Mostrando entradas con la etiqueta Deuda ilegitima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deuda ilegitima. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

Barcelona:Jornada "10 años de crisis, tomemos el control de las Finanzas"





APORTACIÓN EJE TRABAJO-DESEMPLEO/PRECARIEDAD A LA JORNADA 10 AÑOS DE CRISIS, TOMEMOS EL CONTROL DE LAS FINANZAS

         El importante incremento del desempleo tras finalizar el pasado mes de agosto (1), notablemente superior a los últimos años, el dato que losultra-ricos en España se ha casi triplicado (2) desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera en 2007/2008, junto a la preocupante evolución de la economía capitalista a escala mundial hacia un nuevo ciclo recesivo, de profundidad y consecuencias imprevisibles, nos obliga a reflexionar, proponer medidas alternativas, e impulsar iniciativas y movilizaciones en defensa de objetivos concretos, en la perspectiva de una transformación social que supere un sistema injusto, violento, obsoleto, que amenaza la propia existencia de la humanidad,  de los seres vivos y el planeta.
    En efecto, desde el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2015 de la retirada de los estímulos económicos para superar la grave crisis sistémica simbolizada por el derrumbe del banco Lehman-Brothers,se han producido siete subidas de los tipos de interés. Las consecuencias de estas subidas han provocado graves crisis económicas en los países endeudados con dólares, especialmente en América Latina, así como movimientos del capital que se retiran de dichos países para hacer negocio en Estados Unidos. Impasible ante las graves consecuencias de sus decisiones fuera de Estados Unidos, la Reserva Federal anuncia nuevas subidas para este mes de septiembre.
   Por otra parte, las políticas expansivas del Banco Central Europeo prestando cientos de miles de millones de euros a interés cero a los bancos europeos (3), no a los estados ni ala ciudadanía, y que ha permitido a los tiburones de las finanzas enriquecerse a costa de inflar nuevas burbujas especulativas, tienen fecha de caducidad. El anuncio por el BCE que el programa de compra de deuda pública y privada (QU) termina este año y que a partir del segundo semestre de 2019 subiráel precio del dinero, va a tener consecuencias negativas en una economía que se ralentiza y se acerca a una probable recesión económica.
    Las políticas de ajuste y austeridad impuestas por las instituciones europeas, Eurogrupo, Comisión Europea y BCE, particularmente a los países del Sur de Europa, Grecia, Italia y España con el objetivo de asegurar el pago de la deuda a la banca y fondos prestatarios, ha tenido graves y dolorosas consecuencias sobre las clases trabajadoras y la mayoría social, incrementando el desempleo, la precariedad, la pobreza y el deterioro de los derechos básicos a la salud, la educación, las pensiones públicas, e hipotecando el futuro de esos países.

martes, 11 de abril de 2017

Madrid No Te Cortes



 Enlace para firmar el Manifiesto Madrid no te Cortes
Montoro vuelve a la carga. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas regresó la semana pasada para volver a exigir a Madrid un recorte de 238 millones de euros a sus presupuestos.
La razón: castigar al gobierno de Ahora Madrid por demostrar que se puede gobernar de otra manera, al servicio de la gente y no de los mercados, los bancos y su deuda.
Esta medida es consecuencia de la imposición por parte del Gobierno central de la reforma exprés del artículo 135 de la Constitución Española en 2011 que consagra el pago de la deuda por encima de las necesidades sociales de la ciudadanía.
A partir de este principio injusto, el Partido Popular aprobó la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que no permite que los ayuntamientos sean libres y soberanos a la hora de presupuestar sus propios recursos poniendo como límite la conocida como “regla de gasto” -que consiste en un límite de gasto determinado que obliga a dedicar el dinero que supere esa marca en anticipar pago de deuda-. Es decir, Montoro nos exige un recorte de 238 millones de euros en aras de la consagración del principio: “primero los bancos y después las personas”.
Pero no vamos a obedecer ante el secuestro de la democracia. Mientras que el gobierno de 26 años del PP se dedicó a endeudar esta ciudad con obras y gastos que solo beneficiaban a sus bolsillos y no al conjunto de los madrileños y madrileñas; en apenas dos años de legislatura, el gobierno de Ahora Madrid ha registrado un superávit superior a los 1.000 millones de euros, algo logrado simplemente con un gobierno que antepone los intereses de sus vecinos y vecinas al de las grandes empresas y la mercantilización de la ciudad....

