Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos I. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2021

El Emérito podrá volver a casa...por Navidad



Pepe Aguza
Colectivo Prometeo

Pues sí, los medios de comunicación nos sorprendían el lunes 13, festividad de Santa Lucía, abogada de los pobres de vista, con la noticia de que el fiscal suizo Yves Bertossa ha archivado el proceso judicial, que había abierto por blanqueo de capitales por la donación de 65 millones de euros en comisiones al emérito Borbón, por parte de Arabia Saudí en concepto de las obras de construcción del “Ave del desierto”, el tren AVE de Medina a La Meca.

Según se informaba en su día, el 6 de agosto de 2018, se abría un proceso penal en el que se acusaba a Juan Carlos de Borbón que podría haber recibido comisiones ilegales en el marco de contratos públicos obtenidos por empresas españolas. Dichos sobornos habrían sido ocultados en bancos suizos, bajo diferentes identidades de testaferros del ex-rey, como el abogado y director de la Fundación Lucum, Dante Canóniga y Arturo Fasana gestor de la cuenta del emérito, y a directivos del Banco Mirabaud & Cie.

Si bien, el citado fiscal reconoce que Juan Carlos de Borbón recibió en agosto de 2008 en la cuenta de la Fundación Lucum, la mencionada cantidad por parte del Ministerio de Hacienda de Arabia Saudí, dicho dinero fue traspasado a otra cuenta de Corinna Larsen en Nassau, islas Bahamas, en junio de 2012, sin que en ningún momento la Hacienda Española tuviera conocimiento de su existencia.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Dando Ejemplo

 

Fuente: Le Monde




Juan Rivera
Colectivo Prometeo

A los sufridos cortesanos que no dan abasto, pese a lo rápido que mueven la lengua por su trasero, a limpiar las inmundicias de la Corona


El sábado 27 de febrero en la presentación del Foro Julio Anguita Euskadi (ver vídeo del acto ) todas las personas que intervinieron, de variopintos pelajes y sensibilidad política, coincidían a la hora de calificar a Julio en su coherencia y capacidad de vivir según lo que pensaba.

¡Lástima que –como bromeábamos – ya no pueda salir al balcón del Palacio de Oriente a saludar tras escucharse un “ Españoles, españolas, os habla el presidente de la Tercera República!"

Me viene su recuerdo al conocer la enésima entrega de la astracanada1 ( El Confidencial) protagonizada por miembros de la Familia Real, en concreto por las deméritas2 hijas del rey emérito que atienden no al nombre de Hernández y Fernández3, sino al de Elena y Cristina. De la visita a “papá” en los Emiratos Árabes no solo han vuelto contentas. También vacunadas.

Pecata minuta”4 dirán los paniaguados. No tan leve si contextualizamos la acción en un país con más de 3 millones de personas contagiadas y al menos 70 mil muertas, que ha empezado a vacunar  hace una semana.

En el caso andaluz por ejemplo la vacunación a un sector esencial como la Educación ( está sosteniendo la economía al tener las aulas abiertas – literalmente incluso, con ventanas y puertas de par en par en plena ola de frío - y posibilitar el trabajo de los progenitores), se inició el 25F excluyendo en la primera tanda de la dosis a los mayores de 55 años ( casi 20%) por incompatibilidad con la Astra-Zeneca.

Pero no excluyéndolos de la obligación de trabajar –siendo el grupo de mayor riesgo según sus propios informes- con niños y adolescentes hormonados. Y ellos, al igual que otros grupos lo que han hecho es guardar cola y no saltársela, esperar turno sin protestar, aguantar el tipo y seguir trabajando para que el país llamado España,- que les duele como a Unamuno- , salga de la crisis.

Sin necesidad de demostrar el patriotismo de boquilla con una pulserita o una bandera gigante.Solo con la lucha cotidiana y el ejemplo.

Si se llamaran Elena (57 años) o Cristina ( 55 ) todas estas personas ya estarían inmunizadas. Por ello la anécdota no es trivial, al contrario, merece que se le ponga foco ( la vergüenza de la luz pública) y espejo ( esa coherencia vital con la que se iniciaba este escrito) para que otra vez (…y van) constatemos la falta de ejemplaridad de a quienes todos y todas pagamos o hemos pagado sueldo mientras soportábamos sus privilegios.

El “amor a la patria” del que tanto blasonan les dura lo que tarda en apagarse el eco de su “Viva España” para ser sustituido por un “Sálvese quien pueda”.Una familia “ muy española y mucho española “como diría un tal M.Rajoy (¿ quién será?) pero muy poco edificante5

Eso sí con el aplauso de  una densísima corte de pelotas siempre dispuesta a justificar cacerías, comisiones, amantes, doble moral, cuentas opacas en paraísos fiscales, regulaciones de Hacienda a la carta...porque en España puede que se nazca ciudadano/a pero los súbditos se cuecen a fuego lento siempre con el “ viva el rey” de jaculatoria.

