APORTACIÓN EJE
TRABAJO-DESEMPLEO/PRECARIEDAD A LA JORNADA 10 AÑOS DE CRISIS, TOMEMOS EL
CONTROL DE LAS FINANZAS
El importante
incremento del desempleo tras finalizar el pasado mes de agosto (1),
notablemente superior a los últimos años, el dato que losultra-ricos en España
se ha casi triplicado (2) desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y
financiera en 2007/2008, junto a la preocupante evolución de la economía
capitalista a escala mundial hacia un nuevo ciclo recesivo, de profundidad y
consecuencias imprevisibles, nos obliga a reflexionar, proponer medidas
alternativas, e impulsar iniciativas y movilizaciones en defensa de objetivos
concretos, en la perspectiva de una transformación social que supere un sistema
injusto, violento, obsoleto, que amenaza la propia existencia de la
humanidad, de los seres vivos y el
planeta.
En efecto, desde el
anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2015 de la retirada de los
estímulos económicos para superar la grave crisis sistémica simbolizada por el
derrumbe del banco Lehman-Brothers,se han producido siete subidas de los tipos
de interés. Las consecuencias de estas subidas han provocado graves crisis
económicas en los países endeudados con dólares, especialmente en América
Latina, así como movimientos del capital que se retiran de dichos países para
hacer negocio en Estados Unidos. Impasible ante las graves consecuencias de sus
decisiones fuera de Estados Unidos, la Reserva Federal anuncia nuevas subidas
para este mes de septiembre.
Por otra parte, las políticas
expansivas del Banco Central Europeo prestando cientos de miles de millones de
euros a interés cero a los bancos europeos (3), no a los estados ni ala
ciudadanía, y que ha permitido a los tiburones de las finanzas enriquecerse a
costa de inflar nuevas burbujas especulativas, tienen fecha de caducidad. El
anuncio por el BCE que el programa de compra de deuda pública y privada (QU)
termina este año y que a partir del segundo semestre de 2019 subiráel precio
del dinero, va a tener consecuencias negativas en una economía que se ralentiza
y se acerca a una probable recesión económica.
Las políticas de
ajuste y austeridad impuestas por las instituciones europeas, Eurogrupo,
Comisión Europea y BCE, particularmente a los países del Sur de Europa, Grecia,
Italia y España con el objetivo de asegurar el pago de la deuda a la banca y
fondos prestatarios, ha tenido graves y dolorosas consecuencias sobre las
clases trabajadoras y la mayoría social, incrementando el desempleo, la
precariedad, la pobreza y el deterioro de los derechos básicos a la salud, la
educación, las pensiones públicas, e hipotecando el futuro de esos países.