viernes, 25 de marzo de 2016

Julio Anguita: Lo innombrable




Julio Anguita
Colectivo Prometeo/ FCSM 

     Todo el mundo lo sabe, o en su caso lo intuye, fuerzas políticas, sindicatos, medios de comunicación, empresarios, intelectuales, etc. La UE, esta UE, la Eurozona y el llamado proyecto europeo en general, no sólo está agotado sino que en absoluto tiene nada que ver con las esperanzas “europeístas” manifestadas a principios de la década de los noventa. Por no hablar de las visiones de Jean Monnet, Robert Schumann o Altiero Spinelli. El propio Felipe González reconocía en el diario El País de 31 de mayo del 2012 que poner en marcha la moneda única sin haberla cimentado previamente en la unidad económica, había sido un error. Lo que resulta sorprendente es que tras esa afirmación todavía sigan, él y los otros cofrades del “europeísmo”, persistiendo en ese error.

      Los padres del Tratado de Maastricht y siguientes tratados marcaron una deriva hacia la construcción de un monstruo antidemocrático y en total contradicción con los DDHH o documentos vinculantes como la Carta Social Europea de 1961. Un monstruo que ha succionado las soberanías nacionales y las ha sustituido por entes, organismos e instituciones carentes de respaldo democrático alguno. Pero al fin y a la postre ese producto de las ligerezas y frivolidades políticas y fundamentalmente de los intereses económicos y financieros de las oligarquías europeas y trasnacionales, ha devenido en la implantación del IV Reich alemán.

Nadie en privado defiende ya ese proyecto de UE, todo lo más que se oye de algunos es que “no se puede hacer otra cosa” o también que “cuando Maastricht nos engañaron”. ¿A quién?

martes, 8 de septiembre de 2015

Hay que recuperar nuestra soberanía política y económica

Rajoy Pinocho. Fuente:Distrito Fallas.com

Juan García Ballesteros
Presidente del Colectivo Prometeo y miembro del FCSM

      Una de las conclusiones más significativas que podemos sacar de las pasadas elecciones municipales sería que “la confluencia de los sectores progresistas en candidaturas unidas ha logrado imponerse y ganar ciudades y pueblos importantes en todo el Estado”. En estos momentos, dando un ejemplo de humanidad y solidaridad, muchos de estos ayuntamientos han manifestado su deseo de acoger a refugiados que huyen de unas guerras injustas, no evitadas cuando no originadas por la OTAN (EEUU y Europa), con el único objetivo de controlar espacios geoestratégicos y las riquezas energéticas de esos países. Europa, con países tradicionalmente abiertos y de acogida, se ha vuelto insolidaria, quiere controlar el flujo incesante de seres humanos que huyen de la barbarie, del hambre y de la muerte. La desolación y el sufrimiento les está estallando en sus mismas narices.
Nuestro Gobierno, dando una muestra más de falta de sensibilidad hacia la desesperanza de millones de personas inocentes que buscan un refugio, cierra sus puertas y no admite más que a 2.749, de los casi 6.000 que Europa ha pedido que acepte. No nos puede extrañar esta decisión, pues su insolidaridad es aún más grave cuando, en sus cuatro años de gobierno, ha deteriorado gravemente el estado de derecho y el bienestar de millones de ciudadanos españoles.
Nuestro Presidente, Rajoy, está fuera de la realidad. Vende una recuperación que sólo él, su partido y los medios de desinformación afines se creen, pero que no perciben la inmensa mayoría de la población. No ha sido el PP el que ha marcado la política social, económica y laboral de nuestro país. El Gobierno ha sido un lacayo fiel y sumiso de las órdenes recibidas de la Troyka, lo que ha supuesto la pérdida de nuestra soberanía y la rebaja de nuestra democracia.
Voy a hacer un pequeño repaso de la situación en la que queda nuestro país, después de cuatro años de mandato:

domingo, 28 de junio de 2015

"Ante este ultimátum y chantaje, os convoco para que decidáis de forma soberana". Texto íntegro del discurso de Alexis Tsipras al Parlamento Griego el 26-6-15