Será que de tantos siglos tirando del carro de la Monarquía al grito de “ Vivan las cadenas” 6no sabrán distinguir cuando se es persona y cuando cabestro

1 Obra teatral o espectáculo con situaciones disparatadas y chabacanas para hacer reír (lo de la Familia Real sería para llorar) (DRAE)

2 Falta de mérito

3 Hernández y Fernández son personajes ficticios creados por el dibujante belga Hergé en su serie de cómics Las aventuras de Tintín. Sus nombres en la versión original en francés son Dupont et Dupond.

4 Loc. lat. (pron. [pekáta-minúta]) que significa literalmente ‘faltas pequeñas’ y se usa como locución nominal con el sentido de ‘error o falta leve’.

5Que sirve de ejemplo para actuar bien o incita a la virtud.

6Grito popular reivindicando el reinado absolutista de Fernando VII

lunes, 10 de agosto de 2020

Las tragaderas. Notas sueltas.



Paco Berral

1.- Cada tiempo tiene su ritmo, su pulsión, su música… Hoy pones el oído, intentas escuchar atentamente, captar el aire y no escuchas más que las mismas ideas, frescas en su día, hoy pura retórica vacua. Necesitamos encontrar el lenguaje del presente y prenderle mecha de futuro. Una explosión de lenguaje actualizado, a contracorriente. Porque la lengua predominante de hoy es el silencio, un inquietante silencio. Y la extrema derecha padece horror vacui, llena todo ese silencio de propaganda, conforme a su naturaleza barroca, contrarreformista.

2.- Tiempo líquido el que vivimos, decía el intelectual. Más bien gaseoso. Pero de gases raros, aleatorios, erráticos. Un escenario revolucionario vacío, donde al capitalismo, al neoliberalismo le revientan las costuras; donde al Estado se le rasga el velo y revela mejor que nunca su naturaleza de clase. Tiempo de exterminio ecológico donde resuena aquella barbaridad de “el tabaco mata lentamente; mejor, no tengo prisa” (pongan capitalismo donde pone tabaco). Buenos tiempos para el miedo, que también es gaseoso y se infiltra por todos los resquicios que encuentra. Tiempo revolucionario sin sujeto revolucionario, un auténtico caramelo para la extrema derecha, tan oportunista y parasitaria de ideas ajenas, mejor si son de origen izquierdoso.

3.- Escuché un día, no recuerdo donde, que en España se había practicado un darwinismo sociopolítico negativo. Si teníamos una minoría intelectualmente potente como la judía, la expulsamos. Si otra con una profunda maestría en el cultivo y regadío, los moriscos, lo mismo. Si los gitanos brillaban por su dominio de la forja y la herrería, pues se les expropiaba y, ¡hala!, a los caminos y la persecución. Si había partidarios de la Revolución Francesa y la Ilustración, los afrancesados, pues al exilio. Igual que liberales o republicanos, que a veces también acababan en el paredón. Luego serían masacrados y exiliados anarquistas, comunistas, socialistas, republicanos… Así, hasta depurar y quintaesenciar al auténtico pueblo español. Ese del que decía el gran Anguita que tiene unas enormes tragaderas porque se las han cultivado larga y constantemente.

domingo, 9 de agosto de 2020

Desatando lo bien atado: Camino a la III República

José Manuel Gómez Jurado. Fuente: Paradigma

Afirmaba Josep Ramoneda en el prólogo de La política en tiempos de indignación de Daniel Innerarity, que «la Indignación no es una política en sí misma» esto es, el enfado o la impugnación no es per se una ideología o una forma de cambio, sino una reacción natural de la sociedad a un hecho de injusticia manifiesta.

La huida del Rey emérito ha generado en varios sectores de la sociedad cuanto menos desconcierto, en una gran parte de ella ha generado indignación, las presuntas corruptelas que rodean a la casa real y en concreto a Juan Carlos, en un momento de crisis sanitaria, económica y social, que se encadena con la anterior de la que apena han trascurrido poco más de 10 años han hecho pensar a muchas y a muchos para qué sirve un Rey.

La derecha, los poderes fácticos, las estructuras profundas del Estado (Deep state) y su mayor valedor en los años de democracia, el PSOE, están tratando de reconfigurar un relato que, por un lado, haga culpables a los de siempre, a Unidas Podemos; por otro lado, restándole importancia a las acciones de Juan Carlos y en última instancia, desligando a este de la institución monárquica para garantizar su continuidad.

