidades y la equidad.
    La enseñanza pública como bien común debe ser apoyada y potenciada por las administraciones educativas con el personal y materiales necesarios para que la ciudadanía tenga la oportunidad de conseguir una educación integral, de calidad, que nos forme como personas autónomas y críticas.
Tradicionalmente han existido dos redes educativas: la red de titularidad pública y la privada, y dentro de esta última la red de centros concertados (desde los años 80), teniendo los conciertos educativos la función de complementar la oferta educativa de la red pública donde ésta era  insuficiente.

lunes, 3 de octubre de 2016

El Prat : Marea de Mareas

    Tal como recogimos en su momento , el sábado pasado se celebró en el Prat de Llobregat el encuentro Marea de Mareas.Publicamos algunas fotografías del acto
Intervención de la compañera de la Mesa Estatal del FCSM Maite Cebrián
Asistentes
Caseta Front Civic

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Artículo de Julio Anguita tras las elecciones: El Maya del 20-D

El Maya del 20 – D


Julio Anguita
Colectivo Prometeo/ FCSM

     El concepto maya, originario del hinduismo, hace referencia a una situación mental y anímica en la que lo ilusorio e irreal prevalece sobre el raciocinio, el análisis de los datos o el ejercicio sereno de la reflexión. En una situación de maya la anécdota se transforma en categoría, lo accesorio y vacuo en fundamental y el ejercicio de la razón en crónica rosa o en su caso, negra. Desde el momento mismo en que se fueron conociendo los resultados electorales del 20-D, declaraciones de políticos, comentarios de medios de comunicación y una parte de la opinión pública se han instalado en pleno maya. Intentemos descorrer el velo de lo ilusorio y afrontemos la realidad.

Los datos de IU son, por desgracia, los esperados. Ni siquiera una campaña tan limpia, tan llena de contenidos y tan honesta como la de Garzón y muchos de sus compañeros y compañeras, podía evitar lo que IU llevaba escrito en su genoma desde que, ha tiempo, renunciara a ser ella misma e independiente de cualquier otra fuerza política o sindical. El propio Garzón lo ha descrito perfectamente cuando ha dicho que IU ha carecido de ambición política. Lo peor que pudiera pasar es que se encerrase en la búsqueda de “culpables” ajenos a ella misma. Si Némesis y las Furias obcecan su inteligencia, borran su memoria, impiden hacer lo que debió hace más de una década y la instalan en el maya del victimismo, IU quedará como el sinónimo de un fracaso labrado por propias manos. Corresponde a Garzón, el activo más importante, con más capacidad y valía - y si puede - la tarea de detener y reinvertir el sentido de un proceso de extinción.

     Para el que esto escribe, los extraordinarios resultados obtenidos por Podemos, palían en gran parte la desazón y la tristeza anteriores. Ha irrumpido con una fuerza extraordinaria y ha evidenciado lo importante que es en política dar la imagen, en momentos como estos, de ambición e independencia del estatus. Pero por esas mismas razones debe evitar caer en el maya de confundir un éxito más que notable con la derrota del bipartito. Además, debe aceptar que esos resultados le obligan a asumir la mayor responsabilidad en la construcción de una Alternativa plural de Gobierno, modelo de Estado y modelo de sociedad. Porque eso, precisamente, es por lo que han hecho campaña y votado millones de personas. No debe olvidarse. Podemos, IU y otros, no pueden repetir – y a la vista de los votos recibidos por cada uno – las ligerezas, particularismos, narcisismos e intereses de capillas, grupos y pequeñas oligarquías internas que han impedido la unidad y unos resultados mejores para el Proceso Constituyente

El 21D ya está aquí

Juan Rivera
Colectivo Prometeo/ FCSM


Cuando despertamos el día 21, aunque magullado, el dinosaurio bipartidista seguía estando allí

     En las pasadas elecciones generales l@s miembros del Colectivo Prometeo hemos defendido tres posturas: apoyo a Pablo y a lo que representa Podemos, apoyo a Alberto y su visión de IU y la abstención. Las discrepancias amigables nos han llevado- sin necesidad de debatirlo pues tod@s estábamos de acuerdo- a prescindir en nuestros artículos de la coletilla habitual “ miembro del Colectivo” y a publicarlos bajo el epígrafe “Otras visiones, otras lecturas” que utilizamos para difundir escritos de compañer@s que no pertenecen al Colectivo.
    Pese a la visión dispar coincidíamos en que nos hubiese encantado no tener que optar y que el 20D no cerraba ningún debate sino que abría otro, clave para el futuro de la Izquierda y de las fuerzas transformadoras de nuestro país, el de “ ¿ qué hacer el día D+1? ”. Bueno, pues ya estamos en él.
En la reflexión que sigue no voy a manejar números pero sí pinceladas surgidas de los resultados electorales:

.Las fuerzas del turnismo neocanovista PP/PSOE suman casi 13 millones, el 50% de los votos emitidos y 213 escaños en el Congreso. No olvidemos ese último número pues supera a los 210 necesarios para llevar a cabo la reforma exprés constitucional del artículo 135.Ya utilizaron la cifra en 2011 cuando Zapatero y Rajoy la ejecutaron con nocturnidad y alevosía entregando España a los poseedores de Deuda Pública. No se opuso ni el 10% del Parlamento, l@s 35 hombres y mujeres justos necesarios para solicitar un referéndum que obligase a que el pueblo soberano a pronunciarse ante el atraco. Los Pedro Sánchez de turno permanecieron silentes en la tropelía.
.La única combinación matemática que satisface plenamente a los Amos es la Gran Coalición. La necesitan para poder llamar a los nuevos recortes diseñados para engordar más sus insaciables bolsillos “ estabilidad” y “por el bien de España”.