Mostrando entradas con la etiqueta Privatizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Privatizaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

El Gran Leviatán global






Remedios Copa
Colectivo Prometeo

En estos días pasados en los que buena parte de mi tiempo transcurrió en diversos dispositivos en centros sanitarios del Sergas, la espera entre un procedimiento y otro me dio la oportunidad de comprobar el enorme esfuerzo que el personal realiza, la exquisita atención que presta a los pacientes tanto en la parte técnica como en la vertiente humana, pese a la escasez de personal y el estrés que eso supone para realizar su labor.

En esa espera he tenido tiempo para la reflexión y la lectura e inevitablemente terminar concluyendo en que la situación actual deja poco margen para la tranquilidad y la esperanza.

Constatar la saturación de la asistencia sanitaria pública, (que sigue siendo la mejor y la más fiable de las alternativas actuales), la precariedad laboral de la mayor parte del personal que presta sus servicios y la sobrecarga de trabajo que soportan porque la falta de personal suficiente les obliga a asumir la parte correspondiente a los puestos necesarios que no están cubiertos, plazas vacantes que no se están cubriendo, jubilaciones, bajas laborales, permisos y vacaciones que tampoco se dotan de la cobertura de sustitución suficiente, hacen penosa e ingrata la situación para quienes nos cuidan y para los pacientes. Esperar días por una consulta de atención primaria, meses o incluso un año, (o más), por la consulta para una especialidad, o aguantar varias horas de espera en un servicio de urgencia es algo que se está normalizando como si eso fuera lo correcto y deseable, pero no es así. Es el efecto de los recortes en los presupuestos dedicados a la sanidad pública y también en el creciente interés en derivar cada vez mayor porcentaje del presupuesto de la sanidad pública a la concertación privada.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los Británicos (re)Nacionalizan sus Ferrocarriles mientras los necios se miran el ombligo

 



Juan Rivera

Colectivo Prometeo

Cuando el sabio señala a la luna el necio mira al dedo

( Confucio)


Debemos reconocerle a la Derecha Extrema hispana, sin que nos duelan prendas, su maestría para la astracanada, el vodevil y el juego sucio con fullería. Cuando ponen sobre el asador toda la carne, espesando la salsa con televisiones, radios, creadores de opinión y jueces, muchos jueces, -que, como el perejil, siempre están condimentando el plato- caemos mareados antes de averiguar por donde va la bolita de los trileros.

Como decía el "Selu" (en su extraordinaria chirigota "Mi suegra como ya dije"), antes de desarrollar las siguientes ideas " Vaya por delante" que nunca he votado al PSOE, que no siento una especial simpatía por Pedro Sánchez y me parece de obligado cumplimiento para los cargos públicos que se les aplique la respuesta que dio César al divorciarse de su mujer Pompeya tras el incidente de Publio Clodio Pulcro en el rito de la Bona Dea: "Mi esposa debe estar por encima de toda sospecha" que más tarde pulió Marco Tulio Cicerón hasta dejarla en el "Mi esposa no solo debe ser honrada, sino también parecerlo" o lo que es lo mismo " La mujer del César debe..," que ha llegado hasta nuestros días.

Por ello nada que objetar al juez Peinado de turno en su pertinaz rebusca en el pasado de la mujer de Sánchez, Begoña Gómez. A ver si por fin encuentra la ropa interior que siendo adolescente dejó en el brazo de un sillón y la puede acusar de dejadez y falta de higiene.

Porque estoy seguro, conociendo la neutralidad del poder judicial de nuestro país, ajeno a cualquier componenda política, que las pesquisas en forma de causa general aplicadas hoy al entorno de Sánchez,  ayer a Podemos como "investigación prospectiva" a ver si "sonaba la flauta" y se encontraba algún indicio delictivo en los investigados y antes a IU (¿ te acuerdas del calvario que hicieron pasar a Antonio Rodrigo Torrijos con las falsas acusaciones cuando era concejal de gobierno en Sevilla?)... se harán mañana con igual rigor a Manuela Villena, mujer del presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno y en la actualidad responsable de Relaciones Institucionales Sanitarias de la empresa farmacéutica Bidafarma, a la trayectoria profesional de Elvira Fernández, mujer de M. Rajoy ( nada que ver con el M.Rajoy que salía en los papeles de la Gürtel) o al entramado empresarial puesto en pie por la familia Aznar. Solamente han empezado con lo pequeño para que vayamos abriendo boca.

