Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

Silencios que matan




Fuente:APDH Marruecos


Juan Rivera
Colectivo Prometeo


    Llama la atención como las imágenes del Horror en la frontera de Melilla - difundidas gracias al riesgo asumido por la sección de Nador de la Asociación de Derechos Humanos Marroquí- que por su crudeza deberían haber despertado conciencias, removido estómagos, provocado indignación colectiva...salvo honrosas excepciones han sido relegadas a un segundo plano donde lo anecdótico se ha impuesto a cualquier intento de denuncia.
     Por la forma de tratar la masacre estamos ante un clara muestra de silencio informativo consciente (poner sordina, contar lo mínimo imprescindible y siempre de forma acrítica, como si el desenlace final no tuviera otras alternativas, hasta equipararlo con una catástrofe natural e irremediable y no una decisión política de consecuencias trágicas)y ya se sabe que hay silencios que matan.
     Si además comparamos la forma de enfocar la noticia en los medios de difusión y la equiparamos a como estos mismos medios han presentado otra tragedia reciente, la guerra en Ucrania, los ríos de tinta , horas de emisión o tertulias dedicadas al conflicto y a el apoyo unánime a la apertura de fronteras para recibir refugiados, podemos constatar que nada es gratuito.
   Una y otra vez se empecinan en pensar por nosotros y en señalar a nuestro pensamiento lo que debe ser el camino correcto.
   La insensibilidad ante los muertos de piel negra, el mirar a otro lado y lavarse las manos esconde una buena dosis latente de racismo y  desprecio al pobre.
     Llueve sobre mojado y por desgracia en terreno abonado para que el odio "al diferente" dé frutos y sea rentable electoralmente.

lunes, 21 de marzo de 2022

Marruecos: La OTAN ya está al mando

Desfile militar Frente Polisario



Fuente:Nortes
Manolo Monereo
“Nunca desperdicies la oportunidad ofrecida por una buena crisis”
Nicolás Maquiavelo

Las crisis desvelan la realidad que la normalidad oculta, la verdad de la relación de fuerzas y de los poderes que la organizan. Vivimos en un estado de excepción: supresión de las garantías constitucionales y el dominio de los poderes de hecho. Se está convirtiendo en el nuevo modo de integración de la Unión Europea. Primero, a impulso de la Comisión y con el respaldo del Consejo, se toman decisiones sin el respaldo jurídico comunitario. Segundo, el Tribunal de Justicia europeo lo legaliza. En esas estamos. De nuevo, la crisis se convierte en un instrumento para tomar medidas sin debate público y, lo que es más importante, sin control democrático. Se cierran medios de comunicación, se toman iniciativas político-militares de calado y se planifican actuaciones económicas siempre bajo iniciativa de la OTAN y por decisión de EEUU. Ni la Unión Europea es soberana ni los estados individualmente considerados, tampoco. La vieja pregunta, ¿quién es el verdadero soberano?: los EEUU. Lo demás, literatura.

sábado, 19 de marzo de 2022

Con el Sahara Libre, ahora y siempre




Desde su creación el Colectivo Prometeo  ha expresado siempre su compromiso y solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática y su apoyo al Frente Polisario. Hoy,  tras la impresentable nueva postura  del presidente Sánchez contraria a la legalidad internacional y a los Derechos del Pueblo Saharaui  lo volvemos a hacer con más fuerza que nunca.

El silencio no nos hará cómplices



Enlace a la web frentepolisario.es

Comunicado del Frente Polisario

 



Bir Lehlu, 18 de marzo de 2022

Con enorme asombro, el Gobierno de la República Saharaui y el Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) han visto esta tarde el contenido de los dos comunicados emitidos por el ocupante marroquí y el Gobierno de la potencia administradora española, y en consecuencia expresan lo siguiente:

1- La posición expresada por el Gobierno español está absolutamente en contradicción con la legalidad internacional.

Las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Europea de Justicia y todas las organizaciones regionales y continentales, todas, no reconocen soberanía alguna de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

También, España, junto con Francia, trazaron las fronteras entre el Sáhara Occidental y sus tres vecinos, Marruecos, Argelia y Mauritania, tiene más responsabilidades jurídicas y políticas que otros en la defensa de las fronteras reconocidas internacionalmente para impedir la expansión marroquí, así como su responsabilidad hacia el pueblo saharaui y las Naciones Unidas. Esta responsabilidad persiste mientras el pueblo saharaui no haya podido ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.

La posición emitida en ambas declaraciones carece de credibilidad, seriedad, responsabilidad y realismo, ya que constituye una desviación peligrosa, que viole la legalidad internacional, apoya la ocupación, alienta la agresión y la política de los hechos consumados, así como la huida hacia adelante y pretende legitimar la represión, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y el saqueo de riquezas que persigue Marruecos contra el pueblo saharaui.

Esto se produce en un contexto caracterizado por la gravedad que atraviesa el conflicto del Sáhara Occidental tras la reanudación de la guerra en noviembre de 2020, y el estado de tensión en la zona por la continuación del Reino de Marruecos de sus políticas expansionistas y planes para azotar la seguridad y estabilidad de la región.

2. Este cambio anunciado por el actual gobierno español es el resultado de intensos meses de chantaje marroquí.

Desgraciadamente, en lugar de que Madrid pretendiera restablecer sus relaciones bilaterales con su vecino del sur sobre bases correctas y sólidas, optó por someterse, una vez más, al chantaje marroquí.