Queridos compatriotas griegos.
Durante los últimos seis meses, el Gobierno griego ha estado presentado batalla en mitad de unas condiciones creadas por una asfixia económica sin precedentes para poner en práctica nuestro mandato del 25 de enero [fecha de las últimas elecciones griegas]. Fue un mandato para negociar con nuestros socios con la misión de poner fin a la austeridad y restaurar la prosperidad y la justicia social en nuestro país.
El objetivo era conseguir un acuerdo viable que respetara tanto la democracia como las normas europeas y condujera a una salida definitiva de la crisis. En todo este periodo de negociaciones, nos pidieron que adoptáramos los acuerdos de rescate que habían sido acordados con anteriores gobiernos, a pesar de que habían sido condenados de forma rotunda por el pueblo griego en las recientes elecciones.
Pero nosotros, ni por un momento, contemplamos ceder. Eso hubiera sido lo mismo que traicionar vuestra confianza.
Después de cinco meses de duras negociaciones, nuestros socios presentaron desgraciadamente en el Eurogrupo antes de ayer una propuesta, un ultimátum a la República Helena y el pueblo griego.
Es un ultimátum que contraviene los principales fundadores y los valores de Europa, el valor de nuestra estructura común europea.
Se pidió al Gobierno griego que aceptara una propuesta que suma nuevas cargas insoportables al pueblo griego y socava la recuperación de la sociedad griega y de su economía, no sólo manteniendo la incertidumbre, sino llevando aún más lejos los desequilibros sociales.
Las propuestas de las instituciones incluyen medidas que llevarían a una mayor fragmentación del mercado laboral, recortes de pensiones, nuevas reducciones en los salarios del sector público y un aumento del IVA en alimentos, restaurantes y turismo, con la eliminación de las deducciones fiscales en las islas.
Estas propuestas claramente violan las normas sociales europeas y el derecho fundamental al trabajo, la igualdad y la dignidad, dado que el objetivo de algunos socios e instituciones no era conseguir un acuerdo viable y beneficioso para ambas partes, sino la humillación de todo el pueblo griego.
Estas propuestas ponen en evidencia la fijación, especialmente del Fondo Monetario Internacional, en una austeridad dura y de castigo.
Ahora es más necesario que nunca que las principales fuerzas europeas den un paso al frente y tomen iniciativas con las que trazar una línea firme en relación a la deuda griega, en una crisis que también afecta a otros países europeos y que amenaza el futuro de la unidad europea.
Queridos compatriotas griegos. Asumimos hoy una responsabilidad histórica en favor de las luchas del pueblo helénico y de la protección de la democracia y de nuestra soberanía nacional. Es una responsabilidad ante el futuro del país. Y esa responsabilidad nos obliga a responder a este ultimátum con la voluntad del pueblo griego.
Hace unos momentos, he reunido al Gobierno al que he propuesto la celebración de un referéndum para que el pueblo griego decida de forma soberana. La sugerencia ha sido aceptada de forma unánime.