Nada nuevo, la historia de los borbones y el entorno de la casa real en España ha rimado siempre al ritmo de una canción que algún rapero podría entonar y la que Talleyrand podría poner letra con su famosa frase: «Es costumbre monárquica robar, pero los borbones exageran». Ya algunos de sus antecesores tuvieron que huir del país por diversos casos de corrupción, pero sin irnos muy atrás, el propio Urdangarín (el yerno bueno) entró en la cárcel tras destaparse un mastodóntico caso de corrupción y desfalco, probablemente por sentirse con la impunidad de compartir mesa con la sangre regia.

Más allá de los robos, que ya deberían explicar la caída de una institución cuyo cabeza de familia ha amasado, según la revista Forbes, una fortuna de miles de millones de euros durante su reinado, podríamos, entre tanta indignación, pararnos a pensar el por qué de la anomalía democrática de la institución monárquica y comenzar a discutir -como nos diría Julio Anguita- sobre la alternativa republicana que queremos, luchando desde el presente las construcciones del futuro. Ya que deberíamos entender algo muy relevante ante esta situación:

El proyecto republicano no puede basarse o al menos no sólo, en la negación de la monarquía, es más, no deberíamos leer la caída de la monarquía como la llegada de algo mejor, de igual forma que la caída del capitalismo, como decía Walter Benjamin, no tiene por qué traer consigo el socialismo, sino que puede traer otra cosa, incluso peor, por difícil que pueda parecer. Estamos hablando del cambio de la forma del Estado, no de un cambio de gobierno, tampoco de la sustitución de un Rey por un presidente de República, sino de la construcción de un estado salvaguarda de los derechos civiles y sociales capaz de generar espacios de participación y dotar a la población de recursos materiales para una vida digna de ser vivida.

No se trata sólo del anquilosamiento de la institución monárquica, de ser propia de épocas pasadas, sino que como decía el jurista Pérez Royo, la monarquía en España es el «tapón que impide cualquier avance democrático» lo cual tiene que ver con su propio pasado reciente. Juan Carlos nunca juró la Constitución del 78 por haber jurado los Principios y Leyes Fundamentales del Régimen franquista, cuando Franco le nombra su sucesor, además en diversas declaraciones como nos cuenta José Luis Villacañas en su libro Historia del Poder político en España, se declara heredero de la Tradición Histórica que representó el Caudillo.

Se ha hecho mucho a través de los altavoces mediáticos para dotar de legitimidad la figura de Juan Carlos I y por qué no decirlo, lo han conseguido, gran parte de la población ha pensado y sigue pensando que «el Rey trajo la democracia» afirmación demencial atendiendo a los hechos históricos, pero muy útil a la hora de crear un relato político adecuado a los poderes franquistas que se blanquearon durante la Transición y aquellos poderes económicos rentistas dependientes del BOE a los que sí parece que Juan Carlos juró lealtad y viceversa; cómo olvidar los regalos de empresarios al emérito, como el yate al que con ingenio llamó Bribón.

En vistas a esta carencia de legitimidad democrática, por ser heredero de un dictador que accede al poder tras un golpe de Estado a un Régimen democrático como la II República, en vistas a la anomalía democrática de que el jefe de Estado de un país sea constitucionalmente inviolable e «irresponsable» ante la ley, sumado a los presuntos casos de corrupción que sobrevuelan a la familia real, ¿Por qué no empezar a debatir sobre la III República?

Las luchas del presente pueden convertirse en las construcciones del futuro, se trata de construir en plural, a partir de debates profundos y sosegados, sin olvidar que es de política de lo que estamos hablando.

Deberíamos definir cómo queremos que sea esa república en base consensos, a puntos concretos con los que la mayor parte de la sociedad se sienta identificada. Para ello es imprescindible construir mayorías, esas mayorías no serán posibles de construir sólo con aquellas fuerzas que se encuentren a la izquierda del PSOE, aunque no construiría nada sin ellas, tampoco bastaría con todas esas fuerzas junto con el PSOE ya sé lo que están pensando: ¿cómo construir una república con el partido que más a defendido a la monarquía? Bien, esas mayorías deben ser construidas desde abajo, no podemos generar otros equilibrios con los mismos contrapesos, debemos empujar la balanza, transformando esa indignación de la que hablábamos al principio en una vía de transformación.

La política no es no es una enemiga, el enemigo es el capitalismo, las estructuras pensadas por la Ilustración, como diría Carlos Fernández Liria, no están mal pensadas, más bien todo lo contrario, nosotras debemos ser garantes del Estado de Derecho que durante el período de la Monarquía parlamentaria no ha sido efectivo, empezando por el propio Rey, los empresarios y los políticos corruptos que han campado a sus anchas por este país nuestro, además, llenándoseles la boca con la constitución y las leyes que incumplían sistemáticamente. Por esto, la economía en la III República deberá estar supeditada al interés general y no al revés, de esta forma, por ejemplo, las trabajadoras y trabajadores no tendrán que elegir entre morir de hambre o de COVID-19.

