Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2018

Trama ENREDADERA: El dueño del Cortijo y sus " administradores"

Fuente:El Confidencial


José Luis Ulibarri: “no lo he estudiado porque eso tiene que venir de la mano de la Administración“
Juan Carlos Suárez-Quiñones: “pues yo, te digo, que soy la Administración“
(transcripción de conversación entre el empresario dueño de El Mundo Castilla y León y el Consejero de Fomento de la Junta, grabada por la Unidad de Delincuencia Ecnómica y Fiscal).


José Sarrión Andaluz
Coordinador IU CyL
Diputado / FCSM
    Cuando uno entra a un bar, si no está de acuerdo con la atención recibida o le parece excesivo algún precio, suele considerarse que lo correcto es preguntar por el encargado. No por el dueño. La diferencia es entendida por cualquier hijo de vecino: el dueño es quien posee el derecho de propiedad sobre un negocio y recibe los beneficios del mismo, y el encargado es la persona que tiene a su cargo el establecimiento en representación del dueño. Cuando el negocio es pequeño o de tipo familiar, el dueño y el administrador son la misma persona, pero en los negocios de envergadura todos sabemos que no es así. En Andalucía, donde el castellano cobra siempre un aire muy expresivo, se dice que una cosa es el amo del cortijo y otra sus manijeros, capataces de las cuadrillas de jornaleros que dirigen el trabajo, siempre en beneficio del dueño de la tierra. En suma, una cosa es el dueño y otra cosa es quien administra en su nombre a propiedad. O sea: los administradores.

domingo, 30 de octubre de 2016

Españoles: la pinza ha muerto. ¡Larga vida a la pinza!


 

Rafael Juan Ruiz
Miembro del Colectivo Prometeo
Responsable de Organización Estatal del Frente Cívico Somos Mayoría

En la feria última de mayo de Córdoba, en plena precampaña del 26J, tuvimos la inmensa fortuna de acoger la visita de dos grandes socialistas. Una conversa, otrora escudera de Julio Anguita, Rosa Aguilar. La otra, esa gran mujer que parió el socialismo andaluz en una pila bautismal y cuyo mayor objetivo es dejar a Atila en ursulina benefactora: Susana Díaz. En la foto de Madero Cubero, de El Mundo del 26/05/16, las vemos flanqueadas por otro gran personaje, Juan Pablo Durán, puesto a las órdenes de su jefa para hacer cualquier trabajo sucio.
Susana "de España" en la última feria de Córdoba
Ese glorioso día, Susana, al preguntarle los periodistas por la presentación de Manolo Monereo como candidato de Unidos Podemos por parte de Julio Anguita, dijo: "El pasado ha vuelto. Anguita, en los noventa, hizo todo lo posible porque gobernara la derecha de José María Aznar. Hay una izquierda que siempre le ha gustado mucho a la derecha, y ésa es la que representa el señor Anguita"

Dos días más tarde, en Tenerife, Susana, a quien un periodista de Madrid la ha calificado como una “Peronista rociera”, decía: "Yo no gusto a la derecha". Cosa que cualquiera se cree, a no ser por lo compenetrada que se la ve en la foto con mujeres del PP y sus voceras mediáticas. Aunque fuera una foto pedida por un periodista, es evidente que si alguien no gusta a alguien, no admite posar en esta instantánea.

Isabel San Sebastián, Susana Díaz, Soraya Sáenz de Santamaría y Ana Rosa Quintana en un selfie hecho por Arsenio Escolar el día 12 de octubre en el Parlamento
Pero fue a más, la tierna Susana, en las queridas Canarias: “España merece un Gobierno que cambie el rumbo y tenga a su frente a un hombre de la sensibilidad de Pedro Sánchez tras la legislatura larguísima, dolorosa y que ha provocado muchísimo sufrimiento del PP, que ha encabezado en la Presidencia un gran mentiroso. Rajoy llegó mintiendo y se marchará mintiendo". Para quién pueda pensar que el autor de este escrito se inventa estas declaraciones, pueden consultarlas en los enlaces al pie del escrito(1)


viernes, 12 de agosto de 2016

¿Podremos o no podremos?

Rafael Juan Ruiz
Miembro del Frente Cívico y del Colectivo Prometeo

Haciendo un esfuerzo sobrehumano para sobreponerme al espectáculo bochornoso protagonizado por Rajoy y Rivera, me atrevo a hacer unas consideraciones de la situación política, y, sobre todo social, en la que nos encontramos. El dejá-vu del 26J nos sumió a todos en una mezcla entre desazón, incomprensión, tufo a pucherazo y, en mi caso, aquello de “parece mentira que volviéramos a creer que íbamos a hacer algo”.

Por eso, no quisiera perder mucho tiempo en el “qué ha pasado”. Prefiero pensar en propuestas de futuro. Antes, sin embargo, 4 cosas que no deberíamos olvidar nunca más:

1.  Deberíamos no volver a minusvalorar al adversario. Tenga las cabezas o las etiquetas que tenga. Nunca, y estaría bien que lo recordemos siempre, nunca, la izquierda (perdón si a alguien le molesta) va a ganar posiciones políticas en los tableros de ajedrez. Por muy buenos jugadores que tengamos (que los había). Por muy bien que se haya pegado la patada al tablero. Si dónde nos jugamos “las habichuelas” es en el terreno mediático, en los estudios de tendencias, en las campañas de efectos, en ese terreno, siempre nos ganarán. Porque tienen más medios (infinitamente más medios) y porque a la gente de izquierdas no se les gana con esos métodos.
2.  Unidos Podemos se ha hecho llamar “la rama pro-institucional del 15M”. Se ha reivindicado como heredera de aquel movimiento sin par, de aquella experiencia tan fantástica que supuso que la población quiso implicarse, mediante la reivindicación desde la colectividad, para influir directamente en sus condiciones de vida. Pues bien, si algo ha quedado claro es que eso es falso. Sobre todo, en Podemos. La elaboración de los programas no se ha hecho desde las bases, las candidaturas se han hecho a dedo desde “el que manda”, buscando al famoso o a la destacada antes que a la ideologizada o al socialmente comprometido, y con actos electorales en las provincias que las mismas organizaciones del territorio desconocían dos días antes. En algunos casos, los “partidos del régimen” han tenido procesos más democráticos y horizontales.
3.  Del descaro, de la osadía, de la frescura, de la rebeldía, del discurso que la mayoría social entendía como suyo y veía, con admiración, cómo había gente que no se amilanaba ante la caverna mediática, se pasó al “compañero socialista”, a declaraciones lamentables, a decir que las cosas no se cambian en la calle, a moderar hasta la decepción los objetivos (Renta Básica, la construcción europea, el antimilitarismo, las nacionalizaciones de empresas estratégicas,…) Pablo Iglesias pasó de la llantina simulada en el polideportivo de Fátima con su entonces referente, Julio Anguita, a manifestar su amor (también) por Zapatero, a quién reconoció que le hacía consultas. Imagino que ZP no le avisó que en agosto pediría que su partido, el PSOE, dejara gobernar a Rajoy. Por cierto, estoy convencido de que a Julio le habrán encantado estos flirteos.  Pablo le ha pagado de una forma extraña su apoyo en el mitin de Córdoba.
4.   Termino con el pasado para engarzar con el futuro. Sabíamos que, hubiera o no “sorpasso”, sería imposible gobernar. Algunos pensamos que tampoco es tan dramático. Sé que quienes están en el paro o sufriendo la estafa con extrema gravedad me dirán que no pueden esperar más. Pero a ellos intentaré explicarle a continuación el por qué estoy convencido de que, en la situación actual de desmovilización, poco podría haberse cambiado. Desde el Frente Cívico insistimos mucho en la campaña electoral en que, una vez conseguida la confluencia política, el 27J había que empezar a conformar la social. O la sociopolítica. Y, en esas, aunque con menos diputados de los que creíamos, estamos. Supuestamente, hace dos años, lo hubiéramos firmado.

domingo, 9 de marzo de 2014

Cinco meses de dignidad


Rafael Juan Ruiz
Miembro del Colectivo Prometeo y miembro de la Acampada Dignidad
     ¡Vaya! Ahora resulta que al Sr. Alcalde de Córdoba no le preocupan los edificios que son de todos y todas las cordobesas. Cuando la Acampada Dignidad entró en el abandonado Colegio Rey Heredia, ahora hace justo cinco meses, para arreglarlo, para proporcionar comida a más de cien personas diarias, para, en fin, darle vida a un edificio que era de todos y todas, entonces sí que se preocupó y denunció ante el juzgado a las personas que están allí.
     La diferencia, según el Sr. Alcalde, es la legalidad. Esa legalidad que los gobiernos, sobre todo en mayoría absoluta, proporcionan a los colectivos o individuos que, por afinidad y compromiso con ellos, más le conviene. De esta forma, están cayendo cientos de leyes que son de todo punto “delictivas”, inconstitucionales, contrarias a los derechos humanos, contrarias al derecho internacional, etc. Y fíjense que todas estas instituciones a las que aquí aludo no son un “nido de rojos impenitentes”, precisamente. La ley hipotecaria, el céntimo sanitario, la privatización de la sanidad, la doctrina Parot, seguramente la nueva ley del aborto, y un larguísimo etc., son ejemplos de leyes que las aprueban los gobiernos, muchas veces sin que nos enteremos los ciudadanos, pero que, a sabiendas de que son contrarias a cualquier concepción del derecho, las promulgan para favorecer a los suyos. Si luego hay mala suerte y la echan para atrás, lo hecho, hecho queda.

lunes, 24 de junio de 2013

…y Alfredo Pérez “Rubalgato”, su fiel acompañante.



Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo.
     Mi amigo Juan Rivera nos escribía el otro día (1) sobre las ilusiones (también llamadas en el argot coloquial “pajillas mentales”) que Mariano in the Wonderland (imaginaos esto pronunciado por su “fuego amigo” José Mª Aznar) se hace a diario, junto a su cohorte de ministras y ministros y asesoras y asesores, después que de sus amos, los bancos, Telefónica, las eléctricas, las petroleras, las armamentísticas y un largo etc., le vayan marcando el camino que tiene que seguir. Es una dura tarea.

     Y claro, hablando con Juan el otro día, coincidíamos en que el cuento del País de las Maravillas podía quedar “cojo” si no hablábamos del otro personaje, el secundario, el que ha tenido la mala suerte de no poder ser el principal en esta película, pero que, como pasa en el cine, a veces es tan importante o más que la estrella del film. Rubalcaba es fiel heredero de aquél que no veía la crisis aunque le estaba pegando bofetadas a bocajarro, de aquél que todos los días veía brotes verdes incluso en días de nieve. Rubalcaba ha recogido el papel de “gato de Alicia”, aquel papel que tenía Zapatero. Aquel que, en agosto de 2011, de la mano de Mariano, cambió la Constitución española para endeudarnos traicionera e ilegítimamente. Y, a continuación, entraron juntos en el País de las Maravillas. Aquel en que sólo viven unos pocos, en el que evitan que entre cualquier distorsión para su realidad. Y desde el que, para ellos y sus señores vivir cada día mejor, nos dan las instrucciones que nos obligan a malvivir a la mayoría de la población.