jueves, 19 de marzo de 2015

La deuda ilegítima. Charla de Juan García en el Círculo Este de Podemos Córdoba



 En la tarde de ayer, miércoles 18 de marzo de 2015, nuestro queridísimo Presidente impartió una conferencia sobre la deuda pública, de dónde y por qué se genera, qué parte de ella se considera odiosa y no legítima y, por lo tanto, no susceptible de tener que ser pagada por los pueblos sobre la que recae. En una charla llena de datos, argumentos y pedagogía, también ilustró a las personas presentes sobre las soluciones que se nos plantean y los casos en que otros paises, incluidos algunos que ahora son intransigentes con las quitas, han aplicado ese concepto de deuda odiosa o execrable para evitar su pago.
Juan demostró que, a los pueblos que han sido llevados por los poderes fácticos a deudas, como la nuestra, equivalente al PIB anual, e incluso superior, como el caso de Grecia, no tendrán capacidad de otra salida que  no sea la auditoría de esa deuda y la clarificación de qué parte es legítima y qué parte no. Como se acaba de hacer por el gobierno de Syriza en Grecia. Tras la exposición, se pasó a un ameno turno de intervenciones por parte de las personas presentes, en las que surgieron temas tan interesantes como la salida del euro, la prima de riesgo, o experiencias en otros paises, sobre todo de Latinoamérica. Una vez más, muchas gracias Juan, por tu dedicación altruistra y por tu magisterio continuado.



viernes, 13 de marzo de 2015

Córdoba: Actividad

    Nuestro queridísimo compañero y presidente del Colectivo Juan García Ballesteros impartirá una charla el próximo miércoles 18 de marzo. La misma, organizada por el círculo Este de  Podemos Córdoba tratará sobre la Deuda en los países de la UE. Merece la pena la asistencia.Allí nos vemos.



lunes, 2 de febrero de 2015

Otras visiones, otras lecturas:Carta abierta de Alexis Tsipras a los ciudadanos alemanes :Lo que nunca les dijeron sobre Grecia




Syriza

Carta abierta publicada el 13 de enero en Handelsblatt, un importante periódico de finanzas alemán.

     La mayoría de ustedes, queridos lectores del Handesblatt, tendrán una idea preconcebida sobre aquello de lo que tratará este artículo antes siquiera de haberlo leído. Les ruego que no sucumban a semejantes preconcepciones. El prejuicio no ha sido nunca una buena guía, especialmente durante periodos en los que una crisis económica refuerza estereotipos y genera ignorancia, nacionalismo e incluso violencia.      En 2010 el estado griego dejó de ser capaz de pagar sus deudas. Desafortunadamente, los responsables europeos decidieron fingir que el problema podría ser superado mediante el mayor préstamo de la historia bajo la condición de una austeridad fiscal que, con precisión matemática, hundiría los ingresos nacionales que permitían el pago tanto de la anterior como de la nueva deuda. Así, un problema de insolvencia se resolvió como si fuese un caso de falta de liquidez.
     En otras palabras, Europa adoptó las tácticas de los peores banqueros, quienes se niegan a reconocer préstamos equivocados y prefieren conceder otros nuevos a la entidad insolvente, de manera que puedan fingir que el préstamo original está funcionando, cuando realmente lo que se logra es extender la bancarrota en el futuro. No se necesitaba más que sentido común par ver que la aplicación de la táctica de “prolongar y fingir” llevaría a mi país a un estado trágico. Así, en lugar de la estabilización de Grecia, Europa estaba creando las circunstancias para una crisis retroalimentada que socava los cimientos de Europa misma.
Mi partido, y yo personalmente, nos opusimos frontalmente al préstamo de mayo de 2010 no porque ustedes, ciudadanos de Alemania, no nos dieran suficiente dinero, sino porque nos daban demasiado, mucho más de lo que debieran haber concedido, y nuestro gobierno aceptó más, mucho más de lo que tenía derecho a aceptar. Dinero que, en todo caso, ni ayudó al pueblo griego (que estaba siendo arrojado al agujero negro de la deuda insostenible) ni atajó el crecimiento desmedido de la deuda nacional, y todo con un gran costo para los contribuyentes griegos y alemanes.

martes, 21 de octubre de 2014

Otras visiones, otras lecturas:Intervención de Alberto Garzón en el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado 2015



Intervención de Alberto Garzón en el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado 2015

    "Sr. Montoro, subo hoy a esta tribuna para decirle tres cosas. La primera, usted lo está haciendo francamente mal y su tratamiento médico está matando al paciente. La segunda, usted miente al ciudadano, pues sabe que el tratamiento es realmente letal y tiene que mentir diciendo que todo va bien. La tercera, la gente está sufriendo enormemente como consecuencia de sus engaños y de sus negligencias y, sin duda, el año que viene le pedirán explicaciones en las urnas.