Una República federal y plurinacional, que entienda de una vez por todas la complejidad histórica del encaje de los diversos territorios que componen el Estado, con un proyecto de consenso y de solidaridad entre las ciudadanías.

Con un compromiso real con el medio ambiente, esto es, una determinación real en el cambio del modelo productivo de nuestro país, apostando por las energías renovables tan despreciadas en la actualidad. Una República ecologista, con todo lo que esto lleva asociado consigo.

Por supuesto, la III República será feminista o no será, todos los consensos logrados por el feminismo y aquellos que quedan por conseguir, deberán ser la piedra angular sobre la que pivote el sistema, situando en el centro los cuidados, que establezca como prioridad la desaparición de la lacra que supone la violencia machista en todas sus formas.

Los servicios públicos deben ser parte fundamental, si algo hemos aprendido de la pandemia es que en última instancia son los que nos salvan. La enseñanza pública, la sanidad pública y demás servicios esenciales deberán ser garantía de una vida digna de ser vivida.

Finalmente «ciudadanía» debe llevar consigo la indisoluble unión de garantía todos los derechos que la conforman, civiles, políticos y sociales, este último tiene que ver con la obligación por parte del Estado de garantizar que todo ciudadano y ciudadana tenga todas sus necesidades materiales cubiertas, pues esa es la única forma de libertad posible.

viernes, 7 de agosto de 2020

La saga/fuga de JC

 

Felipe VI y Juan Carlos I en una imagen de archivo. / Ángel Díaz (EFE)Felipe VI y Juan Carlos I en una imagen de archivo. / Ángel Díaz (EFE)
  • "Cada vez que el rey Felipe VI se distancia de su padre, lo incrimina más y profundiza en la crisis de legitimidad de la monarquía".
  • "La coyuntura política se va a ver afectada por la crisis en la casa de los Borbones. Hay dos actores que han tomado la iniciativa, el PSOE y Vox"
  • "Pasar del republicanismo como nostalgia al republicanismo como proyecto y programa. Movimiento hacía la III República (M3R)"

Manolo Monereo. Fuente: Cuarto Poder

Para Ramón Pérez Almodóvar cómplice de aventuras republicanas y, a veces, socialistas.


Lo que sabemos hoy del rey emérito se conoce desde principio de los 90 y está escrito. Simplemente, nunca se difundió para que lo conociera la opinión pública. Hay libros, informes y noticias, muchas de ellas provenientes del exterior. Las personas interesadas, no sin dificultad, podían conocerlas y asombrarse de que nunca hubiera un debate público sobre ellas. En el Parlamento, la mención a estos asuntos era siempre oblicua, cuando no desestimada y alrededor de Juan Carlos I se fue creando una omertà que aún dura.

La dinámica es inquietante. Cada vez que el rey Felipe VI se distancia de su padre, lo incrimina más y, a la vez, profundiza en la crisis de legitimidad de la monarquía. La solución sería cortar de una vez y denunciar la sistemática y permanente corrupción que había ido anidando en torno a un rey obsesionado con acumular capital e intervenir en los grandes negocios que se hacían bajo la cobertura del Estado. Nada nuevo, por lo demás, en la casa de los Borbones. Una mentalidad patrimonialista, un uso y abuso de la Jefatura del Estado para ganar influencia y poder en los negocios, la impunidad como privilegio se mezcló con una concepción reaccionaria del poder y un desprecio sobresaliente a las clases populares recubierto de campechanía. Hablar de los Borbones, al menos, desde Fernando VII equivale a constatar su falta de grandeza, su carencia de un proyecto de país y de una corrupción convertida en el modo normal de gobernar.

Ahora muchos se rasgan las vestiduras y otros fingen ignorancia. Los mismos que desde el grupo Prisa, pasando por La Vanguardia y ABC, salían aguerridamente a defender a un rey intachable y promotor de la democracia, hoy se preocupan, no de condenar las prácticas abusivas que el rey emérito realizaba, sino de proteger a la institución monárquica y, específicamente, a Felipe VI.  Lo lógico sería exigir transparencia, justicia y verdad. Hay que decirlo con claridad: las actividades de Juan Carlos las conocían todos los jefes de gobierno y los grandes partidos que se turnaron en el poder desde la Transición. Suarez, González, Aznar, Zapatero y Rajoy conocían lo que el rey hacía y lo protegieron. Sabemos que alguno intentó oponerse y la durísima respuesta del hoy rey emérito. Es más, por lo que se va conociendo, en esta protección de los negocios privados del rey, intervinieron instituciones del Estado y, específicamente, el Centro Nacional de Inteligencia.