No me cabe la menor duda que asistiremos a una investigación ejemplar que quedará en los anales de las cosas bien hechas y que en ningún momento de la película estamos ante la aplicación práctica de la doctrina del desalmado de las Azores, José María Aznar cuando en abril de este año 2024 presto a terminar dijo aquello de "El que pueda hacer que haga".

Eso sí, como nos proyectan una comedia con múltiples giros, ahora tenemos la pista llena de figurantes tipo Koldo, Aldama o Ábalos que entretienen mucho y así podemos quitarle presión a Alberto, el pobre novio de Ayuso, investigado por dos delitos de fraude fiscal.¡Todo el calvario que le están haciendo pasar a la criatura por el insignificante  montante de unos  350 mil euros procedentes del negocio de las mascarillas en plena pandemia!

 No puede extrañar  la crueldad y persecución de un "emprendedor ejemplar" por parte de esta dictadura bolivariana a punto de instalarse en España.

Lo dicho, mientras que aprovechando la bulla del Metro le roban la cartera, el buen patriota, harto de mirar solo a su ombligo, obedientemente se conforma con mirar al dedo.

Por eso llama la atención la escasa repercusión que está teniendo una noticia que-a mi modesto entender -deberíamos poner sobre la mesa en este juego de espejos. Para que puedan mirarse bien en ella los ultraliberales: en Reino Unido, hace unos pocos días le han puesto fecha y plazos a la renacionalización del sistema de ferrocarriles.

miércoles, 19 de julio de 2023

¿Cómo funciona la maquinaria privatizadora de la educación pública en Andalucía?



 Fuente: Cordópolis

David Moscoso

La educación pública ha sido considerada durante décadas una de las piedras angulares del Estado de Bienestar en Andalucía. En una tierra con abruptas desigualdades sociales, en la que el grueso de la población en época franquista se encontraba constreñida por su origen de clase, la educación era considerada un ascensor social para las clases populares. La movilidad social con la que lograr empleos de calidad y mayores niveles de bienestar era y sigue siendo posible en la mayor parte de los casos gracias a la educación pública. Algo que suscita la pregunta de por qué la educación pública experimenta una devaluación tan importante en nuestros días.

Durante mucho tiempo era de quienes pensaba que, en parte, tenía que ver con una rigurosa manipulación informativa de medios de derechas y católicos y grupos de interés (lobbies), que proyectan una mala publicidad del sistema público con el propósito de desprestigiarlo. Unos lobbies que a menudo son, a la vez, propietarios de las empresas educativas y de los medios de comunicación que los amparan.

Pero una mala experiencia personal vivida estos meses de atrás me ha permitido comprender mejor cómo funciona la maquinaria —de puertas hacia adentro— en el ámbito de la gestión del gobierno andaluz, para que desde la propia administración pública se lastre la capacidad del sistema educativo público.

viernes, 10 de marzo de 2023

23-F...2023: Golpe a la Atención Primaria de la Sanidad Andaluza

 

Concentración Yayoflautas Córdoba 9 marzo 2023



Pepe Aguza.
Colectivo Prometeo

Hace solo unos días, la Consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Catalina García, se mostraba muy ufana y prepotente en el Parlamento, repitiendo machaconamente e insistentemente “No es no. La Sanidad Andaluza no se privatiza”, enfrentándose a las críticas del resto de partidos, a excepción de VOX.
¡Mentía!. Buena prueba de ello es el nuevo sobresalto de otro 23 – F.
Hace 42 años, el fascismo golpista, pistola en mano aterrorizaba al país en el Congreso. Ahora la Orden de 23 de febrero de 2023, publicada en el BOJA número 41, del jueves 2 de marzo, en su página 3911/1-13, publica el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que el Sistema Andaluz de Salud implantará para la asistencia sanitaria de los Centros de Salud.
El nuevo mazazo al deteriorado sistema sanitario que el PP andaluz y su presidente Juanma Moreno, a la cabeza, ejecutará al autorizar la privatización de la Atención Primaria. Una gravísima decisión, sin precedentes en todo el Estado español.