    Veamos sus Presupuestos. Señor Montoro, es usted el alumno aventajado de la señora Merkel y de los grandes bancos alemanes. Sigue usted al pie de la letra las lecciones suicidas que desde las instancias financieras se le exigen a la economía española. A saber, represión salarial y desmantelamiento del Estado social. Seis años de sacrificios para la mayoría social a cambio de una promesa de futuro que nunca llega. Su promesa es como el horizonte de Galeano, que cada dos pasos que damos el horizonte avanza otros dos. Su promesa, su futuro, es como el porvenir de Ángel Gónzalez. Ya sabe, le llaman porvenir porque no viene nunca. Y entre sacrificios y sacrificios se nos va el tiempo, pero también la vida.

    Sacrificios, señor Montoro. Tuve la oportunidad una vez de decirle que su Gobierno me recordaba a los antiguos mayas, que sacrificaban y sacrificaban esperando la ansiada lluvia. Al final mucha sangre y poco agua. Señor Montoro, ¿es usted un chamán? ¿O un torturador de datos? Quizás un mago, pero alguna explicación tendrá su obstinación en esta fracasada receta.

    De verdad que intento comprender a qué se debe tal obsesión.

    Permítame que comparta con usted mi primera hipótesis. Usted, señor Montoro, como su Gobierno, no representa al pueblo español. No me refiero, lógicamente, a su relación legal con el pueblo español. Me refiero a otra más importante, la que le une con sus intereses y esperanzas. Y si no representa al pueblo español, ¿a quién está representando? Pues a la vista de estos Presupuestos parece claro: a las grandes fortunas y a las grandes empresas, es decir, a lo que con acierto históricamente hemos llamado la oligarquía. Ya sabe, ese matrimonio feliz entre la élite política y la élite económica, y que explica su renta, riqueza y poder por la explotación de una mayoría social.

Y es que usted nos presenta unos Presupuestos que más que consolidar la recuperación económica lo que provocan es el apuntalamiento de un modelo de sociedad altamente regresivo, injusto y desigual. Un modelo que es otra vuelta de tuerca del neoliberalismo.

martes, 14 de octubre de 2014

Entrevista a Héctor Illueca Ballester, Doctor en Derecho y activista social (I) “La construcción europea apunta a la conformación de una sociedad de mercado”