martes, 4 de agosto de 2020

En Imágenes: Regalos envenenados


Goval
Colectivo Prometeo

La huida del rey desnudo

Fuente: El Jueves




Manuel Marrero Morales
Colectivo Prometeo



El Rey Juan Carlos I, denominado desde 2014, como el rey emérito, ha huido de la justicia española y suiza, de manera vergonzante. Ha quedado al desnudo ante la sociedad española. Ya no lo defiende ni su propia familia.
Agosto fue un mes que utilizaba la dictadura franquista para aprobar leyes de previsible contestación, como la Ley General de Educación.
Agosto vuelve a ser el mes, elegido por el sucesor de Franco, designado Rey por el Dictador, para huir del país donde ha ejercido la jefatura de Estado durante cuatro décadas, con muchos silencios y complicidades de mucha gente poderosa y de la mayoría de los medios de comunicación.
La abdicación de Juan Carlos I en 2014 contó con el buen hacer de Alfredo Pérez Rubalcaba. El deterioro de la institución monárquica había tocado fondo: el silenciado caso Kios, el caso Noos, la cacería de elefantes, el accidente en compañía de una de sus amigas con quien, al parecer, ha sido muy generoso,… en conclusión, una vida nada ejemplar para alguien que ejercía la jefatura de Estado.
Al parecer, el emérito consideraba, desde una perspectiva cristiana, que con pedir disculpas y prometer que no volvería a ocurrir, ya estaba todo zanjado. La restauración borbónica se puso en marcha y se produjo la abdicación y la creación de la extraña figura de emérito, como hipotética fórmula de protección y aforamiento para seguir disfrutando de la impunidad denominada inviolabilidad. Mientras, el bipartidismo tradicional mirando para otro lado y sustentando la monarquía y sus escándalos.

lunes, 3 de agosto de 2020

Hacerse un Puigdemont

Juan Rivera

Colectivo Prometeo

Cuando se tuvo conocimiento público de la fuga , domingo 29 de octubre de 2017, del ex presidente catalán Puigdemont, los medios de difusión ideológica de tierra , mar y aire ( televisión,radios, periódicos...) que sostienen al Sistema tardaron unos segundos en saltar a la yugular de la fácil presa y echarle en cara su ridículo y cobardía, su incapacidad de formular el “ a lo hecho, pecho” y plantarse en su despacho de la Generalitat para proclamar” Yo soy el máximo responsable y asumo mi actuación”.

En aquellos días, como Colectivo Prometeo y Frente Cívico "Somos Mayoría" nos preocupaba y mucho “el choque de trenes” conducidos por intolerantes que avivaban las llamas del odio ( un ejemplo, la segunda entrada más vista en la historia de nuestro blog -Diálogo,diálogo, diálogo-) y por ello Julio apelaba públicamente en todas las ocasiones a la sensatez, cordura y poner sobre la mesa nuestro modelo propio de República Federal.

Tras el referéndum del 1-O, la DUI y la aplicación del 155 al hablar del tema siempre coincidimos en que la postura correcta desde nuestra visión política, quedarse y apechugar con las consecuencias, había sido la de Junqueras, Romeva y demás dirigentes que hoy pagan con la falta de libertad una condena ante nuestros ojos desproporcionada e injusta.

Pero ese es otro tema.Sacamos a colación la situación para dejar claro que no teníamos, ni tenemos, una especial simpatía por la actuación gubernamental del que era máximo representante de la Derecha catalana  pero conviene refrescar el “auto de fe” mediático que se hizo con él y constatar, por enésima vez la doble vara de medir, el doble rasero, la doble moral que utiliza el Sistema cuando el cuestionado es de los de “ leña al mono” o cuando en cambio es “ uno de los nuestros”.

Esta tarde del 3 de agosto de 2020, merendamos con una noticia: el rey emérito, con una parte de sus colgajos económicos ( no conocemos todos los vericuetos) y vergüenzas expuestas al aire, nos ha hecho un Puigdemont, aprovechando canícula, sopor veraniego y atontamiento generalizado.