Doña Catalina García es una embustera. Su “No es no” realmente quería decir que no seguirá financiando una sanidad de calidad, pública y universal. Solo pretende enriquecer las clínicas y centros privados de amiguetes y de dudosa eficiencia.
La señora Consejera es diplomada en Enfermería por la Universidad de Jaén y cuya experiencia laboral se limita exclusivamente a un reducido espacio de tiempo asistencial en una residencia de ancianos de Jaén, por lo que poco puede aportar a una Sanidad Pública de prestigio. Toda su carrera la ha dedicado a cargos políticos, desde alcaldesa de Jimena de Jaén, Senadora por dicha provincia, Viceconsejera de Salud y Familias y actual Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, lo que supone un distanciamiento y desconocimiento real de la situación de los centros públicos.
La ciudadanía idiotizada y doblegada por las mentiras de la derecha, es responsable y culpable de la situación que todos padecemos y que costará mucho revertir si no se moviliza en la calle apoyando a sus profesionales y evitando votar a estos desalmados y ladrones.
Es vergonzosa la situación de centros concertados que Andalucía tiene con la Orden de San Juan de Dios, con ocho hospitales, con la familia de José Manuel Pascual el mayor holding sanitario privado andaluz, que cuenta con siete centros privados en Cádiz, Málaga y Huelva, Quirón que cuenta con seis centros hospitalarios, dieciséis centros médicos y uno de cirugía ambulatoria en Andalucía o Cruz Roja con sus dos hospitales en Sevilla y Córdoba, entre otros, en los que invierte cientos de millones de euros, en vez de potenciar y mejorar los públicos.
Según datos oficiales, el número de derivaciones a centros privados o concertados el pasado año para estudios diagnósticos o intervenciones fue de 858.529 personas, batiendo record en el crecimiento de pólizas.
El pasado año el SAS había aumentado la inversión en sanidad privada en más de 239 millones de euros, acercándose a los 675 millones, suponiendo un aumento del 31´52 % con instituciones privadas o concertadas respecto al año anterior.

domingo, 22 de enero de 2023

S.O.S por la Sanidad Pública

 






Pepe Aguza
Colectivo Prometeo.

    La Sanidad Pública en España, alardeó durante años de ser una de las más eficientes de Europa, sin embargo las últimas décadas ha venido sufriendo una dejación por parte de las diferentes Administraciones y los partidos que las gobiernan, desde socialistas a populares, así como una falta de liderazgo de los distintos Ministerios de Sanidad, incapaces de afrontar las necesidades que año tras año la vienen deteriorando.
    La falta de recursos, los recortes económicos, deterioro de las condiciones laborales y salariales o la saturación, están haciendo que el Sistema Nacional de Salud se esté hundiendo irremisiblemente.
    La alarmante situación que se viene produciendo en los últimos tiempos, tanto en la Especializada de nuestros Hospitales, como en el principal escudo de la Salud, la Atención Primaria, está llevando a los profesionales a poner el grito en la calle, ante la imposibilidad de atender a la sociedad digna y correctamente, mientras sufren la presión de los ciudadanos injustamente, quienes deberían de apoyarles en sus reivindicaciones ante la Administración, en vez de acosarles e incluso agredirles como ocurre en algunas ocasiones.

    Es una situación que viene de largo en el tiempo y que se agravó hasta límites insospechados, costándoles incluso la vida a muchos de ellos con la aparición de la pandemia del COVID.
    El problema que amenaza a los usuarios a la vuelta de la esquina es enorme, ante la evidente falta de profesionales por jubilaciones, bajas, emigración a otros países con mejores condiciones laborales, económicas y reconocimiento, que está llevando a nuestro país, a que en relativamente poco tiempo no haya profesionales suficientes para cubrir los servicios de nuestras ciudades y entornos rurales, como ya está ocurriendo en muchos lugares.    

lunes, 3 de octubre de 2022

La Inflación y los Impuestos

                                          

Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Cuando la política se convierte en una lucha por situarse en el poder y, en lugar de luchar por el bien común se busca el interés de quien ostenta el cargo público, al pueblo solo le quedan dos caminos: sucumbir a la desigualdad y a la esclavitud dándose por vencido, o unirse a los movimientos cívicos en la reivindicación de sus derechos y en la lucha por un modelo de sociedad más justa.