 
El Viejo Topo


Inspector de Trabajo y Seguridad Social, Doctor en Derecho y activista incansable por los derechos sociales, Héctor Illueca ha desarrollado en estos últimos tiempos una intensa actividad orientada a la presentación y consolidación del Frente Cívico Somos Mayoría. Es autor de numerosos artículos y libros y prologuista de un libro imprescindible: Manuel Monereo y Enric Llopis, Por Europa y contra el sistema euro, Barcelona, El Viejo Topo. En su texto de presentación –“El regreso del Estado”- se centra nuestra conversación.
***
     Te pregunto por tu prólogo, por tu magnífico prólogo al libro de conversaciones entre Enric Llopis y Manuel Monereo –Por Europa y contra el sistema euro- que ha publicado El Viejo Topo. Su título: “El regreso del Estado.” ¿El Estado tiene que regresar? ¿Es bueno que regrese?
      Veamos. En mi opinión, la principal victoria ideológica obtenida por el neoliberalismo fue instalar en la sociedad la convicción de que el Estado y la esfera pública constituyen una fuente de ineficiencia y corrupción, mientras el mercado y el sector privado se presentan como el súmmum de la racionalidad económica. Este argumento ha sido utilizado para arremeter contra el Estado y justificar todo tipo de privatizaciones, desregulaciones y liberalizaciones, con las consecuencias que ya conocemos. Indudablemente, había mucha retórica en este mensaje, que apenas podía ocultar la intervención selectiva del Estado para propiciar una gigantesca redistribución de la riqueza en detrimento de las clases populares y trabajadoras. Pero desde el punto de vista ideológico, la satanización del Estado y la diatriba permanente contra el sector público constituyen un aspecto nuclear del proyecto neoliberal y un factor explicativo de su predominio cultural.
     En este contexto, hablar del “regreso del Estado” significa constatar que el neoliberalismo ha provocado una grave dislocación social y ha multiplicado las demandas populares, reclamando la intervención urgente del Estado para atender necesidades impostergables en casi todos los ámbitos: la nacionalización de la banca y la creación de una banca pública; una política de inversiones públicas para diversificar y renovar nuestra capacidad productiva; una reforma fiscal progresiva que permita la expansión del gasto público en sanidad, educación y otros servicios sociales; el reparto del empleo para combatir el paro; el incremento del SMI o la implantación de una renta básica para compensar las brutales desigualdades que nos ha dejado el neoliberalismo. En definitiva, se trata de iniciar una trayectoria de crecimiento diferente caracterizada por la intervención pública en la economía, la colaboración de un sistema bancario público y el respeto al principio de sostenibilidad ecológica. A eso me refiero cuando hablo del “regreso del Estado”.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Todos somos keynesianos



Socialismo 21
Mesa estatal FCSM


       Las últimas decisiones del BCE a primeros de septiembre han dado lugar a muchos comentarios sobre su significado y su impacto para remediar la crisis económica europea, o, con más precisión, el estancamiento que sufre la zona euro. Tengo la impresión de que los análisis de la política del BCE están desorientados y que hay pocas razones para la esperanza: las expectativas de mejora que han suscitado las medidas del BCE son falsas pues se tiene que seguir imponiendo la austeridad y, quizás peor aún, conducen a un desastre mayor en el futuro porque engrosarán la montaña de deuda que sepulta las economías reales.
Un nuevo escalón de una política fracasada
       Dos son los cambios introducidos por Draghi en su última comparecencia. Por un lado, la disposición a comprar activos a la banca privada para inyectar liquidez por una cantidad que se dice puede alcanzar el billón de euros; por otro, la irrelevante, aunque llamativa, bajada del tipo de interés al que presta dinero el BCE, del 0,15 al 0,05%. Desde hace tiempo, el BCE, sorteando su ortodoxia, viene proporcionando mucha liquidez al sistema financiero a tipos de interés extremadamente bajos, como por otra parte ha hecho la Reserva Federal norteamericana y el Banco de Japón.
      No obstante, hay algo de novedoso en la política anunciada por el BCE que rompe las prácticas que aplicaba hasta ahora y que debe interpretarse como un signo de la preocupación y desesperación de los dirigentes europeos. Hasta ahora el BCE, no pudiendo adquirir deuda pública de los Estados, inyectaba liquidez a través del sistema crediticio admitiendo deuda pública soberana como cobertura de los préstamos concedidos, una forma denunciada con reiteración debido a los beneficios que otorga a la banca por la diferencia entre los tipos a los que presta el BCE y a los emiten deuda pública los Estados.