miércoles, 22 de julio de 2020

Borboneando




Juan Rivera
Colectivo Prometeo

       A la espera que el estudio al alimón de la London School y el Instituto Tecnológico de Massachussets sobre “El servilismo genético hispano ante la Monarquía.Tasas de prevalencia” vea la luz, nos tenemos que conformar con la intuición y el cálculo a ojo.Pese a ello podemos afirmar sin mucho margen de error que un 40% de la población española ha adquirido la inmunidad del rebaño o del estercolero en los casos de corrupción que afectan a la Corona.
    Porcentaje que se dispara al 90% cuando se estudian grupos aislados como poderes fácticos, jerarquías eclesiásticas o grandes empresas y roza el 100% entre los Amos de los “medios de difusión ideológica”.Esos que en su tarjeta de visita sustituyen las dos últimas palabras por “ comunicación”.
     Prueba evidente de vivir en un país que huye de la información- lectura como gato del agua, es que pese a tener desde hace muchos años a nuestro alcance relatos claros sobre la trayectoria de Juan Carlos "el Campechano" (  “Un rey golpe a golpe” o "El rey que no amaba a los elefantes" ) señalando  su camino de trampas y engaños, hasta hace unos meses se ponía en la picota a quienes denunciaban/denunciábamos que los negocios sucios y las hazañas “reales” iban de la mano.
    Con mala suerte canturrear un simple “Los Borbones son unos ladrones” bajo la lupa de un juez sensible podía llevar a la cárcel. Con buena, a ser tildado de loco para sufrir el ostracismo del que predica en el desierto.
 Si  estos son los mimbres no puede extrañarnos asistir hoy a un espectáculo que da vergüenza ajena. Al comprobarse que las conversaciones Corinna Zu -Villarejo ( sí, ese policía de cloaca útil y reverenciado ayer cuando suministraba mierda al poder sobre Iglesias y la Izquierda, hoy repudiado) no eran delirios y demostrar la fiscalía suiza, encabezada por Ives Bertossa, que los millones de euros de la Meca -al igual que las “meigas”-existían y terminaban en la Ceca de las cuentas corrientes del “Emérito”, los defensores del “ Dios -Patria- Rey” han cambiado el registro.  Conscientemente.

lunes, 13 de julio de 2020

Hasta aquí llegó



Fuente:Mis comentarios mundanos blogspot


Manuel Delgado Millán


Seré duro, no siga leyendo quien tenga poco espíritu. No se puede seguir callando más. Sabemos de sobra que lo primero es que la gente coma, que tenga todo lo que exige la dignidad humana. Pero eso no impide, sino que obliga a que cada uno digamos alto y claro lo que debe ser dicho para salvar la Dignidad de España, y de las y los españoles como pueblo. Callar empieza a ser ya complicidad, así que por mí no va a quedar:
Dicen que una si no la principal razón de ser de un Jefe del Estado, del primer dignatario, es, como la palabra indica, ser la imagen de la Dignidad de un país. Las empresas cuando el famoso que las promueve en los anuncios mete la pata, lo cambian. Incluso les piden daños y perjuicios si el escándalo se los causa.

jueves, 19 de marzo de 2020

2020:Terminemos la Partida.¡A por la Tercera!

Terminemos la Partida.¡A por la Tercera!


      Para personas ingenuas y olvidadizas: lo que la alfombra de la Monarquía ocultaba ya se sabía mucho antes. En Noviembre de 2010 este blog comenzó a  publicar de forma regular.A continuación os ofrecemos una pequeña selección de imágenes monotemática sobre nuestra relación con la Monarquía española. Creemos que nos hemos ganado con creces el Toisón de Oro. Empezamos:
Arriba viñeta del 5 de Diciembre de 2011, cuando el rey campechano recibía aún su ración diaria de incienso.
Antes, en Mayo de 2011 sabíamos de que barrica venía el "Bourbon".
Nos conmovió el espectacular trabajo de la célula comunista de la Zarzuela en diciembre de 2011.
Lo teníamos claro cuando queríamos terminar la partida de ajedrez en 2013.
Nos pronunciamos en Abril de 2015 cuando al actual Felipe VI lo proclamaron " capirote" mayor de la Semana Santa sevillana.
Manteníamos lo dicho en el 2017. 
Volvimos a la carga en 2018
Aún tenemos agujetas de la cacerolada de ayer, 18 de marzo de 2020


miércoles, 18 de marzo de 2020

Los “Juancarlistas” en los tiempos del Cólera

Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Los “Juancarlistas” en los tiempos del Cólera

(De héroes y villanos)