El Poder nunca regala nada y de sobra es sabido que los poderosos ejercen sus acciones en pro de sus privilegios; privilegios que se sustentan a hombros de la ciudadanía explotada.

Desgraciadamente, los intereses de los poderosos están muy bien defendidos por las fuerzas políticas de derechas, esas mismas que defienden a ultranza el neocapitalismo, la maximización del beneficio de las grandes corporaciones y el capital financiero y la privatización de los servicios públicos.

Es algo que ya venimos padeciendo cada vez en mayor medida en la sanidad, las residencias de mayores y la ayuda a la dependencia, o en la educación; menciono estos ámbitos solamente por poner ejemplos que a todos nos afectan de una forma importante para nuestra calidad de vida y en los que ya hemos podido comprobar cómo el trasvase de dinero público a la gestión privada en ambos sectores causa verdaderos estragos, evidentes en la reducción de la calidad de las prestaciones si las comparamos con los estándares que restaban esos servicios cuando la gestión era solamente pública.

sábado, 23 de abril de 2022

Otras visiones, otras miradas: "No sé ya cómo decirlo: están aniquilando la educación pública"

 




Fuente: Público

Agustín Moreno
Diputado Unidas Podemos
Asamblea de Madrid

    Los datos, despojados de retórica, hablan por sí solos. Y si la izquierda no parte del principio de realidad, está definitivamente perdida. Voy a hablar de cómo está la educación en Madrid, que es un caso paradigmático y extensible a otras comunidades autónomas como Andalucía, Murcia y, en general, a aquellas gobernadas por la derecha. Como se puede constatar, la derecha está rompiendo el consenso constitucional en materia de educación.
1. Datos de escolarización. En la Comunidad de Madrid (CAM) el 54% del alumnado está escolarizado en la educación pública frente a un 68% de media en España y un 90% en Europa. Pero en Madrid capital solo es del 39% y hay cinco distritos del norte y centro donde la relación entre pública y privada-concertada es de en torno al 20%/80%. En Formación Profesional, la privada ha crecido del 27% al 44% en diez años. Es el fruto de años de privatización por diferentes vías que buscan no ya vender los colegios públicos, sino vaciarlos de alumnado que se derivan al sector privado. Es lo que hacen con la cacicada de liquidar el ciclo 3-6 años en las escuelas infantiles públicas de la CAM. Y con el cierre de 233 aulas y la supresión de más de 6.000 plazas públicas para el curso 2022-23 antes de comenzar el proceso de escolarización, como denuncia CCOO (NOTA 1).
2.Datos de cheques escolares regalo a los colegios privados: 50,6 millones para primer ciclo de educación infantil a centros privados (NOTA 2); 43,4 millones para bachillerato en centros privados (NOTA 3) habiéndose multiplicado por cinco; 9,1 millones para formación profesional de grado medio (NOTA 4); 30,5 millones para formación profesional de grado superior (NOTA 5). Esta lluvia de millones en menos de un mes ha sido publicada en el BOCM entre el 24 de marzo y el 19 de abril de 2022. Si sumamos los 46,2 millones que el Gobierno Ayuso da a 17 colegios (mayoritariamente del Opus Dei) que segregan por sexo, totalizan 180 millones de euros robados a la educación pública para transferirlos a la enseñanza privada. A ellos hay que añadir los 1.164 millones que se pagan por los conciertos este año.
Además, se ha aumentado la renta per cápita de la unidad familiar hasta los 35.913 euros. Ello significa que una familia con dos progenitores y dos hijos puede acceder a estos cheques aunque tengan unos ingresos al año de 143.652 euros, muchísimo más, por ejemplo, de lo que cobra el Presidente del Gobierno (84.845 euros). Para que quede claro, aunque les llamen "becas" los cheque son universales y es dinero para los ricos. Qué atraco. Pagan a los ricos con el dinero de todos los colegios de ricos donde seleccionan el alumnado y solo admiten a los hijos de los ricos.

jueves, 24 de diciembre de 2020

Otras visiones, otras lecturas: Manifiesto de la Alianza de Mareas y Movimientos Sociales


 

 NO A LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL PRIVATIZADORA:

EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EN SALUD, EDUCACIÓN, RESIDENCIAS, DE LAS PENSIONES PUBLICAS. POR UNA BANCA PUBLICA AL SERVICIO DEL BIEN COMÚN.