viernes, 27 de junio de 2014

FCSM Comunicado: Los cambios fiscales son una grave irresponsabilidad del PP


lunes, 28 de abril de 2014

Una deuda que es impagable y un mecanismo de dominio



Xavier Caño Tamayo – ATTAC Madrid
     España tiene una deuda desmesurada, según la Comisión Europea. Por eso revisará de nuevo su economía para verificar si las reformas laboral y de pensiones perpetradas son suficientes para disminuir el volumen de deuda pública. Entretanto, las élites económicas europeas, que controlan el tinglado político, insisten en imponer la austeridad fiscal que en román paladín son recortes presupuestarios sociales que violan sistemáticamente derechos humanos de la mayoría trabajadora ciudadana. Como es sabido, recortes en sanidad, educación, servicios sociales, pensiones… Y una persistente rebaja de salarios.
Recortar para ahorrar y reducir la deuda pública. Esa es la vía que nos marcan. Pero la deuda es impagable. Pública y privada. Carlos Sánchez Mato ha escrito que “la economía española sufre un sobre endeudamiento superior a los 2,2 billones”. Y Juan Torres señala que “la evidencia empírica muestra que la deuda pública no se ha disparado por gastos en educación, sanidad, cuidados o pensiones públicas”. Vicenç Navarro, por su parte, recuerda que en 2007 España tenía un superávit presupuestario del 2% del PIB, cuando el de Alemania era solo del 0,2%. Pero dos años después el déficit público español era ya el 11%. No por aumento del gasto público y aún menos, social.

martes, 14 de enero de 2014

La deuda pública española: una soga que ahoga a los ciudadanos


Juan García Ballesteros
 Presidente del Colectivo Prometeo 
Miembro del Frente Cívico Somos Mayoría

Todas las definiciones sobre lo que se entiende, desde el derecho internacional por deuda odiosa o ilegítima, recogen tres argumentos importantes:
1º.- El gobierno de un país concede un préstamos sin conocimiento ni aprobación de sus ciudadanos.
2º.- El préstamo se destina a actividades no beneficiosas para los ciudadanos.
3º.- El gobierno prestatario actúa de mala fe al contraerla, ya que sabe perfectamente que no beneficia a sus ciudadanos, sino a intereses privados.
Estas condiciones se cumplen con la deuda pública española: no se ha consultado a los ciudadanos, ha perjudicado a la inmensa mayoría de la población que ha perdido derechos laborales y sociales y ha sido generada para cubrir deudas privadas (Banca), subvenciones a empresas (eléctricas o de armamento) o regalos a instituciones (Iglesia Católica). Poco de esa deuda ha sido para cubrir gastos corrientes para mantener el estado de bienestar o de inversión en la economía real y crear puestos de trabajo.
Veamos de dónde sale esta desorbitada deuda:
1º.- De la ayuda económica que han proporcionado los últimos Gobiernos a la banca y cajas de ahorro en crisis para evitar su quiebra, que desde el 2009 se cifra en 246.000 millones de euros (según el FMI).
Una parte importante de la subida de la bolsa española en los tres primeros trimestre de 2013 ha ido a engrosar los ingresos de la banca. La capitalización de los más beneficiados (CaixaBank, Popular, BBVA, Santander, Sabadell, Bankia y Bankinter ) ha superado (según Vicente Clavero “La banca engorda mientras nosotros pagamos su rescate”, Público, 23-10-13) “los 170.000 millones de euros, lo que supone una 34 % más que al inicio de año” . Pero las ganancias en lugar de servir para devolver el dinero público que han recibido para sacarlos de su catastrófica situación, lo dedicarán a repartirlas entre sus accionistas que son los que realmente tendrían que haber asumido las pérdidas. Así lo ha hecho el Santander que ha distribuido 1700 millones de euros en dividendos en 2013.

jueves, 7 de noviembre de 2013

FCSM Córdoba: Actividad sábado 9 de noviembre



    

El próximo sábado , tal como se acordó en la última Asamblea Provincial celebrada en el liberado colegio Rey Heredia, estamos convocad@s como adscrit@s al Frente Cívico al reparto de material explicativo sobre Deuda ilegítima y Pensiones. Nos veremos a las 10 en la plaza de Costa Sol ( Ciudad Jardín).( Al final de la noticia tienes las imágenes de los dos trípticos elaborados).
     Tras el reparto, aprovecharemos para engrosar las filas de las movilizaciones que se realicen con motivo de la reunión interparlamentaria que el PP celebrará en Córdoba el viernes y sábado.
     A ella acuden toda la cúpula del partido de la derecha extrema  y buena parte del Gobierno, corresponsables de los recortes en Derechos y Servicios Públicos que tanto sufrimiento nos están causando.
        Rajoy tiene previsto clausurar la reunión  el sábado a las 11: 30 y desde las 10 los gerifaltes conservadores estarán reunidos - según la información que tenemos hasta el momento- el el hotel Córdoba Center,en el Vial, junto a la sede del PP.
Deuda