     Aunque no lo parezca por el título tomado prestado a García Márquez, esta reflexión no se centrará  en el minucioso análisis de la corrupta fortuna amasada por el Borbón primigenio desde que pactó su acceso a la jefatura del Estado con el sanguinario dictador, sino en la métafora que su caída política (a los otros batacazos físicos nos tenía acostumbrados y servían de gracieta) representa:
el fin de una monarquía modélica en el que el relato oficial empezaba con un almibarado “ Érase una vez un monarca...” y terminaba con el consabido “ gracias al Caballero, milites Christi,los españoles fueron felices y comieron perdices”.
     Aunque algunos nos cansásemos de gritar sin fortuna “ va desnudo, el rey va desnudo”, pues la mayoría una y otra vez hizo oídos sordos  a la advertencia. Lógico pues los medios de difusión del Sistema  se afanaron en construir  la imagen de  un gobernante bondadoso simpático y campechano, capaz a la vez de decir “cojonudo” y ponerse la capa de Superman para "salvarnos"  el 23F.
   Al susodicho se le  perdonaban  los líos de faldas que en forma de chisme circulaban en corrillos, mentideros y  que de vez en cuando alguna copla de carnaval sacaba para  jugar con la fisonomía de su consorte, en el cuplé transformada en venado cuya cuerna superaba los 222,39 puntos obtenida por el ciervo de los montes de Lanseros en 2016 (artículo Ciervo).
    Puro Gramsci: la clase dominante imponía sin oposición el relato oficial y su hegemonía cultural mientras ocultaba las numerosas pistas sobre la rapiña a manos llenas.
    Solo en los márgenes del Sistema se encontraban quienes- inmunes a la hagiografía- impugnaban la versión. Con poca gloria pese a lo fundamentadas de algunas tesis como las expuestas en “Un rey golpe a golpe” de “Patricia Sverlo” (Libro pdf),”Juan Carlos I : la biografía sin silencios”de Rebeca Quintans ya sin tener que “ llamarse ”Patricia" por motivos de seguridad, o las obras del coronel Martínez Inglés como “El rey que no amaba a los elefantes” (libro pdf), "23 F:El golpe que nunca existió" o "Juan Carlos I : el rey de las cinco mil amantes"
    Las migas de pan para seguir el rastro siempre estuvieron ahí, pero nadie del poder establecido y sus aledaños se molestó en inclinarse un poco para recogerlas.
   En esa orilla del Sistema y gritando “¡Que viene el lobo!” se situó desde su fundación el Colectivo Prometeo ( basta con darse una vuelta concienzuda por el blog) practicando lo que nuestro querido Julio Anguita define como “ discurso profético” (artículo de Julio sobre el tema en Mundo Obrero): decir y defender públicamente lo que consideramos verdad sin temer a las reacciones adversas. Las del Poder interesadas, muchas de las otras desinformadas. Aunque haya que emplear a veces un tono desagradable o desabrido porque al auditorio gusta más del “happy end“ de las películas de Hollywood.

Miércoles 18:"Contra la Corrupción"


    Ésta fue la primera convocatoria que nos llegó.Nos pareció bien.Luego hemos tenido conocimiento de otra a las 21 h. coincidiendo con el discurso televisivo de Felipe VI.También nos pareció positiva. Pensamos que con el tiempo que se tarda en recorrer la distancia del salón, cocina, dormitorio...hasta la terraza-azotea nos da tiempo a acudir a las dos convocatorias sin necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario. Lo importante es el ruído, mucho, mucho, ruído.

domingo, 8 de marzo de 2020

Impunidad.Jusapol.Fascismo



Policía/ perroflautas Congreso
Jusapol Congreso

 Juan Rivera
Colectivo Prometeo


     Esta reflexión viene, como el título, troceada en tres partes. Si el resultado final tiene semejanza con la  realidad que vivimos, nunca sería por pura coincidencia.
A.Impunidad

Fran Molero
    El 25 de abril de 2013 se produjo la acción “Asedia el Congreso”, replica del “Rodea el Congreso” celebrada el 25 de septiembre de 2012 . Como consecuencia de la misma el sindicalista del SAT Fran Molero ( que entonces tenía 24 años) fue condenado a cinco años de prisión y una multa de 16 mil euros por “delito de atentado y lesiones”.Ese día para controlar a unos pocos miles de manifestantes se movilizaron 1400 antidisturbios. En el juicio de Fran Molero la prueba de carga en su contra fue la identificación policial “por llevar ropa oscura y pañuelo palestino”.Ninguno de los “ asediadores” pudo llegar a las inmediaciones del Congreso. Hubo 15 detenidos que denunciaron agresiones durante su confinamiento en dependencias policiales. Desde hace casi dos años Fran cumple su condena en el Centro Penitenciario Málaga II.
    Repetimos: para declararlo culpable fue determinante el testimonio de los policías que lo identificaron porque llevaba “vestimenta negra con pañuelo”.
    El martes 3 de marzo de 2020, centenares de policías y guardia civiles convocados por el ¿sindicato? Jusapol, llegaron hasta el Congreso de Diputados. Entre los manifestantes destacaban los disfrazados con máscaras y los que tiraban petardos. Rompieron el cordón policial,se plantaron en las escaleras del Parlamento, insultaron a diputados,fueron arengados por sus representantes políticos ( Vox), camparon a sus anchas... y en ningún momento sufrieron la mínima presión o represión por parte de las UIP, las omnipresentes unidades de antidisturbios de tantas manifestaciones.No había ninguna.
   Si algún manifestante (funcionario público pagado con los impuestos de todos los españoles, también los de Izquierdas) se portó como un energúmeno puede estar tranquilo.No corre el riesgo de acompañar a Fran en prisión pues nadie fue identificado ni fue aplicada la ley Mordaza, la misma norma que  estando de servicio , decenas de los concentrados a las puertas del Congreso seguramente habrán usado a malsalva para sancionar económicamente a miles de compatriotas que usaban pacíficamente su derecho para reivindicar Enseñanza Pública, Sanidad Pública Pensiones Dignas,freno a Deslocalizaciónes o Salarios Justos.
    Lo vivido a las puertas del Congreso no fue un relato de ciencia ficción. Se llama impunidad y es un clarísimo ejemplo de doble rasero.
Alan Moore
    ¿ Tienen los policías y guardias civiles derecho a protestar? Por supuesto que sí. Exactamente el mismo que muchos de ese entorno le han negado a los “perroflautas”,mareas,antidesahucios o marchas de la dignidad. Y si con los gobiernos del PP han aplaudido la “dura lex” ante movilizaciones que se acercaran  al Congreso «pues es un delito de máxima gravedad intentar presionar a los representantes electos del pueblo español», ¿hace cinco días no?... Ya se sabe que una cosa es predicar y otra dar trigo.
    Para terminar esta apartado dos matizaciones sobre la puesta en escena.
   .Primera: la máscara que llevaban muchos de los manifestantes era la de Guy Fawkes que aparece en" V de Vendetta". Conociendo la ideología de su creador, Alan Moore,no debe estar muy contento por la usurpación.
Segunda: al parecer entonaron "Bella Ciao" versión "La casa de papel" no la original.La fetén es el himno de la resistencia partisana antifascista durante la II Guerra Mundial..Lo mínimo que se pide a quien la entone es que no adultere su espíritu. De nada

