Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Rodríguez. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

Sentencia, inhabilitación y polémica

Daumier: "Les pièces à conviction"(1865-68)




Remedios Copa
Colectivo Prometeo


Una reflexión sobre la exigencia de la Unión Europea a España para llevar a cabo la renovación inmediata del CGPJ, y haciendo reiteradas llamadas de atención sobre la corrupción que impera en nuestro país, junto con la cantidad de sentencias en las que el Tribunal de Justicia Europeo ha corregido las sentencias de Tribunales españoles, resultando nuestro país uno de los más controvertidos por sus actuaciones judiciales, hace pensar que todo eso a alguna anomalía responde.

Tal vez algo tenga que ver como dice la jueza argentina María Servini, que “toda la estructura represiva montada por el régimen franquista siguió funcionando bajo la dirección de la nueva dirigencia política a cargo de la transición…”.Y eso también tuvo repercusión en la permanencia de Jueces del franquismo en las instituciones judiciales.

Todavía está reciente la disconformidad de la declaración del Comité de Derechos Humanos de la ONU con el Tribunal Supremo en relación con la inhabilitación del juez Baltasar Garzón, que concluye que el Tribunal Supremo vulneró su presunción de inocencia y se saltó las preceptivas garantías de un proceso judicial. Dicho proceso tuvo lugar en 2012, cuando Garzón instruía desde la Audiencia Nacional el caso Gürtel y el TS le condenó a 11 años de inhabilitación por pinchar los teléfonos a abogados de los principales acusados de la Gürtel; cumple decir al respecto que orden de pinchar dichos teléfonos se adoptó a petición de la policía que investigaba el caso y contó con el respaldo de la Fiscalía, que también valoró indicios de actividad delictiva en los letrados. Dicha actividad, (la escucha), estaba permitida por la Ley General de Penitenciaría. Por esa razón, el Comité de Derechos Humanos pide explicaciones al Gobierno de España e insta al Estado español a “una reparación integral que borre los antecedentes penales de Garzón y le proporcione la compensación adecuada por el daño sufrido al haber arruinada su carrera”. La indefensión creada a Garzón y la falta de imparcialidad de quienes le juzgaron viola su presunción de inocencia, a juicio de dicho Comité, porque infringe el art.14, párrafo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU.

lunes, 25 de octubre de 2021

En España “justicia” la escriben con “IN” delante

 

Alberto y nuestro querido compañero del Colectivo (dcha)Manolo Marrero en un  acto

 



Juan Rivera
Colectivo Prometeo

    Ya hace tiempo que en España la justicia perdió la mayúscula y la venda. Por su parcialidad.

     No voy a centrarme en el caso del diputado canario Alberto Rodríguez.No lo conozco personalmente, pero ayudado por las referencias de un amigo común  me atrevería a calificarlo con sus palabras (las que dedicó para despedir del Congreso al diputado del PP Alfonso Candón): “Alberto, eres una buena persona y le aportas calidad humana a la Política

Despojar del escaño a Alberto se mire por donde se mire ( tal como subrayan juristas de gran prestigio y los propios letrados del Congreso que algo entenderán de ésto) es una barbaridad. De ahí su cuestionamiento y el coro de voces alzadas indicando que el auto condenatorio, al igual que el rey del cuento, va desnudo1.

Por eso creo que es imprescindible centrarnos políticamente en lo que significaría por nuestra parte quedarnos mudos y en silencio ante el atropello. Hay momentos en los que , desde la Izquierda, debemos trazar la línea roja no traspasable,el límite a las renuncias que se nos quieran vender en nombre de “ la gobernabilidad, la estabilidad” o cualquier otra palabra grandilocuente que al final termina siendo baratija.

Desde hace unos años la “calidad democrática “ del aire que respiramos es cada vez más mala. Será cuestión del cambio climático o de la permisividad. Esa que hizo aflorar el “ A por ellos” con la connivencia de medios de difusión y el beneplácito de los poderes fácticos. Lo que se tradujo en garantía de impunidad para quienes empezaron a trasladar su franquismo de barra a campos de fútbol, plazas o casas de “rojos” -verbigracia2 la del odiado “ Coletas” –A sabiendas que desde los antidisturbios lo más que les  caería sería una petición de “ selfie” o posado con bandera y águila, nunca una querella por una patada.

     Nos están partiendo la democracia en dos como hizo Italo Calvino en su libro con el vizconde de Terralba 3 dándole a la parte derecha, como dicen en mi tierra, “gloria bendita” mientras a la izquierda se le niega pan y sal. Jibarizando sin pudor nuestros derechos colectivos.

El rastas del Congreso

 

No podemos permanecer en silencio ante el descarado intento de la derecha extrema judicial de quebrar la voluntad judicial a golpe de sentencias prefabricadas

Te enlazamos un artículo de Gerardo Tecé en CTXT que -a nuestro juicio- describe acertadamente la situación actual.

Artículo " El Rastas del Congreso"