RECUPEREMOS PARA EL BIEN PUBLICO LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Y SERVICIOS PRIVATIZADOS

Decenas de miles de ciudadanas/os, en especial las personas mayores de edad, con diversidad funcional, en situación de vulnerabilidad, están sufriendo, con la pérdida de su vida, las consecuencias criminales de las privatizaciones y recortes en el sistema público de salud durante la pandemia del Covid-19. En esta tragedia destaca el papel nefasto de las residencias geriátricas privadas que guiadas por el ánimo de lucro y con la complicidad de las administraciones, que no han ejercido su labor de control con eficiencia, las han transformado en tanatorios. Las instrucciones de las administraciones para no trasladar las personas mayores de edad enfermas del covid-19 a las UCIS de los hospitales son inhumanas y destilan gerontofobia.

La pandemia ha dejado al desnudo la estrategia del sistema capitalista neoliberal y patriarcal, con el apoyo de la Banca, fondos de inversión, transnacionales, y con la colaboración servil de los gobiernos de turno, para privatizar los servicios públicos, especialmente en salud, educación, servicios sociales, pensiones, y convertirlos en negocios, explotando a las trabajadoras/es de estos sectores y deteriorando la calidad de estos servicios. Esta ofensiva neoliberal agrava la precariedad y la pobreza que afecta en especial a las mujeres, aumentando con ello la brecha de desigualdad entre ambos sexos y la violencia machista e institucional.

La privatización de sectores estratégicos como la electricidad, gas, agua, además de facilitar una puerta giratoria a la élite política que tomó dicha decisión, ha supuesto la transferencia de enormes beneficios a las transnacionales, el debilitamiento de la capacidad económica del estado y administraciones públicas, expoliar a la ciudadanía con precios abusivos y negar el derecho de las personas vulnerables a estos suministros básicos, incumpliendo la legislación que las protege.

domingo, 22 de marzo de 2020

El coronavirus: una puerta abierta para transformar nuestra sociedad



Juan García Ballesteros
Presidente del Colectivo Prometeo

Ante el escenario tan grave que estamos padeciendo con una pandemia que puede afectar a millones de ciudadanos europeos, posiblemente bastantes miles de muertos, cabe preguntarse ¿Toda la política social y económica de la UE desarrollada durante las ultimas décadas con un neoliberalismo salvaje que ha potenciado las privatizaciones, que ha promovido la austeridad y desmantelamiento de “lo público” está en condiciones técnicas, humanas y del necesario material sanitario para afrontar esta dura situación? Indudablemente no.
La crisis del capitalismo-neoliberal, que se lleva gestando en las últimas décadas, ha conducido a la conformación de unas sociedades en las que ha aumentado escandalosamente la desigualdad, la pérdida casi insalvable de derechos sociales y laborales y la condena a millones de personas a situaciones de exclusión social y pobreza extrema.
Si recordamos los eslóganes, mantras repetidos continuamente. para convencer a la ciudadanía de las bondades del injusto sistema, como: los mercados son los que deben regular y desarrollar las economías de los países. Los Gobiernos deben dejar que la iniciativa privada sea el motor del crecimiento, nos daremos cuenta como estas políticas nos han conducido a una total indefensión de la inmensa mayoría de la población ante situaciones de emergencia graves (COVID-19) por el desmantelamiento de servicios públicos esenciales.
Mientras determinados países asiáticos (sobre todo China, Corea del Sur y Japón) han sido capaces de controlar la expansión de la pandemia y, por tanto, demostrar que actuando a tiempo y poniendo al servicio no sólo de los profesionales sanitarios los medios técnicos, con abundantes equipos de protección y de medicación, con suficientes espacios para el tratamiento personal de los más afectados (camas, UCI,…), sino también controlando a la población con test masivos para detectar el coronavirus y aislando a inmensas zonas (millones de personas) para evitar el contagio y la extensión de la enfermedad, se puede parar en poco tiempo (dos o tres meses) la pandemia y comenzar la recuperación de la población infectada.
Estas políticas austericidas han demostrado que la UE no está preparada para una catástrofe humanitaria. Han sido muchos años de despojo, de desmantelamiento de los servicios públicos y con una clara apuesta por el debilitamiento de los servicios sociales y de transferencias del dinero público a entidades privadas para las que su implantación y desarrollo ha sido un “negocio”.