El Virus de la Corona


Manuel Delgado Milán

    En la necesidad absoluta de poner negro sobre blanco todo la negrura de la corrupción Real, está la primera y principal muestra de qué sociedad, qué salud democrática, qué valores nos mueven y, por consiguiente, qué podemos esperar del futuro.
     No hay salida a enfrentar está vez a una disyuntiva que va mucho más allá de nuestras ideas sobre monarquía o República. No se puede tapar lo evidente, ya no vale salvarse con un "lo siento, no volverá a ocurrir". Los telediarios lo intentan con 20 minutos de datos médicos sobre el coronavirus, pasando de puntillas sobre lo que en cualquier país democrático sería el escándalo del siglo; sobre una corrupción de siglos de una ralea de sátrapas.
     Una abdicación a tiempo, un hijo en su puesto, una ley de sucesión con nuevos privilegios no puede cubrir una epidemia que nos pudre a todos, a las instituciones y a la sociedad de arriba a abajo. Cualquier medicina a ese mal es inocua sin abrir el foco de infección, sin sanar de dentro afuera con potentes desinfectantes y antibióticos de amplio espectro.
     Las noticias sabidas que ahora nos llegan de Suiza, Panamá o Barbados, hace tiempo que eran moneda común en la corte. El silencio impuesto, la sordina de hoy, no ha impedido, no impedirá mañana, que las vergüenzas monárquicas nos desnuden a todos. Es un test para el gobierno, sabremos qué PSOE tenemos hoy. Ya veremos en breve si ha habido una ruptura suficiente con el felipismo que ha tapado la ciénaga Real durante más de cuarenta años. Recordad que el ciego sabía que el Lazarillo que se las comía de tres en tres.

sábado, 5 de octubre de 2019

Julio Anguita artículo:Felipe VI " el Republicano"


 Julio Anguita
Colectivo Prometeo

Fuente:EL Economista

   Pedro Sánchez ha declarado que la monarquía de Felipe VI "representa los valores de la II República". Se comprende, y hasta parece plausible que el Presidente del Gobierno - sedicente republicano por otra parte- en una entrevista realizada en el extranjero, sea respetuoso con el Jefe del Estado y no de pie a que sus palabras pudieran crear malestar o conflicto entre la primera y segunda magistratura del Estado. Pero de ahí a la hiperbólica, servil y gratuita adulación cortesana hay un trecho enorme.
   ¿Por qué el Jefe del Ejecutivo ha dicho semejante dislate? ¿Se trata de un caso de ignorancia histórica o de frivolidad política? ¿Conoce la ejecutoria de su partido anterior a 1975? Particularmente no creo tales cosas. Se me hace cuesta arriba pensar que se le hayan olvidado las decenas de miles de cadáveres republicanos víctimas de la dictadura, abandonados en cunetas y fosas comunes sin que sucesivos gobiernos de la monarquía constitucional o el propio Rey hayan solucionado o se hayan interesado al menos por acabar con esa ignominia. Tampoco creo que se haya olvidado la secuencia histórica desarrollada entre el respaldo de Alfonso XIII a la dictadura de Primo de Rivera, la marcha de España del citado rey, la proclamación de la II República, la rebelión del ejército africanista, la dictadura de Franco, la designación por parte de éste a Juan Carlos I como sucesor del régimen " a título de Rey" y la posterior Transición con todos sus olvidos, sus renuncias y la inmersión de intereses financieros, grupos oligárquicos y servidores de la dictadura, en el nuevo Jordán "democrático".