Pensiones


    

martes, 1 de octubre de 2013

Comunicado a los frentes del FCSM




Comisión de Frente y Sociedad de la Mesa Técnica Estatal del FCSM


      Estimados compañeros/as del FCSM, la hora de la acción ha llegado. Los acontecimientos que a diario nos golpean exigen de nosotros y nosotras, como movimiento organizado, una clara y contundente respuesta.

     En todo el territorio nacional se han lanzado diferentes campañas, nacidas en el seno de la Mesa Estatal del FCSM en la reunión del 24 de Agosto, que tienen por objeto hacer aflorar la verdad sobre la mentira, la justicia sobre la injusticia, generar la mayoría que se constituya en contrapoder ciudadano y llevar a la calle y a la acción nuestras reivindicaciones y propuestas. Hoy es más necesario que nunca el apoyo y la participación de todos/as en las mismas, y como más abajo podréis comprobar, el ámbito de las campañas no se circunscribe a lo meramente teórico; apoyadas en la razón que nos asiste y en la firme convicción de cambio, de creación de un contrapeso que se oponga al régimen establecido, pretendemos con las mismas hacer estallar las calles en un clamor en abundancia que exija, luche y reivindique lo que al ciudadano corresponde, barriendo de una vez por todas las bases de un modelo de sociedad decrépito y corrupto. Junto a nosotros, los compañeros/as de muy diversos movimientos y organizaciones de todo el territorio nacional, creyendo en la firme posibilidad de caminar todos juntos y en la misma senda, hacia el futuro por construir.
Así, se encuentran ya en movimiento las siguientes acciones:

- Campaña contra el pago de la Deuda Ilegítima. La Deuda es el instrumento que los mercados, ese vago poder omnímodo, utilizan para esclavizar las voluntades y derechos de los pueblos. En connivencia con nuestros gobernantes, España asume hoy unos niveles de Deuda insostenibles. Gran parte de ésta es Deuda Ilegítima o Dolosa, pues se ha generado a las espaldas de los ciudadanos, sin que en ningún momento los beneficios que dicho endeudamiento pudieron reportar recayesen sobre el común de la sociedad.

Es esta Deuda la que aparece como razón de los sucesivos deteriores económicos que estamos sufriendo como ciudadanía: reforma de las pensiones, reforma laboral, reforma de la Administración, recortes en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, seguido de un largo etcétera. Sirva como dato que el estado español afronta un pago diario de 100 millones de euros sólo por los intereses generados por la deuda del Estado, lo que arroja un pago anual, sólo por los intereses generados, de 36.500 millones de euros. Teniendo en cuenta que hasta el año 2011 la cuantificación de la deuda ilegítima del Estado asciende a 108.303 millones de euros, lo cual supone, aproximadamente, un 40% de la deuda total del Estado en ese periodo, pagamos - los ciudadanos - entorno a 14.600 millones de euros de los intereses derivados de la deuda ilegítima que España ha contraído como Estado. Para tener una idea de la magnitud de las cifras, basta con compararlas con el presupuesto de Educación para el ejercicio 2013, que es de 1.945 millones de euros (recortado en un 14% con respecto al año anterior). Todos los datos anteriores han sido tomados de las siguientes fuentes:

- Informe sobre la legitimidad de la deuda pública de la Administración Central del Estado de España, realizado Agustín, G. Turiel, Inspector de Hacienda del Estado. Interventor y auditor del Estado. http://www.frentecivicosomosmayoria.es/wp-content/uploads/2012/12/Agustin-Turiel-informe-sobre-la-deuda-ilegitima.pdf

viernes, 9 de agosto de 2013